Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
Acto y Efecto. Libro: La evolución psicológica del niño. Cap. 1. Parte II Wallon dice que las actividades que el niño realiza en cada estadio del desarrollo está determinada por las posibilidades que el niño presenta en cada etapa: Estructuración Psíquicas Y Adquisiciones Funcionales. Estas actividades constituyen un factor de evolución mental. • Para que se produzca esta evolución mental son necesarios elementos variados que cambian con: • Las conductas que están en juego • Los estímulos • Los intereses • Las funciones • Las alternativas Los actos de los diferentes niveles del desarrollo tienen efectos diferentes: • Primeras semanas de vida: >> Movimientos bruscos, intermitentes, que se dispersan por los grupos musculares. >> Efecto > Liberación de energía . Mas adelante: >> Los gestos expresan estados afectivos >> Efecto > Expresan bienestar o malestar. En la medida que son comprendidos se irán especializando y haciéndose más adaptados. • Más adelante aún: >> Tipo de acción llamada Reacción Circular. Se realizan como ejercicio funcional. Se ejerce la función por la función en sí. Reacción circular. • Se llama reacción circular porque un movimiento casual genera una sensación, un efecto. Este efecto provocado por un gesto motiva un nuevo gesto destinado a reproducir el gesto o la sensación que generó. A veces el gesto se modifica en el curso de las repeticiones con pequeñas variaciones que van produciendo adaptaciones cada vez mayores. • Según Wallon el edificio de la vida mental se construye, en sus diferentes niveles, por la adaptación de nuestra actividad al medio. • Lo que dirige la adaptación está regido por los efectos de la actividad, que se vuelcan a la actividad nuevamente modificándola. Wallon siguiendo a Thorndike explica el aprendizaje a través del efecto. • Los tanteos del comienzo de cualquier acto son reemplazados poco a poco por movimientos o conductas bien adaptados. • Este cambio progresivo en las conductas es debido a que entre los primeros ensayos, se ha hecho una selección que: • Ha eliminado todo lo que no resulta adecuado para llegar al fin o efecto buscado. Ley del efecto. • El efecto favorable lleva a repetir del gesto útil. • El fracaso determina la supresión del gesto poco adecuado. Diferentes Formas del Efecto y como desempeñan su función: • Efecto inesperado – no previsto. El niño pequeño a veces se sorprende por el efecto de uno se sus propios gestos. Este efecto conduce a que el niño “descubra el gesto realizado” y a partir de ahí parece entenderlo y repetirlo. La curiosidad y el despertar a todo lo nuevo llevará a repetir el gesto. Esta curiosidad estará ligada a las características de cada niño (mayor o menor apetencia por el entorno y de investigación, medio permisivo o no) • Efecto esperado – Previsto A veces el niño provoca un efecto conocido en forma incansable (tirar un objeto). Para Wallon no se trataría tanto de buscar un placer ligado al efecto producido sino un placer ligado a ser el autor de un efecto. • Búsqueda o investigación de que efecto producirá su acción. Esta investigación está regida por la seguridad de que su acción tendrá necesariamente un efecto. El niño parece tener la certidumbre de que no existe acción sin efecto. Para Wallon: • Toda acción provoca como efecto Un cambio El cambio puede ser: • objetivo: modifica al entorno • Subjetivo: modifica al propio sujeto. Wallon entiende el acto y el efecto Como una estructura o un conjunto. El efecto se liga al acto de manera de ejercer sobre el acto una influencia preventiva, anticipativa. Para Wallon el niño organiza su acción en función de una jerarquización de efectos: • Los más primitivos son los más subjetivos. El gesto puede encontrar su efecto en la cadencia, el ritmo. El efecto puede ser de origen externo. En este caso el efecto se incorpora al gesto permitiéndole regular el gesto ajustándolo. • El efecto puede unir dos dominios funcionales: Ejemplo coordinación ojo mano. • El displacer, el sufrimiento, la desaprobación, una impresión penosa pueden actuar también como efecto. Pueden constituir el indicio de lo que hay que evitar integrándose a nuestras acciones como una advertencia. El aspecto negativo, entonces, rige también nuestra actividad. Como regula y ajusta la actividad el efecto negativo del fracaso. • Puede producir un esfuerzo y así regular y ajustar la actividad produciendo un nuevo avance • Puede conducir a evitar la actividad por lo que no se repiten, no se ejercitan y determinan una acción mal adaptada (algunas alteraciones psicomotrices). • La ley del efecto permite al niño ir más allá de las reacciones circulares iniciales en que el niño realiza una acción como ejercicio de la función misma. • Suscita más adelante actos de investigación y de adquisición de pautas funcionales adaptadas. • Genera de etapa en etapa un trabajo interminable de progreso objetivo y a nivel funcional