Download PTUS[1]
Transcript
PARQUE TECNOECOLOGICO DE USME – PTUS. Laboratorio de estudios ambientales de alta montaña Laboratorio de estudios ambientales de alta montaña Parte Baja: • Manejo de residuos: – Manejo de residuos domiciliarios. – Biodigestores. – Reutilización del agua lluvia. • Adopción de energías no convencionales: – Calentadores solares. – Energía eólica. – Secadores solares. • Modelación hidrológica de cuenca alta y media del rio Tunjuelo. – Laboratorio de ensayos hidráulicos. – Laboratorio de calidad ambiental. Laboratorio de estudios ambientales de alta montaña Parte Baja: • Manejo de residuos: – Manejo de residuos domiciliarios. • • • • Legislación y refenciación. Guía de manejo sanitario. Talleres. Planta Piloto. – Biodigestores. • Diseño y materiales. • Utilidades y beneficios. – Reutilización del agua lluvia. • Diseño y materiales. • Fundamentación. Laboratorio de estudios ambientales de alta montaña Parte Baja: • Adopción de energías no convencionales: – Calentadores solares. • Diseño y fundamentación. • Beneficios. – Energía eólica. • Diseño y ubicación. • Fundamentación, costos y beneficios. – Secadores solares. • Diseño, usos y beneficios. Laboratorio de estudios ambientales de alta montaña Parte Baja: • Modelación hidrológica de cuenca alta y media del rio Tunjuelo. – Modelación de riegos. – Laboratorio de ensayos hidráulicos. – Laboratorio de calidad ambiental. • Estudio de calidad de aire. • Estudio de calidad de agua. • Estudio de suelos. Laboratorio de estudios ambientales de alta montaña Parte Alta: • Ecosistemas y Cambio climático: – Estudio de los ecosistemas representativos de alta montaña. – Manejo y conservación ecológica de alta montaña. – Influencia del cambio climático en la tras locación de los ecosistemas. – Bioindicadores de alta montaña. • MDL. – Implementación de recursos forestales renovables como sumideros de CO2.