Download Domingo - Servicio de Liturgia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1° de Mayo San José Obrero Trabajar desde el corazón Sugerencia: - Colocar cerca del Altar una imagen de San José y a sus pies además de cirios encendidos y flores, diversas herramientas de trabajo. También una pequeña canasta, hojas de papel y lapicera para que todo aquel que lo desee escriba su petición a San José Obrero. - Practicar para la entrada el canto José Carpintero de Menapace y Catena; para la presentación de las ofrendas, el canto Este es nuestro pan de Caamaño. - Bendecir a todos los trabajadores presentes, especialmente, aquellos que buscan trabajo. Guión para la Santa Misa Entrada Hermanos: hoy celebramos a San José obrero, y nos unimos en oración en esta Santa Misa por todos los trabajadores en su día y por sus familias. San José desde el principio aceptó mediante la «obediencia de la fe» su paternidad humana respecto a Jesús y con mucho amor vivió este don inefable. El trabajo también formó parte de la expresión cotidiana de este amor en la vida de la Familia de Nazaret. El Evangelio nos dice el tipo de trabajo con el que José trataba de asegurar el mantenimiento de la Familia: el de carpintero. Esta simple palabra abarca toda la vida de José. Y Jesús aprendió de él a trabajar como hombre y fue reconocido como “el hijo del carpintero”. Gracias a su banco de trabajo sobre el que ejercía su profesión con Jesús, José acercó el trabajo humano al misterio de la redención 1 y se transformó en modelo admirable de todos los trabajadores: Así el trabajo, que continúa la obra creadora de Dios, ahora en las manos de Jesús -el Cristo- santifica. Nos ponemos de pie y recibimos al P……………, cantando: José Carpintero Liturgia de la Palabra Primera Lectura Por el trabajo bien hecho, por amor a Dios, recibiremos una gran recompensa. Escuchemos. 1 San Juan Pablo II, Redemptoris Custos nros. 21-22. Evangelio Jesús, el “hijo del carpintero” es el Hijo de Dios enviado por el Padre para salvar al mundo. Este misterio oculto en el taller de José, y en la intimidad de la Sagrada Familia, ahora se revela a su pueblo Nazareth y también a nosotros, hoy. Nos ponemos de pie para escuchar el anuncio del Santo Evangelio y cantamos Aleluia. Oración de los Fieles2 A cada intención respondemos: Bendice nuestro trabajo, Señor. Para que sea continuación de tu obra creadora y cuide nuestra Casa común. Oremos… Para que sea fuente de dignidad y camino de santidad. Oremos… Para que derribe los muros de la tiranía del dinero y construya puentes de servicio y solidaridad. Oremos… Para que sea signo de comunión y de inclusión, que no esclavice ni descarte a nadie. Oremos… Para que cualquiera sea nuestro trabajo, lo hagamos de todo corazón, como San José: para servir a Cristo, tu Hijo. Oremos… Liturgia de la Eucaristía Ofrendas (Si la colecta material se realiza en forma separada puede introducirse con la siguiente monición: Somos hombres y mujeres de resurrección si llevamos solidaridad, nos dice Papa Francisco. Compartamos entonces nuestros dones materiales por medio de esta colecta. Cantamos:………………) Si nosotros podemos ofrecer algo de lo nuestro a Dios, es porque Él nos lo ha dado primero en su bondad, y ha querido que con nuestro trabajo continuemos con su santa creación. (Por eso, como signo acercamos al Altar unas herramientas de trabajo.) Y Llevamos con gratitud los dones de pan y vino, frutos de la tierra y de nuestro trabajo. Cantamos: Este es nuestro pan 2 Las preces están basadas en la Alocución del Papa Francisco a los Movimientos Populares del 5 de Noviembre de 2016. Procesión de Comunión Por nuestra Comunión con Cristo unimos a Él nuestras manos y toda nuestra vida para que nuestro trabajo sea instrumento de encuentro, de fraternidad y redención. Nos acercamos a comulgar cantando:………………… Para rezar ante la imagen de San José, antes de la Bendición Final. A Ti acudimos, San José Obrero, modelo de los hombres y las mujeres trabajadores, para pedir tu intercesión, ante Nuestro Señor, por todos nuestros trabajos. Ayúdanos a trabajar a conciencia, haciendo de nuestro deber una ofrenda agradable a Dios, utilizando debidamente los dones recibidos de Él, para trabajar con empeño, paciencia, orden y en paz, como trabajaste Tú, en el taller de Nazaret; Sé nuestro sostén ante las dificultades cotidianas, Y nuestro protector en nuestras tareas diarias. Te pedimos, por medio de tu amadísima esposa, Santa María, por todos los trabajadores de nuestra Patria y de todo el mundo, y también por los que hoy están sin trabajo. Amén. San José Obrero, ruega por nosotros. Salida “San José es la prueba de que para ser buenos y auténticos seguidores de Cristo no se necesitan "grandes cosas", sino que se requieren solamente las virtudes comunes, humanas, sencillas, pero verdaderas y auténticas.” 3 Y es garantía de que nuestro trabajo bien hecho por amor a Dios es camino de paz entre los hombres, es camino de santidad; y su recompensa: el Cielo. Nos despedimos cantando: ……………… 3 Pablo VI, Alocución (19 de marzo de 1969): Insegnamenti, VII (1969), p. 1268. 1° de Mayo San José Obrero Primera Lectura Colosenses 3, 14-15. 17. 23-24 Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Colosas Hermanos: Sobre todo, revístanse del amor, que es el vínculo de la perfección. Que la paz de Cristo reine en sus corazones: esa paz a la que han sido llamados, porque formamos un solo Cuerpo. Y vivan en la acción de gracias. Todo lo que puedan decir o realizar, háganlo siempre en nombre del Señor Jesús, dando gracias por él a Dios Padre. Cualquiera sea el trabajo de ustedes, háganlo de todo corazón, teniendo en cuenta que es para el Señor y no para los hombres. Sepan que el Señor los recompensará, haciéndolos sus herederos. Ustedes sirven a Cristo, el Señor. Salmo 89, 2. 3-4. 12-13. 14 y 16 (R.: 17c) R. El Señor haga prosperar la obra de nuestras manos. O bien: Aleluia. Antes que fueran engendradas las montañas, antes que nacieran la tierra y el mundo, desde siempre y para siempre, tú eres Dios. R. Tú haces que los hombres vuelvan al polvo, con sólo decirles: «Vuelvan, seres humanos.» Porque mil años son ante tus ojos como el día de ayer, que ya pasó, como una vigilia de la noche. R. Enséñanos a calcular nuestros años, para que nuestro corazón alcance la sabiduría. ¡Vuélvete, Señor! ¿Hasta cuándo...? Ten compasión de tus servidores. R. Sácianos en seguida con tu amor, y cantaremos felices toda nuestra vida. Que tu obra se manifieste a tus servidores, y que tu esplendor esté sobre tus hijos. R. Evangelio Mateo 13, 54, 58 Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo En aquel tiempo: Al llegar a su pueblo, se puso a enseñar a la gente en la sinagoga, de tal manera que todos estaban maravillados. «¿De dónde le vienen, decían, esta sabiduría y ese poder de hacer milagros? ¿No es este el hijo del carpintero? ¿Su madre no es la que llaman María? ¿Y no son hermanos suyos Santiago, José, Simón y Judas? ¿Y acaso no viven entre nosotros todas sus hermanas? ¿De dónde le vendrá todo esto?» Y Jesús era para ellos un motivo de tropiezo. Entonces les dijo: «Un profeta es despreciado solamente en su pueblo y en su familia.» Y no hizo allí muchos milagros, a causa de la falta de fe de esa gente. José Carpintero Menapace - Catena José carpintero, modelo de obrero, modelo de amor, de amor a María, de amor al Señor, bendice a tu pueblo y condúcelo a Dios. Viviste del fecundo trabajo de tus manos obrero silencioso, humilde y buen José en tu jardín florece y crece con cuidado Jesús de Nazareth. Creíste en el silencio sublime de María misterio de Dios hombre, que Ella iba a dar a luz como lo dijo el ángel: "Tú mismo le pondrás el nombre de Jesús". Tu corazón de padre proteja nuestra Iglesia y traiga a las familias el don de la unidad. Que todos los que viven de su trabajo obtengan la justicia y el pan. Este es nuestro pan O. Caamaño Este es nuestro pan, que amasó el trabajo con la blanca harina del trigal Y este vino es, que hizo nuestra mano con la rica uva del parral. Estos frutos, que nuestro trabajo dio en la tierra del Señor simbolizan la continuación de su Santa Creación. Estos dones se convertirán en el Cuerpo de Jesús y en su Sangre que entregó en la Cruz para nuestra libertad. En la mesa que Él nos preparó presentamos nuestro don: son las uvas, el trigo de Dios, el trabajo y la oración. Demos gracias a nuestro Señor trabajando por la paz y entregando nuestro corazón en servicio a los demás.