Download Diapositiva 1 - Energía sin Fronteras
Document related concepts
Transcript
Energía y Desarrollo. El acceso universal Lucila Izquierdo Rocha Presidenta de la Fundación Energía sin Fronteras SNE Noviembre 2016 Energía y Desarrollo Contenido 1.ENERGÍA Y SOCIEDAD. EL TRILEMA ENERGETICO 2. LA SEGURIDAD DEL SUMINISTRO 3. LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 4. EL ACCESO UNIVERSAL 5. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras 1.ENERGÍA Y SOCIEDAD. EL TRILEMA ENERGETICO SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras Dos visiones del problema 2006 . Libro verde: Estrategia europea para una energía sostenible, competitiva y segura “Una energía sostenible, competitiva y segura es uno de los pilares básicos de nuestra vida cotidiana”. Defiende el nivel de bienestar y la estabilidad de la economía 2012 . World Bank Group President Jim Yong Kim “Ending poverty and ensuring sustainability are the defining challenges of our time. Energy is central to both of them.” Reconoce un mundo globalizado lleno de desequilibrios que interfieren en todo el conjunto SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras Energía y Desarrollo Energía y desarrollo humano Fuente: http://www.nationmaster.com y United Nations Development Programme SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras Energía y Desarrollo Energía y desarrollo humano Naciones Uniones reconoció que la energía era imprescindible para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos en la Cumbre de NUen 2000 SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras Energía y Desarrollo Seguridad de suministro .Gestión de los recursos para atender la demanda actual y futura .Disponibilidad de las infraestructuras energéticas El trilema energético ¿Es sostenible el modelo energético actual? Sostenibilidad ambiental Eficiencia y ahorro energético en suministro y demanda Oferta de energías renovables y otras fuentes bajas en Carbono Equidad energética Accesibilidad y Asequibilidad del suministro para todos Fuente WEC 2012. SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras El factor tiempo Energía y Desarrollo Los graves desequilibrios sociales derivados de la pobreza requieren actuaciones urgentes Los efectos estimados del Cambio climático requieren decisiones a corto plazo Investigación Básica Investigación Aplicada Maduración y Penetración Tecnológica Los desarrollos de la tecnología necesitan un tiempo largo de maduración Las inversiones energéticas son de largo plazo. Las decisiones tomadas hoy condicionan los próximos 30 años. SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras Energía y Desarrollo El conflicto energía-agua La energía es un recurso sediento En 2010 supuso el 15% del uso del agua en el mundo, (aunque solo se consumió el 11,3 % de esta cantidad) En 2035 el uso aumentará un 20%, pero el consumo lo hará en un 85% Plantas de alta eficiencia (con mayor consumo en refrigeración) y expansión de los biocombustibles El consumo de agua puede ser un reto para la extracción de recursos no convencionales y para la generación de electricidad en algunas regiones. Existen tecnologías de menor consumo, pero muchas soluciones implicarán “trade- off” SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras Energía y Desarrollo Trinomio agua energía alimentos No se puede hablar de Energía y Desarrollo sin tener en cuenta estas relaciones Para la producción de alimentos se necesita agua y suelo, Para producir energía se requiere agua y suelo Se requiere energía para bombear y depurar el agua Se requiere energía en toda la cadena alimentaria . SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras Energía y Desarrollo 2. LA SEGURIDAD DEL SUMINISTRO SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras Energía y Desarrollo El consumo de energía Crecimiento del consumo de energía primaria1993-2011= 48% BP Statistical Review of World Energy June 2013 La demanda de energía primaria crecerá un tercio en el periodo a 2035… ….y el 50% hacia la mitad de siglo. (WEO 2012 ) 1993-2011 Crecimiento del consumo eléctrico = 76% Crecimiento “per capita”= 52% (WER 2013) …… y hasta 2035 crecerá un 70% (WER 2013) SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras Situación del consumo de energía a nivel Mundial por persona TPES/POPULATION (toe per capita) 2012 - B.Maroto, N.Caldés, J.L.Trimiño – SEMANA VERDE 2015 UC3M • www.energiasinfronteras.org La desigualdad del consumo Energía y Desarrollo Consumo de energía primaria en algunos países en el año 2012 (Mtoe) Petró leo Gas natural Carb ón Nucl ear Hidrául ica Renov able Per capit a (toe) PIB(k $) per capit a USA 819,9 722,1 437, 8 183, 2 86,0 50,7 8,0 7 43,68 China 483,7 143,8 1873 ,3 22,0 194,8 31,9 0,7 8 7,78 Japón 218,2 116,7 124, 4 4,1* 18,3 8,2 3,99 33,07 España 63,8 31,4 19,3 13,9 4,6 14,9 3,27 25,47 Alemani a 111,5 75,2 79.2 22,5 4,8 26,0 3,99 31,93 Francia 80,9 42,5 11,4 96,3 13,2 5,4 4,36 31,16 Reino Unido 68,5 78,3 39,1 15,9 1,2 8,4 3,69 31,94 Brasil 125, 6 29,2 13,5 3,6 94,5 11,2 1,0 3 8,77 Crecimiento de la demanda hasta 2035 Países de la OCDE: 3% sobre 2010 China : 60%, India: > 50%, Los países “no OCDE“ pasaran a Representar: del 55% en 2010 al 65% en 2035 y hasta el 80% a mitad de siglo Fuente: BP Statistical Review of World Energy June 2013 SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras Energía y Desarrollo Tecnologías disponibles ¿Cuáles son sus desafíos? Garantizar: suministro competitividad respeto al medio ambiente En un mercado: Muy competitivo Muy cambiante Y en una sociedad, fuertemente comprometida Con desigualdades extremas Ninguna tecnología garantiza estas condiciones por si sola. SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras Energía y Desarrollo Necesidad de nuevas tecnologías SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras Energía y Desarrollo Eficiencia energética Reducción de la intensidad energética entre 1993 y 2011= 27% Se considera el recurso energético mas limpio Dista mucho de explotarse todo su potencial. En 2035 todavía quedarán sin explotar las 2/3 partes de su potencial económico ( WEO 2013) Los principales políticas de los últimos años se han centrado en: Eficiencia de los edificios en Europa Vehículos a motor en Norteamerica Acondicionadores de aire en parte de Oriente Medio …Así como reformas de los precios de la energía en algunos países Quedan muchas cosas por hacer, tanto en el consumo de energía como en la producción, sobre todo, quedan por superar muchas barreras comerciales. . SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras Energía y Desarrollo 3. LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras Energía y Desarrollo • • • • • El sistema energía – sociedad - medioambiente La sociedad demanda energía para servicios y productos La producción y el consumo de energía produce presiones medioambientales, sociales y económicas El medio receptor se encuentra en un nivel dado de deterioro y con una capacidad limitada para recibir presiones El efecto de las presiones da lugar a un impacto global sobre el medio La sociedad reacciona adoptando un conjunto de medidas que modifican lo anterior, dando lugar a un sistema de interacciones mutuas Fuente: Observatorio de la Energía y Desarrollo sostenible. ICAI Modelar el sistema es complejo, exige combinar modelos físicos y económicos, que son esencialmente diferentes SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras Energía y Desarrollo El cambio climático El efecto invernadero Desde 1880 a 2012 la temperatura media global ha crecido 0,85ºC Las estimaciones predicen que será superior a 1,5ºC en todos los escenarios en 2100 La comprensión del sistema climático y sus cambios, se apoya en: Observaciones directas Estudios teóricos de los procesos de retroalimentación Simulaciones realizadas a partir de modelos Las causas Variabilidad natural del clima Factores naturales (volcanes) Factores antropogénicos (CO2, aerosoles, desertización) SNE Noviembre 2016 IPCC ARE5 2013. (Elaborado por OECC y F Biodiversidad) Objetivo: Mantener el incremento por debajo de 21C energía sin fronteras El cambio climático Energía y Desarrollo La actuación humana parece evidente El nivel de certeza sobre el papel de la actuación humana ha aumentado desde el ultimo informe del IPCC (AR4 (2005):90%; AR5(2013) 95%) Los combustibles fósiles son muy culpables SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO POR REGIONES: - B.Maroto, N.Caldés, J.L.Trimiño – SEMANA VERDE 2015 UC3M • www.energiasinfronteras.org Energía y Desarrollo El objetivo frente al Cambio climático Objetivo: Limitar el incremento de T media global en 2100 a 2ºC. Supone limitar la concentración de CO2 a unas 450 ppm Para lograrlo se requieren políticas adicionales a las actualmente previstas Estrategias de mitigación Nuclear y renovables Captura y secuestro de CO2 Cambios de combustibles en generación y en uso final Mejora de la eficiencia en generación y uso final (El DOE añade: mejorar los modelos de predicción del clima) No es un problema solo tecnológico, sino de eliminación de las barreras de todo tipo que frenan el uso de las tecnologías adecuadas. Ante la dificultad del reto, están tomando fuerza las Estrategias de Adaptación SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras Energía y Desarrollo 4. EL ACCESO UNIVERSAL SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras DESIGUALDADES DE ACCESO 663 millones de personas siguen sin acceso a agua potable. Datos OMS-Unicef 2015 2.400 millones de personas siguen sin acceso a saneamiento Datos OMS-Unicef 2015 1.283 millones de personas carecen de acceso a la electricidad, principalmente en las zonas rurales, Datos IEA, 2012 publicados 2014 2.679 millones de personas siguen utilizando para cocinar y calentarse usos tradicionales de la biomasa Datos IEA, 2012 publicados 2014 - B.Maroto, N.Caldés, J.L.Trimiño – SEMANA VERDE 2015 UC3M • www.energiasinfronteras.org Energía y Desarrollo El acceso a la electricidad La electrificación es el primer eje en el que se basa el uso de la energía moderna como factor para eliminar la pobreza y sus consecuencias •El 99% de la población sin acceso a la electricidad vive en países en desarrollo, y de ellos, el 80% en zonas rurales. Los problemas se concentran en las Comunidades rurales aisladas Es en estas comunidades donde la tecnología tiene un mayor recorrido y un mayor impacto para promover el desarrollo y el bienestar de los pueblos. Las zonas más desatendidas son el África Subsahariana (74% sin acceso) y el Solución compleja sur de Asia (48% sin acceso) SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras Acceso a sistemas de calor eficiente Eliminar el uso ineficiente de la biomasa en los hogares es el segundo eje en el que se basa el uso de la energía moderna como factor para eliminar la pobreza y sus consecuencias. La OMS estima en 1,45 millones las muertes prematuras anuales – 4.000 por día – provocadas por la combustión ineficiente de la biomasa en el interior de los hogares El uso tradicional de la biomasa es la primera causa de deforestación en las zonas circundantes a los núcleos urbanos Las mujeres y los niños dedican, por término medio, 4 horas diarias para la recolección de los combustibles tradicionales que necesitan Solución urgente SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras El acceso universal a la energía Energía y Desarrollo Los objetivos para la IEA (WEO2010) 2015 Acceso a la electricidad Acceso a servicios de cocinado limpios Rural Proporcionar acceso a 257 millones de personas Urbana 100 % de acceso a la red Acceso a 800 mill de personas con estufas de: GLP (30 %), biogás (15 %) o estufas mejoradas (55 %) Proporcionar a 200 millones de personas acceso a estufas de GLP 2030 Rural 100 % de acceso, de los cuales, 30 % conectado a red y 70 % a microrredes o a sistemas aislados 100 % de acceso con estufas GLP (30 %), biogás (15 %) o estufas mejoradas (55 %) Urbana 100 % de acceso a la red 100 % de acceso a estufas de GLP Estas cifras solo aumentarían el consumo un 1% y el CO2 un 0,6% en 2030, SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras El coste del Acceso Universal a la Energía Energía y Desarrollo Documento Coste anual total(USD) Coste acumulado total 20122030 (USD) Coste acumulado electricidad (USD) Coste acumulado cocinas (USD) Acceso WEO 2012 Escenario: Acceso universal 50.000 millones 1 billón (*) 880.000 millones 120.000 millones 100 % Esperado en WEO 2012 (escenario central) 288.000 millones Comprometid o en la Cumbre Rio+20: 30.000 millones 1000 millones sin acceso a electricidad La realidad estimada: 2600 millones sin acceso a cocinas eficientes (*)El 3% de la cantidad estimada para mantener y expandir las infraestructuras energéticas necesarias en el periodo (37 billones USD) SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras Energía y Desarrollo SNE Noviembre 2016 ¿Que entendemos por acceso? energía sin fronteras Energía y Desarrollo La electrificación de las Comunidades Rurales Aisladas Características de las Comunidades Rurales Aisladas De carácter técnico - alta dispersión geográfica alejadas de los núcleos habitados débiles infraestructuras y dificultad de acceso orografías complicadas y medioambientalmente valiosas De carácter económico - baja densidad de consumo, - bajo e irregular nivel de ingresos, De carácter social - escaso nivel de formación y capacitación técnica - alejadas de los centros administrativos y de toma de decisiones . SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras Energía y Desarrollo Formas de electrificación rural Electrificación por extensión de redes: Es la forma más usual Está bien regulada, pero es difícil, en las condiciones actuales de mercado, para las zonas más aisladas Electrificación descentralizada: Las tecnologías renovables son adecuadas. La carencia de regulación específica y de modelos adecuados de intervención dificultan su implantación Modelos de intervención: Microrredes aisladas Sistemas fotovoltaicos domiciliarios (50 a 100 Wp) Sistema domiciliario Sistemas pico fotovoltaicos Portátiles o fijos (menos de 50Wp) SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras La electrificación descentralizada no es fácil La experiencia demuestra que el proceso de electrificación descentralizada no es fácil Se requiere abordar el problema de una manera integral y bien planificada Deben encontrarse soluciones equitativas y sostenibles en los aspectos económicos, medioambientales y sociales. El problema se hace difícil de resolver sin la participación del sector privado La Administración debe proporcionar el marco adecuado para ello. Es necesario encontrar entidades adecuadas para la gestión del suministro La cooperación internacional debe abordar el problema de forma adecuada. SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras Energía y Desarrollo 6. La cooperación internacional SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras La Agenda 2030 Documento (“Agenda 2030”): “Transforming Our World: The 2030 Agenda for Sustainable Development” Aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas (set. 2015), https://sustainabledevelopment.un.org/post2015/summit http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/70/1&Lang=S Confluencia de: Programa “Post 2015” y Conferencia “Rio+20” 17 objetivos 169 metas Indicadores: marco general aprobado en marzo 2016 Comprometen por igual a todos los países del mundo SNE Noviembre 2016 Cada país debe hacer su propio Plan de Acción energía sin fronteras La Agenda 2030 La “Agenda 2030”, propone 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se trata de objetivos de carácter global para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras El Acuerdo de Paris Convenio ONU sobre Cambio Climático (UNFCCC) Firmado en la conferencia Río 1992. Se celebran “Cumbres” (COP: Conference of Parties) anuales En la COP 21: París: diciembre 2015, se firma el llamado Acuerdo de Paris: http://unfccc.int/meetings/paris_nov_2015/meeting/8926.php http://unfccc.int/resource/docs/2015/adp2/eng/8infnot.pdf El principal objetivo del Acuerdo de París es limitar el calentamiento global por debajo de los 2 grados centígrados. Un imperativo para conseguirlo es que las emisiones globales toquen techo y empiecen a reducirse. SNE Noviembre 2016 Sin embargo, las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, igual que las temperaturas globales, no hacen más que subir. energía sin fronteras La Agenda 2030 ODS nº 7: Energía Objetivo: Asegurar que todos tengan acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna ODS nº 13: Cambio climático Objetivo: Emprender urgentemente acciones para combatir el cambio climático y sus efectos Metas: -Acceso universal a una energía así -Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación de todos los países a riesgos climáticos y desastres naturales -Mayor proporción de energías renovables en el “mix” energético global -Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales -Duplicar la mejora de la eficiencia energética -Más educación, concienciación y capacidades (en CC) Metas: -Más cooperación para facilitar el acceso a investigación y tecnología en energías limpias -Más infraestructura y avances tecnológicos para los países en desarrollo -Implementar el compromiso de movilizar 100.000 millones USD/año para acciones de mitigación del CC -Mejorar la capacidad en estos temas de los países menos desarrollados SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras La Agenda 2030 ODS nº 17: Asociación mundial para el desarrollo Objetivo: Reforzar los medios de implementación y revitalizar la asociación global para el desarrollo sostenible Metas (19). Incluyen: Financiación (5) Tecnología (3) Fortalecimiento de capacidades (1) Comercio (3) Coherencia de políticas e institucional (3) Alianzas multi-actor (2) Datos, monitorización y rendición de cuentas (2) SNE Noviembre 2016 energía sin fronteras El Derecho Humano a la energía El acceso a la energía ¿debe ser un derecho humano? Teniendo en cuenta las relaciones entre: Energía y pobreza Energía, agua y alimentos Energía, salud, educación, calidad de vida Energía y capacidad de desarrollo, Energía y cambio climático…. “el acceso a una energía moderna y eficiente debe ser reconocido como un derecho humano esencial para la obtención de todos los demás derechos humanos” SNE Noviembre 2016 El agua es un Derecho Humano En 2010, a través de la Resolución 64/292 la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que el agua y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. energía sin fronteras Fundación ENERGIA SIN FROTERAS (EsF) ONG para el Desarrollo nacida en 2003 PROYECTOS de electrificación, biomasa, captación, tratamiento y suministro de agua potable. FORMACIÓN en proyectos de energía y agua. • Su finalidad es llevar energía, agua y servicios de saneamiento a quienes no los tienen, en zonas desfavorecidas. COLABORACIÓN con contrapartes locales, universidades y otras organizaciones de cooperación, potenciando sinergias. ASESORAMIENTO TÉCNICO a otros actores de la cooperación. • Actúa preferentemente en África Subsahariana, Centro y Sudamérica. ESTUDIOS sobre el sector de la energía y el agua y saneamiento en cooperación. SENSIBILIZACION sobre agua y energía en cooperación, •Más de 330.000 personas, en 17 países, se benefician de los más de 50 proyectos actualmente en servicio Alumbrado público Captación: bombeo manual Dispone de una fuerza de trabajo voluntario poco común: Más de 130 Ingenieros y más de 40 licenciados Bombeo Radio enlace Bombeo Saneamiento gran capacidad de diseño, organización y dirección de obra Patronato 20 empresas y personas relevantes en energía y agua FV Acceso al agua Acceso a energía de agua Centros de salud, escuelas, etc Formación Viviendas Distribución Tratamiento www.energiasinfronteras.org EsF: Acceso a agua y energía 20032015 44 en servicio 9 en 330.000 beneficiarios directos 40 proyectos de energía 6 proyectos de agua 7 de aguaenergía ejecución 4 financiación 12 en estudio 16 países Latino América África Asia España - B.Maroto, N.Caldés, J.L.Trimiño – SEMANA VERDE 2015 UC3M • www.energiasinfronteras.org