Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GUIAS DE MANEJO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO EN RELACION CON LA CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA Y EL GRADO DE SATISFACCION DE LOS PACIENTES GUIAS DE MANEJO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO IMPORTANCIA CONSIDERACIONES VENTAJAS RECOMENDACIONES GUIAS DE MANEJO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO IMPORTANCIA 1985-1992 533 GPC ( NATIONAL LIBRARY OF MEDICINE EE.UU). FENOMENO DE VARIABILIDAD NECESIDAD DE ESTABLECER DIRECTRICES PARA INTRODUCCION Y EL EMPLEO DE NUEVAS TECNOLOGIAS. BUSQUEDA DE UNA MAYOR PROTECCION LEGAL. INCORPORACION DE NUEVOS MODELOS DE ATENCION MEDICA. LA GUIAS DE MANEJO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO VENTAJAS ACORTA LOS TIEMPOS ENTRE LA PRIMERA CONSULTA Y EL DIAGNOSTICO DEFINITIVO. UTILIZACION ADECUADA DE LOS RECURSOS. DISMINUCION DE LOS COSTOS. FORMACION DE ESTANDARES DE REFERENCIA (EVIDENCIAS CIENTIFICAS). PERMITE MEDIR Y EVALUAR LA PRACTICA CLINICA. AUMENTA EL GRADO DE SATISFACCION DE LOS PACIENTES. GUIAS DE MANEJO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO CONSIDERACIONES 1) FACILITAN LA ADECUADA ATENCION DE LOS PACIENTES, IDENTIFICANDO LA TECNOLOGIA QUE DEBE SER UTILIZADA EN CADA CASO, ASEGURANDO UNA MEJOR CALIDAD EN LA PRESTACION Y COSTOS ACORDES A LA PATOLOGIA. 2) LLENA EL VACIO QUE EXISTE ENTRE EL MOMENTO DE LA LLEGADA DEL PACIENTE Y EL MOMENTO EN QUE SE ESTABLECE UN DIAGNOSTICO DEFINITIVO Y EL INICIO DEL TRATAMIENTO. GUIAS DE MANEJO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO CONSIDERACIONES: 3) RESPONSABILIDAD Y ETICA MEDICA QUE SE PONE DE MANIFIESTO AL CONTROLAR LA ATENCION MEDICOASISTENCIAL ( CONSENSO DE EXPERTOS ). 4) LAS DOS FUNCIONES QUE CARACTERIZAN AL MEDICO, “DIAGNOSTICAR Y TRATAR” AL PACIENTE SE BASAN EN LA APLICACIÓN DEL METODO CIENTIFICO, MEDIANTE EL USO DE VARIANTES: CLINICA, EPIDEMIOLOGICA, SOCIAL Y ESTADISTICA. GUIAS DE MANEJO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACION DE GUIAS PARTIPACION ACTIVA DEL EQUIPO DE SALUD TODOS DEBEN CONOCER SU EXISTENCIA. FAMILIARIZARSE CON SU EMPLEO. CONSIDERARLAS CREIBLES. CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y GRADO DE SATISFACCION DE LOS PACIENTES LAS “GUIAS” MAS HABITUALES ENTRE NUESTRO SISTEMA DE SALUD SOLO INCLUYEN RECOMENDACIONES PARA EL EMPLEO DE PROCEDIMIENTOS, DIAGNOSTICOS Y/O TERAPEUTICOS. EL DESAFIO ACTUAL ES INCORPORAR A ESTE TIPO DE GUIAS INDICADORES QUE PERMITAN MEDIR LA CALIDAD DEL PROCESO ASISTENCIAL, INCLUYENDO HECHOS NO DESEADOS EN BUSQUEDA DE LA SATISFACCION DE LOS CLIENTES. INDICADORES QUE PERMITEN MEDIR LA CALIDAD DEL PROCESO ASISTENCIAL TIPO E INTENSIDAD DE LO CUIDADOS DE ENFERMERIA. GRADO DE INFORMACION AL PACIENTE Y SU FAMILIA. PARTICIPACION DEL DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA SOCIAL PARA UNA PLANIFICACION ADECUADA DEL ALTA. LA PREVENCION DE SUCESOS ADVERSOS. PROTOCOLOS DE INTERNACION ( ADECUACION DEL INGRESO Y DE LOS DIAS DE HOSPITALIZACION). INDICADORES QUE PERMITEN MEDIR LA CALIDAD DEL PROCESO ASISTENCIAL NORMAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR POST-QUIRUGICO. NORMAS DE PROFILAXIS ATB QUIRURGICAS. SISTEMATIZACION PARA LA ATENCION DE LOS PACIENTES CON PATOLOGIA ONCOLOGICA. SEGUIMIENTO DE HERIDA QUIRURGICA (CIRUGIAS LIMPIAS). INDICADORES QUE PERMITEN MEDIR LA CALIDAD DEL PROCESO ASISTENCIAL SEGUIMIENTO DE REINTERNACIONES. CRITERIO DE INGRESO Y ALTA EN CIRUGIAS AMBULATORIAS. INSTRUCCIONES Y RECOMENDACIONES PARA LOS PACIENTES QUE DEBEN SER SOMETIDOS A CIRUGIAS. INDICACIONES MEDICAS AL ALTA SANATORIAL. SUCESOS ADVERSOS DEFINICION; TODO PROBLEMA NO DESEADO DE CUALQUIER NATURALEZA, GRAVEDAD O IMPACTO SOBRE EL PACIENTE, SUFRIDO POR ESTE DURANTE SU HOSPITALIZACION Y DIRECTAMENTE RELACIONADO CON LA ATENCION SANITARIA RECIBIDA DURANTE SU ESTADIA MAS QUE AL PROCESO SUBYACENTE POR EL QUE INGRESA EL PACIENTE. SUCESOS ADVERSOS 40 DE CADA 100 PACIENTES SUFREN UN S.A. HAY EVIDENCIAS QUE CIERTOS S.A., PUEDEN PREVENIRSE. OTROS SON INEVITABLES (NO REFLEJAN PROBLEMAS ASISTENCIALES) SE DEBE A CARACTERISTICAS INTRINSICAS AL PACIENTE, LA CLAVE ES QUE DEBE SER CONTROLADO. LA MAYOR FRECUENCIA SE OBSERVA EN LAS UNIDADES CRITICAS (PACIENTES MÁS GRAVES). SUCESOS ADVERSOS CLASIFICACION (DE EFECTO) MEDICOS ENFERMERIA ADMINISTRATIVOS QUIRURGICOS (TÉCNICA QUIRUGICA Y HABILIDAD DEL CIRUJANO). INFECCIOSOS (INFECCIONES NOSOCOMIALES). SUCESOS ADVERSOS MEDICOS CUALQUIER PROBLEMA NO RELACIONADO CON LA ENFERMEDAD QUE MOTIVO EL INGRESO Y CAUSADO POR UNA DROGA, UN PROCEDIMIENTO NO QUIRURGICO, UN RETRASO DIAGNOSTICO O TERAPEUTICO, UN SEGUIMIENTO INADECUADO. ENFERMERIA TODAS AQUELLAS COMPLICACIONES DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA (CAIDAS, EXTRAVASACIONES, ERRORES EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS, ULCERAS DE DECUBITO, CONTROLES INADECUADOS EN TIEMPO Y FORMA) SUCESOS ADVERSOS ADMINISTRATIVO DERIVADOS DE UN PROBLEMA DE GESTION O DE LA INSTITUCION (IMPOSIBILIDAD DE EFECTUAR UNA INTERVENCION MEDICA O QUIRURGICA POR FALTA O DESPERFECTO DE APARATOLOGIA DE DIAGNOSTICO O TERAPEUTICO, INGRESOS EN OTRO SERVICIO POR FALTA DE CAMAS, ESTADIAS PREQUIRURGICAS PROLONGADAS, DERIVACIONES INADECUADAS) QUIRURGICAS TODA COMPLICACION ATRIBUIBLE AL ACTO QUIRURGICO INDEPENDIENTEMENTE DEL MOMENTO DE SU APARICION (PROBLEMAS ANESTESICOS, EMBOLISMO PULMONAR, DEHISCENCIA DE LA HERIDA QUIRURGICA, ACCIDENTES QUIRURGICOS) SUCESOS ADVERSOS • INFECCIOSOS UNA INFECCION SE CONSIDERA NOSOCOMIAL SI REUNE LOS SIGUIENTES CRITERIOS: a)QUE RESULTE DE UNA REACCION ADVERSA A LA PRESENCIA DE UN AGENTE INFECCIOSO O SU TOXINA. b)QUE NO ESTE PRESENTE O INCUBANDOSE AL MOMENTO DE LA ADMISION AL HOSPITAL. SUCESO ADVERSOS DE EXPÒSICION Y DE INTERACCION/MODIFICACION DEL EFECTO; a) VARIABLES DE FILIACION: EDAD, SEXO, RESIDENCIA, ETC. b) VARIABLES RELACIONADAS CON LA PATOLOGIA DIAGNOSTICO PRINCIPAL Y SECUNDARIOS AL INGRESO. c) VARIABLES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA RECIBIDA: DURACION DE LA ESTADIA, TIPO DE INGRESO (URGENTE O PROGRAMADO). d) INTERVENCIONES QUIRURGICAS DURANTE LA HOSPITALIZACION: ESTADIA, PRE Y POST CIRUGIA, DURACION DE LA OPERACIÓN, URGENTE/ ELECTIVO, TIPO DE CIRUGIA. SUCESOS ADVERSOS CONCLUSIONES; FALTA DE UNA DEFINICION CONSENSUADA. AUSENCIA DE PROGRAMAS DE VIGILANCIA Y CONTROL DE S.A. POCA VALORACION DE LA EVITABILIDAD DE LOS S.A. LA GRAVEDAD Y LA ESTADIA PROLONGADA SON LAS CAUSAS MAS ASOCIADAS A S.A. SATISFACCION DE LOS PACIENTES ¿ QUE DEBEMOS SABER ? LOS PACIENTES NO SABEN SI EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO ES EL CORRECTO. NO DIFERENCIAN LA CALIDAD DE LA TECNOLOGIA. LA ACEPTACION O NO DE LAS INDICACIONES ESTA DADA POR LA RELACION MEDICO-PACIENTE-FAMILIA. SE SIENTEN CAUTIVOS DE SU SEGURO MEDICO Y DEPOSITAN SU CONFIANZA EN EL. MODELO DE ATENCION MEDICA ORIENTADA AL PACIENTE ACCESIBILIDAD A LA ATENCION MEDICA. GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LA ATENCION. ADMINISTRACION EFICIENTE. EMPATIA DEL EQUIPO DE SALUD. INFORMACION ADECUADA. CONFORT. APLICAR CONOCIMIENTOS Y TECNOLOGIAS ACTUALIZADOS. PARA RECORDAR “MUCHOS PACIENTES SE CURAN SOLAMENTE CON LA SATISFACCIÓN QUE LES PRODUCE, UN MÉDICO QUE LOS ESCUCHA” PARA REFLEXIONAR “CURAR A VECES, ALIVIAR A MENUDO, CONFORTAR SIEMPRE” EPITAFIO DEL DR. TRUDDEAU DEL SIGLO XI D.C.