Download Artistas del renacimiento.
Document related concepts
Transcript
Por: Ian Villegas Bryan Maldonado • Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento. • El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. • El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. El término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo. • El historiador y artista Giorgio Vasari había formulado una idea determinante, el nuevo nacimiento del arte antiguo, que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud espiritual del artista. • De hecho, el Renacimiento rompió, conscientemente, con la tradición artística de la Edad Media, a la que calificó como un estilo de bárbaros, que más tarde recibirá el calificativo de gótico. Con la misma conciencia, el movimiento renacentista se opuso al arte contemporáneo del norte de Europa. • Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significó una «ruptura» con la unidad estilística que hasta ese momento había sido «supranacional». • Sobre el significado del concepto de Renacimiento y sobre su cronología se ha discutido muchísimo; generalmente, con el término «humanismo» se indica el proceso innovador, inspirado en la Antigüedad clásica y en la consolidación de la importancia del hombre en la organización de las realidades histórica y natural que se aplicó en los siglos XV y XVI. • Leonardo representa el ideal de hombre sabio y va a tener por eso una vida artística errante, será reclamado por diferentes mecenas. Nació en Vinci, un pueblo muy cercano a Florencia y en esta ciudad se educo. Empezó sus estudios de Bellas Artes en el taller de Verroquio y ya en 1482se presento al mecenas de Milán. Con el estuvo hasta el año 1499, cuando Milán fue conquistada por los franceses. De allí volvió a Florencia y después a Roma donde coincidió con Rafael y Miguel Ángel. Por ultimo, en 1515 Francisco I de Francia lo llamo a Fontainebleau y allí trabajo hasta 1519cuando muere. Este seria pues su ultimo mecenas Leonardo Da Vinci Humanista de profesión fue: Arquitecto, ingeniero, medico, escultor, literio, pintor y músico. El se consideró mas como hombre práctico que como pintor. Vivió de sus trabajos varios y no de su pintura (cuya obra es muy reducida). Hacia diseños artísticos, trabajos científicos, bailes de disfraces. En escultura siempre busco dar la sensación de movimiento y sus bocetos iban siempre mas allá de las posibilidades técnicas. En todos los campos persiguió él más difícil todavía y en su pintura no iba a ser menos. Era un excelente dibujante sobre todo a la hora de representar el movimiento, aunque el movimiento no e muy frecuente en la pintura de Leonardo. Perfecciono la técnica del esfumado (Sfumato), la cual se caracteriza por no darle limites precisos a las figuras, se diluyen los contornos para integrar a la figura en el paisaje o para representar rostros con sutiles expresiones. En su color se difuminan blancos y grises para difuminar así el resto de los colores y lograr así aspectos expresivos sutiles, por ejemplo su risa leonardesca, lo que da a la figura sensación de vida, poesía, de misterio. Era inquieto y de tal manera que a la mitad de la creación de sus obras cambiaba del tipo de pintura, probaba oleos más grasos, finos y acuosos, es así que la mas celebre de sus pinturas: “la ultima cena”, en la cual utilizo una nueva pintura que la pared donde la pinto no asimilo, entonces a los pocos años se deterioro. En esta pintura utilizo una perspectiva geométrica, todas las líneas de la pintura convergían en la cabeza del Mesías de los cristianos, Cristo. En la Gioconda, utilizo una perspectiva aérea. Otras de sus obras de sus obras son: “La virgen de las rocas”, “la virgen y la Santa Ana” • Hijo de Ludovico de Buonarroti Simoni. Fue escritor, arquitecto, pintor, poeta italiano. Vivió su juventud en Florencia y fue criado por una mujer de Settignano, esposa de un picapedrero. Diez o doce años después se aficiono a trabajar la piedra con el cincel. En Florencia fue discípulo de Ghirlandaio y de Bertoldo di Giovanni, fue una de las máximas figuras del Renacimiento. Aun joven vivió en la corte florentina de los Medici, y en 1505 fue llamado a Roma para realizar los frescos de la bóveda de la capilla Sextina, en la cual pinto “El juicio final” y otros frescos en la capilla Paulirey. Algunas de sus obras son “El David”, el busto de Bruto, “El moisés”. Pero consagro la última parte de su vida a la Arquitectura. Cuando realizaba sus obras en mármol, parecía que las liberaba de su pétrea prisión. • Pintor y arquitecto italiano, fue una personalidad destacada del Renacimiento. Su obra pictórica es técnicamente muy elaborada; expresa la concepción del universo de la época en la cual habitaba: una jerarquía de lo bello y lo armónico de la época. Trabajo muchos años al lado del maestro Perusino y luego fue a Florencia Meca de los grandes artistas allí fue un apasionado de Leonardo. Algunas de sus obras son: “La escuela de Atenas”, “La Madona Sistina”, “El Parnaso”.Sandro Filipepi Botticelli