Download Marco Lógico en los Planes de Mejora
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
César Augusto Litano Vásquez Definición del problema y sus causas Definir el Problema Central.- El problema es una situación negativa que afecta a la I.E. Identificar las Causas del Problema.- Identificar sus posibles causas, se hace una lista sin buscar un orden. Relacionar Causas entre si.- Se depura la lista incluyendo ideas relacionadas con el problema planteado y desechando aquellos que no relevantes. Se agrupan por aspectos o niveles. EFECTOS DEL PROBLEMA Identificar los Efectos del Problema.- Es la razón del por que se busca solucionar el problema. Podemos considerar dos tipos de efectos: De momento y potenciales. Sustentar los efectos y relacionarlos entre si.Sustentados en un marco teórico, estadístico y la experiencia de los actores educativos. Se agrupan en torno al problema principal. ¿Qué entendemos por Marco Lógico? Es una herramienta útil para la elaboración de una propuesta por las siguientes razones: Ayuda a entender, en forma clara, la naturaleza de un problema que se quiere resolver. Permite visualizar las soluciones al problema. Reduce ambigüedades que podrían surgir al plantear los objetivos del proyecto. Permite medir los logros. Facilita la comunicación entre los actores educativos. Contribuye a elaborar indicadores que serán útiles para el monitoreo y evaluación de la propuesta. ESQUEMA DE MARCO LÓGICO OBJETIVOS FIN PROPÓSITO RESULTADOS ACTIVIDADES INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS JERARQUIA DE OBJETIVOS FIN Para que? PROPÓSITO Cómo? COMPONENTE ACTIVIDADES ACTIVIDADES COMPONENTE ACTIVIDADES ACTIVIDADES OBJETIVOS DEL PROYECTO FIN: ¿Por qué, en última instancia, se lleva a cabo el proyecto? Indica cómo el proyecto o el programa contribuirá a solucionar un problema de desarrollo a nivel sectorial, regional o nacional PROPOSITO: ¿Por qué se lleva a cabo el proyecto? Describe el impacto directo o resultado directo obtenido de la utilización de los Componentes RESULTADOS: ¿Qué debe producir el proyecto? Son los servicios que debe producir el ejecutor, de acuerdo al diseño de la propuesta. ACTIVIDADES:¿Cómo se producirán los Resultados? Actividades principales que implican uso de recursos, que el ejecutor debe llevar a cabo para producir cada Resultado. Se colocan, para cada Resultado, en orden cronológico. INDICADORES Proporcionan la base para el monitoreo y la evaluación Muestran cómo puede ser medido el desempeño de un proyecto Especifican de manera precisa cada objetivo (Resultado, Propósito, Fin) Establecen metas para medir si se ha cumplido un objetivo Criterios para la formulación de indicadores 1er PASO. Identificar el indicador Los docentes implementan estrategias heurísticas. 2do PASO. Cantidad El 60% docentes implementan estrategias heurísticas. 3er PASO. Calidad 60% de docentes mejoran su practica pedagógica con la implementación de estrategias heurísticas. 4to PASO. Tiempo 60% de docentes mejoran significativamente su practica pedagógica con la implementación de estrategias heurísticas en el segundo semestre del año 2013 Medios de verificación ¿Cómo obtenemos evidencia? Los medios de verificación al igual que los indicadores: Deben ser prácticos y económicos Proporcionan la base para monitorear y evaluar el proyecto. SUPUESTOS Y RIESGOS 1. Los supuestos son por definición riesgos no neutralizables (factores no controlables). 2. Solo se incluyen los riesgos críticos, no los riesgos remotos. 3. Los supuestos se formulan de manera positiva, es decir, mostrando las situaciones o condiciones que deben existir para que el proyecto tenga éxito. 4. Cada supuesto representa una condición de éxito, relacionada al logro de los objetivos. 5. Los riesgos altamente probables de que ocurran y no neutralizables son SUPUESTOS FATALES: liquidan la viabilidad del proyecto. LOS SUPUESTOS Los supuestos pueden derivarse del análisis de Involucrados, el árbol de objetivos o cualquier otra fuente de información sobre las condiciones del entorno del proyecto Los supuestos deben ser formulados como condiciones positivas (como objetivo) Los supuestos: No deben ser parte de la estrategia del proyecto Son importantes para el éxito del proyecto Hacer explícitos los supuestos ayuda a mejorar la comunicación entre la gerencia del proyecto y la Superioridad Los supuestos identifican claramente lo que está, fuera de control de la agencia ejecutora