Download 2.memoria
Transcript
Atención, Memoria y Exploración de la Orientación DR. FRANCISCO CADILLO atención Es el enfoque de la conciencia sobre determinado estimulo que da lugar a un aumento de la claridad del objetivo. La atención favorece el proceso de fijación de la memoria Su funcionamiento depende del estado de la conciencia, de la voluntad y la afectividad. Trastornos de la atención Inatención: incapacidad de poner atención. Distractibilidad: incapacidad para concentrarse en determinado estimulo. Perseveracion: es la incapacidad de caviar la atención de un estimulo. Exploración de la atención Prueba de repetición de dígitos. Prueba de decir al reves los numeros mencionados. Prueba de los meses del año. Prueba de los tres: 20 -3 = 2 Prueba del deletreo de palabras. Orientación Se define como la capacidad para precisar, sobre una situación real en el ambiente y sobre nosotros mismos. Desorientación: es la perdida del funcionamiento en tiempo, lugar y persona Exploración de la orientación Orientación en tiempo: ¿Qué Día de la semana es hoy? ¿En que fecha estamos? ¿En que año estamos? Orientación en lugar: ¿Dónde estamos en este momento? ¿Cómo se llama este lugar? ¿En que ciudad estamos? Exploración de la orientación Orientación en persona: Orientación alopsíquica: ¿Quién soy yo? ¿Quién es la persona que esta haya? Orientación autopsiquica: ¿Cuál es su nombre? ¿Cuántos años tiene? ¿Qué religión tiene? Memoria Es la capacidad de fijar y conservar información; de evocar y reconocer experiencias pasadas. Fases del proceso de la memoria Memoria de fijación: se refiere al proceso por medio del cual se graba algo. Memoria de conservación: se refiere al proceso por el cual los recuerdos son almacenados. Fases del proceso de la memoria Memoria de evocación: consiste en la reactualizacion de los recuerdos, que son nuevamente traídos a la conciencia. Memoria de reconocimiento: es el proceso en el cual el recuerdo es identificado como un recuerdo. Exámenes específicos Memoria inmediata: el recuerdo de acontecimientos ocurridos en los segundos previos. Memoria de corto plazo: los recuerdos ocurridos en horas o 1 a 2 días antes. Memoria de largo plazo: se refiere a lo ocurrido semanas, meses y años antes. Alteraciones cuantitativas Hipermnesia: tiene una capacidad fácil para recordar con mayor de lo normal. Hipomnesia: debilitamiento de la memoria Amnesia: incapacidad para evocar recuerdos. Amnesia Amnesia orgánica : cuando es secundaria a daño estructural del cerebro o por interferencia con la función cerebral (drogas, conmoción cerebral). Amnesia psicógena: cuando se deriva de conflictos psicológicos. Amnesia Amnesia de fijación (anterograda o líbica): es la incapacidad para grabar información nuevas, se da en lesiones líbicas, trastornos de la conciencia. Amnesia de evocación (retrogada o cortical): incapacidad de recordar hechos remotos, casi siempre a un síndrome demencial. Amnesia retroanerograda (global): es una combinación, se observa en la demencia y síndromes amnésicos orgánicos. Alteraciones cualitativas Paramnesia : errores de la memoria, donde los recuerdos no corresponde a los acontecimientos que le dieron lugar. Fenomeno de “Deja Vu”: (ya visto) ante una situación nueva, experimenta la sensación de ya visto o vivido. Fenomeno de “Jamais Vu”: (nunca visto) ante un lugar o situación familiar, tiene la sensación nunca visto o vivido. Confabulación: es un falso recuerdo, cree haber vivido o presenciado. Explotación de la memoria Prueba de las tres palabras: naranja, lápiz, cuaderno. Prueba de los pares de palabras: Casa ----- florero Camisa – sombrero Prueba de confabulación: se relata una historia Explotación de la memoria Prueba de información general: ¿Quién es el presidente de Honduras? ¿Cuál fue el presidente anterior? ¿en que departamento estamos? Preguntas especiales para: Deja Vu: ha tenido la sensación de haber vivido antes una experiencia que en realidad es completamente nueva. Jamais Vu: ha tenido la extrañeza ante una situación que debería ser familiar. GRACIAS