Download programa provincial de detección precoz del cáncer de mama
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROGRAMA PROVINCIAL DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA CENTRO MEDICINA PREVENTIVA “DR. E. CONI” MARCO LEGAL • Ministerio de Desarrollo Social y Salud Ley N° 5773 y Decreto Regl. N° 730 : Sanciona la creación del Programa de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino y Mama. • Comisión Asesora en Patología Mamaria (Decreto N° 730/93). • Comisión Científica del Programa (Decreto N° 730/93). ENFOQUE DEL PROGRAMA • Orden programático y organizativo (gerenciamiento / planificación ). • Establecer la red. • Presupuesto. • Captación de pacientes. • Asistencial. FINALIDAD DEL PROGRAMA • Disminuir la mortalidad en mujeres por encima de los 50 años. • Organización del Sistema Sanitario. MODALIDAD DEL PROGRAMA • Acuerdos con Redes del Programa : (Centros Coordinadores por zona,Centros Asistenciales periféricos y Hospitales) para organizar estrategias de trabajo en la prevención , detección y tratamiento de la patología mamaria. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA • Provee atención gratuita. • Consultas : - espontáneas, -derivadas, reclutamiento por padrón electoral (objetivo - prueba piloto). • Grupo blanco :Población definida : mujeres sanas , - 40 -65 años. AREAS DE INTERVENCIÓN -REDES• VALLE DE UCO: Tupungato, Tunuyan, San Carlos. • ZONA NO: Lavalle, Santa Rosa, La Paz. • ZONA E: San Martín, Junín, Rivadavia. • ZONA SUR: General Alvear, San Rafael, Malargüe. • GRAN MENDOZA: Zona N: Capital, Guaymallén, Las Heras. Zona S: Godoy Cruz, Luján, Maipú. PROTOCOLO DE TRABAJO • Examen médico y uso de Historia Clínica Unificada. • Screening mamográfico. • Mujeres sanas entre los 40 y 65 años. • Archivo de pacientes- Base de datos. • Derivación a Hospital de referencia por zona. CALENDARIO DEL PROGRAMA • Habilitado todo el año. ACCESO AL PROGRAMA • Centro de Referencia del Programa:Centro de Medicina Preventiva “Dr.E. Coni”-Servicio de Ginecología, Patología Mamaria, Tel:0261-4251622. • Centros Salud Perifericos. COMUNICACIÓN • TV. • RADIO • DIARIOS DE LA PROVINCIA • ENCUESTA EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN • CHARLA EN COLEGIOS • ACTIVIDAD EN TERRENO RESULTADOS DEL PROGRAMA CONSULTA MÉDICA- HCL n=660 MUJERES= 657 •16,8%-41-65 AÑOS VARONES= 3 LES.DETEC.=36=5,4% DERIV. CIRUGÍA=26=72,2% =3,9 % CONTROL=10=27,7% CONSULTA/SEMESTRE 700 600 500 400 cons/semestral cons/anual 300 200 100 0 1° semestre 2° semestre CONSULTAS / DEPARTAMENTO las heras gllen sta rosa cdad otros 26 DERIVADAS CIRUGÍA LP=17=65% LNP=9=34,6% SOLICITUD DE MAMOGRAFÍA n=660 279= 42,2% VUELVEN= 66= 23,6% ENCUESTA CONOCE AUTOEXAMEN M= 50% n= 746 •34,5%=41 a 65 AÑOS CONTROL MÉDICO = 28,2% CONCLUSIÓN DE RESULTADOS • La población no está concientizada de la problemática que representa el cáncer de mama. • La no concientización se evidencia:-poca consulta espontánea -una vez realizada la consulta, el poco retorno. CONCLUSIÓN DEL PROGRAMA • Necesidad de fortalecer Redes. • Necesidad de referentes en los diferentes Centros. • Celeridad de procesos. • Incrementar la actividad en terreno. • Incrementar presupuesto. GRACIAS