Download programa de economía del sistema alimentario
Document related concepts
Transcript
Departamento de Administración de Empresas y Marketing PROGRAMA DE ECONOMÍA DEL SISTEMA ALIMENTARIO (Comercialización, Consumo y Producción de Alimentos) LICENCIATURA EN CIENCIA Y TECNOLOG ÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO 1999/00 (2 º CURSO). P RO F E S O R : Paloma Cañadas Soriano Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Despacho B-306. Telf. 958-242834 OBJETIVO DEL PROGRAMA El programa que se desarrolla pretende proporcionar al estudiante del último curso de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos una serie de conocimientos sobre los aspectos económicos del sistema alimentario. Así, nos ocuparemos de la comercialización, la producción y el consumo de productos, centrándonos en este caso en los productos alimentarios. Por ello, una licenciatura orientada a la ciencia y tecnología de los alimentos, no podía pasar por alto el proceso de comercialización de los alimentos que se producen y el comportamiento que sigue el consumidor a la hora de consumirlos. Los objetivos específicos del programa podemos concretarlos en los siguientes: 1.- Descripción del sistema alimentario, analizando las distintas etapas que lo componen, así como sus evolución futura. 2.- Estudiar las relaciones que se producen dentro del sistema y la importancia del mismo dentro del sistema económico. 3.- Análisis de la empresa alimentaria como parte importante del sistema alimentario. 4.- Estudio del mercado de productos alimenticios, de la demanda de estos productos y de la competencia entre las diferentes empresas que componen el mercado. 5.- Conocer como se comporta el consumidor a la hora del consumo de los alimentos que se producen y los factores que influyen en su elección. Por último, destacar que esta asignatura se complementará con otra que se impartirá en el segundo cuatrimestre bajo el nombre de Marketing Alimentario y en la que se entrará a estudiar aspectos más específicos de toda la problemática de la comercialización de los productos (producción, distribución, comunicación). PLANIFICACIÓN DEL CURSO El curso consta de un único cuatrimestre que se desarrollará a partir del 1 de Octubre hasta el mes de febrero del 2000. Las clases serán de tipo teórico (exposición del profesor y participación de los alumnos) y de tipo práctico (ejercicios y casos). Las tutorías tendrán lugar en el horario fijado y expuesto en el despacho del profesor, en el Departamento de Administración de Empresas y Marketing. EVALUACIÓN La evaluación se realizará fundamentalmente mediante un examen final y controles que el profesor efectúe y que consistirán en trabajos de clase. El examen constará del contenido explicado durante el cuatrimestre y tendrá dos partes, una parte teórica (tipo test y/o desarrollos teóricos) y de parte práctica (ejercicio). TEMARIO TEMA 1. EL SISTEMA ALIMENTARIO. 1.- Descripción y concepto del sistema alimentario. 2.- Evolución y perspectivas de las diferentes etapas del sistema alimentario. 3.- Características del sistema alimentario. 4.- Estudio de las relaciones de intercambio en el sistema alimentario. 5.- Importancia del sistema alimentario en el sistema económico. TEMA 2. LA EMPRESA ALIMENTARIA Y EL MARKETING. 1.- La empresa como sistema y el subsistema comercial. 2.- El marketing como nexo de unión entre el producto agrario y el producto alimentario. 3.- El entorno de marketing. 4.- Críticas al marketing. TEMA 3. EL MERCADO ALIMENTARIO. 1.- Concepto de mercado. 2.- Clasificación del mercado. 3.- El mercado de los productos alimenticios. 4.- Delimitación del mercado de referencia. TEMA 4. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA COMPETITIVA. 1.- Noción de rivalidad ampliada. 2.- Análisis de la situación competitiva. 3.- Identificación de los competidores y sus estrategias. 4.- Valoración de la posición competitiva de la empresa. TEMA 5. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS. 1.- Definición y dimensiones de la demanda. 2.- Factores determinantes de la demanda. 3.- Análisis de la demanda. 4.- Métodos de estimación de la demanda. TEMA 6. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. 1.- La importancia del consumidor: Necesidades y preferencias. 2.- El estudio del comportamiento del consumidor desde diferentes perspectivas. 3.- Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. 4.- El proceso de decisión de compra. 5.- Modelos del comportamiento del consumidor. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CRUZ ROCHE, I. (1990). “Fundamentos de Marketing”. Editorial Ariel Economía. ESTUDIOS SOBRE CONSUMO. “ El derecho alimentario en el ámbito de la política alimentaria”. Nº 28. ESTUDIOS SOBRE CONSUMO. “ Política y derecho alimentario en la C.E.E.”. Nº 25. MARTÍN ARMARIO, E. (1993). “Marketing”. Ed. Ariel Economía. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (1990). “ El consumo alimentario en España”. ORTEGA MARTÍNEZ, E. (1987). “Dirección de Marketing”. Esic. REVISTA DE ESTUDIOS AGROSOCIALES. “ Diferentes etapas del sistema alimentario europeo: evolución y perspectivas ”. Nº 157. REVISTA DE ESTUDIOS AGROSOCIALES. “ El análisis del consumo de alimentos y la elección de los productos alimenticios” . Nº 157. REVISTA DE ESTUDIOS AGROSOCIALES. “ La competitividad de las exportaciones agroalimentarias españolas tras la entrada en la C.E.E.”. Nª 170. REVISTA DE ESTUDIOS AGROSOCIALES. “ Reflexiones metodológicas para la elaboración de estadísticas del sistema agroalimentario”. Nº 163. SANTESMASES MESTRE, M. (1992). “Marketing, conceptos y estrategias”. Ed. Pirámide. SERRANO GÓMEZ, F. (1990). “Marketing para economistas de empresa” . Ed . Esic.