Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Modelos agrarios, suelos y sustentabilidad: un análisis cualitativo Tomás Loewy Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca tloewy@bvconline.com.ar Introducción Objetivos La principal barrera estructural de Argentina, para aspirar a un desarrollo integral, consiste en neutralizar su potente concentración y polarización geodemográfica Contrastar los paradigmas de producción “agroindustrial” y “agrosocial”, en términos de desarrollo humano, seguridad alimentaria y ambiental Metodología Conceptos de Economía Ecológica, Teoría de sistemas e Investigación cualitativa. Comparación entre dos tipologías agroalimentarias, en sus dimensiones productivas, sociales, ambientales. Análisis de la actividad agraria como la interface sociedad-naturaleza más significativa del metabolismo social Resu ltados Tabla 5. Comparación de cualidades estructurales y estructurantes Paradigma Agroindustrial Agrosocial Visión Corto plazo Largo plazo Interés Privado Público Costos sociales y ambientales Socializados Asumidos Función social de la tierra Desestimada Inherente Buenas prácticas agrícolas Contingentes Sistémicas Cohesión Corporativa Comunitaria Conclusiones 1.- La aptitud de los sistemas productivos es una variable básica de cualquier proyecto de desarrollo rural 2.- El paradigma agrosocial es superior al agroindustrial, en términos de sustentabilidad y resiliencia 3.- Asumir una responsabilidad global, en Argentina, implica la reconversión del complejo agroalimentario