Download Diapositiva 1 - EPA Pontevedra
Document related concepts
Transcript
LOS SECTORES ECONÓMICOS PRIMARIO Actividades que obtienen recursos directamente de la naturaleza Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y minería SECUNDARIO SECTORES ECONÓMICOS Actividades que transforman los recursos de la naturaleza Industria y construcción Según Colin CLARK TERCIARIO Actividades que no producen bienes, sino que prestan servicios Transporte, comercio, turismo, enseñanza, banca, servicios médicos… El Sector Cuaternario A estos tres sectores básicos definidos por el economista británico Colin Clark en su obra Las condiciones del progreso económico (1940), algunos economistas actuales proponen añadir un cuarto sector, el SECTOR CUATERNARIO, que englobaría a las actividades financieras (Banca, Bolsa, Seguros…), distintas del comercio ya que no manejan productos sino dinero aunque es evidente que prestan servicios Colin Clark (1905-1989) ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS SECTOR PRIMARIO AGRICULTURA • Subsistencia • Mercado GANADERÍA • Extensiva e intensiva • Estabulada, no estabulada y semiestabulada • Nómada, trashumante y sedentaria EXPLOTACIÓN FORESTAL • Tradicional • Silvicultura ESPAÑA • Agricultura: Predomina la moderna o de mercado. • Ganadería: coexisten la tradicional y la moderna. • Explotación forestal: especialmente coníferas. Madera, corcho, resina... • Pesca: en decadencia y reconversión. • Minería: en decadencia y reconversión. PESCA • De bajura • De altura • De gran altura MINERÍA • Minas de superficie • Minas subterráneas ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS SECTOR SECUNDARIO CONSTRUCCIÓN Factores de crecimiento • Desarrollo de las periferias urbanas • Turismo • Obras públicas INDUSTRIA Factores • Materias primas • Fuentes de energía • Mano de obra • Capital Tipos de industrias • Pesadas • Bienes de equipo • Ligeras o de bienes de uso y consumo ESPAÑA • Construcción: Tuvo gran importancia en la economía española. Actualmente vive una profunda crisis. • Fuentes de energía: predominio de energías no renovables. Fuerte dependencia del petróleo. • Industria: regiones dinámicas (Cataluña, P. Vasco, Valencia, Madrid), otras en declive o poco industrializadas. ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS SECTOR TERCIARIO COMERCIO • Interior • Exterior TRANSPORTE • Terrestre • Marítimo • Aéreo TURISMO OTROS SERVICIOS • Playa • Deportivo • Naturaleza • Rural • Artístico-cultural • Balneario… • Sanidad • Educación • Comunicaciones ESPAÑA • Comercio: Importante desarrollo desde la entrada en la UE. Tradicionalmente déficit con el exterior aunque se reduce en los últimos años por efecto de la crisis y el descenso del consumo. • Transporte: Crecimiento muy acusado. Importante esfuerzo en Autopistas y AVE • Turismo: importantísimo en la economía del país ya que equilibra la balanza de pagos y supone el 15% del PIB • Comunicaciones: desarrollo y mejora de su calidad. Cierto retraso en internet con respecto a Europa EL SECTOR TERCIARIO En el sector terciario se incluyen diversas actividades, entre otras, las siguientes: COMERCIO TRANSPORTE TURISMO EDUCACIÓN SANIDAD SECTOR TERCIARIO SERVICIOS CULTURALES SERVICIOS ADMINISTRATIVOS SERVICIOS FINANCIEROS COMUNICACIONES SERVICIOS PERSONALES Evolución sectorial de la población ocupada en España (% sobre el total) 1900 1930 1960 1970 1999 Sector primario 65,9 45,6 39,7 29,1 7,1 Sector secundario 16 26,5 33 37,3 30,8 Sector terciario 8,1 27,9 27,3 33,6 62,1 Este gráfico, y el siguiente, muestran el proceso de desagrarización y terciarización de la economía española Evolución sectorial del PIB en España (% sobre el total) 1964 1981 1993 Sector primario 17,9 6,4 3,5 Sector secundario 32,9 34 33 Sector terciario 42,9 59,6 63,5