Download Patología de la cadera
Document related concepts
Transcript
CURSO DE QUIROMASAJE PATOLOGÍAS EN QUIROMASAJE PATOLOGÍA DE LA CADERA ANAMNESIS Hay que hacerle a la persona un historial completo: la edad que tiene la persona por si con ello hay falta de calcio en los huesos, ya sabemos que a cierta edad se va perdiendo nutrientes en la masa ósea y puede haber descalcificación. Si la persona practica algún tipo de ejercicio, si ha tenido alguna vez algún problema de cadera o problemas en los miembros inferiores o en la espalda porque esto le puede conllevar a tener algún problema de cadera. Es importante si el paciente tiene alguna radiografía observar el estado de los huesos. ANATOMÍA La articulación de la cadera está formada por dos huesos: 1.- El hueso Coxal o Ilíaco. 2.- El Fémur. ANATOMÍA En carga bipodal, el peso del cuerpo (P) se transmite por igual a ambas caderas. ANATOMÍA La articulación coxofemoral es capaz de efectuar un movimiento combinado en todo los ejes del espacio: la circunducción. ANATOMÍA El hueso Coxal está formado a su vez por la unión de tres huesos: 1.- El Ilion. 2.- El Isquion. 3.- El Púbis. ANATOMÍA La cabeza del fémur se alberga en una cavidad cotiloidea muy profunda. El fémur, como todos sabemos, es el hueso más largo del cuerpo, está unido a la cadera en su porción central donde existe una fosita en que inserta un ligamento: el ligamento redondo; este ligamento vasculariza la cabeza del fémur. El fémur Vascularización de la cabeza femoral. La irrigación de la cabeza y del cuello femoral corre a cargo de tres sistemas vasculares: A.- Arterias diafisarias. B.- Sistema de las arterias circunflejas. C.- Arteria del ligamento redondo. “Agujero Nutricio” Vista anterior de la cápsula articular femoral A.- Ligamento de Bertin. B.- Ligamento Pubofemoral. Vista posterior de la cápsula articular femoral A.- Ligamento de Iliofemoral. B.- Ligamento Isquiofemoral. El fémur Extremo superior del fémur: se observan los pliegues sinoviales del cuello, por debajo de los cuales discurren arteriolas que se dirigen a la cabeza femoral. El fémur Corte anatomopatológico de una cabeza femoral artrósica postnecrosis. En la evolución de la artrosis podemos diferenciar diversos períodos: 1º.- Comienzo. 2º.- Período inicial. 3º.- Período destructivo. 4º.- Período terminal. fisiología Vemos a continuación los movimientos que realiza la articulación de la cadera y los músculos que llevan a cabo estos movimientos: fisiología ABDUCCIÓN O SEPARACIÓN •Glúteo mayor. •Glúteo mediano. •Glúteo menor. •Tensor de la Fascia lata. Es una separación del plano de simetría del cuerpo. Sería de 15º de cada pierna abducción simétrica de ambas caderas es de 30º. Máxima amplitud de abducción hasta 120º a 130º y 180º en abducción pasiva si se combina con un poco de flexión de cadera. fisiología ADDUCCIÓN O APROXIMACIÓN •Adductor mayor. •Adductor mediano. •Adductor menor. •Recto interno. •Pectíneo. No existe adducción pura; sin embargo, podemos llamar adducción relativa a la vuelta de la abducción sería de 30º. La posición de flexión, adducción y rotación externa de la cadera es la posición más inestable para esta sedestación con las piernas cruzadas. fisiología FLEXIÓN O ANTERVERSIÓN •Psoas ilíaco. •Recto anterior. •Tensor de la Fascia lata. •Sartorio. Cuando la rodilla está extendida la flexión no supera los 90º. Cuando la rodilla está flexionada llaga a los 120º. La flexión pasiva supera los 120º llegando a los 140º. fisiología EXTENSIÓN O RETROVERSIÓN •Glúteo mayor. •Piramidal. •Adductor mayor. La extensión de cadera se realiza de 0º en ángulo horizontal hasta llegar a los 90º en elevación de la pierna. fisiología ROTACIÓN EXTERNA •Glúteo mayor. •Glúteo mediano. •Glúteo menor. •Obturador externo. •Obturador interno. •Piramidal. •Cuadrado crural. •Psoas ilíaco. fisiología ROTACIÓN INTERNA •Glúteo mediano. •Glúteo menor. Fin de la primera parte patología DE LA CADERA Lesiones de cadera Encontramos dos tipos de lesiones en la patología de la cadera: LESIONES MUSCULARES LESIONES ARTICULARES Lesiones de cadera 1º) LESIONES MUSCULARES: Son lesiones debidas a espasmos musculares. PSOAS ILÍACO Es el músculo mayor de la coxo-femoral. PSOAS Las perturbaciones de este músculo son debidas a: •Una lesión del diafragma. •Una lesión de L1 – L2 •Lesiones del riñón o del uréter. Lesiones de cadera ILÍACO Este músculo está afectado en caso de lesión sacro-ilíaca o de disfunciones L2 – L3, o también en caso de lesión vertebral. Lesiones de cadera PIRAMIDAL Posee un papel primordial sobre el movimiento respiratorio. Las lesiones del piramidal son debidas a: •Lesiones neuro-musculares. •Postura de rotación externa de cadera. •Esfuerzo de torsión del tronco. •Lesiones del útero. Lesiones de cadera GLÚTEO MEDIO Posee un papel importante en la estabilidad de la cadera. Las causas de las lesiones puede tratarse a: •Trastornos de la inervación L4-L5-S1. •Lesiones del útero. •Lesiones en compresión de la coxo-femoral. Lesiones de cadera GLÚTEO MENOR Las causas de las lesiones son idénticas a las del Glúteo medio. Las causas de las lesiones puede tratarse a: •Trastornos de la inervación L4-L5-S1. •Lesiones del útero. •Lesiones en compresión de la coxo-femoral. Lesiones de cadera LOS ADDUCTORES Las lesiones de los aductores pueden ocasionar dolores referido, algias de tipo tendinitis a continuación de fenómenos lesionales de: •Las vértebras L2-L3-L4. •La sínfisis púbica. Como localizar las lesiones de los músculos de la cadera PSOAS ILÍACO En las lesiones del Psoas encontraremos, de un lado un espasmo del Psoas, y del lado opuesto un Psoas hipotónico. Como localizar las lesiones de los músculos de la cadera GLÚTEO MEDIO El miembro inferior está en ligera rotación externa. Como localizar las lesiones de los músculos de la cadera GLÚTEO MENOR El miembro inferior está en rotación interna. Como localizar las lesiones de los músculos de la cadera PIRAMIDAL En caso de espasmo de este músculo, el miembro inferior está en rotación externa; la pelvis está horizontal. Notamos una ciatalgias o lumbalgias asociados a dolores cervicales. Como localizar las lesiones de los músculos de la cadera ADDUCTORES Provoca un Genu-Valgo (rodillas en “X”) del lado del espasmo y un ascenso del ala ilíaca del lado opuesto. Lesiones de cadera 2º) LESIONES ARTICULARES •Lesiones Ilio-sacras sobre la articulación de la cadera. •Lesiones de compresión de la coxo-femoral. •Disfunción en rotación externa de la coxo-femoral. Posterioridad de la cabeza femoral. •Disfunción en rotación interna de la coxo-femoral. Anterioridad de la cabeza femoral. Lesión articular proyección radiológica Osteítis de pubis y se observa calcificación bilateral de adductores Lesión articular proyección radiológica Proyección de Judet que muestra una fractura del isquion, que se extiende y afecta a la cavidad acetabular Fracturas y luxaciones de la articulación de la cadera 1 1.- Fractura del pubis por arrancamiento. 2.- Fractura de la cresta ilíaca. 2 Fracturas y luxaciones de la articulación de la cadera 1 1.- Fractura de la espina ilíaca anterosuperior. 2.- Fractura de la espina ilíaca anteroinferior. 2 Fracturas y luxaciones de la articulación de la cadera 1 1.- Fractura de isquion. 2.- Fractura unilateral de la rama iliopubiana. 2 Fracturas y luxaciones de la articulación de la cadera 1 1.- Fractura unilateral de la rama isquiopubiana. 2.- Fractura unilateral de ambas ramas pubianas. 2 Fracturas y luxaciones de la articulación de la cadera 1 1.- Lesión de la sínfisis pubiana. 2.- Fractura del ala ilíaca. 2 Fracturas y luxaciones de la articulación de la cadera 1 1.- Fractura vertical del sacro. 2.- Fractura horizontal del sacro. 2 Fracturas y luxaciones de la articulación de la cadera Fractura de las cuatro ramas pubianas Fracturas y luxaciones de la articulación de la cadera Fractura unilateral de ambas ramas pubianas, asociada a lesión de ligamento pubiano. Fracturas y luxaciones de la articulación de la cadera Fractura de Malgaigne. Fracturas y luxaciones de la articulación de la cadera Fractura unilateral de ambas ramas pubianas y luxación sacroilíaca. Fracturas y luxaciones de la articulación de la cadera Luxaciones dobles. Palpación de los músculos de la cadera EL PSOAS La palpación despierta dolor si está espasmotizado. Palpación de los músculos de la cadera GLÚTEO MENOR La palpación despierta dolor en la parte alta del glúteo. Palpación de los músculos de la cadera PIRAMIDAL La palpación despierta dolor del ligamento inguinal, y dolor a nivel de este músculo. Palpación de los músculos de la cadera ILÍACO Notamos un espasmo que produce una flexión de la cadera y una rotación interna del miembro inferior. Luxación congénita de cadera Prueba de Ortolani Luxación congénita de cadera Prueba de Barlow Luxación bilateral de cadera Aspecto de una niña con luxación bilateral de las caderas. Inclinación anterior de la pelvis acompañada de hiperlordosis Condrosarcoma coxofemoral Aspecto externo de la lesión Radiografía de pelvis preoperatoria Condrosarcoma coxofemoral Hemipelvectomía Radiografía postoperatoria Pruebas y mediciones 1. Hacer la prueba de acortamiento de la musculatura del miembro inferior. 2. Hacer el test ortopédico para comprobar la articulación. 3. Para una buena medición comprobaremos las crestas ilíacas posteriores revisando la musculatura de la espalda. 4. Hay que mirar a la persona de pie para ver si existe alguna desviación en las caderas. Pruebas y mediciones 5.- Sobre una radiografía, mirar las crestas ilíacas por si hubiese una más alta que la otra (asimetría de cadera). Test de movilidad de la cabeza femoral POSTERIORIDAD DE LA CABEZA FEMORAL Restricción o dolor a: • Rotación interna. • Abducción. Test de movilidad de la cabeza femoral ANTERIORIDAD DE LA CABEZA FEMORAL Restricción o dolor a: • Rotación externa. • Adducción. Masajes a realizar Hay que trabajar toda la musculatura de las piernas y de la espalda y hacer movilizaciones de los miembros inferiores. Piernas supino 1.- ANÁLISIS DE LA PIERNA 2.- PASE SEDANTE Y VACIADO VENOSO 3.- MASO PALMAR AL UNÍSONO Y ALTERNADO 4.- AMASAMIENTOS: DIGITAL, NUDILLAR, PROFUNDO Y RODADO 5.- FRICCIONES: DIGITAL, PALMAR Y DIGITAL PROFUNDA 6.- CIRCUNDUCCIÓN DE LA RÓTULA 7.- MOVILIZACIONES: FLEXIÓN, EXTENSIÓN, HIPEREXTENSIÓN Y ROTACIÓN 8.- PRESIONES: PARTE SUPERIOR Y LATERALES 9.- PERCUSIONES: LARGA, CORTA, CÓNCAVA, HUECA Y PALMAR 10.- VACIADO VENOSO 11.- VIBRACIONES 12.- VACIADO VENOSO Y PASE SEDANTE Piernas prono 1.ANÁLISIS DE LA PIERNA 2.PASE SEDANTE Y VACIADO VENOSO 3.MASO PALMAR AL UNÍSONO Y ALTERNADO 4.AMASAMIENTO: DIGITAL, NUDILLAR Y PROFUNDO 5.FRICCIONES: DIGITAL, PALMAR Y DIGITAL PROFUNDA 6.DESCARGA DE GEMELOS Y ESTIRAMIENTO DEL SÓLEO 7.PERCUSIONES: LARGA, CORTA, CÓNCAVA, HUECA Y PALMAR 8.VACIADO VENOSO 9.VIBRACIONES 10.VACIADO VENOSO Y PASE SEDANTE espalda 1.ANÁLISIS DE LA ESPALDA 2.ESTIRAMIENTO DIAGONAL (sin aceite) 3.PINZADO RODADO EN LA PARAVÉRTEBRAL (sin aceite) 4.PASE SEDANTE Y VACIADO VENOSO 5.MASO PALMAR AL UNÍSONO Y ALTERNADO 6.FRICCIONES: PALMAR, DIGITAL PROFUNDA Y FRICCIÓN CONTRARIADA 7.AMASAMIENTOS: DIDIGITAL, NUDILLAR Y PROFUNDO 8.GRAN PINZAMIENTO 9.PINZADO RODADO 10.PERCUSIONES: LARGA, CORTA, CÓNCAVA, HUECA Y PALMAR 11.VACIADO VENOSO 12.PRESIONES: ESTÁTICAS, DESLIZADAS Y DE RODILLO 13.VIBRACIONES VACIADO VENOSO Y PASE SEDANTE