Download PPS - Antonio Pulido
Document related concepts
Transcript
El futuro de la Nueva Economía ¿ESTÁ EN CRISIS LA NUEVA ECONOMÍA? Antonio Pulido Director General CEPREDE UIMP Sevilla, 14 y 15 de mayo de 2001 ¿Está en crisis la nueva economía? 1. 2. 3. 4. 5. 6. Opiniones para todos los gustos Entorno macroeconómico Bolsas de valores Dinámica empresarial Mercados TIC Mitos y realidades 1.- Opiniones para todos los gustos Algunos titulares recientes de la prensa general y económica 1.- Opiniones para todos los gustos N-economía 1.- Opiniones para todos los gustos Servicio de Alerta sobre crisis 1.- Opiniones para todos los gustos 10 Causas para una crisis tecnológica (Nueva Economía / El Mundo 18/3/01) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Altas expectativas Falta de conocimientos Exceso de anticipación (“al comienzo del primer tiempo”) Exceso de “bombo” Fenómeno financiero especulativo Fraudes añadidos Efecto “manada” (entrada y salida) Exceso de dinero (retraso en organización, formación y liderazgo) 9. Falta de infraestructuras 10. Recesión económica 1.- Opiniones para todos los gustos Ordenando el debate • Entorno macroeconómico general. ¿Crisis o ajuste? EEUU Europa España • Bolsas de valores. ¿Desplome o corrección? General Tecnologías • Dinámica empresarial. ¿Cierres o creación de nuevos negocios? • Mercados TIC. ¿A la baja, estabilizados o al alza? Corto plazo Medio y largo plazo 2.- Entorno macroeconómico general. ¿Crisis o ajuste? Estados Unidos. Crecimiento Crecimiento del PIB real en Estados Unidos (tasa de variación anual) 9 Evolución interanual Evolución intertrimestral anualizada Predicciones Consensus Forecast, abril 2001 8 7 6 3.4 3.7 2.8 2.7 3 3.6 2002.IV 4 2002.III 5 2.1 2 1.4 1.6 2002.II 2002.I 2001.IV 2001.III 2001.II 2001.I 2000.IV 2000.III 2000.II 2000.I 1999.IV 1999.III 1999.II 1999.I 1998.IV 1998.III 1998.II 1998.I 1997.III 1997.II 1997.I 0 1997.IV 1 2.- Entorno macroeconómico general. ¿Crisis o ajuste? Estados Unidos. Inversión empresarial Crecimiento de la inversión privada en equipo y software (tasas de variación anual) Tasas interanuales Tasas intertrimestrales anualizadas 30 25 20 15 10 5 0 01.I 00.IV 00.III 00.II 00.I 99.IV 99.III 99.II 99.I 98.IV 98.III 98.II 98.I 97.IV 97.III 97.II 97.I -5 2.- Entorno macroeconómico general. ¿Crisis o ajuste? Europa. Crecimiento y expectativas Año 2000 Crecimiento real: Área Euro Crecimiento monetario: 3,4 5,7 Cambio en las Expectativas para el 2001 según The Economist poll of Forecaster (% variación PIB real según el mes en que se hizo la predicción) Marzo a octubre 2000 Noviembre Diciembre Enero 2001 Febrero Marzo Abril EU-11 3,1 3,0 2,9 2,7 2,6 2,5 2,4 EEUU 2,9 a 3,5 3,3 3,0 2,3 1,8 1,6 1,4 2.- Entorno macroeconómico general. ¿Crisis o ajuste? España. Crecimiento e inversión empresarial Evolución trimestral de la inversión en equipo (diferentes tasas, precios constantes 1995) 20 10 0 -10 -20 Tasa interanual Inversión Tasa intertrimestral anualizada Inversión Tasa intertrimestral anualizada PIB -30 -40 1999.1 1999.2 1999.3 1999.4 2000.1 2000.2 2000.3 2000.4 2.- Entorno macroeconómico general. ¿Crisis o ajuste? España. Expectativa Año 2000 Crecimiento real: Crecimiento monetario: 4,0 7,3 Cambio en las expectativas para el 2001 3.9 (% variación PIB real según el mes en que se hizo la predición) 3.7 3.5 3.3 3.1 2.9 2.7 2.5 Mar-00 abr may jun jul ago sep oct nov dic Ene-01 feb mar abr 3.- Bolsas de valores. ¿Desplome o corrección? Indice S&P con y sin TMT (Tecnología, Medios, Telecomunicaciones) 3.- Bolsas de valores. ¿Desplome o corrección? Efecto simulado de la caída del 20% de la Bolsa EE.UU. Japón Alemania Francia Italia 0 -0.2 -0.4 -0.6 -0.8 Caída de la bolsa del país -1 -1.2 Caída Global de las bolsas R.Unido Canadá G7 OCDE 4.- Dinámica empresarial. ¿Cierres o creación de nuevos negocios? Indicadores de penetración de la Nueva Economía Indicadores para medir la penetración de la nueva economía por países y regiones. Los 19 seleccionados por el PPI para EEUU. Trabajadores del conocimiento Transformación digital Trabajos de oficina Clases con Internet Trabajos profesionales y directivos Profesores con e-mail Nivel educativo Profesores con formación tecnológica Globalización Adultos en Internet Orientación exportadora Gobierno digital Inversión extranjera directa Dominios .com Dinamismo y Competencia Infraestructura innovación Empresas «gacelas» Trabajadores en alta tecnología Agitación Científicos e ingenieros Ofertas Públicas de Adquisición (OPAs) Patentes I+D Capital – riesgo 4.- Dinámica empresarial. ¿Cierres o creación de nuevos negocios? Estadística de sociedades mercantiles creadas en España 2000 ENERO 10.070 12.043 12.618 FEBRERO MARZO 8.811 ABRIL 11.085 10.590 MAYO JUNIO 7.877 JULIO 5.843 AGOSTO 8.291 9.239 9.346 7.355 SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 10.457 10.586 2001 ENERO FEBRERO 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 4.- Dinámica empresarial. ¿Cierres o creación de nuevos negocios? Estadística de sociedades mercantiles disueltas en España 2000 ENERO 861 983 FEBRERO 865 MARZO 509 ABRIL 573 MAYO 634 JUNIO 432 JULIO 303 AGOSTO 572 SEPTIEMBRE 668 OCTUBRE 793 NOVIEMBRE 631 DICIEMBRE 1076 2001 ENERO 874 FEBRERO 0 200 400 600 800 1000 1200 4.- Dinámica empresarial. ¿Cierres o creación de nuevos negocios? Estadística de efectos impagados en España (miles de millones de pesetas) 2000 ENERO 88 93 FEBRERO 81 MARZO 112 ABRIL 90 MAYO 94 JUNIO 88 JULIO 92 AGOSTO 107 SEPTIEMBRE 82 OCTUBRE 92 NOVIEMBRE 96 DICIEMBRE 107 2001 ENERO 85 FEBRERO 0 20 40 60 80 100 120 5.- Mercados TIC. ¿A la baja, estabilizados o al alza? Ventas de ordenadores personales por trimestres 1998.1/2000.4 en EEUU y total mundial (tasas interanuales de variación en número de unidades) Mundo EEUU 1998. 1 14,9 19,4 2 13,1 11,2 3 17,8 16,4 4 23,4 19,4 1999. 1 21,4 22,6 2 32,6 26,9 3 21,7 24,5 4 14,3 20,1 2000. 1 14,1 17,0 2 11,5 18,0 3 12,2 15 2 4 6,4 10,1 2001. 1 -3,5 3,5 5.- Mercados TIC. ¿A la baja, estabilizados o al alza? Ventas de ordenadores personales en Europa (tasas de variación interanual) Total PCs Profesionales 45 Domésticos 40 40 35 30 25 21.2 20 15 10 5.6 5 9.9 8.3 6.1 2 0.3 0 2000.1 2000.2 2000.3 2000.4 5.- Mercados TIC. ¿A la baja, estabilizados o al alza? Predicciones de futuro de venta de ordenadores personales en Europa (tasa de variación anual en unidades) 25 Total PCs Profesionales Domésticos 20.3 20 16.5 14.6 13.7 15 11.4 10.2 10.1 10 10 11.2 8.8 7.5 6.1 7 9.7 6.7 5 0 2000 2001 2002 2003 2004 6.- Mitos y realidades Mito 1: EEUU ha entrado en recesión. Realidad 1: EEUU está desacelerando su fuerte crecimiento a ritmos más rápidos de lo que se esperaba (caída de expectativas). La probabilidad de una recesión se estima en sólo un 10%. 6.- Mitos y realidades Mito 2: Europa (y España) puede entrar en una crisis profunda. Realidad 2: Por ahora la desaceleración es leve, aunque durante los cuatro últimos meses han empeorado algo las expectativas. 6.- Mitos y realidades Mito 3: Se acerca un «tecno-crash» bursátil e incluso general. Realidad 3: Ha habido una fuerte corrección en bolsa de diversos valores de empresas vinculadas con las nuevas tecnologías cuyos resultados y crecimiento no ha respondido a las expectativas. 6.- Mitos y realidades Mito 4: Se producen cierres, reducciones de personal y dificultades financieras en empresas TIC, lo que es un síntoma de su debilidad. Realidad 4: Hay un riesgo más elevado en estas empresas pero lo que se observa es una selección en que sobreviven las empresas más capaces. 6.- Mitos y realidades Mito 5: Las ventas de bienes y servicios TIC tiendan a caer. Realidad 5: Se observa una desaceleración sobre ritmos previos muy elevados. A pesar de ello son actividades comparativamente dinámicas a corto plazo y con buenas expectativas de futuro. 6.- Mitos y realidades Mito 6: La nueva economía ha muerto o está muy debilitada. Realidad 6: La sociedad de la información se mantiene imparable, crea nuevos mercados y la apuesta de gobiernos, empresas y sociedad en su conjunto es cada vez más fuerte. El desfase de España con Europa y EEUU señala aún un mercado potencial más importante.