Download Neumonia adquirida en la comunidad
Document related concepts
Transcript
Infección Respiratoria Aguda Baja (Neumonía Adquirida en la Comunidad ) Oscar Barón P. MD Neumólogo Pediatra Clínica Teletón Universidad de la Sabana Sept. de 2009 NAC: Definiciones • Inflamación del parénquima pulmonar caracterizada por tos y dificultad respiratoria, en niño previamente sano, fuera del hospital. (BTS) • Presencia de fiebre , síntomas respiratorios agudos o ambos, más infiltrados parenquimatosos en Rx de tórax (McInctosh: N Eng J Med, 346, 6, 2002) • Infección respiratoria aguda baja: Es Neumonía ó Bronquiolitis ? NAC: Definiciones • Lesion inflamatoria aguda infecciosa del parénquima pulmonar con extensión y compromiso variable del espacio alveolar, bronquiolos terminales y/o intersticio circundante. Sin hospitalizaciones en los 14 días previos al inicio de los síntomas • Siempre en paciente inmunocompetente Zar, Curr Opin Pulm Medic 2004; 10:176-82 NAC: Definiciones NEUMONIA INTERSTICIAL: Afección del intersticio perialveolar y estructuras vasculares, sin afectar alveólo, es atipica. BRONCONEUMONIA: Focos aislados de consolidación e inflamación de la vía aérea, frecuentemente es bilateral. NEUMONIA LOBAR O ALVEOLAR : infiltrados inflamatorios alveolares, focal, unilateral, puede tener derrame pleural. Zar, Curr Opin Pulm Medic 2004; 10:176- Introducción • Características epidemiológicos de la NAC en el mundo: Alta morbilidad y mortalidad Alta incidencia en niños Mayor morbimortalidad en paises subdesarrollados sobretodo < 5 años • Infecciones respiratorias en la infancia son factor de persistencia de disfunción pulmonar o síntomas respiratorios crónicos en el adulto. Incidencia • 10 - 20 % de todos los niños menores de 5 años de edad, desarrollan neumonía cada año , en los países en desarrollo. • Neumonías más graves se asocian a infecciones bacterianas, con elevada mortalidad • Claro predominio en < 2 años (63,8%) (Grupo SIREVA-Vigía, Rev Pan Sal Pub, 2000) Incidencia FISIOPATOLOGIA NAC • • • • MECANISOS DE DEFENSA DE LA VIA AÈREA: Vía aérea superior: filtración, reflejo epiglotico Tos Depuración mucociliar Inmunidad humoral: Igs, C´, Citoquinas, lisozimas • Inmunidad celular: macrófagos FISIOPATOLOGIA NAC MECANISOS DE DISEMINACION: • Inhalación de agentes infecciosos • Aspiración desde boca o vía aérea superior • Vía hematógena, por contigüidad o reactivación endógena FISIOPATOLOGIA NAC PATOGENIA: Alteración del reflejo de la tos Compromiso de la depuración mucociliar Aumento de la adherencia bacteriana al epitelio inducido por infección viral DESARROLLO DE NEUMONIA NAC: Factores de riesgo • • • • • • Prematurez o bajo peso al nacer* Desnutrición o anemia* Falta de alimentación al seno Esquema de vacunación incompleto Bajo nivel sociocultural* o madre adolescente Contaminación ambiental, tabaquismo o hacinamiento* o vivir en el campo • Inmunodeficiencia • Edad menor de 3 meses *Riesgo de empiema NAC: Agentes etiológicos • • • • • Streptococo pneumoniae Haemophilus influenzae Stafilococo aureus Gram negativos Virus: VSR, Influenza, Parainfluenza y adenovirus • Mycoplasma pneumoniae Etiología: Recién nacidos • Streptococo grupo B • • • • • • E. coli Ureaplasma urealiticum Cytomegalovirus Lysteria monocytogenes Bordetella pertussis S. Aureus, Proteus, Klebsiella Etiología: 3 semanas a 3 meses • • • • • • Chlamydia trachomatis Virus Syncitial respiratorio Virus parainfluenza tipo 3 Streptococo pneumoniae Bordetella pertussis Staphylococo aureus Etiología: 4 meses a 4 años • Virus Syncitial respiratorio, parainfluenza, Influenza, Adenovirus, Rinovirus • Streptococo pneumoniae • Hemophylus influenzae • Mycoplasma pneumoniae • Mycobacterium tuberculosis Etiología: 5 a 15 años • Mycoplasma pneumoniae • Chlamydia pneumoniae • Streptococo pneumoniae • Virus influenza • Mycobacterium tuberculosis Distribución de las Bacterias según grupos de edad en NAC Agente Neumococo Streptococo B H. Influenza Stafilococo Mycoplasma Clamydia Trachomatis Lactantes + + + + + Preescolar + + + +/- Escolar + + + - Distribución de los virus según grupo de edad en NAC Virus VSR Lactantes +++ Parainfluenza ++ Influenza ++ Adenovirus + Sarampión + CMV + Preescolar ++ + ++ +/+ +/- Escolar +/+ ++ +/+/+/- Diagnóstico de la NAC NAC: Consideraciones diagnósticas • • • • • • Epidemiología Presentación clínica Radiología Edad del niño Estado inmunológico Modo de adquisición Hallazgos semiológicos comunes en NAC • Síntomas: Tos, fiebre, dolor torácico, expectoración, postración, vomito, dolor abdominal. • Signos: Taquipnea*, Dificultad respiratoria, aleteo nasal*, fiebre, Hipoxemia* o cianosis, Crépitancias, Soplo tubárico, matidez * Mayor sensibilidad y especificidad para NAC en lactantes PARACLINICOS • • • • • • • • CUADRO HEMATICO VSG PCR PROCALCITONINA GRAM Y CULTIVO DE ESPUTO ASPIRADO NASOFARINGEO LAVADO BRONCOALVEOLAR HEMOCULTIVOS PARACLINICOS • No existe (aún) ninguna prueba ni combinación de pruebas de laboratorio que permita diferenciar de manera confiable entre neumonía bacteriana y viral Consenso Cochrane 2007 Radiología NAC • • • • • • Patrón alveolar Patrón intersticial Patrón mixto Bronconemumonia Compromiso pleural Comorbilidades RADIOGRAFIA DE TORAX: lo que hay que analizar • TIPO DE INFILTRADO: alveolar vs intersticial? mixto? • DISTRIBUCION y EXTENSION: Lobar vs Multilobar • COMPROMISO PLEURAL: Derrame? • COMORBILIDADES: Atelectasia? Cardiopatía? Bronquiectasias? NAC típica vs atípica Tratamiento Medidas de soporte en NAC • • • • • Adecuada hidratación Adecuada oxigenación Antipiréticos Soporte nutricional Posición? Criterios de Hospitalización • Edad menor de 1 año (Principalmente si < 3 meses) • Polipnea, trabajo respiratorio o requerimientos de oxigeno • Retención de CO2 en paciente Agudo • Signos de gravedad clínica inicial • Rx de torax con presencia de derrame • Sospecha de germen no habitual • Intolerancia al tratamiento oral • Mala respuesta a tratamiento empírico luego de 48 a 72 horas • Riesgo social Tratamiento antibiótico de la NAC: consideraciones iniciales • Factores del paciente: Edad, factores de riesgo para infección neumocócia o de infección por agente resistente, condición clínica (sepsis o empiema) • Factores del agente: suceptibilidad a antibioticos • Factores del antibiótico: Parámetros farmacodinamicos y farmacocinéticos, resistencia cruzada, alergias (PNC) ESQUEMAS ANTIBIOTICOS SUGERIDOS INTRAHOSPITALARIO GRUPO ETAREO Neonatos PRIMERA LINEA Ampicilina Aminoglucósido 3 Macrólidos ALTERNATIVA SEGUNDA LINEA – Ampicilina - Oxacilina Cefotaxime Cefotaxime 3 sem – Febril: Ampicilina - Cefotaxime meses Aminoglucósido Oxacilinacefotaxime 4 meses- 4 años Ampicilina ó Penicilina Cefuroxime ó Oxacilina Ampicilinaceftriaxone sulbactam 5 años – 15 Macrólido ó Penicilina Cefuroxime Oxacilina años cristalina ceftriaxone Tabla 5. (10,11,18,26) u - Antibioticos de elecciòn según germen aislado • NEUMOCOCO: Penicilina, amoxicilina • HAEMOFILUS INFLUENZA: amoxicilina, Trimetoprin sulfa • STAFILOCOCO AUREUS: Oxacilina • MYCOPLASMA: Macrolidos • CLAMYDIA: Macrolido Antibióticos orales de elección según edad • • • • 1 A 3 MESES: Macrolido 3 m a 1 año: Amoxicilina 1 a 5 años: Amoxicilina 5 a 15 años: Amoxicilina o Macrolido Fracaso terapeútico • Persistencia de fiebre por más de 48 hs asociado a deterioro clínico y aumento de los reactantes de fase aguda (PCR) • Considerar: Complicaciones focales: Derrame o absceso Descartar focalización en otros sitios: artritis, pericarditis Descartar otras etiologias: S aureus, S pyogenes, H influenza, anaerobios, adenovirus, Virus varicela zoster Descartar otros focos o fiebre por drogas Complicaciones agudas • • • • • • Derrame paraneumónico Sépsis Neumatoceles Abscesos Neumonía necrotizante Muerte ESTUDIO DERRAME PARANEUMONICO • RX DE TORAX EN DECUBITO LATERAL • ECOGRAFIA • TAC DE TORAX • TORACENTESIS • TORACOSCOPIA DERRAME PARANEUMONICO COMPLICADO: CRITERIOS DE LIGHT • PH < 7,20 • GLUCOSA < 40 • LDH > 1000 • GRAM : POSITIVO PARA GERMENES (EMPIEMA) • UN SOLO CRITERIO POSITIVO = DERRAME PARANEUMONICO COMPLICADO DERRAME PARANEUMONICO : MANEJO • • • • • • ANTIBIOTICOTERAPIA ESPECIFICA TORACENTESIS VIDEO TORACOSCOPIA TORACOSTOMIA FIBRINOLITICOS TORACOTOMIA, DECORTICACION Complicaciones agudas: Condiciones asociadas • Edad del paciente • Estado de salud previo • Patogenicidad del microorganismo causal • Efectividad del tratamiento Mortalidad • 2,7 millones por año en menores de 5 años (OMS , 1995) • Primera causa de muerte en este grupo de edad • Riesgo de morir en L.A. es similar al de NA hace 30 años (OPS, Boletín AIEPI, 1996) • Aumenta en ciertos grupos de riesgo Prevención • Vacunación específica: H influenzae tipo B y Neumococo, Influenza, VSR, Sarampión y tos ferina • Medio ambiente: Humo de cigarrillo • Nutrición: Vitamina A a dosis altas NAC: Conclusiones • Sintomas variables (presentaciones no habituales) • Al tratarla considerar : epidemiologia, clinica, imágenes, laboratorios y microbiologia • Evidencia creciente de secuelas a largo plazo, la mayoría evitables • Tratamiento empírico es la práctica habitual, ideal deberia ser segun etiologia • Estar atento a aparición de complicaciones y darles tratamiento oportuno y adecuado Gracias Por su atención NAC: quis # 3 Factores de riesgo para sufrir NAC # 3 diferencias entre NAC viral y bacteriana Antibiotico de eleccion para NAC ambulatoria Conducta terapeutica frente a una NAC por neumococo con resistencia intermedia Complicaciones más frecuentes