Download Unidad 6
Document related concepts
Transcript
UNIDAD VI ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIDAD VI: PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTOS: UNIDAD VI “DECIDIR POR ANTICIPADO FUTURAS ACCIONES” Seres humanos actúan racionalmente Prevén actividades necesarias Para alcanzar los fines Implica: Los Fines a alcanzar deben ser conocidos Determinación de las actividades mediante las cuales se lograrán los Fines. Corresponde seleccionar las actividades adecuadas para lograra los Fines definidos. Se debe elaborar un Plan de Acción que ponga en funcionamiento las actividades seleccionadas. UNIDAD VI PLANIFICACIÓN Es un proceso en que Establecidos los objetivos a lograr Determina “a priori” que debe hacerse, cuándo debe hacerse, quién debe hacerlo y de qué manera.. PLANIFICACIÓN: la guía de las actividades económicas por un organismo de la comunidad, valiéndose de un proyecto que describe, en términos cuantitativos y cualitativos, los procesos de producción que deben llevarse a cabo durante un período determinado del futuro. UNIDAD VI Para alcanzar el propósito principal de la planificación Los PLANES son Objetivos Finales hasta Procesos elegidos y proyectados de modo que aseguren el empleo total de los recursos disponibles y eviten demandas contradictorias, haciendo posible un ritmo estable de progreso Decisiones de cursos de acción futuros estructuradas orgánicamente y establecidas por los niveles superiores de la organización (aún cuando fueran elaboradas en forma Participativa) Objetivos Operativos UNIDAD VI Planificación es punto de partida Importancia para el Órgano Administrador Minimiza los riegos y las incertidumbres Concreta la atención en los objetivos la obtención de resultados eficientes y consistentes Minimiza costos (operaciones económicas Facilita el control Planificación El conjunto de actividades del proceso Planes El resultado del proceso, es el instrumento UNIDAD VI Niveles de Planeamiento Tipos de Planes Estratégico Táctico Operativo Objetivos Políticas Metas Pronósticos Proyección Presupuestos Programas Procedimientos Reglas ESTRATEGIAS Racionalidad: selección de alternativas en forma inteligente. Previsión: se busca previsión el futuro. UNIDAD VI guiar la conducta hacia delante, Universalidad: la planificación debe abarcar las diferentes fases o etapas del proceso económico, social y administrativo y prever las consecuencias que producirá su aplicación. Planes globales. Principios básicos de la Planificación Unidad: es necesario que los planes tengan unidad, integrados y que formen un todo orgánico y compatible. Ligado al concepto de coordinación. Continuidad: la planificación no tiene fin en el tiempo. Inherencia: es mediante ella que se alcanzan los objetivos por eso decimos que es inherente a cualquier organización humana. Es la forma en que la Administración del Estado alcanza sus objetivos. Planificación Conjunto de decisiones Integradas y compatibles entre si que guiarán la actividad, en este caso del GOBIERNO UNIDAD VI Proceso de la PLANIFICACIÓN Formulación: realidad, problemas, recursos, estadístico, observaciones. Proceso de Aproximaciones sucesivas técnicas, Discusión y aprobación: aprobación el Gobierno. Apoyo de la opinión pública e interés de sectores sociales comprometidos Ejecución: aprobados los planes deben ser ejecutados por los distintos organismos. Control y Evaluación: control de resultados durante la Ejecución. Información. Ajustes. LOS PLANES DE DESARROLLO Y LOS PRESUPUESTOS UNIDAD VI Contenido de los Planes y Programas: 1. Presentación: coordinar objetivos. Prevén hechos, proyectan tendencias. 2. Diagnóstico: de la realidad comprendida dentro del programa. 3. Pronóstico: proyección tendencias en el Tiempo. Programa (contenido) 4. Fijación de Metas y Asignación de Recursos: Fijar metas concretas en un tiempo determinado y ordenamiento de recursos escasos. Discutir y Aprobar. 5. Ejecución del Programa: organización y dirección adecuada UNIDAD VI 1. PRESENTACIÓN: descripción breve acerca de los propósitos del Plan y fundamentación general: Introducción Ubicación al Interesado 2. DIAGNÓSTICO: Explica el análisis que se ha hecho de la realidad sobre la cual se planifica: antecedentes cuantitativos y cualitativos identificación de los problemas más importantes: sociales, políticos, económicos, demográficos y geográficos ; que condicionan la ejecución del programa. 3. PRONÓSTICO: Expone las distintas proyecciones, estimando comportamientos de futuras tendencias observadas en el diagnóstico. Se explica las metodologías de las proyecciones. Supuestos aplicados en los métodos de trabajo. 4. FIJACIÓN DE METAS Y RECURSOS: deben ser expresas en forma clara y completas. En términos cuantitativos: la finales y las intermedias. Volumen de Recursos, de materiales, de hombres, etc Costos (Fuentes de Financiamiento). 5. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA: organización y administración, Planes de Desarrollo Globales y Sectoriales: UNIDAD VI Tiene que ser completo y considerar todas las inversiones Un programa que requiere el desarrollo Económico de un país en un periodo razonable de tiempo Programas globales análisis y fijación de metas para toda la economía del país. Se emplean instrumento de medición macroeconómicos: cuentas nacionales matrices de insumo producto cuentas de fuentes y usos de fondos, etc. Planes Sectoriales: se refieren a actividades particulares como ser: agricultura, los transportes, la vivienda, la minería y la industria. fijan los volúmenes de Inversión Los Planes de Desarrollo y dan origen a los proyectos de Inversión INSTRUMENTOS GLOBALES DE LA PROGRAMACIÓN: UNIDAD VI distintas disciplinas científicas convergen y distintas técnicas INSTRUMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO: Modelos Econométricos - ECONOMIA Sistemas de Contabilidad Nacional – CONTABILIDAD Presupuestos Nacionales - ADMINISTRACION Los Presupuestos Económicos Nacionales: UNIDAD VI Plan Metas Transacciones Necesarias Son transacciones Proyectada para cada una de las Unidades Económicas. Presupuestos Económicos Nacionales Comprenden Proyección de la demanda total de la economía Los Instrumentos que se pueden elaborar con esta técnica de programación son: Presupuesto Económico Nacional Presupuesto de Producción y Disponibilidades de Bienes y Servicios Presupuesto de Inversiones Nacionales Presupuesto de Fuentes y Usos de Fondos e Inversión Presupuesto de Mano de Obra Presupuesto de Insumos Difundidos UNIDAD VI Planes a largo, Mediano y Corto Plazo: Planes a Largo Plazo: son los planes de desarrollo económico de un país en los que se fijan tasa de crecimiento para cada producto nacional y la creación de nuevas oportunidades para sus habitantes. Generalmente duran de 5 a 10 años. Planes de Mediano Plazo: Son los programas de inversiones públicas donde se expresas en mayor detalle las metas generales de crecimiento y se programan el total de las inversiones estatales. Generalmente cubren de 3 a 4 años. Planes de Corto Plazo: Fijan metas temporales precisas. Son detallados a fin de conducir las actividades estatales y se formulan “programas de trabajo a corto plazo” por lo general de 1 año. LOS PROGRAMAS OPERATIVOS EN EL CORTO PLAZO Y EL PRESUPUESTO: UNIDAD VI Planes y Políticas fijan metas temporales precisas Se formulan a largo plazo Que se detallan más. Para conducir las actividades estatales Planes de desarrollo económico Planes sanitarios Planes de educación Planes de vivienda Etc formulan “programas de trabajo”, a corto plazo, generalmente 1 año Contiene todos los elementos que permitan asignar los recursos materiales y humanos Más que en unidades financieras y monetarias Se expresan en unidades físicas de producto final o en término de volúmenes de trabajo procede el cálculo de costo de cada programa de acción UNIDAD VI Monetarios La distribución de recursos Financieros Para Solventar los costos de los programas Se hace a través de los presupuestos En este sentido PRESUPUESTAR es determinar la cantidad de dinero que se necesita para adquirir los recursos y establecer de dónde se obtendrá ese dinero. RELACIONES ENTRE POLÍTICAS, PLANES Y PRESUPUESTOS DE CORTO PLAZO: UNIDAD VI Programación Aspectos fundamentales 1. 2. 3. 4. definición de una política la preparación de planes la formulación de programas de trabajo la confección de presupuestos Forman un TODO por su estrecha relación y dependencia Política Gubernativa fija supuestos Formulación de políticas concretas en materia Tributaria Cambiaria Monetaria UNIDAD VI Planificación Programación proceso total Presupuesto Formulación de objetivos y estudio de alternativas de Acción futura para alcanzar los fines. Reducción del nº e alternativas, prosecución del curso de acciones adoptadas a través de un programa de trabajo Presupuesto Destinado a disciplinar todo el proceso de la programación Organización: Combinación de esfuerzos para cumplir un propósito determinado y la Coordinación Hace que esos esfuerzos se regulen en tiempo y espacio UNIDAD VI Análisis de lo ejecutado vs. lo presupuestado Se detectan y estudian desviaciones Nuevas decisiones políticas Nuevos planes Nuevos programas se proponen cambios para el próximo período se inicia el proceso nuevamente UNIDAD VI EL PRESUPUESTO POR PROGRAMA: Largo plazo Los planes de se ejecutan con planes de corto plazo Mediano Programas específicos de acción inmediata (generalmente 1 a 2 años) Programas Presupuesto Moderno: conjunto armónico de y Proyectos Se lo llama Presupuesto por Programa a realizarse en un futuro inmediato UNIDAD VI Presupuesto de funcionamiento: programas específicos de operación programas específicos de capital (con sus proyectos de inversión) Presupuesto por Programa abarca Presupuesto de Desarrollo: programas específico de operación programas específicos de capital (con sus proyectos de inversión) UNIDAD VI LA TÉCNICA DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA: Se utilizan técnicas específicas de programación y se expresan en los instrumentos apropiados. Ej: Plan de Desarrollo Económico. Técnica de programación del desarrollo económico Instrumentos: Presupuestos económicos Planes de inversiones públicas Técnica de programación de las inversiones públicas Instrumentos: Presupuestos de Inversiones UNIDAD VI La técnica de programación presupuestaria, características: 1. es una técnica auxiliar de la programación del desarrollo: detalla nivel de programas, actividades y proyectos. 2. cubre principalmente el corto plazo: lapsos cortos de 1 año en la parte de detalle. 3. es una técnica especializada en cuanto abarca el ámbito de un sector como es el gobierno. 4. utiliza dimensiones reales y financieras a la vez. 5. abarca un campo interdisciplinario, ej. Educación, ingeniería, salud pública, etc. UNIDAD VI LA UTILIZACIÓN DEL PRESUPUESTO COMO HERRAMIENTA DE LA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO: Herramienta de Planificación: el presupuesto es un planeamiento previsto y ordenado, con significación jurídica, económica y política. Permite conducir los programas coordinados y perfeccionar la gestión. Herramienta de Desarrollo: ya que es instrumento de formulación de la política económica. UNIDAD VI EL PRESUPUESTO NACIONAL (Plan Económico General): Concepto e importancia. Es el estado preventivo de las transacciones económicas, agrupadas de acuerdo con diversos criterios, que tanto el sector público como el privado han de llevar a cabo en un período. El Presupuesto no sólo tiene la finalidad de hacer frente a los gastos del Estado , busca también el nexo entre la actividad financiera de la administración y los programas generales de desarrollo. UNIDAD VI OFICINA GENERAL DE PLANIFICACIÓN: Localización y Organización Interna: Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, tiene rango de Ministerio y depende de Presidencia de la Nación. Plan: de Desarrollo Económico. Técnica: de programación del desarrollo económico Instrumentos: Presupuestos Económicos Provincia del Chaco : Dirección de Finanzas y Programación Presupuestaria- Subsecretaría de Hacienda - Ministerio de Economía y Empleo .