Download Laringe - eTableros
Document related concepts
Transcript
UNIDAD 8 Cabeza y cuello Laringe Estructura musculoligamentosa con armazón cartilaginoso Continua con la traquea Compuesto por: - 3 cartílagos impares: - Cricoides - Tiroides - Epiglotis - 3 cartílagos pares: - Aritenoides - Corniculados - Cuneiformes - Membrana fibroelástica - Músculos intrínsecos Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Cartílago cricoides - Forma de “anillo de sello” - Formado por: - Lámina: posterior - Arco: anterior - La lámina posterior se caracteriza por: - Depresiones ovaladas: músculos cricoaritenoideos posteriores - Rugosidad vertical: esófago - Carillas articulares: - Superficie superomedial: · Articula con la base del cartílago aritenoides - Superficie lateral · Articula con la superficie medial del cuerno inferior del cartílago tiroides. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Cartílago tiroides - Formado por: - Lamina derecha - Lamina izquierda - Zona de unión se proyecta hacia delante como prominencia laríngea - Hombres: El ángulo entre las dos láminas es mas agudo (90º) - Mujeres: el ángulo entre las dos láminas es de 120º - Escotadura tiroidea superior - Separa las dos láminas cuando divergen lateralmente. - Escotadura tiroidea inferior: Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Cartílago tiroides El borde posterior de cada lámina del cartílago tiroides se alarga para formar: - Asta superior - Esta conectado por un ligamento al extremo final del asta mayor del hioides. - Asta inferior - La superficie medial tiene una carilla articular para el cartílago tiroides. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Cartílago tiroides Cara lateral: - Tiene la línea oblicua - En sus extremos la línea oblicua forma los tubérculos tiroideos inferior y superior - Punto de inserción para: - Músculos extrínsecos de la laringe · · · Esternotiroideo Tirohioideo Constrictor inferior Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Epiglotis Forma de “hoja” Se une al cartílago tiroides: - Por medio del ligamento tiro- - epiglótico En la línea media En el punto medio entre la prominencia laríngea y la escotadura tiroidea inferior La mitad inferior de la superficie posterior forma el tubérculo epiglótico. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Cartílagos aritenoides Forma piramidal - Base - Cóncava - Articula con la carilla articular descendente sobre la superficie lateral de la lámina del cartílago cricoides - Vértice - Se articula con el cartílago corniculado - Superficie medial - Se enfrenta con la otra - Superficie anterolateral - Dos depresiones: para la unión de los músculos vocales y los ligamentos vestibular Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Cartílagos aritenoides El ángulo anterior de la base se alarga en la apófisis vocal donde se une con los ligamentos vocales. El ángulo lateral se alarga en la apófisis muscular para unirse con los músculos cricoaritenoideos posterior y lateral. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Cartílagos corniculados Forma cónica Base - se articula con los vértices de los cartílagos aritenoides Vértice - se proyecta posteromedialmente Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Cartílagos cuneiformes Forma de “palo de golf” Se unen anteriormente a los cartílagos corniculados Suspendidos en la parte de la membrana fibroelástica de la laringe que une a los bordes laterales de la epiglotis Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Ligamentos extrínsecos Membrana tirohioidea - Ligamento fibroelástico duro - Se extiende de: - Borde superior del cartílago tiroides y a los bordes anteriores adyacentes de las astas superiores - Astas mayores y posterior al cuerpo del hioides - Abertura a cada lado de la parte lateral: - Para las arterias laríngeas superiores, nervios y vasos linfáticos Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Ligamentos extrínsecos Membrana tirohioideo - Los bordes posteriores se engrosan para formar los ligamentos tirohioideos laterales - Puede contener el cartílago tritíceo - También se engruesa en la porción media para formar el ligamento tirohioideo medio Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Ligamentos extrínsecos Ligamento hioepiglótico - Se extiende de: - Línea media de la epiglotis - Al cuerpo del hioides Ligamento cricotraqueal - Se extiende de: - Borde inferior del cartílago cricoides - Al borde superior del primer cartílago traqueal Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Ligamentos intrínsecos Membrana fibroelástica de la laringe - Formada por 2 partes: - Ligamento cricotiroideo - Membrana cuadrangular Ligamento cricotiroideo - Se extiende de: - Arco del cartílago cricoides - Borde superior libre dentro del espacio encerrado por el cartílago tiroides: · · Cartílago tiroides Apófisis vocal del cartílago aritenoides. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Ligamentos intrínsecos - El borde libre entre estos puntos: se engrosa y forma el ligamento vocal, debajo del pliegue vocal (cuerda vocal verdadera) - Se engrosa anteriormente para formar el ligamento cricotiroideo medio Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Ligamentos intrínsecos Membrana cuadrangular - Se extiende de: - Borde lateral de la epiglotis - Superficie anterolateral del cartílago aritenoides del mismo lado - Se une al cartílago corniculado - Cada membrana cuadrangular tiene: - Borde libre superior - Borde libre inferior · Se engrosa para formar el ligamento vestibular, debajo de la cuerda vocal falsa Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Articulaciones laríngeas Articulaciones cricotiroideas - Articulaciones sinoviales - Rodeada por capsula articular - Reforzada por ligamentos - - asociados Permiten que el cartílago tiroides se mueva hacia delante y se incline hacia abajo sobre el cartílago cricoides. Este movimiento tensa los ligamentos vocales Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Articulaciones laríngeas Articulaciones cricoaritenoideas - Articulaciones sinoviales - Entre las carillas articulares de las - - superficies superolaterales del cartílago cricoides y las bases de los cartílagos aritenoides Permite que los cartílagos aritenoides se deslicen y que roten Abducen o aducen los ligamentos vocales. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Cavidad de la laringe Tiene forma tubular, delimitada por mucosa Limites de la apertura superior: - Borde anterior: - Formado por la mucosa que cubre el borde superior de la epiglotis - Bordes laterales: - Formados por pliegues de mucosa: ariepiglóticos - 2 tuberosidades sobre el margen posterolateral de la abertura laringea - Borde posterior: - Formado por escotadura interaritenoidea: entre las tuberosidades corniculadas. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Cavidad de la laringe La abertura inferior: - Se continua con la luz de la traquea - Rodeada por el cartílago cricoides - Siempre esta abierta - Posición horizontal. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Cavidad de la laringe Se divide en tres regiones principales por pliegues vestibular y vocal: - Vestíbulo - Localizada entre la abertura laríngea y los pliegues vestibulares - Parte media: - estrecha, esta entre los pliegues vestibulares y los vocales - Espacio infraglótico - Localizada entre los pliegues vocales y la abertura inferior de la laringe Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Ventrículos y sáculos laríngeos Ventrículo laríngeo - Formada por la mucosa de la cavidad media que sobresale lateralmente entre los ligamentos vestibular y vocal Sáculo laríngeo - Es una extensión tubular - alargada de cada ventrículo Se proyecta anterosuperiormente entre el pliegue vestibular y el cartílago tiroides Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Hendidura del vestíbulo - Rima vestibuli - Forma triangular - Entre los 2 pliegues vestibulares adyacentes y la entrada a la cámara media de la cavidad laríngea - El vértice es anterior - Base: formada por la pared posterior de la cavidad laríngea Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Hendidura glótica - Rima glottidis - Abertura triangular - Entre los pliegues vocales adyacentes - Separa la cámara media de la cavidad infraglótica - Base: formada por pliegue interaritenoideo Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Músculos intrínsecos Músculo cricotiroideo - Forma de abanico - Parte oblicua y parte recta - Origen: · Cara anterolateral del arco del cartílago cricoides - Inserción: · · Parte recta: borde inferior del cartílago tiroides Parte oblicua: Asta menor del hioides - Inervación: · Rama externa del nervio laríngeo superior - Función: · Rotación hacia delante y hacia abajo del cartílago tiroides sobre la articulación cricotiroidea Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Músculos intrínsecos Músculo cricoaritenoideo posterior - Derecho e izquierdo ORIGEN: - Depresión oval sobre la superficie posterior de la lámina del cartílago cricoides - INSERCIÓN: - Superficie posterior de la apófisis muscular del cartílago aritenoides - INERVACIÓN: - Rama laríngea recurrente del nervio vago - FUNCIÓN: - Rotación externa y abducción del cartílago aritenoides Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Músculos intrínsecos Músculo cricoaritenoideo lateral - Derecho e izquierdo ORIGEN: - Superficie superior del arco del cartílago cricoides - INSERCIÓN: - Superficie anterior de la apófisis muscular del cartílago aritenoides - INERVACIÓN: - Rama laríngea recurrente del nervio vago - FUNCIÓN: - Abducción y rotación interna del cartílago aritenoides Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Músculos intrínsecos Músculo aritenoideo transverso - Impar ORIGEN: - Borde lateral de la superficie posterior del cartílago aritenoides - INSERCIÓN: - Borde lateral de la superficie posterior del cartílago aritenoides opuesto - INERVACIÓN: - Rama laríngea recurrente del nervio vago - FUNCIÓN: - Aducción del cartílago aritenoides Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Músculos intrínsecos Músculo aritenoide oblicuo - Izquierdo y derecho ORIGEN: - Superficie posterior de la apófisis muscular del cartílago aritenoides - INSERCIÓN: - Superficie posterior del vértice del cartílago aritenoides adyacente, se extiende dentro del pliegue ariepiglotico - INERVACIÓN: - Rama laríngea recurrente del nervio vago - FUNCIÓN: - Esfínter de la abertura laríngea Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Músculos intrínsecos Músculo tiro-aritenoideo - Izquierdo y derecho ORIGEN: - Angulo tiroideo y ligamento cricotiroideo adyacente - INSERCIÓN: - Superficie anterolateral del cartílago aritenoides, algunas fibras continúan en los pliegues ariepigloticos en el borde lateral de la epiglotis. - INERVACIÓN: - Rama laríngea recurrente del vago. - FUNCIÓN: - Esfínter del vestíbulo y de la abertura laríngea Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Músculos intrínsecos Músculos vocales - Laterales a cada ligamento vocal - ORIGEN: - Superficie lateral de la apófisis vocal del cartílago aritenoides - INSERCIÓN: - Ligamento vocal y ángulo tiroideo - INERVACIÓN: - Rama laríngea recurrente del vago - FUNCIÓN: - Ajusta la tensión en los pliegues vocales. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Función de la laringe Respiración - Reposo: - La abertura laríngea, el vestíbulo, la hendidura del vestíbulo y glótica están abiertas - Cartílagos aritenoides están en abducción, rotan lateralmente por la acción de los músculos cricoaritenoideos posteriores - Pliegues vocales están en abducción - La hendidura glótica se ensancha Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Función de la laringe Fonación: - Los cartílagos aritenoideos y los pliegues vocales están en aducción - El aire se fuerza por la hendidura glótica cerrada - Que produce la vibración de los pliegues vocales contra el lado opuesto y origina los sonidos - Los músculos vocales y cricotiroideo pueden ajustar la tensión de los pliegues vocales. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Función de la laringe Cierre forzado - Se produce cuando se retiene el aire en la cavidad torácica para estabilizar el tronco - La hendidura glótica esta completamente cerrada, así como la hendidura del vestíbulo Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Función de la laringe Deglución: - La hendidura glótica, la hendidura del vestíbulo y el vestíbulo están cerrados - La abertura laríngea se estrecha - La laringe se mueve hacia arriba y hacia abajo - Esto hace que la epiglotis cierre la abertura laríngea y abre el esófago Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Arterias Arteria laríngea superior - Origen: cerca del borde superior del cartílago tiroides, en la rama tiroidea superior de la arteria carótida externa - Acompaña a la rama interna del nervio laríngeo superior a través de la membrana tirohioidea Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Arterias Arteria laríngea inferior - Origen: rama tiroidea inferior del tronco tirocervical de la arteria subclavia inferior en el cuello - Asciende en el surco entre el esófago y la traquea - Entra en la laringe por debajo del músculo constrictor inferior de la faringe. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Venas Acompañan a las arterias: - Venas laríngeas superiores - Drenan en las venas tiroideas superiores - Drenan en las venas yugulares internas - Venas laríngeas inferiores - Drenan en las venas tiroideas inferiores - Drenan en las venas braquiocefálicas izquierdas. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema linfático Drenan regiones que se encuentran arriba y debajo de los pliegues vocales: - Arriba de los pliegues vocales: - Siguen a la arteria laríngea superior - Terminan en los nódulos cervicales profundos - Debajo de los pliegues vocales: - Nódulos profundos asociados con la arteria tiroidea inferior - Nódulos asociados con la parte frontal del ligamento cricotiroideo o la parte superior de la traquea. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Nervios Nervios laríngeos superiores: - Origen: ganglios vagales inferiores - en la parte alta del cuello Descienden medialmente a la arteria carótida interna Se dividen en: - Rama interna · · · · Nervio laríngeo interno Penetra en la membrana tirohioidea Sensitivo Inerva la cavidad laríngea por debajo del nivel de los pliegues vocales - Rama externa · · · Nervio laríngeo externo Inerva al constrictor inferior de la faringe Termina inervando al omohioideo Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Nervios Nervios laríngeos recurrentes - Sensitivo: - Por debajo del nivel de los pliegues vocales - Motor: - Músculos intrínsecos de la laringe, excepto: cricotiroideo - Izquierdo - Origen: tórax - Derecho: - Origen: raíz del cuello - Ascienden por el surco entre el - esófago y traquea. Entran en la laringe por debajo del constrictor inferior de la faringe Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.