Download Diapositiva 1 - Unidad Hospitalaria San Roque
Transcript
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON La enfermedad diverticular es una entidad con incidencia en ascenso, responsable de numerosas complicaciones; entre ellas, la hemorragia digestiva baja, y complicaciones en su curso evolutivo de tipo inflamatorio como sub-obstructivas y perforativas !! Prof. Dr. Héctor Baistrocchi Catedra de Cirugía II Universidad Nacional de Córdoba Unidad Digestiva Baistrocchi ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON Terminología: Diverticulosis: presencia de divertículos asintomáticos. Enfermedad diverticular: divertículos asociados a síntomas. Diverticulitis: evidencia de inflamación diverticular, como fiebre y taquicardia con o sin síntomas locales. Diverticulitis complicada: perforación, absceso, fistula u obstrucción. ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON Historia natural de la enfermedad diverticular La prevalencia de la enfermedad se incrementa en tanto aumenta el número de ancianos en la población , con una frecuencia similar en hombres y mujeres. Tres cuartos de los pacientes con diverticulosis permanecen asintomáticos durante toda su vida y no necesitan tratamiento específico ni seguimiento. ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON Del 25% de los pacientes con síntomas, aproximadamente tres cuartos desarrollarán diverticulitis y un cuarto, hemorragia diverticular, que será masiva en un tercio de los casos. ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON Fisiopatología Aún no se conoce completamente la patogénesis de la enfermedad diverticular. Una dieta pobre en fibras, asociada a un transito intestinal lento, y un aumento de la presión endoluminal causarían la herniación de la mucosa del colon en áreas débiles de la pared intestinal producidas por la penetración de los vasa recta. ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON FISIOPATOGENIA ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON FISIOPATOGENIA ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON COMPLICACIONES PIRAMIDE NUTRICIONAL ALGUNAS VECES POR SEMANA Grasas, Aceites, Dulces Lácteos y Derivados DIARIAMENTE Modalidad Nutricional Aconsejada Por la OMS Verdura s Carne, Pescados, Pollos, Huevos Frutas Panes,Cereales,Arroces,Pastas LA FIBRA DIETETICA EN LA NUTRICION ACTUAL El hombre actual presenta características genéticas similares a la de sus antepasados de hace cientos de miles de años. Sin embargo,en los ultimos 40 años, especialmente la población occidental, ha cambiado radicalmente sus hábitos diéteticos. Mientras nuestra dieta entonces era muy rica en legumbres, frutas y vegetales, actualmente predominan las proteínas y grasa de origen animal. * Este cambio ha constituido la base epidemiológica para relacionar numerosas enfermedades metabólicas y del aparato digestivo con la falta de fibra en nuestra dieta. LA FIBRA DIETETICA EN LA NUTRICION ACTUAL Al aumento del consumo de alimentos de origen animal y al descenso de los de origen vegetal, hay que añadir, especialmente en los niños y adolescentes, la aparición de la televisión con sus mensajes repetitivos sobre determinados alimentos de gran atracción psicológica y social para ellos. Se trata, la mayoría de las veces, de productos elaborados, con un alto contenido de grasas saturadas y carbohidratos, de escaso valor nutritivo, y ausencia total de fibra dietética. * CONTENIDO DE FIBRA EN ALGUNOS ALIMENTOS frutas Manzana sin pelar 2,0 Manzana pelada 1,5 Banana 1,7 Pomelo rosa 0,5 Uvas 1,0 Naranja 1,7 Pera fresca sin pelar 2,8 Ciruela fresca 1,2 Mandarina 1,8 Sandia 0,4 Gr./100 g.de alimento CONTENIDO DE FIBRA EN ALGUNOS ALIMENTOS Vegetales Espárragos cocidos 1,9 Brócoli cocido 3,5 Zanahoria pelada cruda 2,5 Coliflor cocido 2,1 Maíz enlatado 1,9 Pepino pelado 0,6 Cebolla cruda 1,7 Pimiento crudo 1,7 Papa hervida c/piel 2,5 Papa s/piel 1,3 Gr./100 g.alimento CONTENIDO DE FIBRA EN ALGUNOS ALIMENTOS Cereales Branflakes 19,5 Cereales All Bran 30,1 Cereales de salvado de avena crudo Germen de trigo 17,0 14,0 CONTENIDO DE FIBRA EN ALGUNOS ALIMENTOS Cereales Galletas 2,1 Pan frances 2,7 Pan italiano 3,4 Harina blanca de trigo 2,9 Tallarines con huevo 1,7 Gr./100 g.alimento FIBRAS TERAPEUTICAS EN NUESTRA FARMACOPEA !!! ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON DIAGNOSTICO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Clínico Radiológico Endoscópico Ecográfico Tomográfico Angiografico Camara Gamma con Tc 99 LA ECOGRAFIA PUDE SER EL PRIMER PASO DEL DIAGNOSTICO, POR SER SENCILLA, RAPIDA, Y PROVEE DATOS PARA INICIAR UN TRATAMIENTO !!! LA COMPLICACIÓN MAS FRECUENTE, EN PACIENTES DE LA SEXTA A SEPTIMA DECADA ES LA HEMORRAGIA !! “HEMORRAGIAS DIGESTIVAS BAJAS” SOBRE UN TOTAL DE 15.000 COLONOSCOPIAS REALIZADAS 251 (1,7 %) HEMORRAGIAS COLORECTALES COPIOSAS DIVERTICULOSIS 63 p. ..............25,9 % HEMORROIDES ........... 41 p. .................. 19,2 % ECTASIAS COL. ........... 33 p. ................... 15,4 % POLIPOS ....................... 16 p. ................... 7,7 % CUC ................................ 16 p. ................... 7,7 % INVAGINACION IN. .. 8 p. ................... 3,8 % NEOPLASIAS ................ 8 p. ................... 3,8 % SIDA C/LES. COL. ........ 8 p. ................... 3,8 % ISQUEMIAS COL. ........ 3 p. ................... 1,3 % COLITIS PSEUDOM. ... 8 p. ................... 3,8 % HEMORRAGIAS POST-POLIPEC………. 10 p ………….. 4,11 % HEM. POR PERF. ……. 5 p ………….. 2,05 % RECTITIS ACTINICAS..24 p. ………….. 9,56 % Unidad Digestiva Baistrocchi H.D.B. Copiosas Unidad Digestiva Baistrocchi Sobre 15.000 Pacientes Traumatismo 7,7% Lesión I. Delg. 3,8% Invaginación 3,8% Neoplasia 3,8% Patologías asoc. A SIDA 3,8% Hemorroides 11,7% Isquemia 3,8% Displasia 9,4% CPSM 3,8% Diverticulosis 18,00% Hem. Polipec.y Perf. 6,16 % Meckel 3,8% Pólipos 7,7% 350 Pac. 2,3 % ENFERMEDAD DIVERTICULAR SANGRANTE ECTASIAS VASCULARES DEL COLON COLONOSCOPIA INTRAOPERATORIA COLONOSCOPIA INTRAOPERATORIA CAMARA GAMMA CON Tc 99 ARTERIOGRAFIA SELECTIVA DE LAS ARTERIAS MESENTERICAS ARTERIOGRAFIA SELECTIVA DE LAS ARTERIAS MESENTERICAS ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON Una vez formado, la materia fecal puede obstruir el cuello del mismo, favoreciendo la secreción de mucus y el sobrecrecimiento bacteriano, lo cual distiende y orada la fina pared diverticular. Se produce isquemia localizada que favorece la perforación y traslocación bacteriana. ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON Clasificación de “Hinchey” para la contaminación peritoneal, posterior a la perforación Estadio 1 : absceso pericólico o mesentérico Estadio 2 : absceso fuera de la pared colónica o pelviano Estadio 3 : peritonitis purulenta generalizada Estadio 4 : peritonitis fecal generalizada. ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON Diagnóstico por imágenes El método diagnóstico más seguro y costo-efectivo es la tomografía computada de abdonen, que cuenta, además, con un potencial terapéutico, al permitir el drenaje percutáneo de los abscesos. ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON Los signos tomográficos de la diverticulitis incluyen: Inflamación de la grasa pericólica, engrosamiento de la pared del colon y el absceso peridiverticular. ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON Los abscesos menores de 5 cm de diámetro tienden a desaparecer luego del tratamiento antibiótico EV y los menores de 2 cm pueden ser tratados en forma exitosa con antibióticos vía oral y de manera ambulatoria. El drenaje percutáneo bajo control tomográfico permite un rápido control de la sepsis y alivio de los síntomas en los pacientes con lesiones estadio 1 y 2 de Hinchey. ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON AGUJA y CATETER ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON Control Post extraccion del cateter donde han quedado solo algunas burbujas de aire !!! ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON Fístula entero-cutanea y colo-vesical. (Diag. Diferencial con Enf. De Crohn !!!!!) ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON PERFORACION DIVERTICULAR CON DIGESTION DEL PROPIO DIVERICULO !!! ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON VIDEOCOLONOSCOPIA QUE MUESTRA GRANDES DIVERTICULOS