Download La nueva gestión pública y las compras: formas innovadoras al
Document related concepts
Transcript
La nueva gestión pública y las compras: formas innovadoras al realizar las compras VIII Conferencia Anual de la RICG, Panamá M.Sc. Carlos Serrano R. 12 de Setiembre, 2012 Contenido 1. Gestión pública y gestión moderna de compras. 2. La necesidad de una estrategia de compras. 3. Desafíos de la gestión 2 Por qué es importante contar con un sistema moderno de compras y contrataciones públicas El papel del Estado y entes En la moderna gestión pública se plantea a las compras como un sistema estratégico y en este sentido, se consideran como referentes: Las necesidades humanas y sociales Las competencias y capacidades del personal La gestión de compras públicas es clave para que la acción de los programas y proyectos cumplan con los principios de la Administración Pública, los objetivos y metas fijados por las instituciones y se logren satisfacer las expectativas y necesidades de los individuos y grupos humanos Principales razones para la modernización La instrumentación de un nuevo sistema de contrataciones públicas se constituye en una necesidad imperiosa. Significa modificar los criterios tradicionales de funcionamiento de las instituciones públicas, las actitudes del personal y de la forma de administrar los recursos. Implica pasar de una administración donde se privilegia el trámite y el control en la aplicación de normas y procedimientos a •Una gestión comprometida ante los ciudadanos con el alto desempeño, el logro de resultados efectivos y con la rendición de cuentas como base para satisfacer el interés común. b • Aprovechar las nuevas tecnologías de Información y comunicación para mejorar y transparentar el proceso de contrataciones públicas del país c •Conformar las bases institucionales que permitan la vinculación entre las actividades de planificación, gestión, seguimiento y control, así como la evaluación, de manera integral. hacia: ¿Cómo se consigue el éxito en este importante cambio? El éxito del plan de modernización depende de la disponibilidad de funcionarios y especialistas en adquisiciones que tengan los conocimientos y la experticia necesarias para abordar las estrategias y responsabilidades con: 1.- Capacidad y Competencia personal y de la gestión 2.- Experiencia 3.- Profesionalización e integridad Estos elementos se constituyen en un componente integral de un sistema de adquisiciones efectivo, caracterizado por la transparencia y orientado hacia los resultados que exige mucho más de sus funcionarios que un sistema basado en la simple conformidad con los procesos. Competencias para la Gestión Conocimiento Perspectiva Actitud GESTIÓN Organización Sistémica de la Gestión de Compras INSUMOS MISION OBJETIVOS POLÍTICAS METAS PLANES PROGRAMAS POI PRESUPUESTO Recursos Demandas GESTIÓN DE LA C.P. ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN COORDINACIÓN COMPRA CONTROL NORMALIZACIÓN ADJUDICACIÓN BIENES SERVICIOS ADMINISTRACIÓN DE BIENES E INVENTARIOS EJECUCIÓN CLASIFICACIÓN DIRECCIÓN VALORACIÓN EVALUACIÓN ALMACENAMIENTO CONTROL DISTRIBUCIÓN RENDICIÓN DE CUENTAS CONTABILIZACIÓN RECIBO CONFORME USO CONTROL PRODUCTOS GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS SOCIALES DEMOGRAFICAS CULTURALES ECONÓMICAS Entorno EJECUCION VARIABLES AMBIENTAL TECNOLOGICO POLITICO LEGAL SEGUIMIENTO PLANIFICACION Instit 1 Retroalimentación Gobierno Instit 2 Instit 3 Instit 4 EVALUACION Instit n RENDICION DE CUENTAS Necesidades sociales Empresa Institución Oportunidad Estratégica Acción recíproca Proyectos conjuntos Estímulos económicos Compartir valores Asocios PúblicoPrivados (APP) Estado regulador Eficiencia y eficacia Compartir riesgos Aportar inversiones a cambio de beneficios Bajar costos y plazos CREAR CONCEPCIÓN GERENCIAL • CLAVE PARA EL CAMBIO: Crear Gerente de Compras Públicas (GCP) • ENFOQUE GERENCIAL: - Liderazgo, con capacidad y competencia - Perspectiva de negocios y actitud proactiva - Alineamiento estratégico: interno y externo - Cambiar y mejorar los procesos - Construir relaciones de calidad - Responsabilidad social - Negociación inteligente Razones que justifican una estrategia en la gestión de compras Los países demandan un Estado y una Administración Pública más productiva y más comprometida con el desarrollo y la calidad de vida -más cercana con el ciudadano y sus necesidadesMayor capacidad para identificar oportunidades del entorno nacional y mundial: más creatividad e innovación Debilidad en liderazgo Ausencia de un sistema de acreditación de oficinas y certificación de puestos Irregularidades con el uso de los fondos públicos; decisiones y acciones equivocadas; improvisación y ocurrencias en las decisiones; falta de estudio y de un plan estratégico para el servicio; presencia de intereses personales en la acción pública (conflicto de intereses); atención en servicios públicos con base en la amistad o el compadrazgo; negligencia; indiferencia y; falta de responsabilidad social Tarea esencial y estratégica de los Gobiernos La estrategia de compras debe ser un componente de las políticas públicas y de la agenda gubernamental Tiene que existir un compromiso de los líderes políticos y jerarcas de entes con la reforma y modernización de los sistemas de compras Debe existir un diseño de reforma oficial: órganos responsables, tiempos estipulados, responsables de cada etapa, procesos de monitoreo, foros de discusión, apoyo externo, compromiso de todos los niveles Sistema estatal de adquisiciones públicas Características Transparencia Profesionalización ESPECIALIZACIÓN Información Mejores compras Nuevas modalidades Agilidad Eficiencia y eficacia Normalización sistema de control Rendición de cuentas AHORRO Competencia TENER BASE LEGAL Y POLÍTICA Acreditación y certificación La Gestión y los desafíos GESTIÓN MODERNA GLOBALIZACIÓN APERTURA ADM. PARA CRECER PROCESOS EFICIENTES NUEVOS MERCADOS INNOVACIÓN CREATIVIDAD REDUCCIÓN DE COSTOS CALIDAD FORMACIÓN CAPACITACIÓN COMPETITIVIDAD AGREGAR VALOR HABILIDAD ACCIÓN ESTRATÉGICA LIDERAZGO Transparencia COMPRADORES VS PROVEEDORES COOPERACIÓN COMPROMISO CALIDAD RESPONSABILIDAD ARMONÍA Un nuevo norte de la gerencia de compras Integración de necesidades de las sociedades con los objetivos de las organizaciones, los sistemas de compras y las cadenas de aprovisionamiento del mercado. Las estrategias de negocios están incorporando los procesos de compra a relaciones estrechas con las cadenas de abastecimiento y la comunicación por medio de plataformas tecnológicas: se busca armonizar los esfuerzos organizacionales con las iniciativas estratégicas a largo plazo y las redes de oferta y demanda. Incorporación de las MIPYMES en los procesos Planificación interactiva, Pedidos escalonados Desarrollo del comercio electrónico y las compras verdes Relaciones personalizadas con cliente interno y el mercado Un nuevo norte en la gestión: inversión en capital humano Integración y socialización de conocimientos y experiencias entre regiones, países e instituciones Las estrategias de la gestión deben tener como base para la modernización al capital humano: inversión fuerte y sistemática en formación y capacitación del personal y en uso de tecnologías Búsqueda de calidad y excelencia en la gestión por medio de la ACREDITACIÓN de oficinas de compras, definición de perfiles para puestos y CERTIFICACIÓN del personal Identificación de nuevas formas de organización que permitan más eficiencia y eficacia en procesos y fortalecer vínculos con el mercado ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA DEL ICAP • EJE 2 Incorporación de la nueva gestión pública en la actividad de compras centroamericanas Pasantías Capacitaciones modulares: áreas estratégicas. Talleres práctico para personal operativo Talleres sensibilización para jerarcas Capacitación sobre procedimientos y técnicas de CP. Diplomados en CP. Personal no profesional. Capacitación sobre nueva gestión pública Cursos e-learning. Especialización en CP. Profesionales y jefaturas. Capacitación sobre gestión compras públicas Capacitación sobre uso plataformas tecnológicas. Capacitación sobre metodologías evaluación CP. Fase 1 Formación en acreditación de oficinas y funcionarios. Asistencia técnica y consultorías. Fase 2 17 REPENSAR LA GESTIÓN DE COMPRAS EN EL CASO DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Y CADA PAÍS, LA GESTIÓN DE COMPRAS PÚBLICAS TIENE EL DEBER HISTÓRICO E INELUDIBLE DE REPENSARSE, DE REDEFINIR SU MISIÓN, OBJETIVOS Y ORGANIZACIÓN EN LOS ESTADOS Y ASUMIR RESUELTAMENTE SU RESPONSABILIDAD HUMANA Y SOCIAL, PORQUE EL ENTORNO MUNDIAL Y NACIONAL ASI LO OBLIGA MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN MAYOR INFORMACIÓN SOBRE ESTOS PROGRAMAS SE PUEDE CONSULTAR AL SITIO WWW.ICAP.AC.CR Información del expositor M. Sc. Carlos E. Serrano Rodríguez Máster en Administración Pública y licenciado en Ciencias Económicas Catedrático UCR: docente e investigador Maestría y Escuela de Administración Pública 1982 – 2011 Vicerrector de Administración UCR. 1988-1996 Gerente General INORTEC. 1996 - 2002 Proveedor Nacional de la República. 1982-1987 Director General Administrativo MOPT. 1975-1981 Consultor internacional en gestión pública y contratación administrativa (BID, CEPAL, IIDH, CCC-CA, ICAP). 1996-2012 Coordinador académico de la Maestría en Gestión de Compras Públicas, ICAP. 2012 10 libros y 15 obras didácticas publicadas E mail: cserrano@icap.ac.cr; ceserranor@yahoo.com Teléfonos: (506)22596469; (506)8899-98-32. Fax: 2259-6469 Apartado postal: 459-2350, San Francisco Dos Ríos, San José, Costa Rica www.icap.ac.cr Teléfonos (506) 2253-4059 ó 2253 2287