Download Presentación de PowerPoint - SOLSALUD Consultores en Salud
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ANALISIS COSTO EFECTIVIDAD DE LOS ESQUEMAS ANTIBIÓTICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN UNA CLINICA PRIVADA LIMA – PERU Universidad Peruana Cayetano Heredia Facultad de Salud Pública Sonia Indacochea Cáceda ANTECEDENTES EN EL PERU Neumonia + influenza = 11.4 % de mortalidad general Segunda causa de muerte, mayor en niños y ancianos (MINSA, 2000) Infecciones respiratorias : 29 % de las hospitalizaciones y 49% de las consultas ( OPS, 2001) Infecciones respiratorias en la infancia : 30 a 60% de las consultas y 25 a 30% de los egresos hosputalarios (OGE, 2002) ANTECEDENTES Incidencia de 12 casos por 1,000 habitantes 3% de los egresos hospitalarios En > 65 años la incidencia es de 2 a 6 veces más En niños la incidencia es de 34 a 40 por mil Causa más frecuente de muerte de origen infeccioso Letalidad : 0 a 4% de casos ambulatorios 2 a 16% de casos hospitalarios > 35% de casos en UCI La NAC cuesta 23,000 millones de dólares (USA) Contexto : algunos datos de interés Los subsectores MINSA y EsSALUD han incrementado su gasto : MINSA : 35 % EsSALUD : 20%. Gasto total en salud como % del PBI : Perú : 3.7% Bolivia : 7.1% Colombia : 7.4 % Brazil : 4.6 % Gasto en salud per cápita : Perú : $ 80 México : $ 182 Brazil : $ 163 Colombia : $ 163 Sobre el sector privado Gasto Privado en Perú : 5.7% Del total del Gasto en salud. Es aportado en 25% por las Familias y en 75% por empresas Mayor aseguramiento en la población urbana : • 35.9%urbana • 6.2% rural Sector Privado : 9 % de las hospitalizaciones del sector y 36% de las atenciones ambulatorias Disminución del Aseguramiento privado en salud : • 37 % (1994) • 23.5% (1997) Fuentes y prestadores en la Atención de la Salud : Perú 1996 FUENTE: 100% DEL FINANCIAMIENTO Externo (0.7%) Gobierno (37.7%) Hogares (32.4%) Seguros y autoseguros (17.8%) FONDOS : 100% DE LOS FONDOS EN SEGUROS PRESTADORES : 1005 DEL GASTO Empresas (29.2%) MINSA (34.2%) Consultorios Y Clin. Privadas (13.6%) Farmacia (26.8%) EsSalud (82.2%) EsSalud (25.6%) M.Petrera y L. Cordero. El Aseguramiento público en salud y la elección del proveedor NIVELES DE UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD A PARTIR DE LA PERCEPCION DE ENFERMEDAD. PERU 1997. No pudo Consultar 19.5% Consulta Institucional 43.5% Considera necesario Consultar 73.5% Privado 8% Enfermedad, Malestar o Accidente en 4 sem Fuente : ENNIV 1997 IPSS 9.5% Sanidad FFAA 1% Consultó 54% No considera Necesario Consultar 26.5% MINSA 25% Farmacia 4.5% Consulta no Institucional 10.5% Curandero 0.7% Otros 2.2% Gasto en medicamentos 1995 GASTO POR PRESTADOR MILLONES DE S/. TOTAL 5,134 Servicios de Salud 3,394 Medicamentos 1,740 PUBLICO 1,676 Servicios de Salud 1,559 Medicamentos 117 IPSS 1,366 Servicios de Salud 1,227 Medicamentos 140 CLINICAS Y CONSULTORIOS 708 Servicios de Salud 609 Medicamentos 99 FARMACIAS 1,384 Fuente : Financiamiento del Sector Salud 1995-1006, MINSA 1997. % 100% 66.10% 33.90% 32.60% 30.40% 2.30% 26.60% 23.90% 2.70% 13.80% 11.90% 1.90% 27% 1996 MILLONES DE S/. 6,025 3,999 2,027 2,054 1,916 138 1,541 1,376 165 827 707 120 1,603 % 100% 66.4 33.60% 34.10% 31.80% 2.30% 25.60% 22.80% 2.70% 13.70% 11.70% 2.00% 26.60% Costo hospitalario de la Neumonía Adquirida en la Comunidad Grupo etareo Gasto presentado Gasto presentado en farmacia 5 y 14 15 y 65 Más de 65 TOTAL promedio $ 475 451 1353 760 promedio $ 38% 41% 44% 41% Análisis del Gasto por Diagnóstico, 2002 Fuente : Area de Relación con Proveedores, Novasalud Perú, eps MARCO TEORICO CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD ETIOLOGIA Con respecto a la etiología los estudios muestran a S. pneumoniae como el germen más frecuente hasta en el 80% de los cassos, siguiendo en frecuencia H. Influenzae, M. Catharralis. En los últimos años los patógenos atípicos han sido reconocidos cada vez en mayor frecuencia hasta en 25% de los casos NAC según algunos estudios. CUADRO CLINICO tos (86%) disnea (72%) expectoración (64%) dolor pleurítico (46%) hemoptisis (16%) astenia (91%) sensación febril (74%) anorexia (71%) cefalea (58%) mialgias (51%) taquipnea (49%) taquicardia (41%) hipertermia (34%). Un infiltrado nuevo en la Rx tórax es el “gold standard” para el diagnóstico de neumonía aguda COMPLICACIONES Infecciosas Meningitis Endocarditis Pericarditis Artritis séptica Empiema y derrame No Infecciosas • Insuficiencia respiratoria severa • SDRA • IRA • Shock séptico • Arritmias cardíacas • ICC • CID Diferencias entre neumonía bacteriana y atípica No hallazgos extrapulmonares Hallazgos extrapulmonares Neumonía bacteriana •Eritema multiforme :M.penumoniae •Eritema nodoso :CEl. Pneumoniae •Miringitis Bulosa:M.pneumoniae •Ataxia cerebelar :M. Pneumoniae, Legionella •Encefalitis :M. Pneumoniae. C.burnetii La mayoría de los pacientes que mueren tienen comorbilidades como EPOC, enfermedad coronaria, diabetes, malignidad y Enfermedad neurológica Pobre pronóstico en : Más de 60 años Enfermedad prexistente Presencia de confusión Fibrilación auricular reciente Frec. Respiratoria > 30 Presión diastólica > 60 Cianosis Leucocitos o leucopenia Hipoxia Enfermedad multilibar Mayor mortalidad en : Sexo masculino Hipotermia Hipotensión sistólica Taquipnea Diabetes Neoplasia Bacteriemia Leucopenia Enfermedad multilobar Escala PORT, Mayor de 50 años no Comorbilidades no Alteraciones del examen clínico no CLASE I Fine y col : NEJM 1997, 336:243 Factores demográficos : •Edad •Asilo Enfermedades concomitantes : •Neoplasia •Enf. Hepática •ICC •ACV •Enf. Renal Hallazgos del examen clínico : •Alteración mental •Frec. Resp. > 30 •PA sistólica < 90 •T <35 o > 40 •Pulso > 125 Laboratorio : •ph < 7.35 •Urea > 30 mg% •Na < 130 mEq/lt •glucosa > 139 •Ht < 30 •pO2 < 60 •Derrame pleural 10 10 30 20 10 10 10 20 20 20 15 10 30 20 20 10 10 10 10 Mortalidad : I : 0.1-0.4%, II : 0.6 - 0.7% III : 0.9 - 2.8% IV : 4 - 10 % V : > 10 % TRATAMIENTO DE LA NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD CONSIDERACIONES TERAPEUTICAS Terapia empírica Neumococo H. Influenzae M. catarhalis La monoterapia siempre es preferida La polifarmacia (> 2 antibióticos) : Más dosis perdidas Más RAM Más interacciones Más costos Mejor la monoterapia... Comparación de dos monoterapias con levofloxacino O con azitromicina en comparación con terapia Combinada de cefuroxime + eritromicina : •Monoterapia es más costo efectiva •Azitrromicina es la más costo efectiva ( Richarson MA. Infec Dis. In Clin Prac 1998) CONSENSO GENERAL : 75 % DE LOS PACIENTES PUEDEN SER TRATADOS AMBULATORIAMENTE (IDSA) Considerar al escoger el antibiótico PACIENTE ENFERMEDAD GERMEN Mejorar la relación eficacia-comodidadbenefico Toxicidad mínima Menor resistencia Menor costo Considerar además que el antibiótico tenga... Espectro apropiado Buenas concentraciones pulmonares Si es bactericida o bacteriostático Resistencia antibiótica Efectos adversos e interacciones medicamentosas Monoterapia vs politerapia Costos del tratamiento Sobre la resistencia a neumococo USA : 33 a 36 % (resistencia intermedia) España : 29% (el 40% de cepas era resistencia alta) Chile : 23.6% Perú (1993-94) : 2 de 61 cepas resistentes Perú (1997) : 77 cepas de Streptococcus pneumoniae con susceptibilidad igual o mayor al 90% para las cefalosporinas de tercera y cuarta generación. LOS MACROLIDOS, DOXICLINA Y FLUOROQUINOLONAS SON SUGERIDOS PARA LA TERAPIA EMPIRICA PUES CUBREN A LOS PRINCIPALES PATÓGENOS. OTROS ANTIBIOTICOS PARA PACIENTES CON DAÑO ESTRUCTURAL, ALERGIA A PENICILINA O NEUMONIA ASPIRATIVA (Chest 1999 ) Terapia Switch Disminuye la estancia hospitalaria, uso de EV, complicaciones Relacionadas a hospital como flebitis, infec.catéteres, Satisfacción del paciente Cambio a antibióticos via oral cuando el paciente esté mejor clínicamente, estable hemodinámicamente y capaz de ingerir medicamentos por boca. Duración del tratamiento Neumonía a neumococo : 7 a 14 días N. Por atípicos : 14 días N. Por Legionella : 21 días CONSIDERACIONES ECONÓMICAS DEFINICIONES DE IMPORTANCIA Economía : es el estudio de cómo los individuos y las sociedades eligen asignar los escasos recursos productivos entre los usos alternativos competitivos y distribuir los productos de esos usos entre los miembros de una sociedad. Economía de la salud : es el estudio de cómo se distribuyen los escasos recursos entre usos alternativos para el cuidado de enfermedades y la promoción, mantención y mejora de la salud. Evaluación económica : conjunto de procedimientos ó técnicas de análisis dirigidos a determinar el impacto de de opciones sobre el bienestar de la sociedad. Concepto económico de costo : implica concepto de usos alternativos de los recursos. Costos directos :costos en que incurre directamente el prestador de la atención médica para la generación de un servicio. Latinoamérica : se incluyen los costos en que incurre el consumidor (copagos, coaseguros). Costos indirectos : costos en que incurre el consumidor para obtener el servicio de la atención médica (tiempo, transporte, obtención y seguimiento de la atención. SOBRE LA EFICIENCIA Eficiencia clínica : provisión de la mejor atención posible. Eficiencia en la producción de servicios : forma en que son producidos los servicios teniendo en cuenta la calidad del sistema de producción Eficiencia económica : implica que las elecciones en la asistencia médica deben ser realizadas de forma de manera que se consiga el beneficio total máximo de los recursos disponibles Tres elementos principales de la eficiencia : 1. No perder recursos 2. Producir cada producto o servicio a menor costo 3. Producir los productos o servicios que la gente más valora. ETICA DE LA EFICIENCIA EFICIENCIA EQUIDAD No optimizar recursos supone beneficiar a unos en perjucio de otros, en contra del principio de justicia. CONSIDERACIONES ECONÓMICAS Técnica analítica Medición de costos Medición consecuencias de Observaciones ACE Unidades monetarias Unidades (efectos) Físicas Compara alternativas que producen las mismas consecuencias ACU Unidades monetarias Años de vida ajustados por calidad = AVAC Incorpora valor subjetivo de un resultado de salud ACB Unidades monetarias Unidades Monetarias Incorpora valor subjetivo de un resultado de salud OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL : Identificar el esquema terapeútico hospitalario de la NAC de etiología bacteriana más costo efectivo en la Clínica R.Palma, de Lima, entre los años 1999 y 2002. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Identificar las funciones de producción de los esquemas terapeúticos prescritos en los pacientes con NAC de etiología bacteriana tratados por médicos internistas, neumólogos y pediatras. 2. Estimar los costos directos de los esquemas terapeúticos prescritos en los pacientes con NAC de etiología bacteriana. 3. Estimar la efectividad clínica de los esquemas terapeúticos prescritos en los pacientes con NAC de etiología bacteriana. 4. Estimar los indicadores de costo-efectividad de los esquemas terapeúticos prescritos en los pacientes con NAC de etiología bacteriana. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO La escasez de recursos públicos y privados lleva a plantearnos como médicos la necesidad de ser eficientes en las decisiones terapéuticas. En cada patología, y en este caso en la NAC, hay una variedad de esquemas terapéuticos posibles prescritos, y que llevan a diferentes resultados clínicos y tienen diferentes costos. En este estudio se evaluaron las prescripciones de los especialistas de una clínica privada, donde tenían libertad de prescripción y por tanto libertad para elegir el esquema terapéutico en los pacientes de NAC. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Variabilidad en la práctica médica ESCASEZ DE RECURSOS Ineficiencia en las decisiones terapéuticas AUMENTO DEL GASTO EN SALUD HIPÓTESIS DEL ESTUDIO El esquema terapéutico único es el más costo efectivo para el tratamiento hospitalario de la neumonía adquirida en la comunidad de etiología bacteriana en la Clínica Ricardo Palma. Materiales y Métodos Tipo de investigación : transversal, descriptiva, cuantitativa. Lugar y período de estudio : Clínica R.Palma, todas las historias clínicas con código CIE 10 de neumonía entre Mayo de 1999 y Mayo del 2002. Población y marco muestral : De 673 historias revisadas, 67 cumplieron los criterios de inclusión Definición y opracionalización de variables : Recolección y procesamiento de información : 67 casos : 40 del esquema único 25 del esquema doble 2 del esquema múltiple Resultados PROMEDIOS DE DIAS DE ESTANCIA HOSPITALARIA SEGÚN GRUPOS ETAREOS Rangos de edad Promedio de Estancia Hospitalaria 5 a 14 años 4.00 15 a 44 años 4.85 45 a 64 años 5.60 > 65 años 5.77 Promedio General 4.72 PROMEDIOS DE LAS VARIABLES SEGÚN TIPOS DE ESQUEMA TERAPEUTICO CUADRO 4 VARIABLES ESQUEMAS DE TERAPEUTICOS UNICO DOBLE MULTIPLE PROMEDIOS Nro. Días de estancia 4 5 10 Días de Tratamiento 11 12 19 Costo días hospitalarios 924 1242 2238 Costo de medicamentos 1302 1715 4918 Costo de honorarios 471 714 842 Costo de laboratorio 83 131 489 Costo de Rx 98 182 146 3029 4294 8960 Costo total ANALISIS DE LAS VARIABLES (ANALISIS DE VARIANZA –ANOVA) VARIABLE F P P < 0.05 N° Días de estancia 5.922 0.004 * N° de días de Trat. 4.663 0.013 * Costo días hospitalarios 6.535 0.003 * Costo de medicamentos 25.967 0 * Costo de honorarios 2.2 0.119 n.s Costo de laboratorio 19.94 0 * Costo de Rx 0.867 0.425 n.s Costo total 9.216 0 * Grados de libertad : 2 (*) significativo (ns) no significativo PRUEBA DE COMPARACIONES MULTIPLES : P. DE SHEFEE ESQUEMAS TERAPEUTICOS P P < 0.05 N° días estancia Unico-Doble 0.158 n.s N° días de tratamiento Unico-Doble 0.521 n.s Costo de días Hospitalarios Unico-Doble 0.103 n.s Costo de medicamentos Unico-Doble 0.79 n.s Costo total Unico-Doble 0.71 n.s VARIABLE ESQUEMA TERAPEUTICO PRESCRITO Y ESPECIALIDAD DEL MEDICO : PRUEBA Z DE DIF. PROPORC. ESPECIALIDAD MEDICA ESQUEMA UNICO ESQUEMA DOBLE P < 0.05 Internista 6 10 0.144 Neumólogo 18 4 0.00 (*) Pediatra 16 11 0.166 Total general 40 25 CORRELACION DE VARIABLES : ANALISIS DE CORRELACION DE PEARSON VARIABLES Días hospitalarios - Dias Tratamiento Días hospitalarios - Días E.V inicial. Días hospitalarios – Costo total Costo Medicamentos – Costo total r r2-Ajustado P 0.809 0.65 0.0001 0.776 0.602 0.0001 0.913 0.833 0.0001 0.861 0.741 0.001 EVALUACION DE LA EFECTIVIDAD CLINICA MEDIDA POR CAIDA DE FIEBRE Y COMPLICACIONES SEGÚN ESQUEMA TERAPEUTICO CAIDA DE LA FIEBRE ESQ. UNICO ESQ.DOBLE TOTAL PORCENTAJE < 3 días 20 11 31 47.7 3 a < 5 días 18 9 27 41.5 2 5 7 10.8 40 25 65 100 >o =5 Total General COMPLICACIONES ESQ. UNICO ESQ. DOBLE ESQ. MULTIPLE TOTAL Sin complicaciones 38 21 2 61 Con complicaciones 2 4 0 6 40 25 2 67 Total general PROMEDIO DE DIAS DE TRATAMIENTO ENDOVENOSO Y ORAL SEGÚN ESQUEMA TERAPEUTICO ESQUEMA TRATAMIENTO Unico Endovenoso 3.6 Oral 7.3 Endovenoso 5.2 Oral 6.7 Doble Múltiple Endovenoso Oral PROMEDIO DE DIAS 10.0 9.0 Promedio de días EV 4.4 Promedio de días VO 7.1 CO D RUBROS O O RA O D IO S GI A RI O LO TO RI O S S RI O RA LA RA N BO H SP IT A LA H N TO IO EN ZA C M LI ED IC A SP IT A M O S H IA ST O COSTO EN SOLES S/. COSTOS PROMEDIOS SEGÚN RUBROS 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 COSTO PROMEDIO S/ COSTOS POR RUBROS SEGÚN ESQUEMAS TERAPEUTICOS COSTOS EN SOLES S/. 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Días Hospitalarios Medicamentos Honorarios COSTOS POR RUBROS Laboratorio UNICO Radiografías DOBLE MULT IPLE ph in ax ip i m e NOMBRE DEL MEDICAMENTO ec l s or O tro C Ta va ni c U na sy n O xa ci lin a A ve lo x C ip ro xi na M ric id nn at K la Zi bo ce f oc e G lo R NUMERO DE PRESCRIPCIONES MEDICAMENTOS SEGÚN FRECUENCIA DE PRESCRIPCION 30 25 20 15 10 5 0 RAZON COSTO POR UNIDAD DE EFECTIVIDAD RAZON COSTO EFECTIVIDAD : COSTO POR PACIENTE CURADO SEGÚN ESQUEMA 10000 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 ESQ. UNICO ESQ. DOBLE TIPOS DE ESQUEMA ESQ. MULTIPLE RAZON C/E RAZON COSTO POR UNIDAD DE EFECTIVIDAD RAZON COSTO EFECTIVIDAD : COSTO POR HOSPITALIZACION EFICIENTE SEGÚN ESQUEMA 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 ESQ.UNICO TIPO S DE ESQ UEMA ESQ.DOBLE RAZON C/E CONCLUSIONES El esquema terapéutico con un solo antibiótico es el más costo efectivo para el tratamiento hospitalario de la Neumonía Adquirida en la Comunidad. Los neumólogos prescriben esquemas terapéuticos más costo efectivos que los internistas y los pediatras. El esquema doble tiene más días de estancia hospitalaria, más días de tratamiento y mayores costos en medicamentos y días hospitalarios que el esquema único. Los costos hospitalarios tienen correlación positiva con el número de días de estancia hospitalaria, días de tratamiento total y endovenoso, costo de medicamentos y costo de días hospitalarios. El 40% de los costos hospitalarios de la NAC son costos directos facturados por medicamentos. El promedio global de días de estancia hospitalaria se encuentran dentro de los estándares internacionales. La mayoría de antibióticos prescritos son de marcas comerciales RECOMENDACIONES Incentivar en el sector público y privado la búsqueda de la eficiencia y de la calidad en las atenciones de salud. Despertar en el personal de salud, especialmente entre los profesionales el interés personal y colectivo por el uso racional de los recursos disponibles tanto públicos como privados. Incentivar el desarrollo de nuevos trabajos de investigación en el campo de la economía de la salud en el Perú. Educar a las nuevas generaciones de médicos hacia una práctica clínica eficiente y racional, basada en la equidad y justicia. Desarrollar el concepto de hospitalizaciones eficientes buscando lograr los estándares internacionales en las estancias hospitalarias en las instituciones públicas y privadas. Difundir la importancia de la terapia switch en el manejo hospitalario de la Neumonía Adquirida en la Comunidad y otras enfermedades. MUCHAS GRACIAS