Download capitación
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MODELO DE PAGO A PRESTADORES EN EL SISTEMA DE SALUD OBJETIVOS CONSIDERAR QUE LA REMUNERACIÓN A PRESTADORES PUEDE SER UNA HERRAMIENTA DE GERENCIAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD QUE LOS INCENTIVOS PARA ADMINISTRAR CORRECTAMENTE LOS RECURSOS NO ES SINÓNIMO DE INCENTIVAR LA RESTRICCIÓN DE SERVICIOS QUE SE PUEDEN DESARROLLAR ASOCIACIONES WIN-WIN ENTRE PRESTADORES Y FINANCIADORES SIN DESCUIDAR LOS INTERESES DE LOS PACIENTES QUE SE DEBE Y SE PUEDEN IMPLEMENTAR ACCIONES PARA DESARROLLAR A LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS QUE UN MEDICO EN LA ACTUALIDAD DEBE SER TAMBIÉN UN EXPERTO EN LA ADMINISTRACIÓN DE SU PRÁCTICA QUE SON MAS VÁLIDOS LOS MODELOS PROACTIVOS QUE LOS REACTIVOS RASGOS CARACTERÍSTICOS DEMANDAS INFINITAS CON RECURSOS LIMITADOS FRAGMENTACIÓN DE LA ATENCIÓN DE LA SALUD QUIEN CONSUME NO DECIDE Y QUIEN DECIDE NO PAGA LA TOMA DE DECISIÓN ESTA DESCENTRALIZADA MODELOS REMUNERATIVOS PARA PROFESIONALES PAGO POR PRESTACIÓN SALARIO CAPITACIÓN PAGO POR PRESTACIÓN PAGO POR ACTO MEDICO FIJO O VINCULADO AL DESEMPEÑO ESCALAS DE VALOR RELATIVO (RVS) TABLA DE VALORES PACTADA PAGO POR PRESTACIÓN PRESUPUESTADO SLIDING FEE CONSULTA VESTIDA MODULOS APG’s ACG’s PAGO POR PRESTACIÓN OPORTUNIDADES CUANTO MÁS SE HACE MÁS SE COBRA LA DISTRIBUCIÓN DEL PAGO SE REALIZA SOBRE EL CONSUMO DE RECURSOS. PAGO POR PRESTACIÓN PROBLEMAS NO HAY ALINEACIÓN DE INTERESES INCERTIDUMBRE EN EL PAGO INGRESOS VARIABLES SOBREPRESTACIÓN UPCODING SOBRECODIFICACIÓN CHURNING CASTIGA LA CAPACIDAD COGNITIVA Y LA COORDINACIÓN DE CUIDADOS FEEDING FRENZY NO GENERA COSTOCONCIENCIA NO FAVORECE LA EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN MAYOR CARGA ADMINISTRATIVA SALARIO PLANO INCENTIVOS • RETENCIONES • BONIFICACIONES • REMUNERACIONES NO MONETARIAS SALARIO OPORTUNIDADES INGRESOS ESTABLES MAYOR OPORTUNIDAD DE BENEFICIOS ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MÁS ACORDE A LA CULTURA DE LOS MEDICOS DESARROLLO DE UNA CARRERA DENTRO DE LA INSTITUCIÓN SALARIO PROBLEMAS AUSENCIA DE INCENTIVOS PRODUCTIVIDAD AUSENCIA DE VÍNCULO ENTRE CONDUCTA CLÍNICA Y RESULTADOS GENERALES DE LA PRACTICA (no hay competencia) DESINTERES POR LOS PACIENTES MÁS COMPLICADOS AUMENTO DEL COSTO DE ESTRUCTURA CAPITACIÓN ASPECTOS TÉCNICOS ASPECTOS LEGALES APECTOS ÉTICOS CAPITACIÓN ASPECTOS TÉCNICOS CÁLCULO PRESTACIÓN, POR SU UTILIZACIÓN ANUAL, POR SU VALOR, DIVIDIDO 12, MENOS LOS COPAGOS PERCIBIDOS AJUSTES POR SEXO Y EDAD AJUSTES POR RIESGO DE LA POBLACIÓN (CASE MIX) CAPITACIÓN TIPO DE SERVICIO UTILIZACIÓN ANUAL POR MIL COSTO PROMEDIO POR SERVICIO COPAGO TOTAL VISITAS 3000 20 0 60000 DOMICILIO 360 25 10 5400 SANATORIO 120 30 0 3600 TOTAL VALOR CAPITA PMPM 69000 5.75 CAPITACIÓN CATEGORÍAS EDAD VARONES FACTOR MUJERES VALOR FACTOR VALOR 0-4 0.572 3.29 $ 0.572 3.29 $ 5-14 0.376 2.16 $ 0.376 2.16 $ 15-19 0.388 2.23 $ 0.388 2.23 $ 20-34 0.492 2.83 $ 1.256 7.22 $ 35-49 0.747 4.29 $ 1.373 7.90 $ 50-64 1.490 8.57 $ 1.692 9.73 $ 65+ 2.278 13.10 $ 1.989 11.44 $ Fuente : Milliman and Robertson, Seattle CAPITACIÓN ASPECTOS LEGALES • DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS CUBIERTOS • TIEMPOS DE PAGO • STOP LOSS • POOLS DE RIESGO • POSIBILIDAD DE CERRAR LA ADMISIÓN DE NUEVOS PACIENTES • FONDOS DE ESTABILIZACIÓN DEL RIESGO CAPITACIÓN ASPECTOS ÉTICOS LAS PRESTACIONES MÉDICAS DEBEN SER COSTO EFECTIVAS Y COSTO CONSCIENTES SIN COMPROMENTER LA INTEGRIDAD DE LAS DECISIONES RESPECTO AL CUIDADO INDIVIDUAL DE LOS PACIENTES CAPITACIÓN OPORTUNIDADES • • • • • • • • • • INGRESOS ESTABLES (CASH POSITIVO) PREDICTIBILIDAD DE LOS COSTOS ORIENTACIÓN A PRÁCTICAS PREVENTIVAS Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESARROLLO DE NUEVAS FORMAS DE ADMINISTRAR EL TIEMPO ELIMINA LA SOBREUTILIZACIÓN EL MEDICO ES QUIEN MANEJA LA FRECUENCIA E INTENSIDAD DE LOS RECURSOS DESARROLLO DE NUEVAS HABILIDADES Y MANERA DE PENSAR PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO DE SALUD SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA SE TIENDE A MAXIMIZAR EL VALOR –MAYOR CALIDAD Y SATISFACCIÓN MINIMIZANDO EL COSTO CAPITACIÓN PROBLEMAS • LIMITACIÓN DEL ACCESO A LOS SERVICIOS • • • • • • (SUBPRESTACIÓN) DETERIORO DE LA RELACIÓN MEDICO PACIENTE PÉRDIDA DE LA CONFIANZA EN LOS MÉDICOS FORMA DE NEGAR COBERTURAS A TRAVÉS DEL MEDICO SELECCIÓN ADVERSA (CASE MIX) BAJO NUMERO DE PACIENTES ASUNCIÓN DE RIESGOS NO CONTROLABLES MODELOS REMUNERATIVOS PARA HOSPITALES POR PRESTACIÓN POR PRESTACIÓN BASADO EN EL DESEMPEÑO POR DÍA MÓDULO CASO MÓDULO DÍA DESCUENTO POR VOLUMEN DRG CAPITACIÓN QUIEN ASUME EL RIESGO? MODALIDAD DE PAGO RIESGO POR INTENSIDAD RIESGO POR DURACIÓN DE INTERNACIÓN RIESGO POR NUMERO DE INGRESOS RIESGO POR CASE MIX POR PRESTACIÓN F F F F DESCUENTO POR VOLUMEN F F F F MÓDULO DÍA P F F F MÓDULO CASO P P F F POR PRESTACIÓN BASADO EN DESEMPEÑO P P F FoP PER DIEM P F F P LEASING DE CAMAS P F F P DRG P P F F CAPITACIÓN P P P P P: PRESTADOR F: FINANCIADOR INCENTIVOS TODO MODELO DE PAGO A PROFESIONALES DE LA SALUD INVOLUCRA INCENTIVOS QUE INFLUENCIAN EL JUICIO CLÍNICO ES NECESARIO DISEÑAR MECANISMOS QUE MINIMICEN LOS POTENCIALES CONFLICTOS CONFLICTO DE INTERESES LA TRANSFERENCIA PARCIAL DEL RIESGO A LOS PROFESIONALES PUEDE SER UN MÉTODO APTO PARA ALINEAR LOS INTERESES DE LOS DIFERENTES PROTAGONISTAS DEL SISTEMA EN QUE MARCO LA TRANSFERENCIA DE RIESGO PUEDE SER EFECTIVA CON EL MENOR NIVEL DE CONFLICTO DE INTERESES MECANISMOS PARA MINIMIZAR CONFLICTOS BALANCE DE LOS INCENTIVOS ALCANCE DE LOS SERVICIOS INCLUIDOS LAS CANTIDADES EN JUEGO PARA GANAR O PERDER EN FORMA DE BONUS O RETENCIONES PROTECCIÓN A TRAVÉS DE STOP LOSS LAS RETENCONES Y BONUS DEBEN PAGARSE EN CUOTAS Y NO AL FINAL DEL EJERCICIO EL NUMERO DE PACIENTES POR MEDICO INCENTIVOS VINCULADOS A LA CALIDAD DE ATENCIÓN MECANISMOS PARA MINIMIZAR CONFLICTOS BALANCE DE LOS INCENTIVOS EVITAR LS SUBUTILIZACIÓN Encuestas de Satisfacción Accesibilidad Turnover de Pacientes AJUSTE DE RIESGO De lo contrario los médicos buscan pacientes sanos (Es inaceptable desalentar a lo médicos a tratar pacientes que más lo necesitan) MECANISMOS PARA MINIMIZAR CONFLICTOS JUSTICIA DE LOS INCENTIVOS LOS INCENTIVOS ALINEADOS A LA UTILIZACIÓN DEBEN ACOMPAÑARSE DE GUÍAS DE PRÁCTICA BASADAS EN LA EVIDENCIA. LOS INCENTIVOS DEBEN SER JUSTOS, DE LO CONTRARIO SE CORRE EL RIESGO DE DESALENTAR A LOS MEDICOS A TRATAR PACIENTES QUE MÁS LO NECESITAN. CAMBIANDO LOS INCENTIVOS PORQUE PAGAR POR DESEMPEÑO (NO MÁS DINERO, SI DIFERENTES FORMAS DE PAGAR) – PARA EL CUIDADO DE PACIENTES CRÓNICOS – PARA INDUCIR UNA MEJORA EN LA CALIDAD DE LOS CUIDADOS – PARA PAGAR EN FUNCIÓN DE LA ALTA CALIDAD – PARA PROMOVER LAS MEJORES PRÁCTCAS, NO LA VARIACIÓN DE LAS MISMAS – PARA MEJORAR LA COOPERACIÓN Y DISMINUIR LA FRAGMENTACIÓN – INTRODUCCIÓN DE LA H. CL.. ELECTRÓNICA TIPOS DE INCENTIVOS VINCULADOS A CALIDAD Estructura Procesos Resultados TIPOS DE INCENTIVOS VINCULADOS A CALIDAD ESTRUCRURA CAPACIDAD CIENTÍFICO TÉCNICA ACCESO A LOS SERVICIOS PLANES DE MEJORA CONTÍNUA EDUCACIÓN CONTÍNUA PERSONAL PARAMEDICO TIPOS DE INCENTIVOS VINCULADOS A CALIDAD PROCESOS H. CLÍNICA ORIENTRADA POR PROBLEMAS H. CLINICA ELECTRÓNICA USO DE EDI USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA COMPLIANCE CON LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS SISTEMA DE RECEPCIÓN Y RESPUESTA DE QUEJAS TIPOS DE INCENTIVOS VINCULADOS A CALIDAD RESULTADOS SATISFACCIÓN DEL USUSARIO INDICADORES CLÍNICOS DE CALIDAD SCREENING DE CÁNCER DE MAMA SCREENING DE CÁNCER DE CUELLO, COLON, PROSTATA NIVEL DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA REINTERNACIONES, INFECCIONES POSQUIRURGICAS NIVEL DE COLESTEROL LDL BETABLOQUEANTE POR ACCIDENTYE CORONARUIO AGUDO TIPOS DE INCENTIVOS VINCULADOS A PRODUCTIVIDAD CANTIDAD DE CONSULTAS POR UNIDAD DE TIEMPO MIX DE PACIENTES ATENDIDOS DESARROLLO DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS RESPONSABILIDAD FRENTE A COLEGAS (COORDINACIÓN ETC) VINCULADOS A UTILIZACIÓN PERFILAMIENTO ESQUEMA DE TRABAJO PRESTACION + FACTOR DE CALIDAD + DESEMPEÑO + CALIDAD UTILIZACION AJUSTE POR SEXO EDAD Y MIX REMUNERACION FINAL CADA 4 A 6 MESES SE AJUSTA EL VALOR DE LA CONSULTA ESTANDARES PARA P4P Medidas Preventivas Screening para cáncer mamario Screening para cáncer colorectal Screening para cáncer cervical Programas antitabaco Vacunación para prevenir gripe Vacunación para prevenir neumonia por neumococo Enfermedad Coronaria (CAD) Terapia para bajar el nivel de colesterol LDL Tratamiento con Beta-bloqueantes despues de un episodio coronario agudo Insuficiencia Cardíaca Uso de inhibidores ECA Evaluación de la insuficiencia ventricular izquierda Ambulatory Care Quality Alliance, the American Academy of Family Physicians, American College of Physicians, America's Health Insurance Plans, and the Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) ESTANDARES PARA P4P Medidas Preventivas Diabetes Evaluación y control de HbA1c Evaluación y control de la presión arterial Evaluación de lipidos en sangre Nivel de colesterol LDL (<130mg/dL) Exámen ocular Asma Uso apropiado de medicación antiasmatica Tratamiento farmacológico Depresión Control de la medicación antidepresiva Cuidado Prenatal Screening de HIV Anti-D immuno globulina Ambulatory Care Quality Alliance, the American Academy of Family Physicians, American College of Physicians, America's Health Insurance Plans, and the Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) ESTANDARES PARA P4P Medidas de Calidad que Monitorean Sobreutilización o Malautilización Tratamiento apropiado en niños con infección del tracto respiratorio superior Porcentaje de pacientes con diagnóstico de infección del tracto respitratorio superior que no se le prescribieron antibioticos durante los tres primeros días. Testeo apropiado de niños con faringitis Porcentaje de pacientes con diagnóstico de faringitis a los que se les realizó un test para estreptococo grupo A y se le administraron antibióticos Ambulatory Care Quality Alliance, the American Academy of Family Physicians, American College of Physicians, America's Health Insurance Plans, and the Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) ESTANDARES PARA P4P PARA HOSPITALES In July 2003, CMS and Premier, Inc., a nationwide organization of notfor-profit hospitals, announced a demonstration project to provide quality bonuses for hospitals based on performance related to treatment in five clinical areas that are particularly critical for Medicare’s elderly population: heart attack, heart failure, pneumonia, coronary artery bypass surgery, and hip and knee replacements For example, the set of measures for coronary artery bypass surgery includes rates of aspirin prescribed at discharge, inpatient mortality, and post-operative hemorrhage or hematoma. Hospitals are scored and ranked on the measures condition by condition and any hospital in the top 10 percent for a given condition will receive a 2 percent bonus on their Medicare payments; hospitals in the next 10 percent will receive a bonus of 1 percent. In the third and final year of the demonstration, the hospitals with the worst performance (those that fall below a predetermined threshold) will be financially penalized. APENDICE RETENCIONES PARTE DE LA CAPITA SE RETIENE Y SE DEVUELVE SI SE DIERON LAS CONDICIONES ECONOMICAS AL FINAL DEL EJERCICIO BONUS ES UN PLUS AL FINAL DEL PERIODO, SI EL DESMPEÑO FUE EXCELENTE, GENERALMENTE ESTAN BASADOS EN INDICADORES DE CALIDAD Y NO DEBEN AFECTAR LAS DECISIONES CLINICAS INDIVIDUALES STOP LOSS REASEGURO PARA CASOS CATASTROFICOS POOLS DE RIESGO ES LO PREVISTO QUE SE IBA A GASTAR EN LOS DIFERENTES RUBROS (AMBULATORIO, INTERNACION, EXAMENES COMPLEMENTARIOS ETC) BIBLIOGRAFIA • • • • • • • • • • • • • • • • • Steven D Pearson , James E. Sabin et al. Ethical Guidelines for Physician Compensation Based on Capitation. N.Engl J Med 1998;339 Epstein D. How Plans do and don’t Reward the Best Physicians. Managed Care. August 1997 Lee TH. Responding the Capitation: The Partners Experience. 1998 Nemore A, Dale LT et al. Capitation Contracts: Avoiding Financial Pitfalls. Family Practice 2000, American Academy of family Physicians, 1995 Grumbach K., Osmond D. Et al. Primary Care Physicians’ Experience of Financial Incentives in Managed Care Systems. N. Engl J Med 1998;339 Moore KA. Making the Transition from Productivity Compensation to Capitation Man Care 1997 Hillman AL. Financial Incentives for Physicians’ in HMO: is There a Conflict of Interest? N. Engl J Med 1987;317 Hillman AL, Pauly MV et al. How dio Financial Incentives affects physician´s Clinical decisions and the Financial Performance of Health Maintenance Organizations? N Engl J Med 1989;321 Bohlmann RC. Physician Compensation in Transition, the Market Based Alternative. MGM Journal Jan /Feb 1996 Capitación Claves Estrátegicas y Operativas para Prepagas y Obras Sociales. Informe Especial MC Information Source 1999 Kongstvedt PR. The Managed Care Health Care Handbook. Thirth Edition. Aspen Publishers Inc. 1996 Goldfield N. Physician Profiling and Risk Adjustment. Second Eedition Aspen Publishers Inc.1999 Kongstvedt PR. Essentials of Managed Care Second Edition Aspen Publishers Inc.1999 Kongstvedt PR, Plocher DW. Best Practices in Medical Management Aspen. Publishers Inc.1999 Meredith B. Rosenthal, M. Epstein, et Pay for Performance in Commercial HMOs N Engl J Med 2006;355:1895-902. Arnold M. Epstein. Paying for Performance in the United States and Abroad N Engl J Med 355;4 Pay for Performance — Recommendations of the Institute of Medicine, with Dr. Elliott S. Fisher and Dr. Karen Davis. N Engl J Med 2006;355