Download Ejercicio 1.
Transcript
• Escribe tu nombre ______________________________ • Escribe el nombre de tu asesor ______________________________ • Escribe la fecha del día de hoy ______________________________ Ejercicio 3. Fracciones 1 • Soy Juan y trajé una naranja a mi casa. Mi mujer y yo tenemos dos hijos. Queremos repartir la naranja en partes iguales para que nos toque una parte a mi esposa, mis dos hijos y a mi. ¿Puedes ayudarme? Ejercicio 3. Fracciones 2 • Escribe aquí como puedes ayudar a Juan ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ Ejercicio 3. Fracciones 3 • Partiste la naranja en cuatro. Un pedazo es un cuarto de naranja. 1 • Un cuarto o 4 es una fracción, porque es la fracción de una naranja, es 1 de 4 pedazos. Ejercicio 3. Fracciones 4 • ¿Qué pasa si partes la naranja en dos? • Entonces un pedazo es la mitad o un medio de la naranja y se escribe 1 2 • Es una fracción porque es la fracción de una naranja, 1 de dos pedazos. Ejercicio 3. Fracciones 5 • ¿Qué pasa si a una figura la dividimos en dos? Obtenemos medios. Y para cada parte decimos que es un medio. 1 2 1 2 Ejercicio 3. Fracciones 6 ¿Qué pasa si la figura 1 1 4 4 es dividida en cuatro 1 1 partes? Obtenemos 4 4 cuartos. Y para cada parte decimos que es ¿ Qué pasa si de la un cuarto figura seleccionamos dos partes de la 1 1 4 4 figura? Entonces 1 1 decimos que 4 4 seleccionamos dos cuartos. Ejercicio 3. Fracciones 7 • Visita la siguiente dirección en Internet donde vas a encontrar una receta para hacer pan. http://www.terra.es/personal7/anarecetacocina/receta _de_pan.htm • Lee la receta. ¿Que fracción encuentras en la receta para hacer pan? _______________________________________ • Si fueras a hacer pan con esa receta, ¿ cómo medirías la fracción que encontraste? _______________________________________ Ejercicio 3. Fracciones 8 • Te piden que dejes reposar la masa 30 minutos. ¿Cómo puedes representar esos 30 minutos como una fracción de una hora? • Imaginate que 1 hora se represente como un círculo. ¿ Que parte de ese círculo serían los 30 minutos? Escribe aquí tu respuesta ______________ Ejercicio 3. Fracciones 9 Esta es una fracción 3 es el numerador 3 4 4 es el denominador Y se lee tres cuartos Ejercicio 3. Fracciones 10 • Acuérdate, para leer una fracción, el numerador representa el número de partes seleccionadas. • El denominador representa el total de partes. • Practica con los ejercicios de las siguientes hojas Ejercicio 3. Fracciones 11 3 4 5 12 2 6 Se lee 3 de cuatro partes o tres cuartos Se lee 5 de 12 partes o cinco doceavos Se lee 2 de 6 partes o dos sextos Ejercicio 3. Fracciones 12 Fijate que el círculo tiene cinco partes, y dos partes están coloreadas. Entonces, tenemos dos partes de cinco o dos quintos Fíjate que el círculo tiene seis partes, y cuatro partes están coloreadas. Entonces, tenemos cuatro partes de seis o cuatro sextos Ejercicio 3. Fracciones 13 • Para practicar las fracciones vamos a realizar tres actividades de práctica. • Acuerdate: – Siempre tener tu cuaderno a la mano cuando se te dificulte con alguna operación – Algunos ejercicios los podrás hacer sin usar el cuaderno. • En la primera actividad, vamos a ejercitar nuestro conocimiento en – Leer fracciones Ejercicio 3. Fracciones 14 • Vamos a utilizar un paquete desarrollado por españoles que se llama CLIC. Si quieres puedes visitarlos en http://www.xtec.es/recursos/clic/ • Puedes encontrar una copia del paquete en el escritorio de tu computadora. • Abrelo, selecciona tu nombre y oprime el boton INICIA. • Haz los primeros siete ejercicios. Diviertete y Suerte • Si tienes dudas de como hacer los ejercicios, pregunta a tu asesor. Ejercicio 3. Fracciones 15 • Vamos a aprender a multiplicar fracciones. Es más facil que sumar fracciones. • ¿Tu crees que esto es cierto para la suma y multiplicación de numeros enteros? • Vamos a multiplicar las dos fracciones 2 ¿Cuál es la regla? 3 Se multiplican los dos 3 4 numeradores 2 3 El resultado es 6, y es nuestro nuevo numerador. Se multiplican los dos denominadores 3 4 El resultado es 12. 6 Nuestra fracción es 12 Ejercicio 3. Fracciones 16 Tenemos la representación de dos fracciones. La primera es ____. La segunda es_____. Si dos fracciones representan la misma cantidad se dice que son equivalentes. Las dos fracciones que tenemos, son equivalentes? Si. ¿Porqué? ___________________________________________ ____________________________________________________ No. ¿Porqué?___________________________________________ Ejercicio 3. Fracciones ____________________________________________________ 17 Nuestras fracciones son: 1 2 2 4 Aplica la siguiente regla. Encuentra el número que multiplicado por el numerador de la primera fracción da el numerador de la segunda fracción. Tienes que escribir el número que multiplicado por 1 da 2. Escribe ese número________. Ejercicio 3. Fracciones 18 Nuestras fracciones son: 1 2 2 4 Si ese número multiplicado por el denominador de la primera fracción da como resultado el denominador de la segunda fracción, entonces las fracciones son equivalentes. En nuestro caso: 2 2 4 1 2 2 4 son equivalentes Ejercicio 3. Fracciones 19 • En la segunda actividad vamos a practicar a reconocer fracciones equivalentes. • Vuelve a utilizar el programa de Fracciones de CLIC. • Realiza los siguientes 7 ejercicios. • Puedes hacer otra vez los primeros siete. Si no deseas hacerlos, utiliza la flecha de avance hasta encontrar el primer ejercicio de equivalencias. • ¿Ya viste donde puedes ver el tema del ejercicio? Ejercicio 3. Fracciones 20 • Si ya practicaste fracciones, ahora vamos a hacer un ejercicio alrededor de nuestra salud y seguir practicando fracciones. • Primero vamos a platicar sobre cual debe ser una alimentación equilibrada. • Una alimentación equilibrada significa seleccionar los alimentos que ofrecen el mejor balance de los nutrientes que necesita nuestro cuerpo. • Busca en www.rae.es que significa nutriente y nutrir y anota las definiciones. Ejercicio 3. Fracciones 21 Anota las definiciones en esta página. • nutriente _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ • nutrir _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ Ejercicio 3. Fracciones 22 Los nutrientes que recibimos de nuestra alimentación se pueden dividir en tres tipos: Macronutrientes Micronutrientes Agua Ejercicio 3. Fracciones 23 Macronutrientes que incluye a las proteinas, los carbohidratos, y las grasas. Nuestro cuerpo los requiere en grandes cantidades. Como ejemplos: la carne de vaca y de otros animales proveen de proteínas, Tambien algunas frutas, verduras y granos tienen proteínas. Ejemplos de alimentos que contienen carbohidratos son el azúcar, las fresas, la pasta. Da un ejemplo de grasas en los alimentos:___________________________________ Ejercicio 3. Fracciones 24 Los micronutrientes, vitaminas y minerales que se requieren en menores cantidades. Como ejemplo, la zanahoria tiene vitamina A. el jitomate tiene vitamina C. Como ejemplo, la espinaca tiene hierro, la leche tiene calcio. Ejercicio 3. Fracciones 25 • El agua que no es exactamente un nutriente pero que es un componente básico de la alimentación y esencial para la vida. • Sin los nutrientes en los alimentos podemos vivir varias semanas, sin agua podemos morir en dias. Más de la mitad del peso de nuestro cuerpo es agua. Algunos alimentos nos proveen de agua, pero siempre requerimos tomar directamente agua. Ejercicio 3. Fracciones 26 • Los macronutrientes dan energía y mantienen y reparan al cuerpo. • Las vitaminas regulan los procesos químicos del cuerpo. • Los minerales ayudan en la formación de nuevos tejidos incluyendo huesos, dientes y sangre. • El agua ayuda a la circulación de la sangre, el desecho y en regular la temperatura del cuerpo. Ejercicio 3. Fracciones 27 • El cuerpo siempre esta quemando una mezcla de macronutrientes para obtener energía. • La produccion de energía y la capacidad de los alimentos en dar energía se mide en calorías. • El contenido calorico de la comida se mide por la cantidad de calor producido cuando el alimento es quemado en un aparato de laboratorio llamado calorímetro. El calor generado es equivalente a la energía producida por el cuerpo humano. Ejercicio 3. Fracciones 28 • Vamos a hacer un ejemplo para escoger alimentos que no excedan 1000 calorías diarias. • En una tabla pusimos cada alimento, con una ración y las calorías asociadas a esa ración. • Vamos a escoger de esa tabla, los alimentos que deseamos sin exceder el número total de calorías. Ejercicio 3. Fracciones 29 Lista de alimentos con número de calorías. • • • • • • • • • Alimento Calorías Elote 80 Chiles 40 Papas 100 Jitomate 20 Aguacate 180 Plátanos 100 Pierna pollo 240 Arroz 360 Ración 1/3 taza 2 chiles ½ papa ¾ jitomate 2/3 aguacate 1 plátano 1 pieza ½ taza Ejercicio 3. Fracciones 30 • Selecciona diferentes alimentos para que las calorías no excedan de 1000. • Anota aquí los alimentos y las calorías que le corresponde a cada alimento • • • • • • ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ Total Ejercicio 3. Fracciones ____ ____ ____ ____ ____ 1000 31 • Calcula para el total de las 1000 calorías, la fracción que corresponde a cada uno de los alimentos que anotaste: • Alimento Fracción ___________ ________ ___________ ________ ___________ ________ ___________ ________ ___________ ________ Ejercicio 3. Fracciones 32 • ¿Sabes cómo hacerlo? • De las 1000 calorías, por ejemplo 360 son de una ración de arroz. Esto es, la fracción que corresponde a arroz es 360 de 1000. • ¿Cómo lo escribimos? 360 1000 Ejercicio 3. Fracciones 33 • Veamos las • ¿Que parte de las siguientes calorías debe ser la recomendaciones suma de para nuestra carbohidratos y alimentación: proteínas? 1 • 2 de las calorías totales deben ser de • ¿ Puedes sumar 1 3 carbohidratos. 2 20 3 • 20 de las calorías • ¿ Sabes como totales deben ser de sumar estas proteínas fracciones? Ejercicio 3. Fracciones 34 • Para sumar fracciones. • Si las fracciones tienen el mismo denominador, por ejemplo 1 4 2 4 • Leamos las fracciones, un cuarto mas dos cuartos nos dan tres cuartos. Entonces lo que hacemos es: 1 2 1 2 3 4 4 4 4 Ejercicio 3. Fracciones 35 • Si las fracciones tienen diferente denominador, necesitamos convertir las dos fracciones a una fraccion con el mismo denominador. • En el caso de 1 y 3 vamos a convertir 20 1 2 la fraccion 2 a una fraccion equivalente con un denominador de 20. • Realicemos la siguiente operacion. 1 10 10 2 10 20 • Ahora si podemos sumar Ejercicio 3. Fracciones 10 3 13 20 20 20 36 • Revisa en tu libro como comparar fracciones. Es la leccion 11 de la Guía de Matematicas 1er. Grado. • Para practicar utiliza el programa de Fracciones de Clic y haz los ultimos siete ejercicios. Ejercicio 3. Fracciones 37 • Es importante conocer para los diferentes alimentos que consumimos: • Su valor en proteínas. • Su contenido de vitaminas y minerales • Su nivel de grasa. • Puedes visitar los siguientes sitios: http://laisla.com/uned/ http://ssj.jalisco.gob.mx/mensalud/federal/ca0 30800.html Ejercicio 3. Fracciones 38 • ¿Dime que te interesa seguir investigando sobre la alimentacion? ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ • ¿ Dime qué aprendiste con este ejercicio? ____________________________________ ____________________________________ Ejercicio 3. Fracciones 39