Download economía - Bligoo.com
Document related concepts
Transcript
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008 ¿Qué es la Macroeconomía? Estudia el Comportamiento de los grandes agregados económicos, tomando en consideración los mercados nacionales e internacionales. Estudia la forma cómo la economía crece y fluctúa, así como también las decisiones del Gobierno y el Banco Central y su efecto económico. ¿Qué es la Macroeconomía? Aborda los principales problemas y asuntos económicos actuales desde la óptica de los elementos esenciales en las relaciones en el mercado de bienes, de trabajo, de activos y en la economía internacional. ¿Qué es la Macroeconomía? Principales objetivos de la Macroeconomía: Lograr el DESARROLLO ECONÓMICO: Crecimiento: Aumento capacidad productiva (PIB). Desempleo: Proporción de la fuerza laboral sin empleo. Inflación: Aumento permanente y sostenido en el nivel general de precios. Contabilidad Nacional Objetivo: Entregar antecedentes cuantitativos sobre los principales agregados económicos relacionados con la generación del producto y con la utilización del ingreso, facilitando los análisis sobre el comportamiento. Contabilidad Nacional Producto Interno Bruto: El valor de mercado de la producción de los bienes y servicios finales durante un período de tiempo generada por factores de producción localizados dentro de las fronteras de un país. ¿Porqué se miden los bienes y servicios finales? Para evitar la doble contabilidad. Cálculo del PIB Producto Final: Es un bien o servicio comprado por el usuario último sin la intención de revenderlo ni transformarlo posteriormente. Producto Intermedio: Es aquel que se adquiere con la intención de revenderlo o transformarlo posteriormente. Valor añadido: Es la diferencia entre el valor de la producción intermedios comprados a sus proveedores externos. Ejemplo: Etapas de Producción Valor en dinero ventas (US$) valor agregado Etapa 1: Fertilizante y semilla 0,03 0,03 Etapa 2: Crecimiento 0,06 0,03 Etapa 3: Molino 0,12 0,06 Etapa 4: Horneado 0,3 0,18 Vena al por menor 0,45 0,15 Valor total ventas 0,96 0,45 El PIB no contabiliza los bienes intermedios Contabilidad Nacional Producto Nacional Bruto: Valor total final anual de mercado de los productos o producción de un país generada por los factores de producción localizados dentro y fuera de las fronteras de un país PIB PIB Nominal: Valor de la producción total de la economía a precios vigentes en el período durante el cual se produce. PIB Real: Valor de la producción total de la economía en cualquier período a los precios de un año base. PIB Deflactor del PIB: Es el cociente entre el PIB nominal de un determinado año y el PIB real de ese año. Deflactor PIB = PIB Nominal PIB Real Índice Precios al Consumidor Mide el costo de comprar una canasta fija de bienes y servicios representativos de la compra de los consumidores. Costo de la canasta familiar actual Indice de Precios = Costo de la canasta familiar actual (año base) * 100 Flujo circular de la renta. El valor de la producción de las empresas (PIB) es igual al ingreso agregado de los Hogares (Y) y éste es igual a Gasto Agregado (GA) PIB = Y = GA PIB = GASTO = INGRESO Gasto PIB = DA = C + I + G + XN C: Gastos de Consumo de Bienes y Servicios y Gastos de vivienda. I: Gastos de Inversión: Aumentar capacidad productiva en edificios, maquinarias, existencias, vivienda, etc. G: Gasto Público: Compra de bienes y servicios, pago de salarios y sueldos e inversión pública. XN: Exportaciones netas: Corresponden a los gastos de los residentes extranjeros de los bienes domésticos menos los gastos en bienes realizados por residentes domésticos de los bienes extranjeros. Enfoque de Ingresos PIB = INGRESO INGRESO: Salarios, intereses, alquileres, utilidades. Renta Salarios: Formas de ingresos. Intereses: Recibidos por las familias más los intereses netos pagados por un país a otro. Alquileres: Ingresos de las familias por concepto del uso de sus activos reales (no monetarios), tales como las viviendas y haciendas. Utilidades: Corporativas más los ingresos de los propietarios de las empresas. Distribución de la renta PIB = Ingreso = DA Y = C (consumo) + I (inversión) Y = S (ahorro) + C (consumo) S=I Dinero Unidad de cuenta, depósito de valor, medio de cambio. Cuando se habla de dinero nos referimos al circulante pero hay otras modalidades que tienen características similares como la liquidez y los medios de pago. El banco central controla la liquidez y analiza distintos agregados monetarios. El Dinero Otra forma que el Banco Central actúa sobre el dinero es a través de las operaciones de mercado (deuda, valores financieros, etc). Se deben establecer relaciones comerciales con el resto del mundo, originándose un flujo de exportaciones y de importaciones.