Download Principios de Medicina Familiar
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FUNDAMENTOS EN MEDICINA FAMILIAR XI SEMESTRE 2010 UNIVERSIDAD DE LA SABANA JUAN GABRIEL GARCIA M Índice Cambios Mundiales Implicaciones en la Educación Médica Megatendencias en el Mundo Megatendencias de de los sistemas de salud en el mundo: El acceso a la atención en salud es inadecuado en muchas poblaciones Los costos en la atención siguen aumentando de manera incontrolable La calidad de la atención no justifica su costo Acceso inadecuado En muchos países existen poblaciones con acceso inadecuado a la atención en salud a pesar del número excesivo de Médicos debido a: Mala distribución geográfica ( Concentración urbana/ escasez rural) Mala distribución por especialidades ( Exceso de especialistas) Barreras económicas al acceso Tendencias actuales Hoy en día: el 50% de los Médicos Canadienses son Médicos de Familia; 50 % en el Reino Unido 18% en Estados Unidos. Recientemente EU declaró que necesita de 60,000 médicos de familia y tener un exceso de 100,000 especialistas. Megatendencias epidemiológicas Transición de enfermedades agudas a una epidemiología de enfermedades crónicas y degenerativas Aumento en la mortalidad por accidentes Epidemia mundial de VIH Aumento global en la expectativas de vida con envejecimiento progresivo de la población Costos que aumentan Explosión tecnológica con consecuente sobre uso indiscriminado a a pesar de escasa evidencia objetiva de su eficacia y efectividad No hay ganancias en expectativas correspondientes a la inversión en recursos Uso indiscriminado de recursos dx sin beneficio comprobado Uso ineficiente de recursos terapéuticos Mas no es necesariamente mejor La calidad de la atención no justifica su costo Los aumentos no han sido acompañados por aumentos paralelos en calidad( Salud) Las poblaciones están cada vez menos satisfechas con su atención en salud Los compradores de la atención no están convencidos que reciben valor comparable a su costo Megatendencias sociales Explosión de la información y de la tecnología para su manejo Aumento de la movilidad de la población “Una villa global” Disminución de la intimidad personal Deterioro del núcleo familiar Médicos de Familia La certificación empezó en 1969 27,000 médicos de la familia en Canadá. 16 programa de la residencia. 90% del cuidado primario ofreció por el Médico de la familia. 10% por equipos de salud Estudios de Starfield Resultados Países con atención primaria muy desarrollada • mejores indicadores de salud – niños / adultos • mejor control de costo • aumento de la satisfacción • Menos problemas relacionados con medicamentos Distribución de los Recursos de acuerdo a la necesidad en vez de la demanda de mercado. Contexto Enfermedades cardiacas Cáncer Accidentes ECV EPOC Neumonía Diabetes Mellitus Suicidio Homicidios Tabaco Dieta - sedentarismo Alcohol Agentes infecciosos Agentes tóxicos Armas de fuego Comportamiento sexual Vehículos automotores Uso de drogas ilegales Medicina familiar como tendencia equilibrante ¿Qué es la Medicina Familiar? ¿ Cuáles son sus principios básicos? ¿Cuál es el futuro de la MD familiar en el sistema de salud moderno? ¿Cuáles serán las características del médico familiar del siglo XXI? Cómo deberá ser formado? Podremos? Medicina Familiar Es una disciplina científica, con una base de conocimientos propios. Es una especialidad Médica cuyo enfoque es la salud de la persona, la familia y la comunidad Es un estilo de práctica médica Es un movimiento universal, con principios universales que tienen una aplicación local Principios de Medicina Familiar Integralidad Continuidad Compromiso Objeto: Familia Educación Según Riesgo Administrador de recursos Interrelaciones Autoconocimien to Contexto Integralidad Rehabilitación Curación Prevención Persona Familia Comunidad SOCIOCULTURAL BIOLÓGICO Hábitos Edad Religión Sexo Educación Raza Creencias Genética Soporte social Afecto Estrés Comunicación PSICOLÓGICO Principios de Medicina Familiar Integralidad Según Riesgo Continuidad Administrador de Compromiso recursos Interrelaciones Autoconocimiento Contexto Objeto: Familia Educación Malestar vs. Enfermedad Experiencia personal del paciente Incluye: Sensaciones, incapacidades, molestias, apoyos y su ACTITUD ante los servicios de salud y ante la enfermedad. Proceso biológico que usamos los médicos como modelo explicatorio En atención primaria el 50 % de los motivos de consulta son que no pueden ser clasificadas como enfermedades específicas Estimativas prevalencia mensual de dolencias en las poblaciones y el papel de los médicos, hospitales y universidades en la provisión del cuidado médico. 1000 Población en riesgo 750 1 o mas Episodios de malestar Una o mas consultas 250 Hospital 5 9 1 Especialista Tercer nivel Fuente: White KL, Williams TF, Greenberg BG. The ecology of medical care. 1961. Bull N Y Acad Med 1996; 73(1):187-205. Implicaciones para la educación médica La educación médica del futuro deberá: Exponer al estudiante a experiencias clínicas en atención primaria en la comunidad tempranamente Enfatizar el aprendizaje ABP y evitar el aprendizaje enciclopédico y “memorista” Enfatizar en ciencias de decisiones médicas: Epidemiología clínica, Bioestadística, Economía clínica, análisis de decisiones y costo efectividad Implicaciones para la educación médica Enfatizar el aprendizaje en informática médica y su uso en la práctica médica cotidiana. Enfatizar el aprendizaje continuo en la vida Enfatizar principios de MD preventiva y su aplicación cotidiana en la atención pacientes Características del médico del siglo XXI Experto en la aplicación del modelo biopsicosocial Experto en la atención ambulatoria Experto en la coordinación de atención y la gerencia de recursos Orientación comunitaria MEDICINA FAMILIAR DISCIPLINA CIENTÍFICA PRÁCTICA MEDICA ESPECIALIZACION MEDICA Niveles de Atención en Medicina Familiar Niveles de Atención Familiar Nivel I: Se desconoce el papel desempeñado por la familia en el proceso salud-enfermedad individual Nivel II: Recibe y Aporta información y da consejos médicos a la familia. Nivel III: Empleo de instrumentos para identificar acontecimientos familiares Niveles de Atención Familiar Nivel IV: Evaluación de la función y disfunción Familiar Nivel V: Intervención Familiar