Download Crisis mundial 1
Document related concepts
Transcript
A manera de Conclusión: otro análisis de la Mundialización y de la Crisis Mundial. Una quinta solución indeseable. La Responsabilidad social de la empresa y la variabilidad de las utilidades. (OMAR AKTOUF) Luz maría Vélez MUNDIALIZACION GLOBALIZACION Proceso de internacionalización de la economía, tendiente a convertir el planeta en un único mercado. Este fenómeno también definido por las teorías económicas como el neo-liberalismo y apoyado por el FMI y el Banco Mundial. MUNDIALIZACION –GENITOR- CRISIS MUNDIAL Las Reformas que disminuyen las funciones de los estados son llamadas: Desordenamiento Democratización Liberalización NEO-LIBERALISMO Es uno de los nombres que se usa para describir una ideología económica. También se puede llamar capitalismo corporativo, globalización corporativa, globalización, y hasta la economía suicida.. Esta ideología es la que actualmente domina las políticas de la economía global. No intentaba suplantar el mercado; más bien lo regulaba. CAPITALISMO • Sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción donde predomina el capital sobre el trabajo. • predominan las rentas de capital sobre las de trabajo. NEO-LIBERALISMO MODELOS Downsizing Van en contra de la humanidad y en busca de la salvaguarda de utilidades Reingeniering MODELOS •No son solución a la crisis actual •Trabajador por seguridad laboral acepta y tolera cosas que afectan su integridad como ser humano (acepta lo inaceptable, tolera lo intolerable) LA SOLUCIÓN NO PARECE ESTABLECERSE: PREOCUPACIONES Debilitamiento de acción contra el trabajo Llamado al orden al estado (en contra del libre mercado) FACTORES DE PRODUCCIÓN • Naturaleza y sus recursos • El capital utilidad Gobierno proponen cosas que no pueden cumplir(creación de empleo) INTOCABLES INDIVISIBLES SI SE QUIERE CREAR EMPLEO SE DEBE EMPEZAR POR NO MATARLO CARLOS MARX Crisis cíclicas cada vez más graves que Afectan el funcionamiento del capitalismo reflejadas en la crisis mundial actual ANALISIS DE LA CRÍSIS WASHINGTON ENTES INTERNACIONALES FMI BANCO MUNDIAL OMC Lado de la oferta Intereses de los acreedores en la deuda mundial Lado de oferentes productos y servicios de valor agregado ANALISIS PRINCIPIO Análisis parte del principio que la CRISIS PRODUCTIVIDAD COMPETIVIDAD Solo puede ser curada por una nivelación de las fuerzas de producción. ANALISIS DIAGNOSTICO Designo 2 culpables de la CRISIS Sindicatos, exigir Derechos adquiridos Impedir que la empresas sean competitivas y eficaces en el mercado nacional REMEDIO DE LA CRISIS DIAGNÓSTICO Factor trabajo Productivo Rápido Barato Llevar al estado a Parálisis en materia de política económica ANÁLISIS DEL LADO DE LA DEMANDA OMAR AKTOUF Defiende: deudores los que piden prestado ciudadanos trabajadoresconsumidores No defiende: Los acreedores Banqueros Multinacionales Poseedores de tecnología • Recesión por sub-consumo y el hiperahorro JHON HUBSON • Capitalismo enriquecimiento ilimitado de la minoría y empobrecimiento generalizado • ¨La minoría de los súper ricos, no podrá compensar la capacidad de consumo real de los más pobres¨ Recesión-Crisis • Redistribución de capitales de manera que se permita una capacidad de consumo real en la economía real QUIENES SON LOS CULPABLES????????? • Hacedores y poseedores de dinero • Los celadores del capitalismo financiero (determinan tasas y utilidades) MISTIFICACIONES BUSSINES ÉTICO • Multinacionales Filósofos Eticólogos Ausencia total de ética BONANZAS DE LA MUNDIALIZACIO N DEL ¨LIBRE INTERCAMBIO¨, ¨LIBRES MERCADOS MISTIFICACIONES CREACIÓN DE LAS RIQUEZAS Y SU ACAPARAMIENTO INDIVIDUALISTA INDEFINIDO Distribuida y no confiscada por unos pocos DESVENTAJAS INFERIORATIVAS • Mantener ventajas de los países privilegiados, haciendo aceptar a los otros países condiciones de mantenimiento de sus desventajas. • ¨haciendo pasar por ventajas¨ LIBRE INTERCAMBIO DA ORIGEN • (AMI) • (PAS) • Recetas económicas impuestas por el (FMI), para recibir nuevos créditos y no ser expulsados del sistema financiero internacional • (importar lo mínimo y exportar lo máximo) EL EMPLEADO • No tiene garantías • Empleos de duración determinada • Transcurso de los años el alza de sus salarios es mínimo. • Necesidades básicas Jefe desequilibrio en salario empleado SOLUCIONES • 3 Niveles fundamentales del análisis y practica de la economía Macroeconómico: separar las políticas económicas de los plazos electorales SOLUCIONES • Mezo económico: Garantiza a los ciudadanos dignidad derechos fundamentales , estos bajo estricta vigilancia del estado SOLUCIONES • Macroeconómicas: Poner fin a las dictaduras del poder absoluto de los dirigentes • Sindicato obligación para toda organización CONCLUSIONES • La globalización económica es un fenómeno de carácter mundial como consecuencia del triunfo del capitalismo neo-liberal sobre el socialismo; la característica principal es la apertura de mercados bajo el imperio de la ley de la oferta y la demanda CONCLUSIONES • La Globalización Económica favorece fundamentalmente a las empresas industriales, comerciales y financieras de los países desarrollados, en desmedro de las incipientes empresas de los países subdesarrollados CONCLUSIONES • La imposición de precios de las grandes empresas multinacionales, ha hecho que las pequeñas empresas entren en crisis y desaparezcan, provocando desempleos masivos y pobreza