Download Desarrollar Procedimientos de Trabajo

Document related concepts
Transcript
TAREAS CRÍTICAS Y
PROCEDIMIENTOS DE
TRABAJO
OBJETIVO
Identificar y analizar las Tareas Críticas
mediante un proceso adecuado, suficiente y
estandarizado, con el fin de establecer
procedimientos y normas de seguridad que
permitan controlar los riesgos y prevenir los
accidentes que puedan afectar la seguridad
y salud de las personas, el ambiente, la
calidad y la productividad de la empresa.
USOS DEL ANÁLISIS DE TRABAJO





Dar claridad a la forma de hacer la tarea.
Tomar conciencia de los peligros.
Capacitar a los nuevos empleados.
Recordar trabajos poco frecuentes.
Como herramienta en la investigación de
accidentes.
 Informar a los empleados sobre los
peligros de un trabajo específico y sus
medidas de protección.
DEFINICIONES
Ocupación
Oficio
Tarea
Peligro
Riesgo
Análisis de Tarea
Procedimiento
Incidente
Accidente
METODOLOGÍA
HACER UN INVENTARIO DE LAS OCUPACIONES.
DESCOMPONER CADA OCUPACIÓN EN SUS TAREAS.
DETERMINAR LAS TAREAS CRÍTICAS.
FASE 1
SELECCIONAR Y ENTRENAR AL EQUIPO QUE HA DE REALIZAR EL
ANALISIS DE CADA TAREA Y DESARROLLAR EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.
OBSERVE LA EJECUCIÓN DE LA TAREA.
ANALISIS DE TAREAS CRÍTICAS.
ESCRIBIR LOS PROCEDIMIENTOS DE
TRABAJO SEGURO.
ESCRIBIR LA OPERACIÓN Y PRÁCTICAS
DE TRABAJO.
FASE 2
IMPLEMENTAR Y PONER EN PRÁCTICA LOS
PROCEDIMIENTOS
REVISAR Y ACTUALIZAR PERIÓDICAMENTE
QUE SE BUSCA:
Todos los peligros asociados con el trabajo:
Seguridad del empleado.
Peligros contra la salud del empleado.
Daños a la propiedad.
Peligros contra el medio ambiente.
Pérdidas en el proceso.
EQUIPO EVALUADOR
 El Supervisor.
 El empleado con más conocimiento sobre el
trabajo y los peligros relacionados con el mismo,
excelente realización de trabajo, credibilidad ante
los compañeros.
 Otros empleados que desempeñan el mismo
trabajo.
 Representación de todos los niveles,
departamentos y turnos de la organización.
 Expertos o especialistas, tales como el personal
de mantenimiento, salud ocupacional, ingenieros
de diseño, seguridad industrial.
ERRORES MÁS COMUNES DURANTE
ÉSTA ETAPA
 Una descripción demasiado detallada de la
tarea.
 Una descripción demasiado superficial de la
tarea.
Recuerde
El objetivo es identificar los
peligros asociados con la tarea y
hacer recomendaciones para
eliminar o controlar los peligros
DETERMINAR PELIGROS
Comenzando con el primer paso de la
tarea, identifique todas las acciones o
condiciones existentes o potenciales que
puedan generar un evento indeseado.
Las explicaciones de los peligros deben
ser frases cortas que describan tanto al
agente que ocasiona el peligro como el
resultado potencial.
DETERMINAR PELIGROS
¿Que sucedería si...?
Además de identificar aquellos posibles
peligros que se presentan cuando el trabajo
se hace de manera normal o bajo
condiciones normales, esta pregunta le
permite anticiparse a los peligros en caso
de que las condiciones cambien o si el paso
se desempeña incorrectamente.
“Esta pregunta permite anticipar los
peligros”
PROCESO DE EVALUACIÓN DE RIESGO.
El sistema analiza la PROBABILIDAD Vs
CONSECUENCIA o SEVERIDAD.
Se deben considerar las siguientes áreas de
pérdidas potenciales:





Las personas (salud y seguridad)
El medio ambiente
Instalaciones
Pérdidas económicas
Reputación.
VALORACIÓN DE LA SEVERIDAD
Bajo - (Nivel 1)
Menor - (Nivel 2)
Lesión y Enfermedad (Incluye a la comunidad)
Malestar o síntomas subjetivos de Incapacidad / lesión objetiva pero
bajo nivel y corta duración. No
reversible y / o lesiones con
hay efectos físicos medibles. No
tratamiento médico que requieren
hay tratamiento médico.
hospitalización.
Efectos Ambientales
Sin efecto duradero. Impactos de
bajo nivel sobre el ambiente físico
ó biológico. Daño limitado a un
area mínima de baja significancia.
Efectos menores sobre el ambiente
físico ó biológico. Daño menor de
corta-mediana duración a un area
pequeña de significancia limitada.
Moderada - (Nivel 3)
Lesión ó incapacidad moderada
irreversible (< 30%) a una ó mas
personas.
Efectos moderados en el ambiente pero
sin afectar significativamente el
ecosistema y/o la utilización del recurso
natural. Impactos extensos moderados
de corta-mediana duración (p.ej.
Derrame de petróleo que cause
impactos en la costa)
Social / comunidad / herencia cultural
Impactos sociales ó culturales de
bajo nivel. Daño reparable de bajo
nivel a estructuras comunes.
Impactos sociales menores de
mediana duración sobre la
población local. Daño menor a
estructuras / elementos de alguna
significancia. Violación menor de
herencia cultural. Reparable en
gran parte.
Problemas sociales continuos.Daño
permanente a estructuras / elementos
de significancia cultural, o violación
significativa de herencia cultural /
lugares sagrados.
VALORACIÓN DE LA SAVERIDAD
Mayor - (Nivel 4)
Critica - (Nivel 5)
Una sola fatalidad y /o varias
lesiones ó incapacidades severas
irreversibles (> 30%) a una ó mas
personas.
Efectos a la salud a corto ó largo
plazo que produzcan múltiples
fatalidades, ó efectos significativos
irreversibles de salud a > 50
personas.
Efectos ambientales serios con
daño al ecosistema y/o a la función
de utilización del recurso natural
(p.ej. Desplazamiento de una
especie). Impactos relativamente
extendidos de mediana-larga
duración.
Efectos ambientales muy serios con
daño del ecosistema y/o función de
utilización del recurso natural.
Efectos extendidos, de larga
duración sobre ambientes
significativos (p.ej. Un habitat único,
un Parque Nacional)
Problemas sociales serios
continuos. Daño significativo a
estructuras / elementos de
significancia cultural, ó violación y
falta de respeto significativa de
herencia cultural.
Impactos sociales extensos y muy
serios. Daño irreparable a
estructuras/elementos/ lugares de
significancia cultural altamente
apreciados. Violaciones altamente
ofensivas de herencia cultural.
ANÁLISIS DE PROBABILIDAD
A
Casi
siempre
Se espera que ocurra en la
mayoría de las
circunstancias
B
Probable
Probable que ocurra en la
mayoría de las
circunstancia
C
Posible
Se espera que ocurra
algunas veces
D Poco
Probable
E
Raro
Probable que ocurra
algunas veces
Puede ocurrir solo en
circunstancias
excepcionales
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
Bajo - (Nivel 1)
Menor - (Nivel 2)
Moderada - (Nivel 3)
Mayor - (Nivel 4)
Critica - (Nivel 5)
Alto
Alto
Extremo
Extremo
Extremo
Moderado
Alto
Alto
Extremo
Extremo
Bajo
Moderado
Alto
Extremo
Extremo
Bajo
Bajo
Moderado
Alto
Extremo
Bajo
Bajo
Moderado
Alto
Alto
Registre los resultados en el Formato “Evaluación y
Valoración de Riesgos y Peligros”
COMO REALIZAR RECOMENDACIONES
 Las recomendaciones deberán desarrollarse en lo
posible en el sitio de trabajo.
 Las recomendaciones deberán desarrollarse en
secuencia, comenzando por el primer peligro.
 Las recomendaciones deben ser específicas,
sencillas, realizables.
 Las recomendaciones deben atacar la causa
básica del problema.
COMO REALIZAR RECOMENDACIONES
Medidas Correctivas
Puede Usted eliminar, neutralizar o minimizar el
riesgo detectado?.
Puede Usted interponer barreras entre usted y
el riesgo detectado?.
Puede Usted protegerse del riesgo detectado
usando E.P.P.?.
Debe usted transferir el problema a su
supervisor inmediato?.
! PROCEDA ¡
S
COMO REALIZAR RECOMENDACIONES
Medidas Preventivas
Puede Usted hacer algo para que el riesgo
detectado, una vez corregido no vuelva a
generarse?.
Si usted no puede hacerlo ¿Puede proponer
algo a su supervisor para que el riesgo no
vuelva a repetirse?.
! PROCEDA ¡
Desarrollar Procedimientos de
Trabajo
Un Procedimiento de Trabajo es una
descripción detallada, clara y precisa sobre la
manera correcta de realizar una tarea con el
fin de evitar eventos indeseados que podrían
causar daños de no realizarse de la manera
establecida.
Desarrollar Procedimientos de
Trabajo
 Los Miembros del Equipo lo desarrollan con la
ayuda de un Facilitador
 Debe estar escrito en un formato simple y funcional.
 Debe ser específico. Qué se debe hacer y cómo
hacerlo.
 Debe contener una descripción paso a paso de lo
que se debe hacer, con su respectivo responsable,
redactado de forma clara, concisa, correcta y
completa.
Desarrollar Procedimientos de
Trabajo
 Debe dar una explicación del por qué la tarea se
debe hacer como lo indica el procedimiento.
 Se debe poner a consideración de todas las
personas de cada ocupación que no sean miembros
del equipo con el fin de recibir su retroalimentación.
 Se deben revisar los incidentes ocurridos en el
pasado con el fin de incluir las recomendaciones
que resultaron del análisis del mismo.
 Se debe incluir los requerimientos de la legislación
vigente.
INICIO DE LA TAREA
1. Seleccionar el lugar de trabajo
2.
Transporte
material.
del
Equipo
3. Limpie el lugar de trabajo
4. Prepare el lugar de trabajo
5. Quite la cera vieja.
6. Aplique cera
FIN
y
DESCRIPCION DEL PASO
EQUIPOS Y E.P.P.
1. Seleccionar el lugar de trabajo
Se debe usar todo el equipo de
 Buscar la hoja de verificación para asignación y guía de trabajo protección requerido en la lista
en el acondicionamiento de pisos, a fin de evitar errores.
de verificación.
 Para evitar problemas con los vapores tóxicos, antes de
empezar, el supervisor debe verificar la ventilación.
RESPONSABLE
Operador
Supervisor
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO (ejemplo)
OCUPACIÓN: ASEADORA
ENCERAR PISOS
FLUJOGRAMA
DESCRIPCION DEL PASO
INICIO DE LA TAREA
1. Seleccionar el lugar de trabajo
2.
Transporte
material.
del
Equipo
3. Limpie el lugar de trabajo
4. Prepare el lugar de trabajo
y
1. Seleccionar el lugar de trabajo

Buscar la hoja de verificación para
asignación y guía de trabajo en el
acondicionamiento de pisos, a fin
de evitar errores.

Para evitar problemas con los
vapores
tóxicos,
antes
de
empezar,
el
supervisor
debe
verificar la ventilación.
2. Transporte del equipo y material al lugar
de trabajo

En la selección de los materiales
seguir la lista de verificación, a fin
de evitar demoras y daños a la
superficie.

Seguir la instrucción para la
prevención de incendios, de la
lista de verificación, a fin de evitar
incendios o explosión de los
recipientes
3. Limpiar el lugar de trabajo

Seguir el código de colores en la
lista de verificación, a fin de no
mezclar los muebles y causar
demoras.
5. Quite la cera vieja.
4. Preparar la superficie de trabajo

Cercar con soga y poner letreros
en el lugar que se va a fregar a fin
de proteger a otros de los peligros
de resbalones.
6. Aplique cera
FIN
N° 01
EQUIPOS Y E.P.P.
Se debe usar todo
el
equipo
de
protección
requerido
en
la
lista
de
verificación.
Use
guantes
seguridad.
de
Operador
Supervisor
Operador
Usar
plataformas
elevadoras
para
todos los muebles,
excepto las sillas, a
fin de disminuir el
levantamiento
manual
y
la
exposición de los
pies a lesiones
Operador
Usar
cubiertas
antideslizantes
sobre los zapatos a
fin
de
evitar
resbalones
y
caídas al personal.
Operador
Usar
respiradores
5. Quitar la cera vieja
para
vapores

A fin de evitar los vapores tóxicos, tóxicos.
seguir
las
instrucciones
de Usar guantes de
ventilación
de
la
lista
de plástico, a fin de
verificación.
evitar
irritaciones
en la piel.
6. Aplicar cera

Para evitar superficies resbalosas
usar la cera como se indica en la
lista de verificación.

Para evitar incendios seguir las
precauciones
de
la
lista
de
verificación.
(CONTINUAR EL EJEMPLO)
RESPONSABLE
Operador
Operador
Desarrollar Prácticas de Trabajo
 Escriba en un formato simple y funcional.
 Objetivo e importancia de cumplir con la práctica.
 Fuentes más probables de riesgo.
 Elementos de protección personal.
 Dispositivos y equipos especiales que deben
utilizarse.
 Acciones que deben seguir en caso de emergencia,
tanto para el reporte como para la acción.
 Normas y reglas que debe cumplir.
Implementar Procedimientos y
Prácticas de Trabajo
 Entregar copia del documento al trabajador y orientarlo sobre
el mismo.
 Revisar y aprobar los procedimientos.
 Comunicar y entrenar en la tarea a los empleados.
 Hacer la observación planeada de la tarea.
 Si llegase a ocurrir un incidente o accidente, se debe hacer la
investigación respectiva basándose en el procedimiento o
práctica establecido con el fin de aplicar las correcciones al
mismo.
 Realizar reuniones informales inmediatamente anteriores a la
ejecución de la tarea, con el fin de recordarla, ponerla en
práctica y mejorarla.
 Todos los niveles de dirección y personal de operaciones
monitorean periódicamente la calidad de la aplicación del
procedimiento en el área de trabajo y dan la retroalimentación
necesaria.
Implementar Procedimientos y
Prácticas de Trabajo
El trabajador debe:




Identificar y repasar los pasos más importantes
de la tarea a realizar
Conocer la existencia de los riesgos actuales y
potenciales de cada tarea en que se involucre.
Identificar y describir las acciones necesarias
para eliminar, neutralizar o minimizar los riesgos
previamente definidos.
Tener claro cual es su responsabilidad en el
control de estos riesgos.
Revisar y actualizar los Procedimientos
y Prácticas de Trabajo
Deben ser revisados y actualizados:
 Al menos una vez al año.
 Cada vez que se produzca una perdida
 Cuando se efectúe un cambio significativo en las
tareas.
FIN DE LA PRESENTACIÓN
GRACIAS.