Download Legalidad de los actos y acuerdos de los órganos
Document related concepts
Transcript
FORMALIDADES DE LOS ACUERDOS EN LOS ORGANOS SOCIALES COOPERATIVOS Lic. Mayrand Ríos Barboza, M.A. COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO R.L. ¡Sólo puede llamarse cooperativista a aquel que permanentemente piensa, razona, y actúa de acuerdo a los Principios y a la Filosofía Cooperativa! OBJETIVO Conocer mecanismos formales que brindan a la dirigencia cooperativa y en especial a los asociados, seguridad jurídica y financiera en el manejo de sus recursos. ESQUEMA DERECHO Y ACTO COOPERATIVO LA NORMATIVA COOPERATIVA • PRINCIPIOS EN LA LEY DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS ORGANOS COLEGIADOS EN COOPERATIVAS LOS ACUERDOS EN LAS COOPERATIVAS • FORMALIDADES • FIRMEZA • LAC, ESTATUTOS, INFOCOOP EJEMPLOS ¿Necesitamos algún grado de formalidad en nuestras sesiones y acuerdos? ESQUEMA DERECHO Y ACTO COOPERATIVO LA NORMATIVA COOPERATIVA • PRINCIPIOS EN LA LEY DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS ORGANOS COLEGIADOS EN COOPERATIVAS LOS ACUERDOS EN LAS COOPERATIVAS • FORMALIDADES • FIRMEZA • LAC, ESTATUOS, INFOCOOP EJEMPLOS “Toda persona tiene derecho a asociarse para fines lícitos; pero, si opta por conformar una asociación cooperativa, tiene que acatar las disposiciones legales existentes” SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Exp . 02-002485-0007-CO Res: 2002-08587 . San José, a las 14: 55 hrs del 4 de setiembre del 2002. Artículo 1 LEY DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS Declárase de conveniencia y utilidad pública y de interés social, la constitución y funcionamiento de asociaciones cooperativas, por ser uno de los medios más eficaces para el desarrollo económico, social, cultural y democrático de los habitantes del país. En el proyecto de ley “LEY GENERAL DE LAS COOPERATIVAS” , Artículo 5 “DERECHO COOPERATIVO” • “el conjunto de normas especiales, jurisprudencia, doctrinas y prácticas basadas en los principios que determinan y condicionan las actividades de las cooperativas y los sujetos que en ellas participan”. Prof. Mayrand Ríos Barboza En el proyecto de ley acto cooperativo “Los actos cooperativos constituyen negocios jurídicos específicos realizados, exclusivamente, entre la cooperativa y sus asociados, cuya función es la ayuda mutua. Los actos cooperativos no son considerados actos de comercio y quedan sometidos al Derecho Cooperativo”. Prof. Mayrand Ríos Barboza ESQUEMA DERECHO Y ACTO COOPERATIVO LA NORMATIVA COOPERATIVA • PRINCIPIOS EN LA LEY DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS ORGANOS COLEGIADOS EN COOPERATIVAS LOS ACUERDOS EN LAS COOPERATIVAS • FORMALIDADES • FIRMEZA • LAC, ESTATUOS, INFOCOOP EJEMPLOS PRINCIPIO DE JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURIDICAS INFOCOOP, MGS-942-15-2005 “Debe recordarse también que en cuanto a la jerarquía de las normas, tanto la LAC como el Estatuto Social están por encima de los Reglamentos de la Cooperativa, por lo cual éstos últimos no deben contradecir los principios expresados tanto en la Ley como en el Estatuto”. ACUERDOS y REGULACION CONSTITUCIÓN POLITICA TRATADOS INTERNACIONALES LEYES COOPERATIVAS REGLAMENTO PARA EL USO DE LA RESERVA DE EDUCACION ESTATUTOS REGLAMENTOS INTERNOS Artículo 64 “El Estado fomentará la creación de cooperativas , como medio de facilitar mejores condiciones de vida a los trabajadores …“ "Ley de Asociaciones Cooperativas y Creación del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo“ Ley Nº 6756 del 7 de mayo de 1982 (Reforma Nº 4179 del 22 de agosto de 1968, reformada por Ley Nº 5185 del 20 de febrero de 1973 y Ley Nº 5513 del 19 de abril de 1974). Leyes Cooperativas Ley de Regulación de la Actividad de Intermediación Financiera de las Organizaciones Cooperativas (Ley # 7391 de 27 de Abril de 1994) Reglamento para el Uso de la Reserva de Educación Aprobado J.D., del INFOCOOP, Sesión 2500, Art. 1,, inciso 4.2 del 4 de noviembre de 1996, publicado a La Gaceta 16 del 23 de enero de 1997 (CON JERARQUÍA SUPERIOR AL ESTATUTO) LAC ART. 82 Estatuto Social INFOCOOP, MGS 688-400-2004 de 20 de setiembre del 2004 “El Estatuto Social debe complementar la LAC en aquello en que es omisa, siempre y cuando no lo contradiga. … “Los Órganos Sociales deben respetar lo expresado en el Estatuto Social, por tanto debe cumplirse con lo allí expuesto, por lo que el Consejo de Administración y la Gerencia deben tomar las previsiones del caso con tal de acatar lo allí ordenado”. criterios de interpretación e integración jurídica para el caso de las situaciones jurídicas de índole cooperativa. “ARTICULO 131.- Los casos no provistos en la presente ley, en la escritura social o en los estatutos de la respectiva asociación, se resolverán de acuerdo con los principios que se deriven de esta ley, en su defecto por los principios generales del derecho cooperativo, y finalmente por las regulaciones del Código de Trabajo, del Código de Comercio y del Código Civil que por su naturaleza o similitud, puedan ser aplicables a estas asociaciones, siempre que no contravengan los principios, la doctrina y la filosofía cooperativas. ¿Y EL INFOCOOP? • “Si detectan actuaciones de la SUGEF no respaldadas en lo que la ley autoriza, individualicen el caso y preséntenlo al INFOCOOP para que realice la consulta a la Procuraduría General de la República”. • Ronald Fonseca Vargas, IV Convención Financiera, FECOOPSE R.L., 20 del agosto 2014, 16:25 horas CRITERIOS DEL INFOCOOP Y SUPERVISION • “El Estado, a través del INFOCOOP debe ejercer una labor de supervisión y vigilancia a fin de determinar si se da cumplimiento a los fines públicos que dispone la Ley y se cumple con los procedimientos y formas ahí establecidos. ….” – SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Exp 02-002485-0007-CO Res: 2002- . 08587 . San José, a las 14: 55 hrs del 4 de setiembre del 2002.- PGR C-095-89, 2 de junio 1989 competencia del INFOCOOP f) La Ley de Asociaciones Cooperativas, reformadas por Ley Nº 5513de 19 de abril 1974 y especialmente por ley Nº 6756 de 5 de mayo de 1982 establece una competencia exclusiva en materia cooperativa en favor del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo. g) Esa competencia concierne no sólo una regulación y asistencia de esas organizaciones, sino también el control de su actividad. Un control que no solo es jurídico sino financiero (artículo 97, 98, 156, 75, 76 y 77 de la citada Ley de Asociaciones Cooperativas). PRINCIPIOS COOPERATIVOS Alianza Cooperativa Internacional 1. ADHESIÓN VOLUNTARIA Y ABIERTA 2. GESTIÓN DEMOCRÁTICA POR PARTE DE LOS ASOCIADOS 3. PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS ASOCIADOS 4. AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA 5. EDUCACIÓN, FORMACIÓN E INFORMACIÓN. 6. COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS 7. INTERÉS POR LA COMUNIDAD ESQUEMA DERECHO Y ACTO COOPERATIVO LA NORMATIVA COOPERATIVA. • PRINCIPIOS EN LA LEY DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS ORGANOS COLEGIADOS EN COOPERATIVAS LOS ACUERDOS EN LAS COOPERATIVAS • FORMALIDADES • FIRMEZA • LAC, ESTATUTOS, INFOCOOP EJEMPLOS LAC ARTÍCULO 4.- Queda absolutamente prohibido a toda asociación cooperativa realizar cualquier actividad que no se concrete al fomento de los intereses económicos, sociales y culturales de sus asociados. Las cooperativas debidamente registradas gozarán en forma irrestricta de todos los derechos y garantías necesarias para el cumplimiento de sus fines. … LAC ARTÍCULO 12.- A ninguna cooperativa le será permitido: … f) Desarrollar actividades para las cuales no esté legalmente autorizada. LAC ARTÍCULO 4.- Queda absolutamente prohibido a toda asociación cooperativa realizar cualquier actividad que no se concrete al fomento de los intereses económicos, sociales y culturales de sus asociados. Las cooperativas debidamente registradas gozarán en forma irrestricta de todos los derechos y garantías necesarias para el cumplimiento de sus fines. … ESTATUTOS ARTICULOS FINES OBJETIVOS PROPOSITOS ¿ADONDE? los intereses económicos, sociales y culturales de sus asociados ESTATUTOS DE LOS OBJETIVOS/FINES O PROPOSITOS CAPITULO II OBJETIVOS Y ATRIBUCIONES ARTÍCULO 6: Objetivos Esta Cooperativa tendrá por objetivos: a. Promover el bienestar económico, social y cultural de sus asociados mediante la utilización de su capital y esfuerzos conjuntos. b. Brindar oportunidades de crédito a sus asociados. c. Estimular el ahorro sistemático entre sus asociados. d. Facilitar a sus asociados una mayor capacitación mediante una adecuada educación cooperativa y empresarial. e. Fomentar la expansión e integración del movimiento cooperativo. f. Velar por la aplicación y cumplimiento de la ley, el presente Estatuto y los reglamentos pertinentes. ¿Y EL COMITÉ DE VIGILANCIA? MGS-932-001-2004 del 7 de diciembre de 2004 y otros • “… Del mismo modo , deben velar porque se observen las disposiciones legales, estatutarias y reglamentarias, a fin de que la entidad funciones con base en el sentir de los asociados y no en el de los consejeros o administradores …” ESQUEMA DERECHO Y ACTO COOPERATIVO LA NORMATIVA COOPERATIVA. • PRINCIPIOS EN LA LEY DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS ORGANOS COLEGIADOS EN COOPERATIVAS LOS ACUERDOS EN LAS COOPERATIVAS • FORMALIDADES • FIRMEZA • LAC, ESTATUTOS, INFOCOOP EJEMPLOS Formalidad de los órganos y los Acuerdos “… es importante recordar que el Consejo de Administración y demás Comités dentro de una cooperativa, al tratarse de órganos colegiados, basan su actuación en la toma de Acuerdos. Por lo tanto, en las solicitudes de documentos o información, y en su respectiva respuesta, debería hacerse referencia al Acuerdo adoptado en dicho sentido.” • INFOCOOP, MGS-275.003-2005 del 4 de marzo del 2005. En síntesis, el órgano colegiado: Debe tomar decisiones para el funcionamiento del mismo. Las opiniones, deliberaciones y resoluciones que se originaron en su seno, se manifiestan mediante ACUERDOS. el órgano no se trata de una o varias personas físicas, sino de la sumatoria de personas, con atribuciones específicas Pautas sobre los ÓRGANOS COLEGIADOS COOPERATIVOS la LAC manifiesta el accionar cooperativo a través de órganos colegiados. cuales son las facultades y atribuciones de cada uno, las directrices generales sobre la dinámica a seguir quienes lo presidan y quien funjan como secretarios; • en sus reuniones ordinarias y extraordinarias, • en las votaciones y • en la recusación de sus decisiones, y así evitar conflictos en su funcionamiento. ESQUEMA DERECHO Y ACTO COOPERATIVO LA NORMATIVA COOPERATIVA. • PRINCIPIOS EN LA LEY DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS ORGANOS COLEGIADOS EN COOPERATIVAS LOS ACUERDOS EN LAS COOPERATIVAS • FORMALIDADES • FIRMEZA • LAC, ESTATUOS, INFOCOOP EJEMPLOS Artículo 48 LAC “Los estatutos de cada cooperativa establecerán el quórum necesario para que el consejo de administración sesione válidamente, el cual, en ningún caso podrá ser inferior a la mayoría absoluta de sus miembros. También establecerán los estatutos la forma de tomar los acuerdos”. Artículo 46 LAC “Corresponde al consejo de administración, que será integrado por un número impar no menor de cinco miembros, la dirección superior de las operaciones sociales, mediante acuerdo de las líneas generales a que debe sujetarse el gerente en la realización de los mismos, dictar los reglamentos internos de acuerdo con la ley o con sus estatutos, proponer a la asamblea reformas a los estatutos de la cooperativa y velar porque se cumplan y ejecuten sus resoluciones y las de la asamblea general de asociados o delegados”. Firmeza de los Acuerdos INFOCOOP- AL 335-98 del 28-10-98), MGS.885-94-2005, 22 -8 2005 y MGS-681-632-2005 “los Acuerdos de la Asamblea son firmes desde el momento en que son adoptados. Lo contrario sería totalmente inoperante para las cooperativas. Dicho de otro modo, Ningún Acuerdo de Asamblea requiere ratificación, a menos que expresamente así lo acuerde la propia Asamblea. ” … Firmeza de los Acuerdos INFOCOOP- AL 335-98 del 28-10-98), MGS.885-94-2005, 22 -8 -2005 y MGS681-632-2005 “Los Acuerdos del Consejo de Administración adquieren firmeza desde el momento en que son adoptados, salvo el caso en que expresamente se manifieste que se requiere de ratificación en una sesión posterior. …” “Por lo tanto para proceder con su ejecución no hay que esperar la lectura y aprobación del acta en la siguiente sesión”. Artículo 49 LAC “Corresponde al comité de vigilancia elegido por la asamblea, que se integrará con un número no menor de tres asociados, el examen y fiscalización de todas las cuentas y operaciones realizadas por la cooperativa, e informar lo que corresponda ante la asamblea. La responsabilidad solidaria de los miembros del consejo de administración y del gerente alcanza a los miembros del comité de vigilancia por los actos que éste no hubiere objetado oportunamente. Quedan exentos de responsabilidad los miembros del comité que salven expresamente su voto dentro del mes siguiente al acto de tomarse la decisión respectiva”. ¿COMO SE LOGRA UN ACUERDO EN UN ORGANO SOCIAL COOPERATIVO? (1) CONSTITUCIÓN E INTEGRACIÓN (8) (2) INCORPORACION EN EL ACTA CONVOCATORIA (7) (3) TRANSCRIPCION DEL ACUERDO CONFORMACIÓN DEL QUÓRUM (6) (4) ACUERDO DELIBERACIÓN (5) VOTACIÓN FORMATO DE UN ACUERDO EN ORGANOS SOCIALES COOPERATIVOS I. CONSIDERANDOS • 1.- JURIDICO • Ley 4179 / Ley 7391 / (RURE) • ESTATUTOS (Objetivos / Competencias) • REGLAMENTOS INTERNOS • 2.- LA NECESIDAD (del por qué del acuerdo) II.- POR TANTO ACUERDA: III.- TRANSCRIBASE IV.- (INCORPORACION EN EL ACTA) PROCESO DE LOS ACUERDOS I.CONSIDERANDOS II.POR TANTO ACUERDA III.- TRANSCRIPCION IV.INCORPORACION ACTA 1. 1. 1. FUNDAMENTO JURIDICO EL ACUERDO (L.A.C. Y ESTATUTOS) 2. LAS NECESIDADES.. (ES FIRME DE MANERA INMEDIATA) A QUIEN VA DIRIGIDO. 2. 1. AL APROBARSE EL ACTA FORMATO ESPECIAL 3. CON COPIA AL COMITÉ DE VIGILANCIA 2. PUEDE QUE YA SE HAN EJECUTADO ESQUEMA DERECHO Y ACTO COOPERATIVO LA NORMATIVA COOPERATIVA. • PRINCIPIOS EN LA LEY DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS ORGANOS COLEGIADOS EN COOPERATIVAS LOS ACUERDOS EN LAS COOPERATIVAS • FORMALIDADES • FIRMEZA • LAC, ESTATUTOS, INFOCOOP EJEMPLOS EJEMPLO ACUERDO DE COMITÉ DE VIGILANCIA I. CONSIDERANDOS • 1.- JURIDICO • Ley 4179 (Art. 49) / Ley 7391 (Art. 1) • ESTATUTOS (Objetivos / competencias) • REGLAMENTOS INTERNOS • 2.- LA NECESIDAD (del por qué del acuerdo) II.- POR TANTO ACUERDA: III.- TRANSCRIBASE IV.- (INCORPORACION EN EL ACTA) EJEMPLO ACUERDO DE COMITÉ DE VIGILANCIA (violación a la LAC) Que es un Objetivo de la Cooperativa nos indican el … (Art 6, f) Que de conformidad con el artículo 49 L.A.C Velar por la aplicación y cumplimiento de la ley, Artículos 44 ESTATUTOS Y el presente Estatuto y Corresponde al Comité los reglamentos de Vigilancia…, el ART. 45 Inciso d) pertinentes. examen y fiscalización Que el Comité de de todas las cuentas y operaciones realizadas por la cooperativa, e informar lo que corresponda ante la asamblea Vigilancia es el organismo responsable de la fiscalización de la actividad económica y contable de la Cooperativa, así como de velar por el estricto cumplimiento de la Ley, el Estatuto, Reglamento y las decisiones de la Asamblea Cerciorarse de que todas las acciones del Consejo de Administración, Gerente y Comités estén de acuerdo con las disposiciones de la Ley, este Estatuto y los Reglamentos respectivos EJEMPLO ACUERDO DE COMITÉ DE VIGILANCIA (violación a la LAC) CONSIDERANDO 1. 2. 3. Los Objetivos de la Cooperativa nos indican …. (Art 6, f. Velar por la aplicación y cumplimiento de la ley, el presente Estatuto y los reglamentos pertinentes). Que de conformidad con el artículo 49 L.A.C. (Corresponde al comité de …, el examen y fiscalización de todas las cuentas y operaciones realizadas por la cooperativa, e informar lo que corresponda ante la asamblea). y Artículos 44 (El Comité de Vigilancia es el organismo responsable de la fiscalización de la actividad económica y contable de la Cooperativa, así como de velar por el estricto cumplimiento de la Ley, el Estatuto, Reglamento y las decisiones de la Asamblea) y ART. 45 Inciso d) (Cerciorarse de que todas las acciones del Consejo de Administración, Gerente y Comités estén de acuerdo con las disposiciones de la Ley, este Estatuto y los Reglamentos respectivos) del Estatuto Social La necesidad de que el Consejo de Administración reconsidere el Acuerdo No. 5 del Acta No. 26 del 13 de Agosto de 2012 por ser contrario a la LAC en su artículo 3, inciso c). POR TANTO ACUERDA: … TRANSCRIBASE. EJEMPLO ACUERDO DE COMITÉ DE VIGILANCIA (violación a la LAC) CONSIDERANDO 1. Que es un Objetivo de la Cooperativa el “Velar por la aplicación y cumplimiento de la ley, el presente Estatuto y los reglamentos pertinentes” (Art 6, f.) 2. Que de conformidad con el artículo 49 L.A.C. y Artículos 44 y ART. 45 Inciso d) del Estatuto Social 3. La necesidad de que el Consejo de Administración reconsidere el Acuerdo No. 5 del Acta No. 26 del 13 de Agosto de 2012 por ser contrario a la LAC en su artículo 3, inciso c). POR TANTO ACUERDA: … TRANSCRIBASE. EJEMPLO ACUERDO DE COMITÉ DE VIGILANCIA CONSIDERANDO 1. Los Objetivos de la Cooperativa nos indican …. 2. 3. Que de conformidad con el artículo 49 L.A.C. y Artículos … Inciso c) … Del Estatuto Social La necesidad de que el Consejo de Administración reconsidere el Acuerdo No. 5 del Acta No. 26 del 13 de Agosto de 2012 por ser contrario a la LAC en su artículo 3, inciso c). POR TANTO ACUERDA: ¨RECOMENDARLE AL CONSEJO DE ADMINISTRACION REVISAR EL ACUERDO NO. 5 DEL ACTA NO. 26 DEL 13 DE AGOSTO DE 2012 POR SER CONTRARIO A LA L.A.C. EN SU ARTÍCULO 3, INCISO C). TRANSCRIBASE. EJEMPLO ACUERDO DE CONSEJO DE ADMINISTRACION Aprobación presupuesto I. CONSIDERANDOS • 1.- JURIDICO • Ley 4179 (Art.46) / Ley 7391 • ESTATUTOS (Objetivos ( Art. 6) / competencias (Art. 44) • REGLAMENTOS INTERNOS • 2.- LA NECESIDAD (del por qué del acuerdo) II.- POR TANTO ACUERDA: … III.- TRANSCRIBASE IV.- (INCORPORACION EN EL ACTA) EJEMPLO ACUERDO DE CONSEJO DE ADMINISTRACION Aprobación de Crédito Que es un Objetivo de la Cooperativa nos indican el … (Art 6, a) Que corresponde al consejo de administración (46 L.A.C) Promover el bienestar económico, social y cultural de sus asociados mediante la utilización de su capital y esfuerzos conjuntos. , …, la dirección superior de las operaciones sociales, mediante acuerdo de las líneas generales a que debe sujetarse el gerente Artículo 16 L 7391 Las organizaciones ART. 33 y 41, d. Estatutos cooperativas de ahorro y crédito El Consejo de Administración es el podrán realizar, primer depositario de la autoridad exclusivamente con de la Asamblea y es el órgano sus asociados …: directivo a cuyo cargo está la a) Conceder dirección de la Cooperativa Son préstamos, créditos funciones y atribuciones del Consejo de Administración las siguientes: a) Velar por el cumplimiento del objeto social de la cooperativa, las disposiciones de este estatuto, los acuerdos de la Asamblea y sus propios acuerdos. EJEMPLO ACUERDO DE CONSEJO DE ADMINISTRACION Aprobación de Crédito CONSIDERANDO 1. Que entre los Objetivos de la Cooperativa está (Ar. 6 inc. a) 2. 3. Que de conformidad con el artículo 46 L.A.C. y Artículos 33 y 41 Inciso a) del Estatuto Social La solicitud del crédito del Asociado xxxx, en la línea Paguetodo por un monto de ¢ …., a un plazo de 5 años. POR TANTO ACUERDA: ¨APROBAR LA SOLICITUD DEL CREDITO DEL ASOCIADO XXXX EN LA LÍNEA PAGUETODO POR UN MONTO DE POR UN MONTO DE ¢ …., A UN PLAZO DE 5 AÑOS.” TRANSCRIBASE Copia: Comité de Vigilancia EJEMPLO DE ACUERDO DE CEBS EN EDUCACION I. CONSIDERANDOS • 1.- JURIDICO • Ley 4179 (Art. 50 a. y 82 LAC) y RURE / Ley 7391 • ESTATUTOS (Objetivos ( 6 d.) / competencias) • REGLAMENTOS INTERNOS • 2.- LA NECESIDAD (del por qué del acuerdo) II.- POR TANTO ACUERDA: III.- TRANSCRIBASE IV.- (INCORPORACION EN EL ACTA) Mitigación COMITÉ DE EDUCACION Y BIENESTAR SOCIAL. Algunas principales funciones: FUNCIONES de los CEBS COMPETENCIA EN BIENESTAR SOCIAL COMPETENCIA EN EDUCACION Planes de trabajo anual PLAN PLAN EDUCACION BIENESTAR COOPERATIVA SOCIAL CEBS EJEMPLO ACUERDO DE CEBS EN EDUCACION (Plan Anual y Presupuesto) Que es un Objetivo de la Cooperativa nos indican el … (Art 6, d) Que de conformidad con el Art. 50 a. Y 82 L.A.C d) Facilitar a sus asociados una mayor Corresponde al comité de capacitación mediante educación ..:a) Asegurar Artículos III, VII, IX Y XII RURE una adecuada educación para los asociados de la cooperativa y cooperativa y personas El Comité para Educación ART. 47 b) empresarial. que quieran ingresar a ella, las facilidades necesarias para que reciban educación cooperativa y amplíen sus conocimientos sobre esta materia, por todos los medios que juzgue convenientes; y será el ente responsable de la programación y coordinación de los Planes de educación capacitación y divulgación cooperativa. - CONSEJO ADM. -ASAMBLEA Organizar y coordinar actividades de educación y capacitación para sus asociados. EJEMPLO DE ACUERDO DE CEBS EN EDUCACION CONSIDERANDO QUE: 1. Los Objetivos de la Cooperativa nos indican …. 2. Que de conformidad con el artículo 50 inciso a) y 82 de la LAC, los Artículos III, VII, VII, IX y XII del Reglamento para el Uso de la Reserva de Educación del INFOCOOP, y los Artículos … Inciso c) … Del Estatuto Social 3. La obligación del CEBS de presentar el Plan Anual de Actividades en Educación Cooperativa al Consejo de Administración para su conocimiento y asignación de presupuesto, así como a la Asamblea General Ordinaria para su aprobación. POR TANTO ACUERDA: 1º.- PRESENTAR EL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES A CONOCIMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION PARA LA APROBACION DEL PRESUPUESTO RESPECTIVO. 2º.- PRESENTAR A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA PARA SU RESPECTIVA APROBACION EL PLAN ANAUAL DE ACTIVIDADES EN EDUCACION COOPERATIVA 20132014. TRANSCRIBASE Copia: Comité de Vigilancia EJEMPLO DE ACUERDO DE CEBS EN EDUCACION CONSIDERANDO QUE: 1. Los Objetivos de la Cooperativa nos indican (Art. 6 d.) Esta Cooperativa tendrá por objetivos: d. Facilitar a sus asociados una mayor capacitación mediante una adecuada educación cooperativa y empresarial.) 2. Que de conformidad con el artículo 50 inciso a) y 82 de la LAC, los Artículos III, VII, VII, IX y XII del Reglamento para el Uso de la Reserva de Educación del INFOCOOP, y los Artículos … Inciso c) … Del Estatuto Social 3. La obligación del CEBS de presentar el Plan Anual de Actividades en Educación Cooperativa al Consejo de Administración para su conocimiento y asignación de presupuesto, así como a la Asamblea General Ordinaria para su aprobación. POR TANTO ACUERDA: 1º.- PRESENTAR EL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES A CONOCIMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION PARA LA APROBACION DEL PRESUPUESTO RESPECTIVO. 2º.- PRESENTAR A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA PARA SU RESPECTIVA APROBACION EL PLAN ANAUAL DE ACTIVIDADES EN EDUCACION COOPERATIVA 20132014. TRANSCRIBASE Copia: Comité de Vigilancia EJEMPLO DE ACUERDO DE CEBS EN BIENESTAR SOCIAL I. CONSIDERANDOS • 1.- JURIDICO • Ley 4179 (AR. 50.n y 83) • ESTATUTOS (Objetivos / competencias) • REGLAMENTOS INTERNOS • 2.- LA NECESIDAD (del por qué del acuerdo) II.- POR TANTO ACUERDA: III.- TRANSCRIBASE IV.- (INCORPORACION EN EL ACTA) EJEMPLO ACUERDO DE CEBS EN BIENESTAR SOCIAL (Plan Anual y Presupuesto) Que es un Objetivo de la Cooperativa nos indican el … (Art 6, a) Que de conformidad con el Art. 50 b. Y 83 L.A.C a) Promover el bienestar económico, Corresponde al comité Art. 41 c. Estatutos social y cultural de sus de educación ..: b) asociados mediante la Redactar y someter a la utilización de su capital aprobación del consejo administración, y esfuerzos conjuntos. de proyectos y planes de obras sociales de los asociados de la cooperativa y de sus familias, y poner en práctica tales programas Promover constantemente actividades de relaciones sociales con los asociados y la Cooperativa - CONSEJO ADM. -ASAMBLEA EJEMPLO ACUERDO DE CEBS EN BIENESTAR SOCIAL CONSIDERANDO QUE: 1. 2. 3. Entre l os Objetivos de la Cooperativa está el “Facilitar a sus asociados una mayor capacitación mediante una adecuada educación cooperativa y empresarial”. De conformidad con el artículo 50 inciso b) y 83 de la LAC, y el Artículo 47 inc. c) del Estatuto Social Es obligación del CEBS el presentar una propuesta del Plan Anual de Actividades en Bienestar Social al Consejo de Administración para su aprobación y y éste a su vez, de presentarlo a la Asamblea General Ordinaria para la aprobación de la inversión anual. POR TANTO ACUERDA: PRESENTAR LA PROPUESTA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES EN BIENESTAR SOCIAL AL CONSEJO DE ADMINISTRACION PARA LA APROBACION. TRANSCRIBASE Copia: Comité de Vigilancia Lic. Mayrand Ríos Barboza, M.A. Tel. 8832-9597 asesorcooperativo@gmail.com