Download UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA INSTITUTO DE TEOLOGÍA LICENCIATURA EN MEDICINA Programa de Actividad Curricular I. Identificación de la Actividad Curricular Nombre de la actividad Fundamentos Teológicos Subject Name Theological Foundations Código TE0041C Horas de /Indirecta Docencia Créditos SCT Directa 1/2 4 II.- a) Descripción de la Actividad Curricular: El curso quiere introducir a los alumnos en la comprensión de la razonabilidad del acontecimiento cristiano. En la primera parte se mostrará como el hombre, con sus dimensiones de razón y libertad vividas en la experiencia, es estructuralmente abierto hacia el misterio de Dios, es decir, es espera de la revelación de Dios. En la segunda parte se mostrará en que consiste el acontecimiento cristiano y su razonabilidad respecto a la espera humana del hombre. En la tercera parte se mostrará como el acontecimiento de Cristo, a través de la Iglesia, es contemporáneo al hombre que vive en la historia, para que así pueda verificar la pretensión del acontecimiento cristiano de ser el significado de la vida. b) Description of activity curriculum: This course aim to introduce students into rational comprehension of the Christian event. In the first part it will be displayed how man, in his rational and free dimensions lived according to “the experience”, this man is structurally open to the mystery of God, that is to say, he is waiting for God’s Revelation. In the second part it will be displayed what is the Christian event about and its reasonable view regarding to human wait. In the third part it will be shown how Christian event, through the Church, is contemporary to the man who lives in the history, so he would be able to verify that in Christ remains the meaning of life. III.- Competencias 1.- Competencias Genéricas y Niveles de Dominio: G1 Demuestra una conducta permanente de respeto por la dignidad de la persona humana y por el dialogo Fe y Razón, en la relación del hombre con el mundo. N1 Reconoce en sí mismo y en los otros el ser individual y diferenciado de cada persona. G2 Actúa ética y moralmente en los ámbitos personal, profesional y social, basado en el conocimiento de la Antropología Cristiana N1 Identifica dilemas éticos en la vida cotidiana personal y social, describiendo sus causas y consecuencias así como los valores éticos en juego. 2.- Competencias Específicas y Niveles de Dominio: No aplica IV.- Resultados de Aprendizaje Responde a las preguntas de un cuestionario de modo que muestre haber analizado, comprendido y relacionado los contenidos. Elabora un informe por escrito analítico acerca de un tópico asignado, usando un lenguaje académico y relacionando los temas de la fe y la razón. Realiza lecturas de distintas fuentes sobre un mismo tema y organiza una presentación oral que muestra los diferentes puntos de vista de los autores, utilizando recursos tecnológicos. V.- Contenidos 1. INTRODUCCION 1.1. Hombre, realidad, Destino 1.2. Educación a la “crítica”: significado bíblico del “corazón” 2. LA RAZON Y LA LIBERTAD RAZONABLES 2.1. Realismo: el problema del método 2.2. Razón: uso razonable de la razón 2.3. El método de la fe 2.4. La libertad y moralidad en el uso razonable de la razón 2.5. La libertad ontológica y la existencial 2.6. La experiencia de la “insatisfacción” humana 2.7. La realidad es signo que hace intuir la existencia del Misterio 2.8. Exigencia humana de la revelación de Dios y sus condiciones razonables 2.10. Las tentativas de las religiones 3. EL ACONTECIMIENTO DE CRISTO Y LA FE DE LOS APOSTOLES 3.1. Dios se ha hecho hombre en Cristo: el misterio de la Encarnación 3.1.1. El cristianismo es un acontecimiento 3.1.2. Reducciones antiguas y modernas del contenido del cristianismo 3.2. La experiencia de los primeros discípulos: 3.2.1. El encuentro con Cristo 3.2.2. La libertad cristiana: seguir y “permanecer” 3.2.3. La certeza de la fe 3.2.4. Cristo, “el camino, la verdad, la vida” 3.2.4. La moralidad cristiana 4. LA IGLESIA: RAZONES DE SU NECESIDAD PARA EL HOMBRE 4.1. Actitudes equivocadas para la verificación de la presencia de Cristo en la historia 4.1.1. Racionalismo; 4.1.2. Protestantismo 4.2. La actitud católica-ortodoxa: postura razonable para la verificación del cristianismo 4.3. La Iglesia en sus orígenes: el nexo con Cristo resucitado 5. NATURALEZA DE LA IGLESIA: LO DIVINO A TRAVES DE LO HUMANO 5.1. Los dos factores constitutivos de la Iglesia 5.1.1. El factor humano 5.1.2. Lo divino en la Iglesia 5.1.2.1. La comunicación de la verdad sobre Dios y el hombre: comunidad, tradición, magisterio 5.1.2.2. La comunicación de la realidad divina - la gracia sobrenatural - a través de los sacramentos, en la liturgia - con la libre participación de la persona 6. LAS PROPRIEDADES O NOTAS DE LA IGLESIA Unidad, santidad, catolicidad, apostolicidad VI.- Medios para el Aprendizaje RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESTRATEGIAS EVALUATIVAS Responde a las preguntas de un cuestionario de modo que muestre haber analizado, comprendido y relacionado los contenidos. Se utilizará como estrategia metodológica el Aprendizaje Basado en Problemas, privilegiando la exposición y análisis de los contenidos centrales. Así como estrategias de aprendizaje que requieren la relación de conceptos (p.e, mapas conceptuales). Certamen escrito en que se presentan preguntas aglutinadoras donde para responder hay que relacionar los contenidos. PRONDERACIÓN 30% Elabora un informe por escrito analítico acerca de un tópico asignado, usando un lenguaje académico y relacionando los temas de la fe y la razón. Realiza lecturas de distintas fuentes sobre un mismo tema y organiza una presentación oral que muestra los diferentes puntos de vista de los autores, utilizando recursos tecnológicos. Se utilizará como estrategia metodológica el Aprendizaje Basado en Problemas, privilegiando la exposición y análisis de los contenidos centrales. Así como estrategias de aprendizaje que requieren la relación de conceptos (p.e, mapas conceptuales). Se utilizará como estrategia metodológica el Aprendizaje Basado en Proyectos y como técnica la exposición o presentaciones orales usando recursos tecnológicos. 40% Lista de Cotejo Rúbricas analíticas Co evaluación Autoevaluación Rúbricas holísticas VII.- Requisito de asistencia Deberá regirse por el Reglamento de Evaluación de la UCSC. 30% VIII.- Recursos para el Aprendizaje Tecnológicos: Plataforma EVA Bibliográficos: Básica: 1. 2. 3. 4. 5. Pie – Ninot, S., La Teología Fundamental, Salamanca, 2002 Sesboué, B., Creer, San Pablo, Madrid 1999. Catecismo de la Iglesia Católica. Juan Pablo II, Enciclica Fides et ratio. AA.VV., Diccionario de teología fundamental, Madrid, Ed. Paulinas, Madrid 1992. Complementaria: 1. Giussani L., Curso básico de cristianismo, 3 vol., Madrid, Ed. Encuentro 1991 2. Guardini R., La esencia del cristianismo, Madrid, Guadarrama 1964 3. Guardini R., Religión y revelación, Madrid, Guadarrama 1960 4. Newman J.H., Persuadido por la verdad, Madrid, Ed. Encuentro 1995 Sitios Web: www.vatican.va http://biblioteca.campusdominicano.org/suma.htm http://biblia.catholic.net/ Espacios Biblioteca, Laboratorios de computación.