Download Austria-Hungría
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Primera Guerra Mundial La situación de los países europeos y las alianzas internacionales. Alemania Inglaterra Francia Rusia Italia Estados Unidos Austria-Hungría Rusia seguía siendo un Estado absolutista y las relaciones de producción seguían siendo feudales. Se fue industrializando y continuó con su política expansionista. Rusia En 1877, le declaró la guerra al Imperio Otomano, derrotándolo en la Guerra Ruso-Turca Su principal objetivo era extender su territorio hacia los Balcanes Rusia decidió iniciar su expansión hacia el Oriente, avanzando hacia Manchuria, lo que provocó la Guerra Ruso-Japonesa en 1904, en la cual fue derrotada. Rusia se unió a Inglaterra y a Francia para formar la Triple Entente. Austria-Hungría Las ambiciones imperialistas de Austria-Hungría también se dirigían hacia el territorio de los Balcanes En 1878, se apoderó de los territorios de Bosnia y Herzegovina, y estableció una alianza con Alemania, que más tarde, al unírseles Italia, se conocería como la Triple Alianza. Alemania Recordarás que el emperador Guillermo II, asesorado por el canciller Bismarck, logró la unificación de Alemania (1871), que comenzó un desarrollo económico acelerado. Para protegerse de Francia, Alemania formó la Triple Alianza con Italia y Austria-Hungria Italia Después de consolidar su unificación, Italia no logró un desarrollo industral tan acelerado como el de Alemania; sin embargo, decidió unirse a la competencia por el dominio colonial Para apoyar su política expansionista, se unió a la alianza formada por Alemania y AustriaHungría, con la esperanza de arrebatar a Inglaterra y a Francia algunas de sus colonias. Alianzas Causas de la Primera Guerra Mundial Rivalidad imperialista Paz armada Nacionalismo Sentimientos de superioridad Causas de la Primera Guerra Mundial Económicas: •El desarrollo de la tecnología: propiciando un gran aumento de la producción en los países industrializados •La búsqueda de mercados y materias primas: provocó una rivalidad imperialista que desembocó en la guerra Políticas •Las potencias iniciaron la carrera armamentista: demostrando con esto quien pudiera tener la mejor flota naval para dominar los mares, y ejércitos entrenados y armados con alta tecnología. •Los gobiernos desarrollaron planes de ataque que les garantizaran la victoria. •Las potencias europeas formaron grandes alianzas. Sociales •Los gobiernos de los países europeos, utilizaron los nuevos medios de comunicación. •Estimularon en los pueblos el nacionalismo y el odio contra los países rivales. •Crearon un sentimiento de superioridad hacia las naciones poco industrializadas. Al desmoronarse el Imperio Otomano, tanto Austria–Hungría como Rusia ambicionaban el territorio de los Balcanes Desarrollo del conflicto Serbia, uno de los países de los Balcanes, no estaba de acuerdo con que el Imperio Austro-Húngaro se hubiera anexado Bosnia y Herzegovina. Ante esta situación Serbia formó la Liga Balcánica para defenderse de las ambiciones imperialista de Austria-Hungría. La Liga Balcánica derrotó al Imperio Otomano haciéndolo retroceder y salir del territorio europeo. El Imperio Austro-Húngaro se preparó para un posible ataque de la Liga. La chispa que encendió el fuego fue el asesinato del príncipe heredero de la corona del Imperio Austro-Húngaro, Francisco Fernando, cuando estaba de visita en Sarajevo, capital de Bosnia. Austria, con el apoyo de Alemania, envió un ultimátum al gobierno Serbio pidiendo que se permitiera al ejército Austro-Húngaro detener todas las actividades agresivas en Serbia. Serbia se rehusó a permitir que los oficiales del ejército austro-húngaro actuaran dentro de su territorio, pues esto significaba una violencia a su soberanía, por lo que pidió ayuda a Rusia. El 28 de julio de 1914, Austria declaró la guerra a Serbia. La región de los Balcanes que incluía a Serbia, Albania, Montenegro, Bulgaria y Rumania era muy codiciada por las potencias imperialistas debido a su posición geográfica estratégica, y que representa la salida al Mar Mediterráneo, además de ser la vía a través de la cual se comunican los tres continentes: Europa, Asia y África. En un principio solo 6 naciones estaban involucradas: Los Aliados: Inglaterra Francia Rusia Serbia Potencias Centrales: Alemania Austria-Hungría El Imperio Otomano Bulgaria Primera fase: Primera movilización Rusia se movilizó rápidamente hacia los Balcanes, temiendo que Austria-Hungría derrotara a Serbia y se apoderara de esa región. Esta movilización causó alarma en Alemania Tendría que luchar contra Francia y Rusia Francia fue auxiliada por Inglaterra y detuvieron el avance alemán en la batalla de Río Marne Los alemanes finalmente lograron ocupar Bélgica y el noreste de Francia Segunda Fase: Guerra de Trinchera Durante meses los cañones, las ametralladoras y los gases venenosos hicieron que la vida en las trincheras fuera una agonía para cientos de soldados En febrero de 1916 Alemania planeó un ataque general contra Francia. La Batalla de Verdún, resultó ser n fracaso mayor para las Potencias Centrales. Tercera fase: Segunda movilización El bloqueo de los Aliados contra Alemania causó que en 1917, los alemanes utilizaran los submarinos para neutralizar el poderío inglés en el mar. En la batalla de Jutland, los alemanes bloquearon a los británicos. Austria derrotó a Serbia, y ocupó ese territorio Rusia cedió a Alemania los territorios de Polonia y los países bálticos E.U.A se encargaba de proveer a los Aliados materias primas, alimentos y armamento. Rusia firma un tratado de paz con Alemania llamado: el Tratado de Brest-Litovsk Con el retiro de Rusia, la victoria de los aliados parecía cada vez más lejana. Cuando Alemania bloqueó a Inglaterra con su flota de submarinos. E.U.A protestó alegando la libertad de los mares E.U.A declaró la guerra contra las Potencias Centrales el 2 de abril de 1917. Los alemanes volvieron a ser atacados por E.U.A y Francia y derrotados. Las tropas inglesas ocuparon el territorio turco forzando al Imperio Otomano a firmar un armisticio. Austria-Hungría se rindió finalmente. La intervención de Estados Unidos de América en la guerra inclinó la balanza a favor de los Aliados. Mientras tanto, en los Balcanes las tropas aliadas derrotaron a Bulgaria. El pueblo alemán estalló en un levantamiento general, firmó el armisticio el 11 de noviembre de 1918. La Primera Guerra Mundial había terminado.