Download Diapositiva 1 - Digemid
Document related concepts
Transcript
PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas INFLUENZA A H1N1: Descripción, Tratamiento y Suministro de Antivirales Q.F. Gustavo Granados Cairampoma DIGEMID DIRECTIVA SANITARIA PARA EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN LOS EE SS DE SALUD A NIVEL NACIONAL ETAPA DE CONTENCIÓN PANDEMIA DE INFLUENZA POR VIRUS A H1N1 RM 326-2009/MINSA Definición de la patología Enfermedad infecciosa aguda, causada por el virus de Influenza A H1N1, que se transmite de humano a humano a través del contacto directo o indirecto con personas infectadas o sus secreciones respiratorias y que tiene una gran variabilidad clínica, desde casos asintomáticos hasta graves y fatales. Guía Técnica: Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Influenza por Virus A H1N1 R.M. No. 326-2009/MINSA 15 de mayo del 2009 Fase de Contención Definición de Caso: Caso sospechoso Se considera a quien cumpla alguna de las siguientes condiciones: – Persona con fiebre mayor de 38 °C acompañada de al menos uno de los siguientes signos o síntomas: » Tos » Dolor de garganta » Rinorrea – Que además: » Estuvo en los 7 días previos al inicio de su enfermedad en una zona con casos confirmados de infección por virus de influenza A H1N1, o » Tuvo contacto cercano con un caso confirmado de infección con virus de influenza A H1N1. Fase de Contención La DISA una vez recibida la comunicación determina el personal que va a ir para: –Evaluar el caso –Tomar la muestra de hisopado faríngeo y nasal –Llenado de ficha correspondiente. Fase de Contención FLUJOGRAMA DE MANEJO DE PACIENTES CON SOSPECHA DE "NUEVA INFLUENZA A H1N1" QUE SE COMUNICAN A TRAVÉS DE INFOSALUD DIRECTIVA SANITARIA PARA EL DIAGNOSTICO EN LOS EE SS DE SALUD A NIVEL NACIONAL ETAPA DE MITIGACIÓN PANDEMIA DE INFLUENZA POR VIRUS A H1N1 ETAPA DE MITIGACIÓN Trasmisión sostenida en la comunidad virus Influenza A H1N1 “Evitar complicaciones y Muertes” DIRECTIVA SANITARIA • FINALIDAD: Contribuir al control eficiente de la morbi-mortalidad por Influenza A H1N1 en el Perú. ( Evitar complicaciones y Muertes) • OBJETIVO: Estandarizar los procedimientos para la atención, diagnóstico y tratamiento de casos por Influenza A H1N1 – Etapa de MITIGACION (trasmisión sostenida en la comunidad), en los establecimientos de salud a nivel nacional. • ÁMBITO DE APLICACIÓN: Cumplimiento obligatorio para todos los EE SS públicos, privados y mixtos del Sector Salud a nivel nacional, en los distritos/regiones declaradas en etapa de mitigación (trasmisión sostenida en la comunidad) de la Pandemia de Influenza A H1N1) 70% 30% < 1% 0.1-0.2% DISPOSICIONES ESPECÍFICAS De la Organización del EE SS: 1.- Área de Triaje Diferenciado. 2.- Área de Atención para Pacientes Sospechosos de Influenza – Área/Ambiente/Sala de aislamiento diferenciada para su internamiento ATENCION A PACIENTES CON SINTOMAS RESPIRATORIOS PACIENTE Triaje Diferenciado NO Caso con Síntomas Respiratorios PASA A CONSULTA EXTERNA SI AREA DE ATENCION PARA INFLUENZA (CUMPLE CRITERIO CLINICO) SI NO EVALUA SIGNOS DE ALARMA ¿Tiene FACTORES DE RIESGO/GRUPO DE RIESGO? HOSPITALIZACION DIFERENCIADA (Sala/Área/Ambiente de Aislamiento) SI Manejo Ambulatorio CON Tratamiento Antiviral NO Manejo Ambulatorio SIN Tratamiento Antiviral Cuadro clínico • Cuadro clínico : – Fiebre > 38º C Más uno de los siguientes síntomas/signos : – Tos – Dolor de Garganta – Rinorrea • Otros síntomas/signos a explorar: – – – – Dolores musculares Cefalea Escalofríos Diarrea – Vómito GRUPOS/FACTORES DE RIESGO Niños menores de 5 años Adultos Mayores (de 60 años a más). Mujeres embarazadas Inmunosupresión, incluyendo las ocasionadas por medicamentos o VIH. Enfermedades pulmonares crónicas (incluyendo el asma, tuberculosis). Enf. Cardiovasculares. Enf. Metabólicas (incluyendo Diabetes Mellitus, Obesidad mórbida), Enf. Renales, hepáticas, hematológicas (incluyendo anemia falciforme) Enf. Neurológicas, neuromusculares Personas menores de 19 años de edad quienes reciben terapia prolongada con ácido acetilsalicílico. Residentes de casas de reposo u otros servicios de cuidados crónicos. SIGNOS DE ALARMA • ADULTO – Dificultad para respirar : • • • • FR mayor de 32 por minuto Uso musculos accesorios Aleteo nasal Dolor en el pecho – Cianosis – Vómitos o diarrea persistentes – Signos de deshidratación – Trastorno del Estado de Conciencia – Deterioro Agudo de la Función Cardiaca. – Agravamiento de una enfermedad crónica • NIÑOS – Fiebre alta (mayor de 39oC) y dificultad para respirar – Cianosis – Aumento de la frecuencia respiratoria: •Entre 2 y 11 meses: más de 50 respiraciones por minuto. •Entre 1 y 5 años: más de 40 respiraciones por minuto. – Rechazo a la vía oral – Signos de deshidratación (Ejm: llanto sin lágrimas). – Irritabilidad y/o convulsiones – Trastorno del estado de conciencia CRITERIO VIRILOGICO • PATOLOGIA CLINICA – Detección de antigeno: Inmuno fluorescencia, resultado (48-72 horas) Influenza A, B, Adenovirus, para influenza 1,2,3, VSR – Molecular RT-PCR tiempo real, resultado 4872 horas Subtipifica A/H1,A/H2 A/H5 – Cultivo: 14 dias Imágenes: Radiográficos • Infiltrados difusos, multifocales o desiguales. • Infiltrado intersticial • Consolidación lobar o segmentaría con broncograma aéreo. Exámenes complementarios • Hemograma: Leucopenia, linfopenia trombocitopenia leve a moderada. • Bioquímicas: Hiperglicemia, elevación de creatinina, elevación de la amino transferasa DIRECTIVA SANITARIA DISPOSICIONES GENERALES CUADRO CLÍNICO GRUPOS/FACTOR ES DE RIESGO SIGNOS DE ALARMA Tratamiento Antiviral • “ hasta el momento no existe evidencias de impacto significativo del tratamiento de Oseltamivir en pacientes con síntomas leves de enfermedad tipo influenza. • Sin embargo ante casos confirmados o sospechosos de infección Influenza A H1N1 que cumplan 2 o mas criterios clínicos de gravedad, el tratamiento ha de ser iniciado de manera urgente.” • Criterios gravedad: Fiebre >38,disnea, taquipnea, hipotensión, hipoxia, alteraciones radiográficas. OMS/OPS Recomendaciones provicionales para manejo con antivirales: Mayo 2009 TRATAMIENTO ANTIVIRAL TABLA 04. Dosis recomendadas de inhibidores de neuroaminidasa para tratamiento. Oseltamivir Zanamivir Niños mayores de 1 año Niños menores de 1 año Grupo Tratamiento Adultos 75 mg cada 12 horas x 5 d Menos de 15 Kg 30 mg cada 12 horas x 5 d De 15 a 23 Kg 45 mg cada 12 horas x 5 d De 23 a 40 Kg 60 mg cada 12 horas x 5 d Más de 40 Kg 75 mg cada 12 horas x 5 d < 3 meses 12 mg cada 12 horas x 5 d 3 a 5 meses 20 mg cada 12 horas x 5 d 6 a 11 meses 25 mg cada 12 horas x 5 d En mayores de 7 años administrar 2 inhalaciones de 5 mg (total de 10 mg) cada 12 horas x 5 días La duración recomendada para el tratamiento con Oseltamivir y Zanamivir es de 5 días. TRATAMIENTO ANTIVIRAL • < 1 año : Oseltamivir ? • Gestantes: Oseltamivir Zanamivir PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas SITUACION ACTUAL DE ANTIVIRALES PARA LA INFLUENZA A H1N1 PERÚ Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas Ministerio de Salud EFICACIA DEL TRATAMIENTO La eficacia y seguridad para Oseltamivir y zanamivir ha sido evaluada. Para la profilaxia ha sido demostrado que previene hasta mas de un 80% de casos. Para el tratamiento de la influenza se ha encontrado que acorta la duración de síntomas en un día si se inicia el tratamiento dentro de las 48 horas de iniciado los síntomas, así mismo hay menos complicaciones. Si el tratamiento con oseltamivir se inicia en menos de las primeras 12 horas de inicio de los síntomas, se acorta la duración del proceso en tres días. PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas RESISTENCIA A LOS ANTIVIRALES En actual pandemia de influenza originada en México y USA, tiene un nuevo virus H1N1 (S-OIV), no conocido previamente. Los estudios hechos por el CDC para el 28 de abril del 2009 muestran que el estudio de la resistencia antiviral para 13 virus H1N1 (S-OIV), recuperados de humanos, la resistencia es 100% para amantadina y rimantadina pero todos son susceptibles a oseltamivir y zanamivir. El uso de oseltamivir para niños menores de un año fue recientemente aprobado por la FDA bajo una Autorización de Uso de Emergencia de oseltamivir; mientras que Zanamivir es autorizado para el tratamiento en pacientes pediátricos de 7 años o mayores, o para profilaxis en pacientes de cinco años o mayores. PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO ANTIVIRAL • Disminuir la intensidad de la enfermedad • Acortar la duración de la enfermedad. • Previene complicaciones PERÚ Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas Ministerio de Salud Tratamiento antiviral TABLA 04. Dosis recomendadas de inhibidores de neuroaminidasa para tratamiento. Oseltamivir Zanamivir Niños mayores de 1 año Niños menores de 1 año Grupo Tratamiento Adultos 75 mg cada 12 horas x 5 d Menos de 15 Kg 30 mg cada 12 horas x 5 d De 15 a 23 Kg 45 mg cada 12 horas x 5 d De 23 a 40 Kg 60 mg cada 12 horas x 5 d Más de 40 Kg 75 mg cada 12 horas x 5 d < 3 meses 12 mg cada 12 horas x 5 d 3 a 5 meses 20 mg cada 12 horas x 5 d 6 a 11 meses 25 mg cada 12 horas x 5 d En mayores de 7 años administrar 2 inhalaciones de 5 mg (total de 10 mg) cada 12 horas x 5 días La duración recomendada para el tratamiento con Oseltamivir y Zanamivir es de 5 días. PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas PROVISION DE OSELTAMIVIR SUMINISTRO DE ANTIVIRALES CANTIDAD POR TRATAMIENTO INGRESOS TRATAMIENTO ADULTO Oseltamivir 75 mg TRATAMIENTO PEDIATRICO Oseltamivir 30 Oseltamivir 45 Oseltamivir Cápsulas 12mg/mL SUS 30g 10 CAPSULAS 01 Frasco DONACION DE OPS 26,872 COMPRA PROVEEDORES NACIONALES 50,000 COMPRA OPS 25,000 SUBTOTAL 101,872 mg Capsulas 10 CAPSULAS 10 CAPSULAS 500 500 COMPRA OPS POR INGRESAR mg Capsulas 0 0 930 2,170 930 2,170 930 2,170 900 COMPRA PROVEEDORES NACIONALES SUBTOTAL 0 TOTAL GRAN TOTAL (Tratamientos) 101,872 900 1,400 106,372 Total : 106,372 Tratamientos PERÚ DIGEMID Ministerio de Salud COSTO POR TRATAMIENTO DE LA INFLUENZA A H1N1 TRATAMIENTO ADULTO DESCRIPCION CANTIDAD POR TRATAMIENTO TRATAMIENTO PEDIATRICO Oseltamivir 12mg/mL SUS 30g, Oseltamivir 30 Oseltamivir 45 Oseltamivir 75 mg Cápsulas Frasco mg Capsulas mg Capsulas 10 CAPSULAS 01 FRASCO COSTO POR TRATAMIENTO (Mercado Nacional) S/. 59.26 79.35 COSTO POR TRATAMIENTO (Mercado Internacional -OPS) S/. 39.66 10 CAPSULAS 10 CAPSULAS DISTRIBUCION Y CONSUMO Oseltamivir 75 mg Cáp Oseltamivir 12mg/mL Sus Tratamiento ADULTO Tratamiento PEDIATRICO EXISTE Total Ttos (Cjax10 u) Total Tto(01 Fco) CONSUMO SALDO CONSUMO SALDO RAM LIMA CIUDAD 20,812 80 3,325 17,487 80 0 no LIMA ESTE 16,002 65 767 15,235 59 6 2 CALLAO 4,961 17 516 4,445 17 0 no LIMA SUR 8,302 40 340 7,962 27 13 no LORETO 1,098 10 161 937 1 9 no AREQUIPA 3,134 22 128 3,006 12 10 1 LIMA 2,597 20 94 2,503 10 14 no CUSCO 1,645 17 42 1,603 5 12 no ICA 1,269 11 38 1,231 3 8 no 307 5 37 270 8 -3 NO 2,281 10 28 2,253 1 9 no 323 3 12 311 1 2 no 1,826 15 6 1,820 2 14 0 PASCO 405 5 5 400 0 5 no PIURA I 1,611 17 4 1,607 0 17 no CAJAMARCA I 909 10 3 906 0 10 no LA LIBERTAD 2,361 15 3 2,358 3 12 no TUMBES 498 4 3 495 0 4 no APURIMAC II 306 5 2 304 0 5 no UCAYALI 519 8 2 517 0 8 no AYACUCHO 937 11 1 936 0 11 no Chota 404 5 1 403 0 5 no HUANCAVELICA 442 10 1 441 0 10 no PIURA II 1,224 10 1 1,223 2 8 no Otras DIRESAs 7,935 84 0 7,935 0 84 no 82,108 498 5,520 76,588 231 272 DIRESA / DISA APURIMAC I HUANUCO MOQUEGUA LAMBAYEQUE TOTAL Influenza A (H1N1) al 20/07/2009 Casos confirmados / Consumo de Tratamientos 03 casos/162 Ttos 2 Casos/3Tto. 69 Casos/7Tto. 29 Caso/8 Tto. Huánuco: 31 Casos/29 Ttos 20 Caso/4 Tto. 105 Caso/12 Tto. 03 Caso/05 Ttos 26 casos/0 Tto. 37 Casos/0 Tto. Lima : 1942 Casos 04 Caso/0 Tto. Lima Ciudad : 3405 Ttos. 118 Casos/47 Ttos Lima Este: 826 Ttos. 03 Casos/ 45Ttos Lima Sur: 367 Ttos. Diresa Lima : 104 Ttos. 08 casos/01 Ttos Callao: 154 Casos/533 Ttos. 01 Casos/ 01Ttos. 15 Caso/ 41 Ttos. 72 Casos/140 Ttos. 03casos/0 Ttos. 08 casos/ 0 Ttos Total : 2,793 Casos confirmado 5,751 Ttos. consumidos PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas DISTRIBUCION DE TRATAMIENTO ANTIVIRAL A DISAS, DIRESAS, GERESAS ETAPA DE MITIGACIÓN Las Direcciones de Salud, las Direcciones Regionales de Salud o quién haga sus veces coordinarán con la DIGEMID para asegurar los tratamientos de antivirales, en su ámbito jurisdiccional, en base a las estimaciones correspondientes. Las estimaciones serán realizadas por la Dirección General de Epidemiología PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas MONITOREO DE REACCIONES ADVERSAS MEDICAMENTOS DE OSELTAMIVIR Dos reportes recepcionados de notificación de RAM (DISA Lima Este y DIRESA Arequipa). Ambos RAM leves. Seguimiento permanente. PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas SEGUIMIENTO DE LA DISPONIBILIDAD Y CONSUMO DE ANTIVIRALES PERÚ Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas Ministerio de Salud ELABORACIÓN DE EMERGENCIA DE SUSPENSIÓN ORAL A PARTIR DE OSELTAMIVIR CÁPSULAS (CONCENTRACIÓN FINAL 15MG/ML) Tabla 1: Volumen de una suspensión oral (15mg/mL) necesaria para su elaboración basado en el peso del paciente.[1] Peso corporal (Kg) Volumen total del preparado por paciente (mL) ≤15 kg 30 mL 16 a 23 kg 40 mL 24 a 40 kg 50 mL ≥41 kg 60 mL [1] Fuente: U.S. Food And Drug Administration. FDA Approved Drug Products ( http://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2008/021087s047,%20021246s033lbl.pdf) PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas ELABORACIÓN DE EMERGENCIA DE SUSPENSIÓN ORAL A PARTIR DE OSELTAMIVIR CÁPSULAS (CONCENTRACIÓN FINAL 15MG/ML) Tabla 2: Número de OSELTAMIVIR 75 mg cápsulas y la cantidad de vehículo (Jarabe simple) necesarios para preparar el volumen total de una suspensión oral (15 mg / ml) [1] Volumen total del compuesto oral 30 mL 40 mL 50 mL 60 mL Número requerido de Oseltamivir 75 mg Cápsulas 6 cápsulas (450 mg oseltamivir) 8 cápsulas (600 mg oseltamivir) 10 cápsulas (750 mg oseltamivir) 12 cápsulas (900 mg oseltamivir) Volúmen requerido de vehículo (JARABE SIMPLE) 29 mL 38.5 mL 48 mL 57 mL [1] Fuente: U.S. Food And Drug Administration. FDA Approved Drug Products ( http://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2008/021087s047,%20021246s033lbl.pdf) PERÚ Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas Ministerio de Salud ELABORACIÓN DE EMERGENCIA DE SUSPENSIÓN ORAL A PARTIR DE OSELTAMIVIR CÁPSULAS (CONCENTRACIÓN FINAL 15MG/ML) Tabla 3: Dosis de la suspensión elaborada a partir de las cápsulas de OSELTAMIVIR 75mg[1] Peso corporal (kg) Dosis (mg) Volúmen por dosis 15 mg/mL Dosis para Tratamiento (para 5días) Dosis para prevención (profilaxis) (para 10 días) ≤15 kg 30 mg 2 mL 2 mL Dos veces al día 2mL una vez diario 16 a 23 kg 45 mg 3 mL 3 mL Dos veces al día 3mL una vez diario 24 a 40 kg 60 mg 4 mL 4 mL Dos veces al día 4mL una vez diario ≥41 kg 75 mg 5 mL 5 mL Dos veces al día 5mL una vez diario Nota: 1cucharadita = 5 mL [1] Fuente: U.S. Food And Drug Administration. FDA Approved Drug Products ( http://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2008/021087s047,%20021246s033lbl.pdf) PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas Preparación de emergencia de una dosis de oseltamivir mediante una mezcla para administración inmediata al paciente CONDICION BASICA: Las siguientes indicaciones deberán ser usadas SOLAMENTE DURANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA: cuando no exista disponibilidad de tratamiento pediátrico en el mercado farmacéutico nacional o cuando son necesarias dosis menores. PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN.[1] Este procedimiento puede ser efectuado en los establecimientos de salud o en los hogares, en este último caso a cargo de la persona responsable de la administración del tratamiento. Requerimiento: Alimento edulcorado (para enmascarar el sabor amargo) Alimento edulcorado: azúcar rubia o blanca disuelta en agua, miel (sólo para niños de dos o más años), la salsa de un postre, leche condensada, salsa de manzana o de yogur. En este sentido, se proponen dos opciones: Fuente: Nota Informativa para profesionales sanitarios. http://www.agemed.es/actividad/documentos/notasPrensa/notaOseltamivir-Zanamivir.htm [1] PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas 1.- Si se dispone de una jeringuilla de 5ml. Abrir y verter el contenido completo de la cápsula de Oseltamivir 75mg cuidadosamente en un vasito y añadir mediante la jeringa 5.0ml de agua. Agitar suavemente durante 2 minutos para lograr una suspensión homogénea (concentración de oseltamivir en la preparación: 15mg/ml). Tomar a continuación con la jeringa el volumen correspondiente a la dosis que se debe administrar (Ver Tabla 1) y transferirlo a un segundo vasito. Desechar cualquier resto de preparación. Añadir una cantidad pequeña (no superior a una cucharilla de té) de un alimento edulcorado adecuado. Tabla 1: Rango de dosis (autorizado) y volumen equivalente en la preparación. Dosis Volumen (ml) ≤15Kg 30mg 2 >15 a 23Kg 45mg 3 >23 a 40Kg 60mg 4 Peso PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas 2. Si no se dispone de una jeringuilla de 5ml. Abrir y verter el contenido completo de la cápsula de Oseltamivir 75mg cuidadosamente en una cucharita. El polvo se debe homogeneizar y distribuir cuidadosamente en 5 partes (para estas operaciones se pueden ayudar de un cuchillo, por la parte contraria al filo). Para administrar las dosis de 30, 45 y 60mg se deben desechar las partes indicadas en la Tabla 2. Sobre el polvo conservado en la cucharilla, añadir una cantidad pequeña de un alimento edulcorado adecuado. Tabla 2: Rango de dosis (autorizado) y partes equivalente en la preparación. Dosis Partes se deben desechar (de las 5 preparadas) ≤15Kg 30mg 3 >15 a 23Kg 45mg 2 >23 a 40Kg 60mg 1 Peso PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas MATERIALES DE LABORATORIO ENTREGADOS A 10 HOSPITALES DEL MINSA PROBETA DE VIDRIO GRADUADA 1000 ML. PROBETA DE VIDRIO GRADUADA S/TAPA X 250 ML. PROBETA DE VIDRIO GRADUADA S/TAPA X 100 ML. PROBETA DE VIDRIO GRADUADA S/TAPA X 50 ML. PROBETA DE VIDRIO GRADUADA S/TAPA X 25ML. 1. SAN BARTOLOME VASO DE PRECIPITACION 20 - 30 ML GRADUADA 2. HIPOLITO UNANUE BEAKER DE VIDRIO X 50 ML GRADUADO 3. ARZOBISPO LOAYZA BEAKER DE VIDRIO X 100 ML GRADUADO 4. SANTA ROSA BEAKER DE VIDRIO X 250 ML GRADUADO 5. MARIA AUXILIADORA BEAKER DE VIDRIO X 1000 ML GRADUADO 6. CAYETANO HEREDIA EMBUDO DE VIDRIO X 75MM VASTAGO LARGO 7. EMERGENCIAS PEDIATRICAS MORTERO DE PORCELANA CHICO CON PILON X 50 ML 8. DANIEL A. CARRION CALLAO MORTERO DE PORCELANA GRANDE CON PILON (1KG) 9. HOSPITAL HUARAL ESPATULA DE ACERO INOXIDABLE C/MANGO DE MADERA 20 CM 10.INST. MATERNO PERINATAL TERMOMETRO DE VIDRIO DE -20 A 150°C PIPETA VOLUMETRICA DE VIDRIO CLASE A X 10 ML PIPETA VOLUMETRICA DE VIDRIO CLASE A X 5 ML PIPETA VOLUMETRICA DE VIDRIO CLASE A X 1 ML BAGUETA DE VIDRIO X 30CM BURETA DE VIDRIO CLASE A X 25 ML GRADUADA C/LLAVE PTFE BOMBILLA DE PIPETA (DE SUCCION) PAPEL DE FILTRO DE FILTRACION MEDIA 150MM DE DIAMETRO REJILLA DE ACERO PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas Existencia de Unidades de Farmacotecnia implementadas en Hospitales/Institutos de Lima HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION Diresa Callao HOSPITAL DE APOYO SANTA ROSA HOSPITAL ESPECIALIZADO EMERGENCIAS PEDIATRICAS HOSPITAL ESPECIALIZADO SAN BARTOLOMÉ HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO Lima Ciudad HOSPITAL SERGIO BERNALES HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA HOSPITAL VICTOR LARCO HERRERA INSTITUTO DE CIENCIAS NEUROLÓGICAS INSTITUTO ESPECIALIZADO DE SALUD DEL NIÑO HOSPITAL NACIONAL HERMILIO VALDIZAN HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE Lima Este HOSPITAL DE VITARTE HOSPITAL DE APOYO REZOLA HOSPITAL DE HUARAL HOSPITAL MARIA AUXILIADORA Diresa Lima Lima Sur PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas Existencia de Unidades de Farmacotecnia implementadas en Hospitales a nivel de las Regiones HOSPITAL HOSPITAL REGIONAL HONORIO DELGADO ESPINOZA HOSPITAL DE APOYO DEPARTAMENTAL CUZCO HOSPITAL REGIONAL DOCENTE TRUJILLO HOSPITAL DOCENTE LAS MERCEDES HOSPITAL REGIONAL DE LORETO FELIPE SANTIAGO ARRIOLA IGLESIAS HOSPITAL REGIONAL MANUEL NÚÑEZ BUTRON HOSPITAL REGIONAL Nº 1 DE PUCALLPA DIRESA Arequipa Cuzco La Libertad Lambayeque Loreto Puno Ucayali Recomendaciones para el personal de salud Recomendaciones para el personal de salud Recomendaciones para el personal de salud Recomendaciones para el personal de salud Recomendaciones para el personal de salud Recomendaciones para el personal de salud Recomendaciones para el personal de salud Recomendaciones para el personal de salud Recomendaciones para el personal de salud EL CONTROL Y PREVENCION DE LAS INFECCIONES ESTA EN SUS MANOS