Download MODULO_1_FUNCION_DE_MARKETING
Document related concepts
Transcript
GESTIÓN COMERCIAL I LA FUNCIÓN DE MARKETING ¿QUE ES MARKETING? VENTAS? ES UNA DE LAS 4P (PLAZA) ORIENTADA AL INTERIOR (MKTG AL EXTERIOR) PUBLICIDAD? ES UNA DE LAS 4P (PROMOCIÓN) APOYO A LA VENTA? ES UNA DE LAS 4P (PROMOCIÓN) MARKETING VERSUS VENTAS En la venta En el marketing Se enfatiza el producto. vs. Se enfatizan ¡os deseos de los clientes. La compañía primero fabrica el producto vs. La compañía determina primero los deseos y luego encuentra la manera de venderlo, de los clientes y luego idea una forma de fabricar y entregar un producto para satisfacer esos deseos. La dirección se orienta al volumen de vs. ventas, La planeación es de corto plazo a partir de Los directivos están orientados a las ganancias. vs. los productos y mercados actuales, Se planea a largo plazo en función de nuevos productos, mercados y crecimiento futuros. Se hace hincapié en las necesidades del vendedor, vs. Se ponen de relieve los deseos de los compradores. ¿QUE ES MARKETING? LA ESENCIA DEL MARKETING ES UNA TRANSACCIÓN O INTERCAMBIO . CONSTA DE ACTIVIDADES TENDIENTES A GENERAR Y FACILITAR INTERCAMBIOS CUYA FINALIDAD ES SATISFACER NECESIDADES O DESEOS ¿QUE ES MARKETING? DIMENSIONES GENERALES: INTERCAMBIO DOS O MAS UNIDADES SOCIALES CON NECESIDADES QUE SATISFACER INDIVIDUOS, EMPRESAS, CON O SIN LUCRO LAS PARTES PARTICIPAN VOLUNTARIAMENTE DEBEN APORTAR LAGO DE VALOR Y ESTAR CONVENCIDAS DE QUE SE BENEFICIARÁN TIENE QUE ESTAR EN POSIBILIDAD DE COMUNICARSE ENTRES SI ¿QUE ES MARKETING? PARA QUE HAYA INTERCAMBIO, IMPLICA LA EXISTENCIA DE UN MERCADO MERCADO: CONJUNTO DE CONSUMIDORES POTENCIALES QUE COMPARTEN UNA NECESIDAD O DESEO Y QUE PODRÍAN ESTAR DISPUESTOS A SATISFACERLO A TRAVÉS DEL INTERCAMBIO DE OTROS ELEMENTOS DE VALOR. MARKETING: ¿CREA NECESIDADES? MARKETING: ¿CREA NECESIDADES? NECESIDADES FISIOLÓGICAS: estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Dentro de éstas encontramos, entre otras, necesidades como la homeóstasis (esfuerzo del organismo por mantener un estado normal y constante de riego sanguíneo), la alimentación, el saciar la sed, el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada, también se encuentran necesidades de otro tipo como el sexo, la maternidad o las actividades completas. NECESIDADES DE SEGURIDAD: con su satisfacción se busca la creación y mantenimiento de un estado de orden y seguridad. Dentro de estas encontramos la necesidad de estabilidad, la de tener orden y la de tener protección, entre otras. Estas necesidades se relacionan con el temor de los individuos a perder el control de su vida y están íntimamente ligadas al miedo, miedo a lo desconocido, a la anarquía... MARKETING: ¿CREA NECESIDADES? NECESIDADES SOCIALES: una vez satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, la motivación se da por las necesidades sociales. Estas tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, con su aspecto afectivo y su participación social. Dentro de estas necesidades tenemos la de comunicarse con otras personas, la de establecer amistad con ellas, la de manifestar y recibir afecto, la de vivir en comunidad, la de pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de él, entre otras. NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: también conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social, de igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo. NECESIDADES DE AUTO SUPERACIÓN: también conocidas como de autorrealización o autoactualización, que se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo MARKETING: ¿CREA NECESIDADES? TODOS TIENEN LAS MISMAS NECESIDADES, DIFIEREN EN LA FORMA DE SATISFACERLAS DESEOS: ES LA FORMA EN QUE SE EXPRESA LA VOLUNTAD DE SATISFACER UNA NECESIDAD, SE AFECTAN POR: CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL INDIVIDUO FACTORES CULTURALES FACTORES SOCIALES FACTORES AMBIENTALES UN DESEO PUEDE TAMBIÉN INCLUIR UNA MEZCLA DE NECESIDADES EJEMPLO: SEGURIDAD: UNA CASA PROPIA; STATUS UNA CASA DE 1.000 M2, EN UN BARRIO MUY APRECIADO MARKETING: ¿CREA NECESIDADES? DEMANDA: ES LA EXPRESIÓN DE UN DESEO CONDICIONADA POR RECURSOS ECONÓMICOS DEL CLIENTE ACEPTA LA SOBERANÍA DEL CONSUMIDOR CONSUMIDOR: SOBERANO, RACIONAL, BUSCA EXPERIENCIAS GRATIFICANTES CONCLUSIÓN: EL MARKETING ESTIMULA LA DEMANDA, NO CREA NECESIDADES. NUESTRA TAREA ES CREAR UTILIDAD PARA EL CONSUMIDOR UTILIDAD PARA EL CONSUMIDOR UTILIDAD: MEDIDA DE SATISFACCIÓN PERSONAS ADQUIEREN PRODUCTOS QUE BRINDAN UTILIDAD, PARTEN POR QUE DAN MAYOR UTILIDAD DE FORMA ASOCIADA A LA PRODUCCIÓN CAMBIOS FÍSICOS O QUÍMICOS QUE HACEN UN PRODUCTO MAS VALIOSO DISEÑO, ASPECTO, COLOR, SUSTANCIA, ETC. MADERA V/S MUEBLE ARMADO BOLSA DE DULCES V/S CAJA METÁLICA DE DULCES COMPUTADOR COMPLETO V/S ARMADO UTILIDAD PARA EL CONSUMIDOR DE ESPACIO (O LUGAR) CUANDO TIENEN ACCESO FÁCIL AL PRODUCTO TRANSPORTAR UN BIEN MAS CERCA DEL CLIENTE, AUMENTA SU VALOR GALERÍA V/S PLATEA O CANCHA CERCA DE LA CASA V/S HIPERMERCADO DE TIEMPO DISPONER DE UN PRODUCTO CUANDO SE NECESITA, EN EL LUGAR Y MOMENTO OPORTUNO IMPLICA INVENTARIOS (COSTOS) HORARIOS DE TRASNOCHE (SUPERMERCADO EN MANQUEHUE) REPOSICIÓN INMEDIATA EN SUPERMERCADOS “LLAME YA” V/S ENTREGA INMEDIATA UTILIDAD PARA EL CONSUMIDOR DE INFORMACIÓN CARECE DE VALOR SI EL PUBLICO NO SABE DE SU EXISTENCIA O NO SABE DONDE COMPRARLO DE IMAGEN (ES PARTE DE LA DE INFORMACIÓN) SE RESUELVE VIA COMUNICACIÓN VALOR EMOCIONAL O PSICOLÓGICO QUE ALGUIEN ATRIBUYE A UN PRODUCTO O MARCA POR SU REPUTACIÓN O CONDICIÓN SOCIAL ROPA DE DISEÑO EXCLUSIVO DE POSESIÓN SOLO POR EL HECHO DE SER PROPIETARIO ¡ES MÍO! CASA ARRENDADA V/S CASA PROPIA MARKETING EN LA EMPRESA ES UN SISTEMA GLOBAL DE ACTIVIDADES COMERCIALES CUYA FINALIDAD ES PLANEAR, FIJAR EL PRECIO, PROMOVER Y DISTRIBUIR LOS PRODUCTOS SATISFACTORES DE NECESIDADES ENTRE LOS MERCADOS META PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS CORPORATIVOS MARKETING EN LA EMPRESA TODA LA PLANEACIÓN ESTA ORIENTADA A LOS CLIENTES TODAS LAS ACTIVIDADES DEBEN COORDINARSE DETERMINAR Y SATISFACER NECESIDADES Y DESEOS TODA LA ORGANIZACIÓN (DIRECTIVOS, EMPLEADOS, ETC.) DISEÑO DE 4P COHERENTE EJECUTIVO CON AUTORIDAD PARA LLEVARLAS A CABO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES MARKETING EN LA EMPRESA GESTIÓN DE MARKETING PROCESO DE PLANIFICAR Y EJECUTAR EL CONCEPTO DE LAS 4P DE IDEAS, BIENES Y SERVICIOS PARA CREAR INTERCAMBIOS QUE SATISFAGAN A LOS CONSUMIDORES Y SE CUMPLAN LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA MARKETING ESTRATÉGICO ANÁLISIS SISTEMÁTICO Y PERMANENTE DE LAS NECESIDADES DEL CONSUMIDOR MARKETING OPERATIVO ESTRATEGIA MARKETING MIX PRODUCTO POSICIONAMIENTO PRECIO SEGMENTACIÓN COMUNICACIÓN DISTRIBUCIÓN GESTIÓN DE MARKETING MARKETING ESTRATÉGICO: ANÁLISIS SISTEMÁTICO Y PERMANENTE DE LAS NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES DESARROLLO DE PRODUCTOS ACORDES A ESAS NECESIDADES AUMENTAR LA PROBABILIDAD DE ÉXITO VENTAJAS COMPARATIVAS SOSTENIBLES EN EL TIEMPO GESTIÓN DE MARKETING MARKETING OPERATIVO: CONQUISTAR EL MERCADO A TRAVÉS DE LA ADECUADA COMBINACIÓN DE LAS 4P PRODUCTO PRECIO COMUNICACIÓN (PROMOCIÓN) DISTRIBUCIÓN (PLAZA) EN SERVICIOS ACTUALMENTE SE AGREGA: DEPENDENCIAS FÍSICAS (PHISICAL) PROCESOS PERSONAS CALIDAD EN EL MARKETING CALIDAD: GRADO EN QUE UN PRODUCTO CORRESPONDE A LAS EXPECTATIVAS DEL CONSUMIDOR MEDIDA OBJETIVA: SATISFACCIÓN DEL CLIENTE PRUEBA: QUE REPITA LA COMPRA N VECES SATISFACCIÓN ES FUNCIÓN DE QUE LA EXPERIENCIA CORRESPONDE A LAS EXPECTATIVAS O LAS SUPERA ACTIVIDADES DE MARKETING CONTRIBUYAN A CREAR EXPECTATIVAS RAZONABLES ELIMINAR VARIACIONES DE EXPECTATIVAS DEL CLIENTE AL CONSUMIR O COMPRAR CALIDAD EN EL MARKETING INCULCAR LA CALIDAD ESTUDIAR COMPETIDORES (BENCHMARKETING) TRABAJO EN CONJUNTO DIRECTIVOS Y EMPLEADOS EN AMBIENTE DE CONFIANZA PARA MEJORAR DESEMPEÑO COMPROMISO DE TODOS LOS EMPLEADOS EN HACER BIEN SUS FUNCIONES INCORPORAR SUGERENCIAS DE PROVEEDORES Y CLIENTES MEDIR LA CALIDAD Y SATISFACCIÓN DEL CLIENTE RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN DE MARKETING. IDENTIFICAR LOS MERCADOS PRINCIPALES: LA DIRECCIÓN DE MARKETING ES RESPONSABLE DE IDENTIFICAR MERCADOS, DIMENSIONAR SU TAMAÑO, TASA DE CRECIMIENTO Y LA COMPETENCIA A ENFRENTAR. SELECCIONAR MERCADOS OBJETIVO: DENTRO DE LOS MERCADOS PRINCIPALES, EXISTEN UNOS MÁS ATRACTIVOS QUE OTROS. ES A ESOS MERCADOS A LOS QUE LA EMPRESA DEBE DIRIGIRSE. CONSTRUIR VENTAJAS COMPETITIVAS: ES TRABAJO DE MARKETING Y DE TODA LA EMPRESA, YA QUE SON LAS VARIABLES DIFERENCIADORAS DE LA COMPETENCIA. DEBEN SER VALORADAS POR LOS CLIENTES Y SOSTENIBLES EN EL TIEMPO. DISEÑAR EL MARKETING MIX: SON LOS ASPECTOS TÁCTICOS DEL MARKETING. DEBEN SER CAPACES DE PLASMAR EN LA PRÁCTICA LO QUE EL TRABAJO ESTRATÉGICO LOGRÓ REALIZAR POR MEDIO DEL ANÁLISIS DEL ENTORNO, ANÁLISIS FODA, SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO. EMPRESAS ORIENTADAS AL MARKETING ORIENTADAS AL MERCADO Y A LOS CONSUMIDORES. CONFÍAN EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. DESARROLLAN MARKETING ESTRATÉGICO (SEGMENTACIÓN, DEFINICIÓN DE MERCADOS OBJETIVO Y POSICIONAMIENTO). REALIZAN PROPUESTAS DE VALOR. TIENEN UN SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE MARKETING EFECTIVO. DEFINEN A SU COMPETENCIA DE MANERA AMPLIA. HACEN UNA COMUNICACIÓN INTEGRADA, SIN DIFERENCIAS EN LOS DISTINTOS MEDIOS Y SOPORTES, RESPETANDO LOS LINEAMIENTOS DE MARKETING. TODOS SUS DEPARTAMENTOS ESTÁN ORIENTADOS A LOS CLIENTES.