Download Fenotiazinas - Web del Profesor
Document related concepts
Transcript
Facultad de Farmacia y Bioanálisis Escuela de Bioanálisis Fenotiazinas Prof. José Rafael Luna • La esquizofrenia es un trastorno fundamental de la personalidad, una distorsión del pensamiento. Los que la padecen tienen frecuentemente el sentimiento de estar controlados por fuerzas extrañas. Poseen ideas delirantes que pueden ser extravagantes, con alteración de la percepción, afecto anormal sin relación con la situación y autismo entendido como aislamiento. FENOTIAZINAS Farmacologicamente corresponden al grupo de los Neurolépticos o Tranquilizantes Mayores – Originan Síndrome de neurolepsia • Disminución de la actividad psicomotora • Originan un estado de indiferencia afectiva – – – – No tienen acción hipnótica Apenas causan depresión respiratoria No originan dependencia Carecen de acción anticonvulsivante CLASIFICACIÓN DE LOS NEUROLEPTICOS I- FENOTIAZINAS Clorpromazina. Flufenazina. Levomepromazina. Perfenazina. Pipotiazina. Tioproperazina. Tioridazina. Trifluoperazina. II- BUTIROFERONAS Haloperidol. III- TIOXANTENOS Zuclopentixol. IV- ORTOPRAMIDAS Sulpiride. Tiapride. V- DIBENZOXAZEPINAS Loxapina. Clorpromazina (Largactil) • Usos: – Antipsicoticos – Antieméticos – Antihistamínicos – Sedantes – Potenciadores de otros depresores del SNC – Potenciadotes de la analgesia Toxicocinética • Administración: Oral, IM • Las dosis terapéuticas tienen un rango de valores muy amplios; así, la dosis óptima se determina por la respuesta terapéutica más que por los niveles séricos del fármaco. • Tras su absorción, los neurolépticos se fijan en un 90-99% a las proteínas plasmáticas • A nivel hepático se producen una serie de metabolitos, algunos de los cuales son farmacológicamente activos (la mesodirazina es un metabolito activo de la tioridazina). • Estos metabolitos son eliminados por la orina, y una cierta cantidad excretados por vía biliar; pudiendo ser detectados en orina varios días después de una dosis terapéutica e incluso varios meses o más después de suspender un tratamiento crónico http://www.schizophrenia.com/research/slide17.htm La esquizofrenia esta asociada a la hiperactividad de los circuitos dopaminérgicos ricos en receptores específicos a la dopamina. Los más relevante están a nivel de los ganglios básales, el sistema límbico y los lóbulos frontales http://www.iladiba.com.co/revista/1997/05/avsiqu.asp Sistemas Dopaminérgicos en el SNC • Hipófisis, en la región tuberoinfundibular. – En este sitio la Dopamina inhibe la liberación de hormonas (especialmente la de prolactina) – El bloqueo de los receptores en la zona gatillo quimiorreceptora del centro del vómito origina un efecto antiemético • Sistema Nigro estrial. – La sustancia nigra es el principal sitio involucrado en la fisiopatología de la enfermedad de parkinson • Sistema Límbico mesocortical): (sistema mesolímbico o – Regula las respuestas autonómicas ante las emociones – El aumento de la Dopamina en este sistema estimula al núcleo Acumbens y la activación de este núcleo con ese neurotrasnsmisor se ha asociado a: - Esquizofrenia Efectos antipsicóticos - Alucinaciones • El problema que tienen estas medicaciones es que producen un sindome de parkinsonismo muy similar al que sufren los pacientes con Enfermedad de Parkinson primaria, por la depleción secundaria de dopamina que ocurre en los circuitos del sistema extrapiramidal. Intoxicación por Fenotiazinas Dosis letal: 15-150 mg/kg de peso Efectos adversos neurológicos agudos debidos a bloqueo del receptor : • Somnolencia por su acción depresora del SNC. Sin embargo los sujetos despiertan fácilmente y dan respuestas a preguntas directas y parecen tener intactas sus funciones intelectuales. • Incluyen la distonía aguda, esta se caracteriza por posturas musculares fijas con espasmo, e incluyen: – – – – – Cierre mandibular Protrusión de la lengua Opistótonos Tortícolis (síndrome de cuello y cara) Crisis oculogiras (boca abierta, cabeza hacia atrás y ojos fijos hacia arriba). – Ataxia • La Clorpromazina posee anticolinérgica y bloquea adrenérgicos: – – – – – una los fuerte actividad receptores alfa Sedación Relajación muscular Convulsiones Alteración en la termorregulación Efectos cardiovasculares: • Hipotensión postural • taquicardia refleja • Las arritmias ventriculares pueden ser letales Efectos adversos neurológicos a mediano plazo debidos a bloqueo de los receptores: Incluyen principalmente • Acatisia: inquietud motora, generalmente de miembros inferiores, acompañada de una sensación interna de intranquilidad. Es en general muy penosa para el paciente • Parkinsonismo • Efectos adversos neurológicos crónicos debidos a bloqueo de los receptores: Principalmente • Discinesia tardía: se manifiesta usualmente como discinesia orofacial y produce chasquido de labios y rotación de la lengua. • Distonía tardía: aparece como movimientos coreoatetósicos de la cabeza. • Diagnóstico • Tratamiento