Download dr-cafta - Infotep
Document related concepts
Transcript
DR-CAFTA Competitividad Sistémica IMPACTO Y PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE UN TRATADO Octubre, 2007 Contenido I. Generalidades: Antecedentes II. Aspectos Relevantes del DR- CAFTA III. Estrategia y Política de Competitividad Sistémica IV. Inversión Extranjera en el DR-CAFTA V. Impacto, Oportunidades y Primeras Experiencias del DR-CAFTA I. GENERALIDADES Globalización Fuente: El Caribe, 19 de septiembre de 2005 4 Contexto POLÍTICA DE ESTADO Promover, facilitar y consolidar la inserción de la República Dominicana en la economía internacional por medio del aprovechamiento de los tratados comerciales de los que somos signatarios Instrumentos de Política Apertura unilateral Negociación de acuerdos comerciales (TLCs) y de inversión Integración regional con el Caribe y Centroamérica Participación en el sistema multilateral de comercio (OMC) Países de América con TLCs vigentes o en proceso de negociación CARICOM Agosto 1998 – Firma Abril 2000- Protocolo de Implementación Diciembre 2001- Entrada en Vigencia y ratificado por el Congreso dominicano y cumplidas formalidades de Trinidad y Tobago, Jamaica, Guyana, Barbados y recientemente Surinam. CENTROAMÉRICA Firma Abril 1998- Rubrican 5 países centroamericanos y Dominicana Octubre 2001- Entrada en vigencia. PANAMÁ En proceso de Negociación Suscrito el 17 de Julio,1985 y ratificado por el Congreso Nacional en el año 1987,quedando pendiente negociar las listas de productos y otros temas no concluidos. En 2003 concluye la negociación. El 2 de Noviembre, 2003 entró en vigencia. TLC: DR-CAFTA Fuente: El Caribe, 19 de septiembre de 2005 8 Antecedentes Suscripción del Tratado 5 de Agosto del 2004 Ratificación Congreso Nacional Resolución No. 357-05 del 6 de Septiembre de 2005 Promulgación por Poder Ejecutivo 9 de Septiembre de 2005 Publicación en Gaceta Oficial No.10336 13 de Septiembre de 2005 Entrada en vigor para RD 01 de Marzo de 2007 Un gran mercado se abre para R.D. Mercado de 301 millones de habitantes PIB per cápita de US$42,000.00 10 II. Aspectos Relevantes DR-CAFTA Aspectos Relevantes DR-CAFTA Relación preferencial con la mayor economía Certidumbre y reglas claras en comercio e inversión Consolidar accesos preferenciales Reducción en costos de transacción Compensar accesos preferenciales de terceros países Estímulo a nuevos exportadores e inversionistas Crear nuevos accesos preferenciales (Canadá-México) Impulsar alianzas empresariales Impulso a la competitividad Atracción de inversiones Fortalecimiento de las instituciones Reforzar transparencia en compras públicas 12 Condiciones de Acceso a EE.UU. 96.7% de bienes originarios de RD ingresan a EEUU con 0% arancel 2% con plazos de desgravación de 5, 10 y 15 años 1% Cupos y Salvaguardas Acceso a un mercado de 301 millones de habitantes PIB per cápita de US$42,000.00 13 Acceso de Bienes a R.D. 80% de los bienes manufacturados originarios de EEUU entrarían con 0 % arancel- Arancel promedio 11.5% Liberalización de materias primas y protección temporal para algunos productos terminados Eliminación de la Factura Consular y Comisión Cambiaria Acceso a Mercado de 8.5 millones de consumidores 14 Acceso para textiles Eliminación inmediata de aranceles para los productos textiles y del vestido El acceso está condicionado por el cumplimiento de los requisitos de origen 15 III. Estrategia y Política de Competitividad Sistémica Factores Necesarios para Promover la Competitividad Nacional El DR-CAFTA representa el “boleto de entrada” al juego de la competencia global para la República Dominicana El éxito de esta inserción dependerá del desarrollo de una estrategia de competitividad efectiva También de la participación activa y comprometida de sus empresas, gobierno, trabajadores e instituciones de investigación Factores Necesarios para Promover la Competitividad Nacional Para ser competitivos dentro de un mundo globalizado, los insumos a desarrollar son: empresarial, laboral, intelectual, organizacional, logístico, macroeconómico, internacional, institucional, gubernamental y social. R.D. goza de una posición geográfica que le da una ventaja comparativa de localización tanto para abastecer a los Estados Unidos, como a Latinoamérica y Europa. El desafío es convertirla en una ventaja competitiva logística. Factores Necesarios para Promover la Competitividad Nacional Estabilidad política (Sistema democrático, elecciones libres, respeto a las leyes y libertades públicas) Crecimiento económico (tasa de inflación menor de dos dígitos, estabilidad de la tasa cambiaria) y reformas estructurales (liberalización comercial, desregulación de actividades productivas y de servicios, privatización, modernización del sector público) Factores adversos actuales en USA No extrañaría crecimeinto negativo a fines de 2007 –inicios de 2008Crisis inmobiliaria redundará en contracción del consumo de los hogares El sistema financiero está experimentando un “flight to quality” – Se estaba subestimando el riesgo – La correción comenzó en agosto en el mercado de papeles respaldados por hipotecas riesgosas (sub- prime) Factores adversos actuales en USA Se desconoce cuán extendido será el contagio a otros mercados y cuánto el impacto sobre la economía real: las mayores primas de riesgo impactarán a la inversión en todo el mundo Impacto sobre “spreads” (primas de riesgo soberano) de las economías emergentes es una forma de contagio: reevaluación de riesgos Esto implica tasas de interés mayores y tipos de cambio más depreciados para las economías emergentes Vulnerabilidades: Economía Dominicana Alto desempleo: mayor a 15% de la fuerza de trabajo El gasto social es bajo y es difícil aumentarlo: sin reformas importantes en el manejo de los recursos, no hay holguras en el presupuesto Gasto social no es sólo una preocupación social: elevar la capacidad de la fuerza de trabajo es esencial para poder competir en base a capital humano de más alta productividad … Cont. Vulnerabilidades: Economía Dominicana Existe una gran vulnerabilidad a las tasas de interés internacionales: un aumento importante podría poner en jaque la sostenibilidad fiscal de largo plazo, a través del déficit cuasi fiscal En resumen, ha aumentado la tributación, pero también lo han hecho las transferencias, en desmedro de la inversión Se podría progresar mucho si se focalizaran los subsiduios a la energía: se está gastando casi 3% del PIB en subsidios a la energía, más de lo que se gasta en educación (2.1%) o salud (1.6%) El crecimiento debe basarse en la diversificación exportadora Aprovechar el DR-CAFTA Mantener los equililbrios particularmente en lo fiscal macroeconómicos, El marco de políticas que dan las nuevas leyes es el adecuado No asegura el crecimiento, pero sí lo permite Ahora es necesario ponerlo en práctica La estabilidad macro es condición necesaria, pero no suficiente El desafío exportación es identificar nuevas actividades de Tarea conjunta de sector privado y público Rol del Estado y de los gremios empresariales: resolver el problema de coordinación Por ejemplo: el desarrollo de nuevas exportaciones agroindustriales requiere de técnicos agrícolas, agencia fitosanitaria, redes de logística, etc. Uso muy prudente de incentivos focalización cuellos de botella tributarios y Impacto experimentado por presiones competitivas Industria textil: reducción de exportaciones a USA y pérdida de empleos Recomposición de exportaciones hacia framacéuticos, joyas, tabaco y ferroníquel Vestuario y calzado deben encontrar nuevos nichos para competir Logros de la Actual Gestión Gubernamental en Materia Macroeconómica y de Competitividad Crecimiento económico entre los más elevados del mundo PIB 10.7% (est.2006) Lugar 14 entre las 216 economías mundiales *Fuente: CIA Factbook 2007 Reformas tributarias importantes y valientes Ley 557-05 (Tasa cero para materias primas y bienes de capital de la industria) Reversión de la fuga de capitales Nivel récord de reservas internacionales en el Banco Central Aprobación de leyes de manejo público importantes Ley de Implementación del DR-CAFTA Recuperación total de la crisis económica 2003-04 Item. 1. Nueva Legislación 1. 2. 3. 4. 5. 6. Ley 424-06. Que modifica el art. 14 de la Ley de Autonomía de Aduanas para eliminar el 0.4% ad-valorem. Reglamento 627-06. Sobre determinación y aplicación cobro de tasa por servicios aduaneros. Resolución 68-06. Sobre Admisión Temporal. Resolución 69-06. Sobre despacho expedito de mercancías. Resolución 70-06. Sobre Reglas de Origen Resolución 71-06. Sobre Productos Digitales Sector involucrado/ Institución responsible ADUANAS Dirección General de Aduanas –DGA- Item. 2. Nueva Legislación Sector involucrado/ Institución responsible 1. Ley 450-06. Sobre nuevas obtenciones vegetales 2. Decreto 534-06. Del 15 de noviembre de 2006 sobre Contingentes Arancelarios. Procedimiento para la asignación de importación de los contingentes agrícolas otorgados a los EE.UU. 3. Decreto 535-06. Del 15 de noviembre de 2006 sobre salvaguardias agrícolas. Procedimientos para aplicación de las salvaguardas especiales agrícolas negociadas en el TLC 4. Resolución 21-06 (bis) del 3 de noviembre de 2006 sobre medidas Sanitarias y Fitosanitarias 5. Resolución 24-06 del 22 de noviembre de 2006. Sobre licencias de importación. Procedimientos para la obtención de licencias de importación para los volúmenes sujetos a contingentes arancelarios. AGRICULTURA Secretaría de Estado de Agricultura -SEA- Item. Nueva Legislación Sector involucrado/ Institución responsible 3. 1. Ley 449-06. Modifica la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de obras del Estado COMPRAS GUBERNAMENTALES Dirección General de Contrataciones 4. 1. Decreto 520-06. Que establece el procedimiento a seguir cuando sea necesario establecer una salvaguarda general DEFENSA COMERCIAL Secretaría de Estado de Industria y Comercio –SEIC- 5. 1. Ley 4-07. Que modifica la Ley 495-06 sobre Rectificación Tributaria HACIENDA Secretaría de Estado de Hacienda –SEH- 6. 1.Resolución 31-2006 Sobre Manejo de Comunicaciones del Público para informar sobre incumplimiento al Capítulo Laboral del DR-CAFTA LABORAL Secreatría de Estado de Trabajo --SET- Item. Nueva Legislación Sector involucrado/ Institución responsible 7. 1. Resolución 11-06. Sobre Manejo de Comunicaciones del Público para incumplimiento al Capítulo Medioambiental del DR-CAFTA. 2. Resolución 12-06. Que crea un Comité Consultivo de la Sociedad Civil. MEDIO AMBIENTE Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales –SEMARN- 8. 1. Ley 448-06. Sobre Soborno en Comercio e Inversión PENAL Suprema Corte de Justicia –SCJ- 9. 1. Ley 493-06. Que modifica 4 artículos de la Ley de Implementación no.424-06 2. Ley 02-07. Que modifica el artículo 4 de la Ley 493 del 22 de diciembre de 2006. 3. Decreto 625-06. Que modifica el Reglamento de Medicamentos relativo a los datos de prueba. 4. Resolución PUCMM sobre Nombres de Dominio que establece un procedimiento para la solución de los conflictos relativos a los nombres de dominio en Internet PROPIEDAD INTELECTUAL Oficina Nacional de la Propiedad Industrial –ONAPIOficina Nacional de Derecho de Autor –ONDA- IV. Inversión en el DR-CAFTA DR-CAFTA Estimula la Inversión Extranjera Directa Ofreciendo acceso preferencial a nuevos mercados Inversión directa proveniente de países signatarios que identifican ventajas competitivas en R.D. Ejemplo: mayor productividad de la mano de obra. Menores costos de transportación. Utilización de R.D. como plataforma de exportación para países no signatarios – Ejemplo: una empresa textil asiática se radica en R.D. con el fin de aprovechar las preferencias arancelarias del DR-CAFTA. Inversión Extranjera Directa 2000-2006* Valores US$ 1400.0 Tasa de Crecimiento 2005-2006 1183.3 15.7% 1200.0 1079.1 1023.0 1000.0 952.9 916.8 909.0 800.0 613.0 600.0 400.0 200.0 0.0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Flujo de Inversión Extranjera Directa Fuente: Banco Central de República Dominicana 2006 Inversión Extranjera Directa Acumulada por país de Origen 1993-2006* 14% 18% España Estados Unidos Canadá Gran Caimán Inglaterra Chile Suiza Holanda Italia Francia Resto 5% 1% 5% 2% 1% 4% 1% 34% 15% Fuente: BCRD *Datos preliminares Inversión Extranjera: Acumulada Sectorial 1993-2006* 4% 2% 3% 22% 7% 5% 16% 20% Fuente: BCRD *Datos preliminares 21% Turismo Comercio / Industria Telecomunicaciones Electricidad Financiero Zonas Francas Minero Inmobiliario Otros DR-CAFTA como ente facilitador de Inversión Extranjera Directa El DR-CAFTA permite: Inclusión de un marco jurídico claro y preciso para inversionistas e inversiones Generar seguridad y certidumbre que incrementan los flujos de inversión productiva hacia nuestro país DR-CAFTA como ente facilitador de Inversión Extranjera Directa Para incrementar nuestra competitividad debemos: Aprovechar los esfuerzos de inserción internacional Reforzar colaboración público-privada y la gestación de alianzas con inversionistas externos Aprovechar la plataforma de inversiones Crear nuevos puentes de comercio e inversión con Asia y Pacífico Beneficios de la Inversión Extranjera Capital Tecnología Conocimientos Métodos gerenciales Desarrollo de la competitividad en el sector exportador Oportunidad de abastecimiento local de productos o servicios que se necesiten Empleo, entrenamiento, nuevas técnicas de administración Infraestructura Nuevos mercados 39 Índice “Doing Bussines” del Banco Mundial País Facilidad de hacer negocios (clasificación) 2005 Facilidad de hacer negocios (clasificación) 2006 Costa Rica 99 105 El Salvador 75 71 69 Guatemala 128 118 114 Honduras 107 111 121 Nicaragua 72 67 93 República Dominicana 114 117 99 Facilidad de hacer negocios (clasificación) 2007 V. Impacto: Primeras Experiencias del DR- CAFTA y el camino en la mejora de la competitividad 41 Impacto experimentado por la competencia extranjera Industria textil: Reducción de exportaciones a USA y pérdida de empleos Recomposición de exportaciones hacia framacéuticos, joyas, tabaco y ferroníquel Vestuario y calzado deben encontrar nuevos nichos para competir Reducción arancelaria por entrada en vigencia del DR-CAFTA Producto Cantidad Gravamen+ ITBIS (antes DR-CAFTA) Ahorro Atún 1200 cajas RD$ 271,059.64 RD$ 151,260.69 Pañales 1200 cajas RD$ 293,208.43 RD$ 173,531.52 Nevera 130 unidades RD$ 340,904.02 RD$ 201,759.52 Alambres eléctricos 17,025 (kg) RD$ 489,137.13 RD$ 289,489.33 43 Mejoras al proceso de Exportación Implementación del Sistema Integrado de Ventanilla Única (SIVUCEX) Traspaso del procedimiento de Cancelación de Fianzas y de los formularios de Exportación a la Dirección General de Aduanas Implementación de la Carta Garantía que sustituye la presentación de la fianza bancaria o aseguradora Compensación y/o devolución del ITBIS Mejoras al proceso de Exportación Reducción en el número de documentos y el tiempo de ejecución Reducción de los gastos incurridos en documentación de US$990 a US$575 Mejoras al proceso de Importación Reducción del tiempo para la desaduanización de las mercancías (48 a 36 horas máximos) Automatización de los puertos y aeropuertos Eliminación de la Factura Consular Reordenamiento de la Dirección General de Aduanas Reducción en el número de documentos y el tiempo de ejecución República Dominicana: Intercambio Comercial con países DR-CAFTA Marzo-Junio 2006-2007 2,500 2,000 Millones US$ 1,500 1,000 500 0 -500 -1,000 -1,500 2006 2007 Exportaciones 1,272 1,220 Importaciones 1,652 2,198 Saldo Comercial (380) (979) Exportaciones República Dominicana a países DR-CAFTA Marzo-Junio 2006-2007 400,000 350,000 En miles US$ 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 Marzo Abril Mayo Junio 2006 352,298.96 290,295.94 313,254.00 316,027.94 2007 325,554.36 290,408.43 278,717.49 324,864.41 Importaciones desde países DR-CAFTA a República Dominicana Marzo-Junio 2006-2007 700,000 600,000 Miles de US$ 500,000 400,000 300,000 200,000 100,000 0 Marzo Abril Mayo Junio 2006 554,692 392,877 373,281 330,719 2007 612,666 503,229 583,248 499,083 Tasas de Variación Porcentual-Acumulada de las Importaciones Marzo-Junio 2007 Variación Porcentual Mensual Marzo-Junio 2007 Tasa Acumulada Marzo-Junio 2007 34.80% 18.57% 99.88% 47% Principales Productos de Exportación R.D. a EE. UU. Capítulo Descripción 2002 2003 2004 % 62 Prendas y complementos de vestir excepto los de punto. 1,358,93 0 1,240,82 1 1,146,79 1 25 61 Prendas y complementos de vestir, de punto. 774,648 857,728 889,424 20 90 Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía; instrumentos y aparatos medicoquirúrgicos. 360,752 450,216 417,038 9 85 Maquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, imágenes y sonido en televisión, y las partes. 314,979 377,433 392,555 9 71 Perlas finas o cultivadas, piedras preciosas y semipreciosas, metales preciosos, chapados y manufacturas de estas materias; bisutería; monedas. 233,486 277,277 340,578 8 Fuente: Elaboración Soles. Datos USITC, datos al 2005 Continuación… Capítulo Descripción 2002 2003 2004 % 24 Tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados. 203,648 207,827 226,901 5.0 72 Fundición, hierro y acero. 67,529 97,142 161,418 3.6 64 Calzado, polainas, botines y artículos análogos; partes de estos artículos. 139,747 138,433 137,176 3.0 39 Materias plásticas y manufacturas de estas. 77,166 119,865 119,863 2.6 98 Provisiones de clasificación especial 98,700 117,212 107,953 2.4 17 Azúcar y azúcar confeccionada 80,108 87,644 86,093 1.9 Subtotal 3,709,693 3,971,598 4,025,790 88.9 Total 4,168,624 4,455,080 4,528,420 100.0% Fuente: Elaboración Soles. Datos USITC, datos al 2005 POTENCIAL PARA NUEVOS SECTORES EXPORTADORES* Pecuario, agrícola, agroindustrial, químico y farmacéutico, textiles, confecciones, calzado Maquinaria y equipos eléctricos; maquinaria y equipos mecánicos *Todos estos sectores detallan productos que tuvieron un mercado de importación en los EE.UU. que supera los US$15 millones para 2004 y una tendencia de crecimiento positivo por encima de 7.5% Superar limitaciones de mercado pequeño Diversificación de las exportaciones Nuevas oportunidades de comercio y empleo Mayor interés de invertir en RD y Centroamérica Otras ventajas… Se crean nuevas fuentes de transferencia de tecnología R.D. es el país que más cerca queda de la Costa Este de EE.UU. con relación a los demás países DR- CAFTA Es el país con mayor número de zonas francas de la región Adecuada infraestructura para el transporte marítimo y aéreo Menores costos en seguros y fletes Convergencia hacia la Competitividad Sistémica Capacitacion Empleo Oportunidades De Acceso Oportunidades de Mejora Trabajadores Cualificados Nuevas Oportunidades Empresas Competitivas Competitividad País SEGUN RESOLUCION NO. 195 DE LA OIT PERTINENCIA CALIDAD Lo que hacemos es lo que necesitamos? Tiene eficiencia y eficacia lo que hacemos? La dirección de lo que hacemos es la correcta? Cuanto hacemos es suficiente? COMPETITIVIDAD A PARTIR DE LA FORMACION PROFESIONAL Satisface al cliente lo que hacemos? EQUIDAD Acceso igualitario para todos a la Formación Impulso a la Empleabilidad Impulso al Trabajo Decente Mejora el desempeño lo que hacemos? LA FORMACION PROFESIONAL EN PERSPECTIVA: UN ENFOQUE DE MARCA-PAIS FLEXIBILIDAD INNOVACION Formar para lo que se necesite? Innovar en el lugar de trabajo Formar cuanto se necesite Formar cuando se necesite COMPETITIVIDAD A PARTIR DE LA FORMACION PROFESIONAL Innovar para la gestión de empleabilidad MEDICION DE IMPACTO Cuánto se logro? Cuáles cambios ocurrieron? Qué cambios necesito realizar? Innovar para mejorar el desempeño del mercado laboral EL CORREDOR HACIA LA COMPETITIVIDAD PAIS Dotación de Formación y Capacitación Desarrollo Sostenido Mejora de la Productividad Equidad Social Nuevos Impulsos en los Agentes Económicos Mejores Condiciones Sociales y Laborales Aumento Competitividad Responsabilidad Social Empresarial y Laboral Mejora Posicionamiento País Crecimiento Económico Gracias por su atención… Secretaría de Estado de Industria y Comercio Dirección de Comercio Exterior y Administración de Tratados Comerciales Internacionales Ave. 27 de Febrero no. 209, Ens. Naco Santo Domingo, Rep. Dom. Teléfonos: (809) 567- 7192 60