Download La Guerra Fría - Instituto San Roman
Document related concepts
Transcript
La Guerra Fría Concepto • Estado de tensión permanente entre las dos superpotencias (Estados Unidos y la Unión Soviética) y sus bloques respectivos, que se extendió entre 1947/1949 y 1989/1991. Características • • • Sistema internacional bipolar. Terror nuclear y peligro de mutua destrucción. División del mundo en áreas de influencia. • • • Tensión y distensión permanentes. Guerras de mediana y baja intensidad. Carrera armamentística y competencia entre los bloques. Superpotencias: Estados Unidos (E.U.A./USA) Forma de gobierno: República representativa y federal Sistema de partidos: Multipartidario (Preponderancia del Republicano y el Demócrata) Ideología: Liberalismo Sistema económico: Capitalismo Superpotencias: Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S./CCCP) Forma de gobierno: Federación socialista soviética Sistema de partidos: Unipartidario (Partido Comunista de la Unión Soviética) Ideología: Marxismo Sistema económico: Socialismo de planificación estatal División del mundo Alianzas político-militares: OTAN - NATO (Organización del Tratado del Atlántico Norte) Fundación: 4 de abril de 1949 Estados miembros: Estados Unidos, Canadá, Francia (se retiró entre 1966-2009), Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Gran Bretaña, Dinamarca, Islandia, Italia, Noruega, Portugal. Grecia y Turquía (se unieron en 1952). República Federal de Alemania (se incorpora en 1955). España (se adhirió en 1982) Alianzas político-militares: Pacto de Varsovia (Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia mutua) Fundación: 15 de mayo de 1955 Estados miembros: Unión Soviética, Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, República Democrática Alemana, Rumania. La República Popular China fue miembro observador de la alianza hasta 1962. Etapas Presidentes de los Estados Unidos • • • Harry S. Truman (1945-1953) Dwight D. Eisenhower (1953-1961) John F. Kennedy (1961-1963) Presidentes de los Estados Unidos • • • Lyndon B. Johnson (1963-1969) Robert Nixon (1969-1974) Gerald Ford (1974-1977) Presidentes de los Estados Unidos • • • James Carter (1977-1981) Ronald Reagan (1981-1989) George Bush (1989-1993) Secretarios del Partido Comunista de la Unión Soviética Iosif Stalin (1924-1953) Nikita Kruschev (1953-1964) Leonid Brezhnev (1964-1982) Secretarios del Partido Comunista de la Unión Soviética Yuri Andropov (1982-1984) Konstantin Chernenko (1984-1985) Mijail Gorbachov (1985-1991) Tensión y crisis: Berlín Bloqueo soviético (1948-1949) Tensión y crisis: Berlín Construcción del muro (1961) Tensión y crisis: Guerra de Corea • • • 1950-1953 Corea del Norte (URSS y China) frente a Corea del Sur (Estados Unidos bajo la bandera de la ONU). Paz de Pan-Mun-Jom mantiene el paralelo 38º. Tensión y crisis: Guerra de Corea Tensión y crisis: Crisis de los misiles • • • • 1962 Construcción de rampas de lanzamiento de misiles soviéticos en Cuba. Bloqueo a la isla para evitar la llegada de los misiles. Acuerdo KennedyKruschev. Tensión y crisis: Crisis de los misiles Tensión y crisis: Guerra de Vietnam • • • Guerra de Indochina (1945-1954) Intervención estadounidense (1965-1973) Caída de Saigón (1975) Tensión y crisis: Guerra de Vietnam • • • • Vietnam del Norte y el Viet Cong (URSS y China) frente a Vietnam del Sur (Estados Unidos). Se proyecta hacia los países vecinos: Camboya y Laos. Conferencia de París y retirada estadounidense. Unificación del país bajo el gobierno de Ho Chi Minh. Tensión y crisis: Guerra de Vietnam Tensión y crisis: Guerra de Vietnam Tensión y crisis: Guerra de Vietnam Ho Chi Minh Mao Tsé Tung (Presidente de la (Presidente del Partido Comunista Chino) República Democrática de Vietnam) Tensión y crisis: Guerra de Vietnam Tensión y crisis: Invasión soviética de Afganistán • • • 1978-1992 Gobierno socialista afgano (URSS) frente a los muyahidines (Estados Unidos). Retirada soviética. Tensión y crisis: Invasión soviética de Afganistán Competencia entre bloques Cada superpotencia, con su bloque de países, intentó superar a su oponente en distintos ámbitos: Armamento. Carrera espacial. Deportes. Producción económica. Adelantos científicos. Difusión ideológica (libros, cine). Carrera armamentística y terror nuclear Carrera armamentística y terror nuclear Carrera espacial La competencia deportiva La competencia ideológica El fin de la Guerra Fría Al comenzar la década de 1980: Rebrote de la carrera militar. Corrupción soviética (Nomenklatura). Burocratización soviética. Anquilosamiento de la industria. Crisis económica y hambrunas en la URSS. Aparición del sindicato opositor Solidaridad en Polonia con reconocimiento occidental y del Vaticano. Neoliberalismo estadounidense. El fin de la Guerra Fría Iniciativa de Defensa Estratégica “Guerra de las galaxias” La Guerra Fría: Final Gorbachov propone: Perestroika (Reestructuración). Glasnost (Transparencia informativa). Nueva política exterior. Disminuir la carrera armamentística. Nueva relación dentro del bloque soviético, reconociendo las peculiaridades nacionales. La Guerra Fría: Final Caída del muro de Berlín (9 de noviembre de 1989) La Guerra Fría: Final Cumbre de Malta (2 y 3 de diciembre de 1989) La Guerra Fría: Final Disolución de la Unión Soviética (26 de diciembre de 1991)