Download vías motoras. sistemas motores primitivos
Document related concepts
Transcript
VÍAS MOTORAS. SISTEMAS MOTORES PRIMITIVOS NEURONA MOTRIZ En la médula espinal se disponen en grupos: INTERNO.- aparece a todo lo largo de la médula espinal ANTEROINTERNO.existe en todos los sitios excepto en el último segmento lumbar y el primero sacro POSTEROINTERNO.- no se observa en los abultamientos NEURONA MOTRIZ EXTERNO.- aparece sólo en los abultamientos como una prolongación lateral del asta gris anterior Anteroexterno Posteroexterno Retroposterolateral NEURONA MOTRIZ CENTRAL.En los segmentos cervicales 3o., 4o. Y 5o., los dos últimos lumbares y los dos primeros sacros NEURONA MOTRIZ En el tallo cerebral las neuronas forman: El núcleo del hipogloso Cerca de la línea media, por delante del conducto ependimario en la mitad inferior del bulbo Forma el trígono del hipogloso o ala blanca interna NEURONA MOTRIZ El núcleo del motor ocular externo (abducens) Situada en la porción inferior del puente Por atrás y afuera de la cintilla longitudinal posterior Debajo de la eminencia teres NEURONA MOTRIZ El núcleo del patético Se sitúa cerca de la línea media en la cara posterior de la cintilla longitudinal posterior Por delante del acueducto de Silvio A la altura del tubérculo cuadrigémino posterior NEURONA MOTRIZ El núcleo del motor ocular común Inmediatamente por arriba del núcleo del IV par Por delante del acueducto de Silvio A la altura del tubérculo cuadrigémino anterior NEURONA MOTRIZ Estos cuatro núcleos se denominan eferentes somáticos Se distribuyen en músculos derivados de los somitas III IV VI XII NEURONA MOTRIZ El núcleo motor o masticador del trigémino Se encuentra a la mitad del puente, en la porción externa de su parte dorsal Por dentro de las fibras aferentes del V par Constituyen la raíz motora para los músculos masticadores NEURONA MOTRIZ El núcleo motor del facial Cerca del borde inferior del puente Por dentro del núcleo del haz espinal del V par NEURONA MOTRIZ El núcleo ambiguo Se sitúa en el bulbo raquídeo, por detrás de la oliva De la porción superior sale el nervio glosofaríngeo De la porción intermedia sale el nervio vago De la porción caudal sale la raíz bulbar del nervio espinal NEURONA MOTRIZ Estos tres núcleos se denominan eferentes branquiales Inervan a los músculos V VII masticadores, faciales y los de faringe y laringe ambiguo Estos derivan de los arcos branquiales NEURONA MOTRIZ El XI par posee además una raíz medular Se denomina núcleo accesorio Se origina en la parte externa de lamédula espinal, hasta el quinto segmento cervical Se distribuyen en los músculos esternocleidomastoideo y trapecio FUNCIÓN DE LA NEURONA MOTRIZ Unidad motriz.- se constituye por una neurona y las fibras musculares que inerva (5-150) Neuropila.- grupo neuronal dentro del SNC que controla a un músculo FUNCIÓN DE LA NEURONA MOTRIZ Cada neurona requiere un estímulo mínimo para emitir un impulso Existen estímulos que son insuficientes por sí solos, pero al combinarse o sumarse pueden producir una reacción FACILITACIÓN FUNCIÓN DE LA NEURONA MOTRIZ Algunas vías tienen efectos inhibitorios y contrarrestan los efectos de la facilitación ARCO REFLEJO SEGMENTARIO Estímulo Receptor periférico Nervio periférico Fibra radicular posterior Asta gris posterior Sinapsis con motoneurona al mismo nivel Raíz anterior Nervio raquídeo Músculo Reacción ARCO REFLEJO INTERSEGMENTARIO Inicia como el arco reflejo segmentario En vez de hacer sinapsis directa con la neurona motora, lo hace con una neurona intercalar Esta interneurona emite su cilindroeje hacia arriba o hacia abajo y hace sinapsis a otro nivel medular ARCO REFLEJO INTERSEGMENTARIO La mayor parte de los axones de las interneuronas se agrupan en los fascículos intersegmentarios anterior y lateral El cuerpo neuronal se sitúa en la base del asta gris posterior en un complejo celular intercalar SISTEMAS MOTORES PRIMITIVOS Están constituidos por vías neuronales que provienen de grupos celulares y la formación reticular del tallo cerebral Ejercen su influencia sobre la vía motora principal SISTEMAS MOTORES PRIMITIVOS Las fibras de estos sistemas provienen de: Núcleos reticulares Oliva bulbar Región subtalámica Techo mesencefálico Núcleos basales NÚCLEOS RETICULARES Constituidos por células esparcidas entre las fibras de la porción externa del techo mesencefálico en la porción dorsal del puente y el bulbo raquídeo, por detrás de la oliva NÚCLEOS RETICULARES Se dividen en dos grupos: Núcleos reticulares mediales (inhibitorios) Núcleos reticulares laterales (facilitadores) NÚCLEOS RETICULARES Sus fibras ascendentes terminan en los núcleos reticulares del tálamo, y éstos en la corteza cerebral Forman el sistema reticular activador ascendente (SARA) que regula el ciclo vigiliasueño NÚCLEOS RETICULARES Sus fibras descendentes constituyen los fascículos reticuloespinales anterior y lateral Actúan sobre las neuronas motrices de la médula espinal OLIVA BULBAR Se localiza en la parte superior del bulbo Formada por tres núcleos de cada lado: Núcleo olivar Paraoliva interna Paraoliva externa OLIVA BULBAR Envía fibras cruzadas al cerebelo por medio del pedúnculo cerebeloso inferior Llega a la médula espinal por medio del fascículo olivoespinal en el cordón anterior OLIVA BULBAR Recibe fibras a través del fascículo central de la calota Se unen por fibras interolivares a la del lado opuesto REGIÓN SUBTALÁMICA Se distinguen tres núcleos: Núcleo rojo Núcleo subtalámico de Luys Locus niger REGIÓN SUBTALÁMICA NÚCLEO ROJO Llamado así por su vascularización Situado en el mesencéfalo, desde el tubérculo cuadrigémino superior hasta llegar al tálamo Tiene dos porciones Núcleo magnocelular (caudal) – origen del fascículo rubroespinal Núcleo parvocelular (rostral) – estación de relevo REGIÓN SUBTALÁMICA NÚCLEO ROJO Envía el fascículo rubroespinal desde su porción magnocelular a la médula espinal (cordón lateral) Facilita a las neurona motoras flexoras e inhibe a las extensoras REGIÓN SUBTALÁMICA NÚCLEO SUBTALÁMICO DE LUYS Tiene forma de lente Se sitúa por arriba del núcleo rojo REGIÓN SUBTALÁMICA LOCUS NIGER Grupo celular muy pigmentado de negro Se extiende de la parte posterior del tálamo hasta el mesencéfalo, a nivel del tubérculo cuadrigémino inferior Divide al pedúnculo cerebral en pie y calota REGIÓN SUBTALÁMICA Los núcleos subtalámicos se comunican entre sí Son estaciones de relevo importantes para las vías del globus pallidus También reciben fibras del cuerpo estriado y de la corteza TECHO MESENCEFÁLICO Es la parte posterior del mesencéfalo Posee cuatro estructuras dispuestas en pares: Tubérculo cuadrigémino anterior o colículo superior Tubérculo cuadrigémino posterior o colículo inferior TECHO MESENCEFÁLICO TUBÉRCULO CUADRIGÉMINO SUPERIOR Centro de reflejos visuales De él parten los brazos conjuntivales anteriores que van a los cuerpos geniculados externos del tálamo TECHO MESENCEFÁLICO TUBÉRCULO CUADRIGÉMINO INFERIOR Centro de reflejos auditivos De él parten los brazos conjuntivales posteriores que van a los cuerpos geniculados internos en el tálamo TECHO MESENCEFÁLICO A los tubérculos cuadrigéminos superiores llegan: Fibras espinales provenientes de la médula espinal Fibras ópticas por el brazo conjuntival anterior Fibras del lóbulo occipital TECHO MESENCEFÁLICO A los tubérculos cuadrigéminos inferiores llegan: Fibras acústicas del núcleo coclear dorsal Pueden hacer sinapsis antes con los núcelos del cuerpo trapezoide o del lemnisco lateral TECHO MESENCEFÁLICO Las fibras eferentes de esta región llegan a: Formaciones subtalámicas Cerebelo Médula espinal (fascículo tectoespinal) Núcleos oculomotores