Download glándula endocrina
Document related concepts
Transcript
FARMACOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO Eliana Echeverri Sánchez Docente Escuela de la Salud CESDE ANATOMÍA SISTEMA ENDOCRINO DEFINICION El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos del organismo llamados glándulas endocrinas que liberan un tipo de sustancias hormonas FUNCIONES ENDOCRINAS CRECIMIENTO Y DESARROLLO MANTENIMIENTO DEL MEDIO INTERNO ENDOCRINOLOGIA Y METABOLISMO ENERGIA: PRODUCCION, USO Y ALMACENAMIENTO REPRODUCCION CRECIMIENTO La hormona del crecimiento (GH) o somatotropina DESARROLLO REPRODUCCION ESTRÓGENOS. PROGESTERONA HORMONAS Las hormonas van a todos lugares del cuerpo por medio del torrente sanguíneo hasta llegar a su lugar indicado, logrando cambios como aceleración del metabolismo, aceleración del ritmo cardíaco, producción de leche, desarrollo de órganos sexuales y otros. Clasificación 1.- Esteroídeas o Esteroidales: 2.- No esteroídeas: 3.- Hormonas aminoacídicas 4.- Proteicas 5.- Glucoproteícas HORMONAS ESTEROIDALES Cortisol Aldosterona Estradiol Progesterona Testosterona Testosterona Otras HORMONAS AMINOACIDICAS Nor adrenalina Adrenalina Tiroxina Noradrenalina Dopamina Tiroxina Hormonas Hipotalámicas 1 Hormona liberadora de H de crecimiento (GHRH) 2 Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) 3 Hormona liberadora de tirotropina (TRH) 4 Hormona liberadora de prolactina (PRH) 5 Hormona liberadora de corticotropina (CRH) 6 Hormona liberadora de somatotropina (hGH) 7 Hormona inhibidora de somatostatina (SS) 8 Hormona inhibidora de prolactina (PIH) Hormona liberadora de somatotropina (TSH) Produce liberación de somatotropina hipofisaria (TSH= Tiroestimulante HORMONA DEL CRECIMIENTO Glándula Tiroides La tiroides es una glándula endocrina. Está situada en la parte frontal del cuello a la altura de las vértebras C5 y T1, justo debajo de la nuez de Adán junto al cartílago tiroides sobre la tráquea y cubierta por la musculatura pretiroídea, el músculo platisma ( músculo cutáneo del cuello), el tejido subcutáneo y la piel. Pesa entre 15 y 30 gramos en el adulto, y está formada por dos lóbulos en forma de mariposa a ambos lados de la tráquea unidos por el istmo. Glándula Tiroides El tiroides produce unos compuestos hormonales que tienen una característica única en el organismo y es que en su composición entra el yodo. Y esto es un hecho muy importante, porque si el organismo no dispone de yodo el tiroides no puede producir hormonas. Podemos vivir con un número limitado de elementos, podemos vivir sin níquel, sin cadmio y sin muchísimas otras cosas, pero no podemos vivir sin yodo Tiroxina La hormona más importante que produce la tiroides contiene yodo y se llama tiroxina. Esta tiene dos efectos en el cuerpo: Control de la producción de energia en el cuerpo: la tiroxina es necesaria para mantener la razón metabólica basal a un nivel normal. Durante los años de crecimiento: mientras la hormona de crecimiento estimula el aumento de tamaño, la tiroxina hace que los tejidos vayan tomado la forma apropiada a medida que van creciendo. Es decir, la tiroxina hace que los tejidos se desarrollen en las formas y proporciones adecuadas MEDICAMENTOS ANTITIROIDEOS Los antitiroideos se utilizan en el hipertiroidismo para preparar al paciente a la tiroidectomía o como tratamiento a largo plazo. Ellos son: Metimazol Carbimazol Propiltiouracilo Tiocinato Posología: cada 24 horas Yodo (solución de yoduro sódico radiactivo (131I) propanolol es útil para revertir rápidamente los síntomas de tirotoxicosis y se puede combinar con los antitiroideos o emplear como complemento del yodo radiactivo. Tormenta tiroidea: exigen tratamiento urgente con líquidos, propranolol (5 mg) e hidrocortisona (100 mg cada 6 h, solución de yodo por vía oral y carbimazol o propiltiouracilo Hipotiroidismo Levotiroxina Liotironina Liotrix (combinación de los anteriores) Posología: 1 c/24 h o c/12h, según medico ANTES DEL DESAYUNO, a la misma hora siempre RAM: hipertiroidismo, osteopenia, convulsiones, IAM Glándula tiroides El tiroides también secreta una hormona denominada calcitonina, que disminuye los niveles de calcio y fósforo en la sangre e inhibe la reabsorción ósea de estos iones. Neurohipófisis Hormona antidiurética (ADH) o vasopresina. Se secreta en estímulo a una disminución del volumen plasmático y como consecuencia de la disminución en la presión arterial que esto ocasiona, y su secreción aumenta la reabsorción de agua desde los túbulos colectores renales; También provoca una fuerte vasoconstricción por lo que también es llamada vasopresina. Neurohipófisis Oxitocina. Estimula la contracción de las glándulas mamarias lo que causa la eyección de leche por parte de la mama, y se estimula por la succión. Se cree que también causa las contracciones uterinas típicas de la etapa final del parto. Glándula suprarrenal O glándulas adrenales son, unas glándulas endocrinas, con forma de triángulo que están situadas encima de los riñones, cuya función es la de regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de corticosteroides y glucocorticoesteroides como el cortisol, la cortisona y corticoesterona y las catecolaminas como la adrenalina, principalmente. Corticoesteroides Los corticosteroides están implicados en una variedad de mecanismos fisiológicos, incluyendo aquellos que regulan la inflamación, el sistema inmunitario, el metabolismo de hidratos de carbono, el catabolismo de proteínas, los niveles electrolíticos en plasma y, por último, los que caracterizan la respuesta frente al estrés. Utilizándose principalmente debido a sus propiedades antiinflamatorias e inmunosupresoras y a sus efectos sobre el metabolismo. Las indicaciones más frecuentes se dan en casos de insuficiencia adrenocortical, y enfermedades alérgicas, reumáticas, oftálmicas, respiratorias y neoplásicas. Vía de administración Fármaco ACCIÓN CORTA* Hidrocortisona ORAL, IM, IV Cortisona ORAL ACCIÓN INTERMEDIA** Deflazacort ORAL Prednisolona ORAL Prednisona ORAL Metilprednisolona ORAL, IM, IV, LOCAL Triamcinolona ORAL, IM, LOCAL Parametasona IM, LOCAL Fludrocortisona ORAL ACCIÓN PROLONGADA*** Dexametasona ORAL, IM, IV Betametasona IM, ORAL.LOCAL IMPORTANTE NO para infecciones virales NO para tratar resfriados comunes No para tratar golpes RAM: gastritis, defectos en los depósitos de calcio en los huesos, cúmulos de grasa corporal, atrofias cutáneas, telangiectasias, estrías y cuadros cutáneos acneiformes o efectos sistémicos por absorción del corticoide. Mineralocorticoides Los mineralocorticoides son hormonas secretadas por la zona glomerulosa de la glándula adrenal(antes llamada glándula suprarrenal) cuya función principal es el aumento de minerales en el líquido extracelular. El principal y más potente es la aldosterona La médula suprarrenal La adrenalina y La noradrenalina Estas sustancias estimulan la actividad del corazón, aumentan la tensión arterial, y actúan sobre la contracción y dilatación de los vasos sanguíneos y la musculatura. La adrenalina La adrenalina eleva los niveles de glucosa en sangre (glucemia). Todas estas acciones ayudan al organismo a enfrentarse a situaciones de urgencia de forma más eficaz. Ejemplos: Deportes extremos El Páncreas como Glándula secretora El páncreas es la glándula abdominal y se localiza detrás del estómago; este posee jugo que contribuye a la digestión, y que produce también una secreción hormonal interna (insulina). El Páncreas como Glándula secretora La insulina actúa sobre el metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas y grasas, aumentando la tasa de utilización de la glucosa y favoreciendo la formación de proteínas y el almacenamiento de grasas. El glucagón aumenta de forma transitoria los niveles de azúcar en la sangre mediante la liberación de glucosa procedente del hígado. Las gónadas 1.- Ovarios 2.- Testículos Ovarios El ovario es la gónada femenina productora de hormonas sexuales y óvulos. Son estructuras pares con forma de almendra, pero dos veces más grandes, de color blanco rosado, situadas a ambos lados del útero. Los ovarios femeninos son homólogos a los testículos masculinos. Ovarios El ovario, además de producir óvulos, segrega un grupo de hormonas estrógenos y progesterona. Estas hormonas inducen y mantienen los cambios físicos de la pubertad y las características sexuales secundarias, apoyan la maduración del endometrio uterino a la espera de una posible implantación de un óvulo fecundado. Así mismo, suministran las señales adecuadas al hipotálamo y la pituitaria para mantener el ciclo menstrual. Ovarios Los folículos ováricos producen óvulos, o huevos, y también segregan un grupo de hormonas denominadas estrógenos, necesarias para el desarrollo de los órganos reproductores y de las características sexuales secundarias, como distribución de la grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de las mamas y vello púbico y axilar. La progesterona Ejerce su acción principal sobre la mucosa uterina en el mantenimiento del embarazo. También actúa junto a los estrógenos favoreciendo el crecimiento y la elasticidad de la vagina. Los ovarios también elaboran una hormona llamada relaxina, que actúa sobre los ligamentos de la pelvis y el cuello del útero y provoca su relajación durante el parto, facilitando de esta forma el alumbramiento Testículos Los testículos son cada una de las dos gónadas masculinas Productoras de los espermatozoides, y de las hormonas sexuales (testosterona). Órganos glandulares que forman la parte más importante del aparato reproductor masculino. Testículos Las gónadas masculinas o testículos, son cuerpos ovoideos pares que se encuentran suspendidos en el escroto. Las células de Leydig de los testículos producen una o más hormonas masculinas, denominadas andrógenos. Testículos La más importante es la testosterona, que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, influye sobre el crecimiento de la próstata y vesículas seminales, y estimula la actividad secretora de estas estructuras. Los testículos también contienen células que producen el esperma. Testículo 1. Vejiga urinaria 2. Hueso púbico 3. Pene 4. Cuerpo cavernoso 5. Glande 6. Prepucio 7. Abertura de la uretra 8. Colon sigmoides 9. Recto 10. Vesícula seminal 11. Conducto eyaculador 12. Próstata 13. Glándula de Cowper (glándula bulbouretral) 14. Ano 15. Vaso deferente 16. Epidídimo 17. Testículo 18. Escroto