Download Diapositiva 1 - Wilson Center
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Investigación sobre maíz transgénico en México COLEGIO DE MÉXICO WOODROW WILSON INTERNATIONAL CENTER FOR SCHOLARS Michelle Chauvet Departamento de Sociología Grupo Sociedad y Biotecnología Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco Noviembre 12, 2007 Contenido El maíz y la biodiversidad. Los efectos del maíz transgénico en México. CCA (2003 – 2004) Identificación y evaluación de parámetros socieconómicos en comunidades rurales que cultivan maíz criollo. CINVESTAV – I/ F. Rockefeller. (2002 – 2005) La biomasa recurso sustentable esencial: el caso de la producción de etanol. (2007 – 2009) Informe de la CCA Confirmación de la presencia de flujo génico en maíz nativo. Solicitud de las organizaciones campesinas e indígenas. Formación del Grupo Asesor. Reporte en 10 capítulos sobre los aspectos relacionados con el problema. Recomendaciones de la CCA. Estudio CCA Capítulo 6 (Stephen Brush – Michelle Chauvet) Evaluacion de los efectos sociales y culturales asociados con la producción de maíz trasngénico Capítulo 9 (Jorge Larson – Michelle Chauvet) Comprendiendo biología compleja y valores comunitarios: comunicación y participación El maíz y la biodiversidad. Los efectos del maíz transgénico en México Los capítulos de la CCA en inglés y el resumen de los mismos en español: http://www.cec.org/pubs_docs/documents/index.cfm? varlan=espanol&ID=1425 http://www.cec.org/maize/resources/chapters.cfm?v arlan=espanol Red de Actores Sociales Maíz: Importancia Agrícola Materia Prima •Alimento animal •Combustible •Endulzador •Plásticos • Productos Farmacia. Maíz: Importancia Cultural •Cocina: Tortillas,tamales,atole,tlacoyos,pinole,etc • Animales • Fiestas • Artesanías • Material de construción • Los campesinos incorporan criterios ambientales y culturales. •Es difícil tener todos los criterios en una planta. • La calidad es más importante que el rendimiento. •Sistema Milpa. Pérdida de Diversidad Genética 1. Subsititución por híbridos o variedades 2. Redución área sembrada. 3. Fenómenos metereológicos. 4. Migración. Identificación y evaluación de parámetros socieconómicos en comunidades rurales que cultivan maíz criollo. Investigadores: Michelle Chauvet (UAM), Nicola Keilbach (ColMich), Yolanda Castañeda (UAM), Martín Arreola (INIFAP). Preguntas de Investigación ¿Por qué los campesinos continúan produciendo maices criollos y los prefieren frente a los híbridos? ¿Qué beneficios obtendría el productor de una criollo gm? ¿Cuáles son los riesgos de adoptar ese tipo de semilla? ¿Cuál es la percepción de los campesinos sobre los maíces transgénicos? Criterios selección de comunidades 1. Pequeños productores de maiz criollo 2. Incidencia de plagas lepidopteras 3. Presencia de teocintle Principales Estados Productores de Maíz: Jalisco Estado de Mexico Sinaloa Chiapas Michoacán Puebla Guerrero Veracruz Guanajuato Tamaulipas Oaxaca Chihuahua Principales Estados con Teocintle Jalisco Guerrero Guanajuato Estado de México Michoacán Morelos Puebla Colima Oaxaca Conclusión En el contexto actual de Envejecimiento de la población rural Cambios en el destino de la producción de maíz hacia la ganadería Incremento de la migración Contradicción entre la política científica, la agrícola y la de comercio Los costos sociales, económicos y ambientales de un maíz criollo gm son mayores que los beneficios, por tanto no se justifica su introducción. La biomasa recurso sustentable esencial: el caso de la producción de etanol. Investigadoras: Rosa Luz González y Michelle Chauvet (UAM) Objetivo: Identificar los problemas y desafíos para lograr el diseño de procesos eficientes para la producción de biocombustibles (etanol) a partir de residuos o recursos lignocelulósicos