Download las cooperativas de trabajo asociado
Document related concepts
Transcript
COOPERATIVAS DE “TRABAJO ASOCIADO” OTRO GOLPE BAJO DE LOS PATRONOS A LOS LEGITIMOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES MITOS PARA JUSTIFICAR LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO En 1988 el Gobierno legisló sobre empresas asociativas y anunció que dicho sistema tenía TRES OBJETIVOS BASICOS GENERAR EMPLEOS Nuevos y Estables AYUDAR A SUPERAR LA POBREZA DESCONCENTRAR LA RIQUEZA Impulsando la Propiedad solidaria, para colocarla como la tercera fuerza económica después de propiedad capitalista privada y estatal Pero todo resultó ser otro “CUENTO CHINO” y un nuevo “PAQUETE CHILENO” Las Cooperativas de Trabajo Asociado son Nuevas formas de organización empresarial utilizadas por los capitalistas y terratenientes PARA ABARATAR COSTOS LABORALES Burlar el contrato de trabajo y los derechos inherentes al mismo como: salario mínimo, prestaciones sociales y primas extralegales Mantener al trabajador bajo permanente amenaza de despido. REDUCIR O EVADIR IMPUESTOS Exonerado de: Parafiscales (ICBF, SENA y Cajas de compensación) Y de Renta y patrimonio sobre 50% de compensación de trabajo Prolongar la jornada laboral sin pagar horas extras ni festivas Descargar en el trabajador el pago de la seguridad social .Subcontratar obras o servicios AMASAR MAYORES GANANCIAS EL ILUSIONISMO DE LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO SON PRESENTADAS ENGAÑOSAMENTE PERO como REALMENTE SON UNA FUENTE PARA GENERAR EMPLEOS NUEVOS Y ESTABLES 1) UN MEDIO PERVERSO PARA DESPEDIR T RABAJADORES ANTIGUOS; O SUBCONTRATARLOS SIN GARANTIAS 2) UNA CARETA SOCIAL PARA MANTENER EL PERVERSO SISTEMA DE BOLSAS DE EMPLEO UN SISTEMA QUE PERMITE A LOS TRABAJADORES ACCEDER A LA PROPIEDADEMPRESARIAL 1)UNA FACHADA PARA ENCUBRIR EL INMENSO PODER DE LOS MONOPOLIOS NACIONALES Y EXTRANJEROS 2)UN TRUCO PARA ELIMINAR EL CONTRATO LABORAL Y LAS CONVENCIONES COLECTIVAS UN MEDIO PARA REDISTRIBUIR LA RIQUEZA NACIONAL EN FAVOR DE LOS TRABAJADORES UNA ENGAÑIFA PARA OCULTAR LAS CRECIENTES GANANCIAS QUE RECIBEN LOS CAPITALISTAS AL SOBREEXPLOTAR E ILUSIONAR A LOS TRABAJADORES UN BUEN NEGOCIO PARA EL CAPITAL Y UNA PAPA CALIENTE PARA LOS OBREROS Sólo en pocos casos y de manera transitoria las CTA sirven a los obreros que toman el control de las fábricas, las plantaciones o las minas COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO lo de TRABAJADOR-EMPRESARIO es sólo un engañabobos porque El INGRESO a las CTA es OBLIGATORIO o INDUCIDO, pues sino acepto me echan o no me contratan. Las CTA no son empresas independientes; en realidad son SUBCONTRATISTAS o APENDICES de una empresa matriz LAS DECISIONES CENTRALES NO LAS TOMAN LOS TRABAJADORES Rentabilidad Productividad Eficiencia Competitividad Los estatutos, descuentos y regímenes de cada CTA los diseñan los jefes de la casa matriz Los parámetros de funcionamiento y objetivos de las CTA son los mismos del capital LAS CTA SON EN MANOS DE POLITIQUEROS OTRA FUENTE DE CLIENTELISMO UNA FORMA CAPITALISTA DE PREPARAR OBREROS SUMISOS PARA LA ESCLAVITUD DE LAS MAQUILAS O ENSAMBLADORAS LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Niegan y vulneran LOS AUTÉNTICOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS a saber Ingreso y retiro voluntarios Autonomía real Democracia de Participación En decisiones, en el trabajo y en la distribución de los beneficios económico-sociales Propiedad colectiva y real Educación humanista y colectivista Solidaridad permanente Frente a las calamidades Ante los conflictos laborales y sociales AQUÍ SI SOMOS SOCIOS, NO SOLO EN EL PAPEL ACTIVIDAD PRINCIPAL Producimos para satisfacer las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias No hay especulación mercantil, ni tráfico con servicios (salud rasgos de las empresas asociativas de trabajo (eat) y las cooperativas de trabajo asociado (cta) (1) RASGO EMPRESAS ASOCIATIVAS DE TRABAJO COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO ESTADO EMPRESA PRIVADA ONGs y COMUNIDADES ESTADO EMPRESA PRIVADA ONGs y COMUNIDADES Producción de bienes Prestación de Servicios Destinados a consumo familiar Producción de bienes Ejecuci{on de Obras Prestación de Servicios Carácter Empresa Asociativa Privada, con Animo de lucro Empresa Cooperativa Privada, Autogestión “sin Animo de lucro Régimen de Trabajo Regido por Reglamento Interno Sin Contrato laboral Regido por reglamento Interno Sin contrato laboral Promotores Objeto Social RASGOS DE LAS EMPRESAS ASOCIATIVAS DE TRABAJO (EAT) y LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO (CTA) (2) EMPRESAS ASOCIATIVAS DE COOPERATIVAS DE TRABAJO RASGO TRABAJO ASOCIADO Tipo de Aporte Trabajo Personal: destreza, tecnología Económico: Bienes muebles e inmuebles, dinero Trabajo personal Económico: Capital semilla Social o Cuota mensual Remuneración Según utilidades Lucro individual Compensación (no salario); Pago según aportes y tras descuentos de cuotas y fondos. Responsabilidad Limitada según aportes Asumen el riesgo Colectivo Exenciones Renta y patrimonio 50% utilidades por trabajo Renta y patrimonio 50% compensación trabajo Normas que la rigen Ley 10 de 1990 Decreto 1100 de 1992 Ley 79 de 1988 Decreto 468 de 1990 Ley 454 de 1998 RASGOS DE LAS EMPRESAS ASOCIATIVAS DE TRABAJO (EAT) y LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO (CTA) (3) RASGO EMPRESAS ASOCIATIVAS DE TRABAJO COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Personería Registro en Cámara de Comercio Registro en Cámara de Comercio Registro y Vigilancia En subdirección Mintrabajo En subdirección Mintrabajo Dancoop Superintendencia de Cooperativas Aportes a seguridad social Se afilian asociados a SSS con recursos antes de utilidades Afiliación asociados a SSS antes de definir compensaciones Riesgos Profesionales Ahora es obligatorio el aporte Ahora es obligatorio el aporte