Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Neumonía Adquirida en la Comunidad Gustavo Adolfo Hincapié Díaz Medicina Interna – Neumología Hospital Militar Central ASONEUMOCITO Caso No 1 • Hombre de 34 años, ingeniero de sistemas • 4 días de evolución luego de viaje de trabajo a barranquilla – Tos con expectoración mucosa – Fiebre no cuantificada, diaforesis, escalofrío, malestar general. – No tiene antecedentes de importancia – No tabaquismo Caso 1 • • • • • • Ingresa diaforético TA 120/65 FC 114 min FR 24 min SatO2 82% Mucosas normales RsCs rítmicos taquicardicos RsRs estertores base izquierda Resto sin alteraciones Rx torax La decision mas apropiada es: • • • • Tratamiento ambulatorio con macrolido Tratamiento ambulatorio con Penicilina G IM Hospitalizar y tratamiento con betalactamico Hospitalizar y tratamiento con Cefepime + Macrolido Caso No 2 • Hombre de 23 años, estudiante, procedente de Nueva York • Llega al país por vacaciones, con su hermano y un primo • A los 3 días presenta dificultad respiratoria, tos con expectoración mucosa, diaforesis, fiebre no cuantificada Caso No 2 • Signos de dificultad respiratoria, concinete, orientado. • SatO2 70%, FC 122 min, FR 24 min, TA 120/70 • Mucosas normales • RsRs estertores en ambos campos pulmonares • RsCs taquicardicos • Abdomen Normal • Extremidades Normales Hemograma • Leucocitos 15.400 – – – – Neutrofilos 72% Linfocitos 14% Monocitos 10% Eosinofilos 4% • Hematocrito 42% • Hemoglobina 14% • Plaquetas 223.000 La decision mas apropiada es: • Ingreso a UCI, tratamiento con meropenem Vancomicina • Ingreso a Hospital sala general, tratamiento con erthapenem • Hospitalizar sala general, tratamiento con betalactamico +Macrolido • Hospitalizar. No tiene neumonía Definición • Infección aguda del parénquima pulmonar, en pacientes sin inmunosupresión severa, adquirida en la comunidad • Excluye las neumonías que aparecen en las primeras cuatro semanas después de una hospitalización Pneumologie 2010; 64: 149 – 154 Definición La definición incluye: • Síntomas – Fiebre, disnea, taquipnea, dolor pleurítico • Signos – Nuevos y localizados • Compromiso sistémico Guidelines for the management of CAP in adults: Update 2009. Thorax 2009; 64; iii1-iii55 Diagnóstico • El diagnostico de neumonía no se puede hacer solamente con base en la clínica. • La Radiografía Tórax permite la diferenciar de LRTI (Infección del tracto respiratorio inferior) • LRTI – Bronquitis Aguda – Exacerbación de EPOC – Influenza Guidelines for the management of CAP in adults: Update 2009. Thorax 2009; 64; iii1-iii55 • Solamente 2 – 12% de los pacientes con síntomas de LRTI tienen neumonía • El diagnostico de neumonía debe ser confirmado con radiografía del tórax • La radiografía además ayuda en establecer la severidad de la neumonía Epidemiología • Afecta a 5,6 millones de personas en USA • 1,7 millones de hospitalizaciones por año • Neumonía + Influenza 6ª causa de Mortalidad en USA • 46% de muertes por enfermedad infecciosa ¿Que tan común es la neumonía? • Incidencia anual de 5–11 por 1000 adultos • Alrededor de 5–12% de todos los casos de infección del tracto respiratorio son neumonía, y son manejados por médicos generales. ¿Que tan común es la neumonía? • La incidencia varía con la edad. Siendo mas frecuente en los extremos de la vida. • Es necesario hospitalización en 1 a 4 por 1000 habitantes. • Entre 22% y 42% de los adultos con NAC son hospitalizados • Entre 5 a 10% de todas los hospitalizados requieren manejo en UCI ¿Es una enfermedad costosa? • Costos anuales de NAC US$ 8,4 billones – 52% Cuidado Hospitalario – La estancia hospitalaria en promedio es 5,8 días en menores de 65 años – 7,8 días en mayores de 70 años Am J Med 1998; 104: 17 – 27. ¿Es una enfermedad mortal? • La mortalidad de NAC en adultos es inferior al 1% • Mortalidad en pacientes que requieren hospitalización 5,7 a 12% • La neumonía severa (Ingreso a UCI) tiene mortalidad superior al 25% y 50% luego de 5 días Respir Med 1992;86:459-69. • Si la intervención medica previene la muerte, entonces se debería establecer el riesgo en forma temprana, idealmente en el primer contacto médico. • Por lo tanto esta herramienta debe ser sensible, especifica, y basada en criterios simples. Thorax 1996;51:970 Fisiopatología • Los microrganismos llegan al pulmón por 4 rutas – Extensión directa desde mediastino o espacio sub frénico – Vía hematógena desde foco extra-pulmonar – Inhalación del microrganismo – Aspiración del contenido orofaríngeo Murray & Nadel's Textbook of Respiratory Medicine, 4th ed Fisiopatología Mecanismos Diseminación Hematógena Ejemplos Staphylococcus aureus, bacteremias extrapulmonares Mycoplasma pneumoniae, Chlamydophila pneumoniae, Legionella pneumophila, Chlamydophila psittaci Aspiración de Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Bacilos secreciones orofaríngeas Gram-negativos, anaerobios Reactivación of Mycobacterium tuberculosis, Pneumocystis jiroveci microrganismos latentes Inhalación de aerosoles Etiología • Cambia con la edad • Cambia con factores de riesgo del paciente • Primera causa S. pneumoniae NAC Etiología en Colombia y América Latina 4 estudios en Colombia 1989 - 2003 n = 360 Luna 2000 Argentina n = 346 Rico 2003 5 países n = 70 Díaz 2007 Chile n = 176 S. Pneumoniae 14.8 - 49 10.1 40 27.8 M. pneumoniae 9.2 5.4 15.7 1.7 Virus NI 6.5 NI 13.6 H. influenzae 3.9 – 9.8 4.9 8.3 2.8 S. aureus 2.6 - 11 1.7 1.4 0.6 Otros estreptococos 3.8 – 14.8 3.1 NI 1.7 Moraxella catarrhalis 1.3 1.4 NI 1.7 Enterobacterias 5 6.4 5.7 1.1 M. tuberculosis 2.6 2.0 NI NI Mixtas 26.2* 5.8 8.5 7.4 No identificado 16 - 48 48 NI 44 NI: Germen no investigado * M. pneumoniae en 19.7% de éstas 4 Estudios Colombia 1999 – 2003 N= 360 Luna Argentina 2000 N= 344 Rico (5 Países) 2003 N = 70 Díaz (Chile) 2007 N = 176 Montufar Colombia 2006 N=66 Vélez Colombia 2007 N= 311 Caballero Colombia 2010 n =138 S. Pneumoniae 15-49 10.1 40 27.8 5 27.6 16 M. pneumoniae 9 5.4 15.7 1.7 4 13.8 0,72 Virus (Influenza A B) NI 2.6 NI 6.2 5 10 2,17 C pneumoniae 1-5 3.4 O 6.1 1 8.7 NI Adenovirus NI 2.6 NI 1.7 4 7.1 NI C Burnetii NI 0.2 O NI 1 5.8 NI Virus Sincitial Resp NI 0.8 NI 0.5 4 4.2 0,72 Enterobacterias 0-5 5.4 5.7 1.1 3 3.5 1,45 M Tuberculsosis 3 2.0 NI NI NI 2.9 0,72 S aureus 3-11 1.7 1.4 0.6 3 2.6 2,17 H Influenzae 4-10 4.9 8.3 2.8 1 2.2 1,45 Otros Gram Positivos NI 3.1 NI 1.7 2 2.2 1,45 Parainfluenza NI 0.5 NI 9.6 1 1.9 0,72 L pneumophila NI 1.1 1.4 4 1 1.9 2,9 Otros Gram Negativos 2-6 2.8 NI NI 6 1.0 1,45 Hongos NI 0.2 8.5 NI NI 0.3 0,72 Mixto 26 5.8 NI 7.4 29 22.8 28,7 ¿Etiología igual para todos? • Ancianos – Mas frecuente S pneumoniae, Enterobacteriaceae, P aeruginosa, e infecciones mixtas. – En ancianos mas frecuente coomorbilidad con EPOC. • Diabetes – Mas frecuente la bacteremia por S pneumoniae • EPOC – H influenzae, M catharralis, Pseudomonas aeruginosa Am J Respir Crit Care Med 1996;154:1456–61. ¿Etiología igual para todos? • Hogares geriátricos, cuidado intermedio – Mayor broncoaspiración – Mas frecuente bacilos Gram negativos – Mas anaerobios • Alcohólicos – – – – – Broncoaspiración Bacteremia por Neumococo Bacilos Gram negativos Patógenos no comunes (Legionella) Anaerobios Am J Respir Crit Care Med. 1999;160:397–405. Clínica • • • • • • Síntomas Inespecíficos Fiebre > 38º C Tos, Expectoración Dolor torácico Disnea Empeoramiento de enfermedades Subyacentes Arch Bronconeumol. 2010; 46 (10): 543–558 Pruebas de laboratorio • SatO2 (Gases Arteriales) • Hemograma • Química Sanguínea Elemental – Función Renal – Perfil Hepático – Electrolitos • Confirman Diagnostico • Establecen clasificación por severidad • Pronostico Radiografía de tórax • Patrón de Oro • Necesaria para: – Establecer diagnostico – Extensión – Localización – Complicaciones – Enfermedades pulmonares asociadas Radiografía de tórax • No signos en Radiografía que confirmen microorganismo causal • No es útil en el seguimiento para confirmar mejoría Cuando hacer otra radiografía? • Si hay mejoría clínica no se necesita • Realizar una radiografía antes de dar salida al paciente • Realizar una radiografía de control a las 6 semanas principalmente en sospecha de Dx. alterno Thorax 2001; 56 Establecer severidad • Es importante – Decidir hospitalización – Decidir Ingreso a UCI – Decidir Tratamiento Antimicrobiano Decisión de Hospitalización Definir factores de riesgo para curso complicado de NAC (Nivel II) • Edad mayor de 65 años • Presencia de enfermedad coexistente: – • EPOC, bronquiectasias, Malignidad (*), DM, IRC (*), abuso de alcohol, DNT, ECV (*) y post-esplenectomía. Hallazgos físicos: – • FR: ≥ 30 min; PAD ≤ 60 mmHg o PAS ≤ 90 mmHg (*); pulso ≥ 125 x min (*) Fiebre < 35 o ≥ 40°C (*); alt. conciencia o confusión(*); infección extrapulmonar. Hallazgos de Laboratorio – – Conteo de blancos <4.000 o > 30.000 o conteo neutrófilo absoluto < 1.000. PaO2 < 60 mmHg (*) o PaCo2 > 50 mmHg. (*) Predictores mortalidad PORT. Decisión de Hospitalización • Función renal anormal: – • Hallazgos no favorables en Rx de tórax: – • • • • Creatinina > 1,2 ug/dl o BUN > 20 ug/dl (*) compromiso multilobar, cavitación; aumento rápido de infiltrados y derrame pleural (*) Hematocrito 30% (*) o Hb 9 gr/dl Evidencia de sepsis o disfunción orgánica manifestada por acidosis metabólica o coagulopatía PH arterial 7,35 (*) Consideración social ? (*) Predictores mortalidad PORT Decisión de Hospitalización Usar sistemas de escalas pronosticas para definir admisión. • PORT (Pneumonia Patient Outcomes Research Team): – • Separó pacientes en bajo y alto riesgo y luego extrapolaron para definir admisión. BTS (British Thoracic Society Research Commitee): – Identificó pacientes en alto riesgo quienes no sólo requieren admisión hospitalaria sino ingreso a UCI. Ninguna escala sobrepasa juicio clínico PSI (Pneumonia Severity Index) Fine MJ FINE Edad Años Hombres Mujeres Residencia Comorbilidad Neoplasia Hepatica Cardiaca Cerebrovascular Renal Examen Físico Confusión Mental FR30 PAS<90 Tª<35ºC O 40ºC FC125 Laboratio/Radiología Ph<7.35 BUN>30 Na<130 Glucosa>250 Hematocrito<30% PaO2<60 Derrame Pleural edad edad-10 +10 FINE I +30 +20 +10 +10 +10 +20 +20 +20 +15 +10 +30 +20 +20 +10 +10 +10 +10 <50 AÑOS NO COMORBILIDAD EXAMEN FISICO NORMAL FINE II 70 FINE III 71-90 FINE IV 91-130 FINE V >130 BAJO RIESGO ALTO RIESGO Fine MJ et al. 1997. N. Engl.J.Med. 336:243-250 CURB 65 Puntos Confusion 1 Blood Urea nitrogen >19 mg per dL 1 Respiratory rate >30 breaths per minute 1 Systolic Blood pressure <90 mm Hg or 1 Diastolic blood pressure 60 mm Hg Age 65 years 1 Total 5 Lim WS, van der Eerden MM. Thorax. 2003;58:377-82 CURB 65 Score Mortalidad Recomendación 0 0.60% Riesgo bajo, tratamiento ambulatorio 1 2.70% Riesgo bajo, tratamiento ambulatorio 2 6.80% Hospitalización corta ( OBSERVACIÓN ) o ambulatorio supervisado neumonía severa /considere ingreso a UCI 3 14% 4 27.80% neumonía severa /considere ingreso a UCI Thorax. 2003; 58: 377–82. SMART COP S M A R T C O P Presión Sistólica Compromiso Multilobar Albúmina Frecuencia Respiratoria Taquicardia Confusión Oxigenación pH arterial < 7,35 2 1 1 1 1 1 2 2 Clinical Infectious Diseases 2008; 47: 375–84 Thorax 2010; 65: 878 883 Thorax 2010; 65: 878 883 Paciente con NAC CRB65 & SatO2 CRB65 0 SatO2 >90% CRB65=1 y SatO2 < 90% o CRB65 ≥ 2 Intolerancia a VO Derrame pleural Criterio Social* Hospitalización No Tratamiento Ambulatorio Si CRB65 1 o 2 CRB65 3 o 4 Sala General UCI DEFINICION NAC SEVERA Y CRITERIOS ADMISION UCI Guías de ATS: 9 criterios NAC severa (5 menores – 4 mayores) • Mayores • Menores : – Necesidad VM – Aumento de infiltrados > 50% en menos de 48 horas – Shock séptico o necesidad vasopresores > 4 horas – IRA (gasto urinario < 80 ml o creatinina sérica > 2 mg/dl – FR ≥ 30 min. – PaO2 / FiO2 < 250 – Neumonía bilateral o multilobar – PAS ≤ 90 mmHg – PAD ≤60 mmHg Dos de tres menores o uno de 2 mayores Clin Infect Dis. 2007; 44 (Suppl 2): S27–72. Estrategías para evaluar severidad de la neumonía Dos aspectos básicos • Ingreso hospitalario • Ubicación adecuada en hospitalización (Observación, PHD, Sala general, UCI) “Cualquier escala utilizada es complementaria al juicio clínico” Thorax. 2006; 61: 419–24. Que clasificación utilizar para el tratamiento? • El tratamiento debe ser empírico • Escogencia de acuerdo al riesgo de mortalidad individual • Para el enfoque inicial se utiliza el sitio de tratamiento de la NAC de acuerdo a la severidad • El tratamiento se debe iniciar lo mas pronto posible • Tener en cuenta la epidemiología local (patrones de resistencia) • Tolerabilidad y toxicidad individual Eur Respir J 2005; 26: 1138–1180 Técnicas microbiológicas recomendadas Paciente con tratamiento ambulatorio Ninguna técnica diagnostica, a menos que se tenga sospecha de patógenos infrecuentes por evidencia epidemiológica Paciente que ingresa al Hospital Gram y cultivo de esputo Hemocultivos Líquido pleural Legionella y Neumococo en orina Aspirado nasofaríngeo para virus. (Si amerita tratamiento) Paciente que ingresa a UCI Gram y cultivo de esputo Hemocultivos Líquido pleural Legionella y Neumococo en orina Aspirado traqueal, BAL, etc. Aspirado nasofaríngeo para virus. (Si amerita tratamiento) Paciente que no responde adecuadamente al tratamiento o la sospecha clínica es diferente Tinción de Ziehl - Neelsen, cultivo micobacterias en muestras respiratorias y líquido pleural (valorar técnicas de biología molecular) Cultivo Hongos y Actinomicetales. Nuevos hemocultivos Nueva muestra respiratoria Serología según sospecha clínica Técnicas de biología molecular según sospecha clínica respiratorios) Factores Modificadores • S. pneumoniae Resistente – Edad > 65 años – Tto. Con β-lactamicos en últimos 3 meses – Alcoholismo – Inmunosupresión (incluyendo corticoterapia) – Múltiples comorbilidades medicas – Exposición a niños en guarderías Factores Modificadores • Bacilos Gram negativos – Residencia en Hogar Geriátrico – Enfermedades Cardiopulmonares – Múltiples comorbilidades medicas – Terapia Antibiótica reciente Factores Modificadores • Pseudomona aeruginosa – Enfermedad estructural pulmonar – EPOC VEF1 < 30% o Bronquiectasias – Corticoterapia (> 10 mg/día de Prednisona) – Antibióticos amplio espectro +7 días, último mes – Malnutrición Eur Respir J. 2010; 35: 598–615. Clasificación Severidad Tratamiento Ambulatorio LEVE sin F Riesgo Tratamiento Hospitalizado LEVE con F Riesgo MODERADA Tratamiento en UCI SEVERA sin Riesgo P aeruginosa SEVERA con Riesgo P aeruginosa LEVE sin F Riesgo LEVE con F Riesgo S. pneumoniae M. pneumoniae C. pneumoniae H. influenzae S. Pneumoniae# C. pneumoniae Infección Mixta H. Influenza Legionella spp MODERADA S. pneumoniae# Gram negativos Virus Legionella spp Misceláneos M. catarrhalis Aspiración SEVERA sin Riesgo P aeruginosa S. pneumoniae Legionella H. influenzae Enterobacterias S. aureus SEVERA con Riesgo P aeruginosa S. pneumoniae Legionella H. influenzae P. aeruginosa S. aureus Clinical Infectious Diseases 2007; 44: S27–72 Tratamiento Leve sin factores riesgo Medicamento Macrolido Azitromicina Claritromicina Aminopenicilina Amoxicilina Tetraciclina Doxiciclina Duración tratamiento Dosis 500 mg OD VO 3 días 500 mg BD VO 5 – 7 días 1 gr TD VO 7 días 100 mg BD 7 días Clin Infect Dis. 2007;44(Suppl 2):S27–72 Tratamiento Leve con factores de riesgo Medicamento -lactamico Amoxicilina/Clavulanato Ceftriaxone + Macrolido Azitromicina Claritromicina Fluoroquinolona Moxifloxacino Levofloxacino Duración tratamiento Dosis 875/125 mg TD VO 500 mg BD IV 5 – 7 días 500 mg OD VO 500 mg BD VO 400 mg OD 500 mg OD 5 -7 días Clin Infect Dis. 2007;44(Suppl 2):S27–72 Tratamiento Moderada Hospitalizado Medicamento -lactamico Amoxicilina/Clavulanato Ampicilina/Sulbactam Cefuroxime Ceftriaxone + Macrolido Azitromicina Claritromicina Dosis Duración tratamiento 2,2 g TD IV 3 g QD IV 1,5 g TD IV 2 g OD IV + 5 – 7 días 500 mg OD VO 500 mg BD VO Fluoroquinolona Moxifloxacino Levofloxacino 400 mg OD 500 mg OD Carbapenem Erthapenem 1 g OD IV 5 -7 días 5 – 7 días Clin Infect Dis. 2007;44(Suppl 2):S27–72 Tratamiento Severa sin riesgo para P aeruginosa Medicamento -lactamico Amoxicilina/Clavulanato Ampicilina/Sulbactam Cefuroxime Ceftriaxone + Macrolido Azitromicina Claritromicina Dosis Duración tratamiento 2,2 g TD IV 3 g QD IV 1,5 g TD IV 2 g OD IV + 8 – 10 días 500 mg OD VO 500 mg BD VO Fluoroquinolona Moxifloxacino Levofloxacino 400 mg OD 500 mg OD Carbapenem Erthapenem + Macrolido 1 g OD IV 10 días 8 – 10 días Clin Infect Dis. 2007;44(Suppl 2):S27–72 Tratamiento Severa con Riesgo para P aeruginosa Medicamento -lactamico Piperac/Tazobactam Cefepime + Quinolona Ciprofloxacino Levofloxacino -lactamico + Aminoglucosido y macrolido Carbapenem Imipenem Meropenem Dosis Duración tratamiento 4,5 g TD IV 1 g BD IV + 8 – 15 días 500 mg OD VO 500 mg BD VO * * 1 g BD IV 500 mg BD IV 8 – 15 días Clin Infect Dis. 2007;44(Suppl 2):S27–72 Cambio (Switch) de antibiótico a Vía Oral • • • • • • • • Resolución de la fiebre por mas de 24 horas FC < 100 min Resolución de la taquipnea Hidratación adecuada Resolución de la hipotensión Ausencia de hipoxemia Mejoría de la leucocitosis No bacteremia Thorax 2009; 64( Suppl III): iii1–iii55. Tiempo estimado de resolución Síntoma Tiempo de resolución Hidratación adecuada 12 – 24 horas Resolución de la hipotensión 12 – 24 horas Resolución de bacteremia 24 horas FC < 100 min 24 – 36 horas Resolución de la taquipnea 24 – 36 horas Resolución de la fiebre 48 -72 Horas Mejoría de la leucocitosis 48 – 72 horas Ausencia de hipoxemia 72 – 96 horas Mejoría de la tos 1 – 2 semanas Mejoría de la radiografía 2 – 6 semanas NAC que no responde Puntos a tener en cuenta • • • • • Diagnostico Estratificación por severidad Decisión de hospitalización Tratamiento Desenlace Casos • No 1 – NAC CRB65 1 con SatO2<90% – Debe hospitalizarse • No 2 – No tiene neumonía