Download AMANDA GALVEZ Publications: Legal text proposal for a biosafety
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
AMANDA GALVEZ Publications: 1. Legal text proposal for a biosafety protocol in the framewowrk of the CBD. Proyecto de protocolo sobre bioseguridad en el marco del Convenio de Diversidad Biológica. Mexico proposal before the ad hoc working group in Biosafety of the CBD. In collaboration with Alfonso Ascencio, Ministry of Foreign Affairs, Mexico. Approved by the Mexican ministries: SECTOR SALUD, SAGAR, SEMARNAP y SECOFI. July, 1997. 2. Montero Tavera Víctor, Montalvo Hernández Lourdes, Morales García Luciano, Aspiroz Rivero Susana y Gálvez Mariscal Amanda. Estimation of the intrapopulation genetic variabilty by the use of random amplification of DNA fragments. Agric. Téc. Méx. Vol. 24 Num. 1, Pp. 83-89. Enero-Junio 1998. 3. Production of pigments from chitin and chitosan from the shrimp byproduct industry. Part 1: Separación química de pigmentos y quitina, y producción de quitosana (In Spanish). A.J. Cañipa, G. Escobedo, R.S. García, A. Gálvez y C. Durán de Bazúa. Industria Alimentaria. Noviembre– Diciembre 1998. Vol. 20 No. 6. Pp.28 – 38. 4. Idem. Part 2: Enzymatic separation of chitin and chitosan production (In Spanish). G. Escobedo, R.S: García, J. Rosas, A.J. Cañipa, A. Gálvez y C. Durán de Bazúa. Industria Alimentaria. Enero – Febrero 1999. Vol. 21 No. 1. Pp. 15 – 25. 5. Idem. Part 3: Enzymatic extraction of carotenoproteins (In Spanish). R.S. García, Guadarrama, A.J., A.J. Cañipa, G. Escobedo, A. Gálvez y C. Durán de Bazúa. Industria Alimentaria. Marzo –Abril 1999. Vol. 21 No. 2. Pp. 27 – 43. 6. Biosafety Regulations in Mexico within NAFTA. Facing the Dilemma of Biodiversity and Business Development. Amanda Galvez, Jose Luis Solleiro and Rosa Luz Gonzalez. J. Biolaw & Bus., Vol. 2, No. 3, Pp. 65-74. 1999. 7. Analysis of the International Protocol of Biosafety. Position document of the Mexican Delegation for the negotiations of the Biosafety Protocol of the Convention of Biological Diversity. Consensus Document. For the negotiations of Montreal, Canada, August, 1998 and Cartagena, Colombia February, 1999. In collaboration with Jorge Larson from CONABIO. 8. Proposal of a Biosafety Bill. Propuesta de Iniciativa de Ley de Bioseguridad. Gaceta Parlamentaria. 12 de abril de 2000. H. Congreso de la Unión de la República Mexicana. 9. Amanda Gálvez Mariscal. El Protocolo de Bioseguridad y los Compromisos Internacionales que adquiere México (The Biosafety Protocol and the Responsibilities aqcuired by Mexico). El Mercado de Valores. Transgénicos, ¿Un Camino Viable? Año LX Edición en Español. 11/12, 2000. 10. Amanda Gálvez Mariscal (Coordinadora). Virtual Seminar: II Transgenic Food labeling. En: Seminarios sobre etiquetado de Alimentos. Facultad de Química UNAM, OEA y SIMBIOSIS. Diciembre, 2000. www.simbiosis.unam.mx/transgenicos/presentacion1.htm 11. In Internet: Amanda Gálvez and Michelle Chauvet. Viewpoint: A Mexican perspective on Biosafety. http://www.cid.harvard.edu/cidbiotech/events/galvez_and_chauvet.htm. Septiembre de 2000. 12. Una posición Científica Mexicana sobre los Organismos Genéticamente Modificados (A Mexican scientific position on Genetically Modified Organisms). Industria Alimentaria. ISSN 0187 – 7658. Vol 23. No. 1. Enero Febrero 2001. Pp. 28- 34 13. Terms of Reference for the study of the possible effect of the introduction of transgenic maize in Mexico 4.3. Human and Animal Health. Section coordinated by Amanda Gálvez Mariscal, Member of the. Pp. 22 a 38. Document for the Consultative Council of Biosafety of CIBIOGEM (Interministerial Commission of Biosafety of Mexico). May, 2002. 14. Development of a liquid nutritional supplement using a Sesamum indicum L. protein isolate. G. López, I. Flores, A. Gálvez, M. Quirasco, and A. Farrés. Lebensmittel-Wissenschaft und Technologie. Food Science and Technology. En prensa, agosto 2002. 15. Latin American biosafety regulatory framework. José Luis Solleiro and Amanda Gálvez. Int. J. of Biotechnology, Vol 4, No. 4, 2002. Pp. 306-320. 16. Rana Khan, Reynold Tan, Amanda Gálvez Mariscal and David Straney. A binuclear Zinc transcription factor binds the host isoflavonoid-responsive element in a fungal cytochrome P450 gene. Molecular Microbiology. 49(1), 117-130. 2003. 17. Maricarmen Quirasco, Bernd Schoel, Javier Plasencia , John Fagan & Amanda Gálvez. Suitability of RTQ-PCR and ELISA for Cry9C Detection in Mexican Corn Tortillas: Fate of DNA and Protein after Alkaline Cooking. Journal of AOAC International. Vol. 87 (3): 639-646, 2004. 18. Coordinator Chapter 7. Commissioned by the CEC of NAFTA under Art. 17. Effects of transgenic maize in Mexico. 10 chapters published in the Internet 2004. http:///www.cec.org/maize. 19. Gálvez, Amanda and Chauvet, Michelle. Learning about Biosafety in Mexico: between Competitiveness and Conservation. Int. J. of Biotechnology. Vol. 7. Nos. 1, 2, and 3, 2005. 20. Vanessa Cabra, Roberto Arreguín, Amanda Gálvez, Maricarmen Quirasco, Rafael Vazquez-Duhalt & Amelia Farrés. Characterization of a 19kDa α-zein of high purity. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 2005. 53: 725-729. 21. Maricarmen Quirasco, Bernd Schoel, Pradheep Chhaliyil, John Fagan and Amanda Galvez. Realtime and conventional PCR detection of LibertyLink® rice varieties and transgenic soy in rice sampled in the Mexican and American retail markets. Anal Bioanal Chem (2008) 392: 395-404. En internet DOI 10.1007/s00216-008-2265-8. 22. The hexokinase gene family in the zebrafish: Structure, expression, functional and phylogenetic analysis. González-Álvarez, R., Ortega-Cuéllar, D., Hernández-Mendoza, A. Moreno-Arriola E., Villaseñor-Mendoza, K., Gálvez Mariscal, A. Pérez-Cruz. M.E., Morales-Salas, I., VelásquezArellano, A. Comparative Biochemistry and Physiology, Part B. 152 (2009) 189-195. 23. Survey of aflatoxins in maize tortillas from Mexico City. Food Additives and Contaminants. Part B. Castillo-Urueta Pável; Carvajal Magda; Méndez-Ramírez Ignacio; Meza Florencia; Galvez Amanda. TF. DOI: 10.1080/19393210.2010.533390, 2010. 24. Emulsifying properties of chemically deamidated corn (Zea mays) gluten meal. I. Flores, V. Cabra, M.C. Quirasco, A. Farres, A. Galvez. Food Sci Tech Int 2010; 16(3): 241-250. 25. Diversidad Genética, patógena y morfológica del hongo Colletotrium gloeosporioides (Penz.) de Michoacán, México. Victor Montero Tavera, José Luciano Morales García, Mario Martín González Chavira, José Luis Anaya López, Tarsicio Corona Torres y Amanda Gálvez Mariscal. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. Vol.1 Núm.2 1 de abril-30 de junio, 2010 p.159-174. 26. Recent long-distance transgene flow into wild populations conforms to historical patterns of gene flow in cotton (Gossypium hirsutum) at its centre of origin in Mexico. Molecular Ecology (2011). A. Wegier, A. Piñeyro-Nelson, Alarcón, A. Gálvez-Mariscal, E. R. Álvarez-Buylla and D. Piñero. Vol. 20. No. 19. Pp. 4182-4194. Octubre 2011. doi: 10.1111/j.1365-294X.2011.05258.x 27. Importancia de los maíces nativos de México en la dieta nacional. Una revisión indispensable. Importance of Mexican maize landraces in the national diet. An essential review. Rocío Fernández Suárez, Luis A. Morales Chávez y Amanda Gálvez Mariscal. Revista Fitotécnia Mexicana. Rev. Fitotec. Mex. Vol. 36 Supl. 3-A: 275 - 283, 2013. 28. Assessment of DNA extraction methods from various maize tissues for environmental GMO monitoring in Mexico. Part I: detection by end-point PCR (Evaluación de métodos de extracción de ADN de varios tejidos de maíz para el monitoreo ambiental de OGM en México. Parte I: detección por PCR punto final. Andrea San Juan-Badillo, Amanda Galvez, Javier Plasencia, Maricarmen Quirasco. Agrociencia 48: 17-33. 2014. 29. Assessment of DNA extraction methods for GMO analysis for grain monitoring in Mexico. Part II: Quantification by Real-Time PCR (Evaluación de métodos de extracción de ADN para el análisis de OGM en el monitoreo de granos en México. Parte II: Cuantificación por PCR en tiempo real. Abraham Acatzi, Amanda Galvez, Javier Plasencia, Maricarmen Quirasco. Agrociencia 48: 35-52. 2014. 30. Jatropha curcas Protein Concentrate Stimulates Insulin Signaling Lipogenesis, Protein Synthesis and the PKCα Pathway in Rat Liver. Liliana León-López, Claudia C. Márquez-Mota, Laura A. Velázquez-Villegas, Amanda Gálvez-Mariscal, Daniel Arrieta-Báez, Gloria Dávila-Ortiz, Armando R. Tovar & Nimbe Torres. Plant Foods Hum Nutr DOI 10.1007/s11130-015-0502-9. Plant Foods Hum Nutr (2015) 70:351-356 2015. Books 1. Armonización de Reglamentaciones en Bioseguridad. Amanda Gálvez y Rosa Luz González. Publicación Nacional. En la Serie Políticas de Biotecnología y Biodiversidad. José Luis Solleiro (editor) UNAM Derechos reservados. Mayo, 1998. 2. Aprovechamiento Integral del cefalotórax de camarón. Arnaldo Jimmy Cañipa-Morales, María del Carmen Durán de Bazúa, Gabriela Escobedo-Olea, Amanda Gálvez- Mariscal y Rolando García-Gómez. Serie Tecnologías Más Limpias. Volumen 3. ISBN 968-36-4104-0 Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química. México, D.F. Segunda edición, 2000. 3. Maíz y Biodiversidad. Efectos del maíz transgénico en México. Conclusiones y recomendaciones. “Maize and Biodiversity.Effects of transgenic maize in Mexico. Conclusions and recommendations”. Report for the Secretariat of the Commisssion of Environmental Cooperation. NAFTA. Edition pepares with the help of the Trintaional Advisory Group. Amanda Gálvez Mariscal: Member of Advisory Group. ISBN 2-923358-00-7 (English version) 2-923358-01-5 (Versión en español) 2-923358-02-03 (French version). 2004. 4. Por un Uso Responsable de los Organismos Genéticamente Modificados. For a Repsonsible Use of Genetically Modified Organisms. Co-author Amanda Gálvez, Carlos Federico Arias Ortiz, Elena Arriaga Arellano, Hugo Alberto Barrera Saldaña, Francisco Gonzálo Bolívar Zapata, María Mayra de la Torre Martínez, Jorge Espinosa Fernández, Enrique Galindo Fentanes, Adolfo Gracía Gasca, Luis Herrera Estrella, Alfonso Larqué Saavedra, Agustin LópezMunguía Canales, Adalberto Noyola Robles, Octavio Paredes López, Tonatiuh Ramírez Reivich, Sergio Revah Moiseev, Jorge Soberón Mainero, Xavier Soberón Mainero, Irineo Torres Pacheco, Jaime Uribe de la Mora, Gustavo Viniegra González. CONACYT Biotechnology Committee, Coordinator Francisco Gonzalo Bolívar Zapata de la Mexican Academy of Sciences. 2011. Book chapters 1. Bioseguridad: Estado del Arte. en E. Galindo (Ed.) “Fronteras en Biotecnología y Bioingeniería”. De. Soc. Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería. 1a edición. Pp. 29 - 36. 1996. 2. Situación actual de la propiedad intelectual y la bioseguridad en México. José Luis Solleiro y Amanda Gálvez Mariscal. En: Juan Dellacha (editor) Gestión en Biotecnología. Propuestas base para Iberoamérica. Ciencia y Tecnología para el desarrollo. CYTED. Porto, Portugal, pp.99 - 104 1996. 3. Amanda Gálvez Mariscal. Coordinadora. En: Seminarios sobre etiquetado de Alimentos. I. Ámbito Legal de etiquetas en Alimentos y II. Etiquetado de Alimentos Transgénicos. Facultad de Química UNAM, OEA y SIMBIOSIS, pp. 49-146. Diciembre, 2000. 4. Galindo Fentanes, E. y Gálvez Mariscal, Amanda. Capítulo V. Percepción Pública de la Biotecnología. En: Bolívar Zapata, F. (editor) Biotecnología para el Desarrollo de México en el Siglo XXI. ISBN 968-823-281-5. México D.F. SEP-CONACYT, pp. 117-140. 2001. 5. Arriaga Arellano, E, Bosch Guha, P., Espinosa Fernández, J., Gálvez Mariscal, A. Ortega Lomelín, R. y Ramírez Reivich, T. Capítulo VI. Marco Legal e Institucional de la Biotecnología. En: Bolívar Zapata, F. (editor) Biotecnología para el Desarrollo de México en el Siglo XXI. ISBN 968-823-281-5. México D.F. SEP-CONACYT, pp. 71-116. 2001. 6. Amanda Gálvez. México. The Cartagena Protocol on Biosafety. Reconciling Trade in Biotechnology with Environment and Development? Christoph Bail, Robert Falkner and Helen Marquard (Editores) Earthscan Publications and the Royal Institute of International Affairs. ISBN 1 85383 840 3, pp.207-211. Londres, 2002. 7. Maricarmen Quirasco Baruch y Amanda Gálvez Mariscal. Biotecnología Moderna: OVMs, Evaluación de Riesgos y Aspectos Regulatorios en México. Memorias del Primer Encuentro Internacional de Derecho Ambiental. Instituto Nacional de Ecología. Instituto Nacional de Ecología (INE-SEMARNAT) ISBN: 968-817-584-6, pp. 519-532. México DF, 2003. 8. Amanda Gálvez Mariscal. Consecuencias para la industria alimentaria de la utilización de organismos modificados genéticamente. En: Alimentos transgénicos. Ciencia, ambiente y mercado: un debate abierto. Julio Muñoz Rubio (coordinador). Siglo XXI Editores SA de CV. ISBN 968-23-2544-7. México, D.F, pp. 219-231. 2004. 9. Amanda Gálvez. Revisor del grupo asesor. Capítulo 7 Evaluación de los efectos en la Salud. Capítulo 8 Marco para analizar los beneficios y riesgos potenciales. Capítulo 10 Prevención de riesgos potenciales y capitalización de beneficios posibles: identificación de análisis de las herramientas de manejo y las opciones de política. El Maíz y la Biodiversidad: Efector de maíz transgénico en México. CEC-CCA-CCE Canada. 2004 10. Amanda Gálvez Mariscal y Maricarmen Quirasco Baruch. Alimentos Manipulados Genéticamente: Detección molecular y evaluación de su seguridad. Serie de Seminarios Taller sobre el Protocolo de Bioseguridad. Santiago de Chile, Lima, Perú y Cartagena de Indias, Colombia. Cambiotec / Chile y OEA. Octubre 21 al 29 de 2002. En prensa, 2004. 11. Amanda Gálvez. Capítulo Consecuencias para la industria alimentaria de la utilización de organismos genéticamente modificados. En: Julio Muñoz Rubio. Alimentos transgénicos. Ciencia, ambiente y mercado: un debate abierto.Siglo veintiuno editores, s.a. de c.v. pp. 219231. México 2004 12. Amanda Gálvez Mariscal. Bioseguridad y tendencias comerciales internacionales. En (Valdivia, E. et al. Coordinadores) Memoria del Seminario de Agrobiotecnología. Universidad Autónoma de Chapingo. Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas. ISBN 968-02-01503. Pp. 17-29. 2005. 13. Amanda Gálvez Mariscal, Idalia Flores Argüello y Amelia Farrés González Saravia. Proteínas. En: Badui Dergal, Salvador (editor). Química de Alimentos. Cuarta Edición. Pearson Educación. ISBN 970-26-0670-5, pp. 119-244. México 2006. 14. Amanda Gálvez Mariscal, Alejandra Barrios Pérez y Berenice de la Barrera Avilés. Alimentos transgénicos. En: Badui Dergal, Salvador (editor). Química de Alimentos. Cuarta Edición. Pearson Educación, pp. 651-692. México 2006. 15. Amanda Gálvez Mariscal, Rosa Luz González. Recuadro 7.3 “Cultivos Biofarmacéuticos y su posible riesgo”, pp. 331 - 332. Amanda Gálvez Mariscal, Cuadro 7.4 Algunos proyectos de investigación en bioseguridad, p 345. Capítulo 7 La Bioseguridad en México y los organismos genéticamente modificados: cómo enfrentar un nuevo desafío. pp. 320 – 350. CONABIO. Capital Natural de México. Volumen II. Estado de conservación y tendencias de cambio. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México. ISBN 978-6077607-08-3. 2009. 16. Amanda Gálvez. Editora Revisora. La Agricultura en América Latina y el Caribe: Contexto, Evolución y Situación Actual. IAASTD. Evaluación internacional del conocimiento, ciencia y tecnología en el desarrollo agrícola. vol. III. pp. 1-76. América Latina y el Caribe. EUA, 2009 17. Amanda Gálvez. Resumen preparado para los responsables de la toma de decisiones. IAASTD. Evaluación internacional del conocimiento, ciencia y tecnología en el desarrollo agrícola. Informe para América Latina y el Caribe. EUA, 2009 18. Amanda Gálvez. Resumen del Informe de síntesis. IAASTD. Evaluación internacional del conocimiento, ciencia y tecnología en el desarrollo agrícola. EUA, 2009 y su versión en inglés: Synthesis Report. 19. Amanda Gálvez Mariscal. El maíz en México: una problemática compleja. “Maize in Mexico: a complex Problem” En Avances Científicos de Investigadoras Mexicanas. E. Martha Pérez-Armendariz, Lena Ruiz Azuara, O. Bustos Romero, Sh Mangas Martínez (Editoras). Memorias del II Ciclo de Conferencias Mujer Ciencia, UNAM México, D.F., 2 marzo 2007.Primera Edición en Castellano 1° de noviembre de 2010. 20. Dra. Amanda Gálvez Mariscal (Coordinadora General) y Q.A. Adrián Zendejas Cravioto (Compilador). Colaboradores: M. en C. Marcela Castillo Figa, Q.A. Miriam Radyx Fernández, Pas. Q.A. Geovani Ramírez Hernández. Manejo Higiénico de Alimentos: Manual Operativo. “Hygienic handling of foods: Operational Manulal” (2010). Universidad Nacional Autónoma de México. Programa Univesritario de Alimentos. ISBN: 978-607-02-1979-5 Pp. 114. 21. Amanda Gálvez Mariscal, Alejandra Barrios Pérez, Berenice de la Barrera Avilés y María del Rocío Fernández Suárez. 2012. Alimentos transgénicos. Transgenic Foods En: Badui Dergal, Salvador (editor). Química de Alimentos. Quinta Edición. Pearson Educación. México. ISBN 978-607-32-1508-4. Pp. 660-699. 22. Amanda Gálvez Mariscal, Amelia Farrés. 2012. Proteínas. Proteins En: Badui Dergal, Salvador (editor). Química de Alimentos. Quinta edición. Pearson Educación. México. ISBN 978-607-321508-4. Pp. 94-221. 23. María Amanda Gálvez Mariscal. Capítulo 22. Alimentos transgénicos. Transgenic Foods. En: María de la Concepción Calvo Carrillo y Eduardo Mendoza Martínez (eds.) Toxicología de los Alimentos. McGraw Hill Educación. pp. 351-377, México D.F. 2012. 24. Amanda Gálvez Mariscal y Héctor Bourges Rodríguez. La alimentación en la Ciudad de México. En: Los riesgos para la Salud en la vida de una Megametrópoli. Memoria I. México. UNAM, Facultad de Medicina, Seminario sobre Medicina y Salud 2012. pp. 366-403, México, 2012. ISBN 978-607-02-3256-5 (obra completa), ISBN 978-607-02-3269-5 (Memoria I). 25. Amanda Gálvez Mariscal, Berenice de la Barrera Avilés, Gabriela Salinas Ramírez. Capítulo de “Obesidad” para la serie Para leer de boleto en el metro. México, 2012. Enviado y aprobado para su publicación Mayo-Junio de 2012. Technical articles and interviews 1. “Bioseguridad Alimentaria”. Noticiero de Desarrollo Tecnológico. NODETEC. No. 3. Publicado por el PUAL y la Coordinación de la Investigación Científica, UNAM. 1995. 2. “Avances y Perspectivas de la Regulación de la Bioseguridad en México”. Solleiro R. J.L y Gálvez, M.A. Centro para la Innovación Tecnológica, 1995 3. “Reunión Mundial de Bioseguridad en Madrid dentro del Convenio de Diversidad Biológica”. Gálvez, M.A. Boletín Electrónico BIOCIT SIGLO XXI. Noviembre de 1995. 4. “A Mexican Perspective on Biosafety”. Amanda Gálvez and Jorge Larson. Proceedings of the International Workshop on Biosafety Regulatory Capacity Building. México, D.F. Enero 12 al 15 de 1999. 5. Participante en la redacción de “Organismos vivos modificados en la agricultura mexicana desarrollo biotecnológico y conservación de la diversidad biológica”. Documento elaborado para la Presidencia de la República bajo al coordinación del CONACYT y la CONABIO en abril de 1999. Biotecnología. Mayo-Agosto. Vol. 4 No. 2 Pp.47-60. 1999. 6. El Protocolo en Montreal o caber qué estamos comiendo. Amada Gálvez Mariscal. ¿Cómoves? Revista de Divulgación de ala Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Año 2 No.17. Pp. 6-7. 1999 7. Se adopta el Protocolo Internacional de Bioseguridad. Dra. Amanda Gálvez Mariscal. BioTecnología. Vol 5 No. 1, pp. 19 –21. 2000 8. Dra. Amanda Gálvez Mariscal. Biotecnología Agrícola en México: aspectos de regulación. Crónica Legislativa Órgano de Información de la LVII Legislatura. H. Cámara de Diputados. No. 13, 3ª. Época, 1º. De marzo / 30 de abril de 2000. 9. El Protocolo de Bioseguridad y los Compromisos Internacionales que adquiere México. Amanda Gálvez Mariscal. El Mercado de Valores. Transgénico, ¿Un Camino Viable? Año LX Edición en Español. 11/12, 2000. 10. Amanda Gálvez Mariscal (Coordinadora). II Etiquetado de Alimentos Transgénicos En: Seminarios sobre etiquetado de Alimentos. Facultad de Química UNAM, OEA y SIMBIOSIS. Diciembre, 2000. 11. En Internet: Amanda Gálvez and Michelle Chauvet. Viewpoint: A Mexican perspective on Biosafety. http://www.cid.harvard.edu/cidbiotech/events/galvez_and_chauvet.htm 12. Una posición Científica Mexicana sobre los Organismos Genéticamente Modificados. De la plática ofrecida por la Dra. Amanda Gálvez el día 18 de octubre de 2000 durante la celebración del XXXI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología d los Alimentos. Chapingo, México. Industria Alimentaria. SIN 0187 – 7658. Vol 23. No. 1, pp. 28- 34 Enero Febrero 2001. 13. Entrevista en: The Economist. Farming in Mexico. From corn wars to corn laws. 23rd. CAPULALPAM, OAXACA. From The Economist print edition. Sept. 2004. 14. "Transgénicos y Legislación" en Transgénicos Ciencia y Desarrollo. Vol. XXX Num. 175. CONACYT, México. Marzo-abril 2004 15. “Monitorean los transgénicos”. El Universal.com.mx. Entrevista. 13 de septiembre de 2007. 16. “El dilema del maíz transgénico”. Reporte Especial. El Faro. Boletín Informativo de la Coordinación de la Investigación Científica. Universidad Nacional Autónoma de México. Vol. VII. No. 80, pp. 7-9. 8 de Noviembre de 2007. 17. “Por primera vez en México, se realiza en la UNAM curso internacional de helados”. Entrevista para el Boletín UNAM-DGCS-574. Banco de Boletines. Fecha: 18 de septiembre de 2007. Y Gaceta UNAM. Fecha: 24 de septiembre de 2007. 18. “La comida a la basura? Entrevista para la Revista el Consumidor. Alimentación y nutrición. Fecha Octubre 2007. 19. “Transgénico, 70% del maíz que produce EU. Entrevista para la Gaceta UNAM. Fecha 28 de abril de 2008. 20. “Crece el consumo de productos light y los casos de diabetes y obesidad”. Entrevista para el Boletín UNAM-DGCS-282. Banco de Boletines. Fecha: 2 de mayo de 2008 y Gaceta-UNAM. Fecha: 19 de mayo de 2008. 21. Alimentación y gasto energético. Reportaje para la revista El Faro. No. 88-89. julio-agosto de 2008. 22. Refrescos. Un trago amargo. UNAMirada a la Ciencia. Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM. Fecha 28 de agosto 2008. 23. “No más desperdicios de alimentos”. Entrevista para la revista BuenHogar. 29 de agosto del 2008. 24. “La cocina tradicional mexicana, una respuesta a la obesidad”. Entrevista para la Gaceta UNAM. Fecha 15 de octubre de 2011. 25. “Comida tradicional, método eficaz contra la obesidad: UNAM”. Entrevista para el periódico La Jornada. 16 de octubre de 2011. 26. “Alimentos a tu Salud”. Control de Bichos. UNAMirada a la Ciencia. Dirección General de Divulgación de la Ciencia. 2012. 27. “Organismo genéticamente modificados: La polémica continúa. Entrevista para La Jornada. 15 de febrero de 2012. 28. “Ofrece PUAL cursos de actualización profesional para especialistas y público en general”. Entrevista para la Dirección General de Comunicación Social (DGCS). Universidad Nacional Autónoma de México. Boletín UNAM-DGCS-211. 5 de abril de 2012 29. “En la dieta tradicional mexicana, elementos para una buena alimentación y nutrición”. Entrevista para el Boletín UNAM-DGCS-528. Banco de Boletines. Fecha: 28 de agosto de 2012. 30. “Patrón alimentario de los mexicanos conduce a desabasto”. Entrevista para El Universal. 16 de octubre de 2012. 31. “Quita DF saleros en meso de restaurantes”. Entrevista para ElGolfo.info. 5 de abril de 2013. 32. “Biotecnología a la dieta tradicional mexicana”. Entrevista para Bienestar180.com. 18 de abril de 2013. 33. “Se debe volver a la dieta mexicana para mitigar la crisis alimentaria”. Entrevista para La Jornada. 10 de mayo de 2013. 34. “La dieta tradicional mexicana, clave contra la mala nutrición”. Entrevista para la Gaceta UNAM. 13 de mayo de 2013. 35. “Del maíz a la tlayuda”. Publicación: Oaxaca es. Colaborador de la publicación. Septiembre de 2015. Other publications on Science communication 1. Estudio del estado del arte en la producción y aplicación de las enzimas amilasa y dextranasa. Documento presentado a GEPLACEA. Realizado en colaboración con el Dr. Agustín LópezMunguía Canales. Septiembre de 1990. 2. Bioseguridad. Su importancia e implicaciones. Gálvez, M.A. Biotecnología. Vol. 3 Nos. 5 y 6. Pp. S-234 a S-243, 1993. 3. Amanda Gálvez and Jorge Larson. “A Mexican Perspective on Biosafety”. Proceedings of the International Workshop on Biosafety Regulatory Capacity Building. México, D.F. Enero 12 al 15 de 1999. 4. Dra. Amanda Gálvez Mariscal. Biotecnología Agrícola en México: aspectos de regulación. Crónica Legislativa Órgano de Información de la LVII Legislatura. H. Cámara de Diputados. No. 13, 3ª. Época, pp. 80-82. 1º. De marzo / 30 de abril de 2000. 5. Amanda Gálvez Mariscal. El Protocolo de Bioseguridad y los Compromisos Internacionales que adquiere México. El Mercado de Valores. Transgénicos, ¿Un Camino Viable? Año LX Edición en Español. 11/12, 2000. 6. Amanda Gálvez Mariscal (Coordinadora). II Etiquetado de Alimentos Transgénicos En: Seminarios sobre etiquetado de Alimentos. Facultad de Química UNAM, OEA y SIMBIOSIS. Diciembre, 2000. Tomado de: Amanda Gálvez Mariscal (Coordinadora). II Etiquetado de Alimentos Transgénicos En: Seminarios sobre etiquetado de Alimentos. Facultad de Química UNAM, OEA y SIMBIOSIS. Diciembre, 2000. www.simbiosis.unam.mx/transgenicos/presentacion1.htm NOTA: página aún activa en internet (Julio 2002) 7. En Internet: Amanda Gálvez and Michelle Chauvet. Viewpoints: A Mexican perspective on Biosafety. http://www.cid.harvard.edu/cidbiotech/events/galvez_and_chauvet.htm. Septiembre de 2000. 8. Una posición Científica Mexicana sobre los Organismos Genéticamente Modificados. De la plática ofrecida por la Dra. Amanda Gálvez el día 18 de octubre de 2000 durante la celebración del XXXI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología d los Alimentos. Chapingo, México. Industria Alimentaria. ISSN 0187 – 7658. Vol 23. No. 1. pp. 28- 34. Enero Febrero 2001, 9. “Pros y Contras. Deben etiquetarese los productos transgénicos?” Revista Muy Interesante. Año XX. No. 6. P. 67. ISSN-0188-0659. Junio, 2003. 10. “Transgénicos y Legislación”. Ciencia y Desarrollo. Vol 30. No. 175. Pp. 38- 41. ISSN 0185-0008. Marzo- Abril, 2004. 11. “Transgénicos: los alimentos más polémicos de la historia”. Entrevista concedida. Año 13. No. 158, pp. 42-55. Abril, 2004. 12. Ecoamericas. Coverage of Transgenic crops issue. Entrevista concedida y publicada. Marzo 13, 2003. 13. Experiences and Lessons learned: Mexico. Biosafety Protocol News. Volume 2. Issue 3. Online at http://www.cbd.int/ doc/newsletters/bpn/bpn-02-03-en.pdf. December, 2007. 14. Alimentos. Una preocupación en la UNAM. Revista Desde el mercado MAYOREO. Logística y competitividad del secor alimentario. Año 1. Número 4, pp. 35, Enero-Febrero 2009. 15. PUAL En busca de la Inocuidad Alimentaria. Revista Desde el mercado MAYOREO. Logística y competitividad del secor alimentario. Marzo-Abril 2009. Año II. Número 5, pp. 20-21. 16. PUAL La dieta sabia de los antiguos mexicanos. Revista Mayoreo. Año II. Número 6., pp. 22-23. Mayo-junio 2009 17. “Cultivos biofarmacéuticos y su posible riesgo”. BioDiversitas. Num. 90. Pp. 6-9, Mayo – junio, 2010. Other reports of restricted circulation 1. Multiple reports delivered to the Mexican Government about the negotiations of the Mexican Delegation for the Cartagena Protocol on Biosafety. Submitted to CONABIO and Min of Foreign Affairs (SRE-Mexico). July,1995 a Februrary, 1999. 2. Proyecto de protocolo sobre bioseguridad en el marco del Convenio de Diversidad Biológica: Propuesta de México ante el Grupo de trabajo ad hoc en Bioseguridad de la CBD. Text proposal of Mexico to the ad hoc Working Group on Biosafety, CBD. In collaboration with Alfonso Ascencio from SRE-Mexico and submitted to consensus with Ministries of Health, Agriculture, Environment and Commerce (SECTOR SALUD, SAGAR, SEMARNAP and SECOFI). July, 1997. 3. Analysis of documents regarding the International Protocol on Biosafety and writing the Position Document of the Mexican Delegation for the negotiations of the Biosafety Protocol CBD. Consensus and working document for the Mexican Delegation for the Montreal, Canada meeting. August, 1998. In collaboration with Jorge Larson. 4. Analysis of documents regarding the International Protocol on Biosafety and writing the Position Document of the Mexican Delegation for the negotiations of the Biosafety Protocol CBD. Consensus and working document for the Mexican Delegation for the Cartagena, Colombia meeting. February, 1999. In collaboration with Jorge Larson. 5. Consensus and working document for the Mexican Delegation for the negotiations of the Certagena Protocol on Biosafety. Montreal, Canada meeting. February, 2000. In collaboration with Jorge Larson. 6. Analysis and report on the document: OCDE Environmental Indicators for Agriculture. Methods and Results - The stockaging Report: Farm management COM/AGR/CA/ENV/EPOC(99)124. Delivered to Dr. Víctor Villalobos Arámbula. Executive Secretary of CIBIOGEM. March, 2000. 7. Analysis and report on the document: OCDE Environmental Indicators for Agriculture. Methods and Results - The stockaging Report: Soil Quality COM/AGR/CA/ENV/EPOC(99)129. Delivered to Dr. Víctor Villalobos Arámbula. Executive Secretary of CIBIOGEM. March, 2000 8. Protocolo de Cartagena. Implicaciones para México. “Cartagena Protocol on Biosafety. Implications for Mexico”. Document for the Chamber of Deputies of the Mexican Government. Document delivered to Ana Silvia Arrocha. Enlace Parlamentario (Parliamentary Liaison). PAN. Office of the Senator Luis H. Álvarez. April 2000. 9. Report for the Consultative Council on Biosafety (Consejo Consultivo de Bioseguridad). Ob the Conference on the Precuationary Principle. Harvard University. By Michelle Chauvet and Amanda Gálvez. September 20 – 23, 2000. 10. Report for CIBIOGEM: First Intergovernmental Committee for the Cartagena Protocol (ICCP-1) Montpellier, France. December 11 – 15, 2000. 11. Reporte para SEMARNAP: Análisis de las reivindicaciones de la patente EPO 744 888 B1 “Corn grains and products with improved oleic composition”. Javier Plasencia de la Parra and Amanda Gálvez Mariscal. May 27, 2001. 12. Report for CIBIOGEM and GEF Project of the Government of Mexico on “Meeting of the Open-ended working group for Capacity Building of the Cartagena Protocol on Biosafety”. La Habana, Cuba. July 11- 13, 2001. 13. Report on specific issues for the ICCP-3. Third Intergovernmental Committee for the Cartagena Protocol Llevada a cabo en La Haya, Holanda. Abril 22 al 26, 2002. 14. Elaboration of the Terms of Reference (TORs) for the Study of the possible effect of the introduction of transgenic maize in Mexico. Coordination of Section 4.3. Human and Animal Health as a Member of the Consultative Council on biosafety (CCB of CIBIOGEM). May, 2002. 15. Chapter coordinator. Chapter 7 by commissioned by NAFTA Commission on Environmental Cooperation under Article 13. Effects of transgenic maize in Mexico. Participation in the other chapter: 10 in total. Published in internet 2004. http:///www.cec.org/maize 16. Eleven partial reports delivered to the Commission on the Prevention of Sanitary risks of the Min. of Health (COFEPRIS) “Metodologías que permitan elaborar un sistema de monitoreo y vigilancia respecto de la presencia de secuencias transgénicas en granos y productos de maíz en México” (“Methodologies allowing the elaboration of a monitoring and oversight system respect to the presence of transgenic sequences in grains and maize products in Mexico”) , as well as One manual for sample processing as well as training methodologies for the personnel of the Ministries of Health (SECTOR SALUD) and Min. of Agriculture (SAGARPA). Project finalized May 31st., 2008. 17. An annotated bibliography of existing studies on socio-economic impacts of modern biotechnologies. Consulting and workshop collaborating with Dr. Michelle Chauvet for the Cartagena Protocol of Biosafety. Mexico City. October, 2008. 18. Report on the “Training course for lab staff on testing, analysis and identification of Living Modified Organisms (LMOs)”. Phnom Penh, Cambodia. September 20 – 28, 2010. 19. Report on the results of the “Interdisciplinary and interinstitutional “think-tank” for articulating an integrated national strategy for improving nutrition, biodiversity usage and sustainable agricultural development in Mexico” “Laboratorio de ideas” interdisciplinario e interinstitucional para articular una estrategia integrada nacional para mejorar la alimentación, el uso de la biodiversidad y el desarrollo agrícola sostenible en México. August 29 – 30, 2013. Programa Universitario de Alimentos, Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.alimentos.unam.mx/PDF/2014/mala%20nutricion_lab%20de%20ideas.pdf 20. GÁLVEZ MARISCAL, A., Peña Montes, C., Quirasco Baruch, M., Estrada Hernández, C.A. 2013. Detección de polen de plantas genéticamente modificadas en miel. Fase I. “Detection of pollen of GMplants in honey. Phase I” Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química. Final report SNIB-CONABIO, project KE007. Mexico City, http://www.conabio.gob.mx/institucion/proyectos/resultados/InfKE007.pdf