Download HE11LA RESTAURACIÓN - IES Carlos Castilla del Pino
Document related concepts
Transcript
La Restauración,triunfo de la burguesía moderada CLAVES DEL PERIODO Constitución de la III República francesa Comienza el reinado de Alfonso XII 1876 Se aprueba la nueva Constitución, inspirada por Cánovas del Castillo Se funda el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Se crea la Sociedad de Altos Hornos y Fábricas de Hierro y Acero de Bilbao Fallece Alfonso XII. Regencia de María Cristina de Habsburgo Se funda la Unión General de Trabajadores (UGT) EL CONTEXTO MUNDIAL 1879 1882 Finaliza la Conferencia de Berlín 1885 1888 Se funda la II Internacional de Trabajadores 1889 1891 Se instituye el sufragio universal masculino 1897 Es asesinado Cánovas del Castillo 1890 El papa León XIII publica la encíclica Rerum Novarum ESPAÑA 1875 La Restauración,triunfo de la burguesía moderada EL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN Restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII Monarquía constitucional Sistema bicameral Confesionalidad del Estado Sufragio censitario Constitución de 1876 Cánovas del Castillo diseña el sistema político de la Restauración Alternancia de partidos en el poder Conservadores (Cánovas) Liberales (Sagasta) Caciquismo Sistema electoral fraudulento Bases sociales Oposición al sistema Carlistas Republicanos Intelectuales Movimiento obrero Manipulación electoral El poder social y político se encuentra en manos de una oligarquía Aristocracia Industriales Financieros Terratenientes La Restauración,triunfo de la burguesía moderada LA CONSTITUCIÓN DE 1876 PODER LEGISLATIVO Sucesión, minoridad, regencia CORTES Formulación CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Elección Inviolabilidad del Rey Promulgación Convocatoria-Suspensión SENADO Derecho propio Nombramiento real Presidente Elección Juntas electorales Mayores contribuyentes 1/50 000 Corporaciones del Estado PRINCIPALES RASGOS Juramento ante las Cortes REY Sanción (con veto) Ejecución Responsabilidad MINISTROS Tipo de Régimen : Monarquía constitucional Tipo de sufragio : Censitario Relaciones Iglesia-Estado : La religión católica es la oficial del Estado Cortes bicamerales : Senado y Congreso de los diputados La Restauración,triunfo de la burguesía moderada EL TURNO DE PARTIDOS DURANTE LA RESTAURACIÓN LIBERALES NÚMERO DE ESCAÑOS 1876 Cánovas 1878 1880 1882 Martínez Campos Fusión Liberal. Sagasta 1884 1886 Cánovas 1888 Sagasta 1890 1892 Cánovas 1894 Sagasta 1896 1898 Cánovas. Azcárraga CONSERVADORES 100 200 300 La Restauración,triunfo de la burguesía moderada POBLACIÓN Y ECONOMÍA (1875-1900) Población Lento crecimiento vegetativo Fuertes movimientos migratorios, interiores y exteriores Agricultura Economía Industria y Minería Es la actividad económica predominante Está muy poco evolucionada Técnicas tradicionales Escasas innovaciones Bajos rendimientos Frecuentes Malas condiciones de vida del campesinado revueltas Sectores clave Trigo Maíz Aceite Vino Harinas Cítricos Lento desarrollo Restringidas a determinadas áreas Andalucía: plomo y cobre Castilla-La Mancha: mercurio País Vasco: hierro, altos hornos Cataluña: industria textil La minería está controlada por el capital extranjero La industria será protegida por el Estado desde 1891 Desarrollo de una banca nacional moderna a finales de siglo La Restauración,triunfo de la burguesía moderada ESPAÑA A FINALES DEL SIGLO XIX. CRECIMIENTO URBANO Y PREDOMINIO DE LA AGRICULTURA Zonas industrializadas Gijón Oviedo Santander León San Sebastián Predominio de los minifundios: pequeños propietarios Bilbao Barcelona Zaragoza Predominio de medianas propiedades agrarias arrendadas Predominio de grandes propiedades: latifundios; jornaleros Madrid Valencia Almadén Linares Riotinto Alicante Cartagena Sevilla Crecimiento urbano: Población en 1850 Población en 1900 Málaga La Restauración,triunfo de la burguesía moderada LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA Evolución del sistema Evolución de la oposición Pacto de El Pardo Se mantiene el turno de partidos Gobierno de los liberales (1885-1890) Aprueban la Ley de Asociaciones Instauran el juicio por jurados Establecen el sufragio universal masculino Federalistas (Pi i Margall) La división de los republicanos les resta fuerza Centralistas (Salmerón) Anarquistas Desarrollo del movimiento obrero Marxistas Catalán Desarrollo de los nacionalismos Vasco Lucha sindical (FTRE) Atentados violentos Lucha política (PSOE) Lucha sindical (UGT) Movimiento cultural: Renaixença Movimiento político: Unió Catalanista (Bases de Manresa) Supresión de los fueros (1876) Sabino Arana funda el Partido Nacionalista Vasco (PNV,1894) La Restauración,triunfo de la burguesía moderada LA CULTURA DURANTE LA RESTAURACIÓN Los ateneos obreros Elevado índice de analfabetismo, que contribuyen a paliar La creación de la Institución Libre de Enseñanza Final del Romanticismo Literatura Triunfo del Realismo Realismo Pintura Pérez Galdós Pardo Bazán Leopoldo Alas “Clarín” Desarrollo del retrato, las temáticas intimistas y las visiones pintorescas del mundo rural Influencias del Impresionismo francés Arquitectura Modernización de las ciudades Sorolla Ensanches Construcción de edificios oficiales Eclecticismo e Historicismo Modernismo catalán Domènech i Montaner Antonio Gaudí