Download Curriculum Vitae Datos personales Nombre: Ricardo Iván ALCAFUZ
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Curriculum Vitae Datos personales Nombre: Edad: RUN: Fecha de nacimiento: Lugar de Nacimiento: Dirección: Ricardo Iván ALCAFUZ Quezada 39 10.201.348-4 19/03/1964 Santiago Pasaje Cerro Radae Norte 413 Villa Los Silos Puente Alto Santiago 265 55 68 ricardo@meteochile.cl Teléfono: Correo electrónico: Formación académica Año 1984/1985 Estudios Centro Ciudad Ingeniería Civil en Obras Universidad de Santiago Santiago Civiles 1986/1987 Meteorólogo clase I OMM Escuela Técnica Aeronáutica Santiago 1993. Meteorólogo, título profesional Escuela Técnica Aeronáutica Santiago Cursos 1988. Desarrollo de software aplicado a la meteorología. Desarrollo de software para el pronóstico de turbulencia en aire claro. Clases realizadas por el Sr. Hugo Salinas especialmente contratado por la Dirección Meteorológica de Chile. 3 meses. Santiago. 1989. Desarrollo de Sistemas de Predicción de heladas aplicados a la Agrometeorología. Servicio Meteorológico Argentino, Buenos Aires, Argentina. 1990. Uso del sistema operativo AOS/VS en Sonda S.A. Santiago. 1999. Curso de operación de la Red Integrada Satelital de la Dirección Meteorológica de Chile. Santiago. Chile. 1999. Curso WSI para la Elaboración de Productos Numéricos. Dirección Meteorológica de Chile. DMC. Santiago. Chile. 2000. Administración del Sistema Operativo Sun Solaris. FACT S.A. Santiago. 2000. Administración del Sistema Operativo Linux RedHat. Dirección Meteorológica de Chile. Santiago. 2000. Configuración de redes TCP/IP usando el Sistema Operativo Linux RedHat. Dirección Meteorológica de Chile. Santiago. 2001. Uso de las parametrizaciones físicas en el Sistema de Modelamiento MM5. Universidad Autónoma de México. Ciudad de México. Asistencia y Participación en congresos y seminarios 1988. El uso operativo de los productos del modelamiento numérico. Dirección Meteorológica de Chile. Santiago. 1999. Seminario "Impacto en Chile del Fenómeno Océano-atmosférico El Niño - La Niña". Colegio de Meteorólogos de Chile/CEPAL. Santiago. 2001. Los cambios en la nueva generación de satélites meteorológicos. Miami. Estados Unidos. 2001. Invitado a los Seminarios de primavera organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. Tema “Implementación del MM5 en la DMC y breve caso de estudio”. Santiago. Invitado al congreso de Sensoramiento remoto organizado por SeaSpace Inc. Tema “Validación del Sistema MM5 estudiando un caso de precipitación”. Santiago. 2003. Experiencia profesional 1988. Contratado como profesional de planta de la Dirección Meteorológica de Chile. Desempeño como meteorólogo pronosticador en el Centro Nacional de Análisis y Pronósticos. 1990/1991. Comisión por el período de invierno en la Compañía Minera Disputada de Las Condes. 1992/1993. Comisión por el período de invierno en CODELCO Chile división Andina. 1995. Permanencia por un año en la Base Eduardo Frei, Antártica Chilena, como miembro regular de la Dotación Antártica. 1996/1997. Comisión por el período de invierno en CODELCO Chile división Andina. 1999. Promovido a administrador de la Red Integrada de Recepción Satelital. 2001. Implementación del Sistema de Modelamiento MM5 en la Dirección Meteorológica de Chile. 2002. Promoción a Jefe de la Oficina de Modelamiento y Desarrollo del Centro Nacional de Análisis y Pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile. Otros conocimientos Nivel alto de inglés escrito y medio de inglés hablado. Administración del Sistema Operativo Windows 9x. Durante la preparación como integrante de la dotación Antártica se hicieron los siguientes cursos en el año 1994: Primeros Auxilios. Hospital FACH. Combate de Incendios. Escuela de incedios de la Armada. Las Salinas Viña del Mar. Sobrevivencia en Alta Montaña. Escuela de Alta Montaña del Ejército. Los Andes. Relaciones Públicas. Comando Logístico FACH. Introducción al clima, flora y fauna, historia y legalidad vigente del continente Antártico. INACH.