Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
EL LABORATORIO EN ONCOLOGIA Dra. Alicia M. Ross Bioquímica Lab. Central Instituto de Oncología Angel H. Roffo Universidad de Bs. As. CANCER: Neoplasia caracterizada por crecimiento incontrolado de células anaplásicas que tienden a invadir tejido circundante y metastatizar a puntos distantes del organismo. OMS: 1º causa de mortalidad a nivel mundial. 2030 11.000.000 de muertes en el mundo PRINCIPALES TIPOS DE TUMORES - Pulmón Gástrico Hepático Colorrectal Mamario CELULA TRANSFORMACION LESION PRECANCEROSA TUMOR MALIGNO Rdo. de acción de factores genéticos + agentes externos Carcinógenos físicos Carcinógenos químicos Carcinógenos biológicos Envejecimiento celular ARGENTINA: 200.000 NUEVOS CASOS POR AÑO 2da. Causa de muerte luego de ECV 1/3 muertes en mujeres menores de 65 1/5 muertes en varones menores de 55 INSTITUTO DE ONCOLOGIA A. H. ROFFO Fundado en 1922 Primer establecimiento oncológico de América 63870 consultas anuales, aprox. 5500 de primera vez AREA DE DIAGNOSTICO LABORATORIO SECCIONES Química Clínica Inmunoquímica Bacteriología Hematología Guardia AUTOMATIZACION Química Clínica: Cobas C311 360 tests por hora Cinética Punto final Turbidimetría Módulo ISE HEMATOLOGIA Sysmex XS 1000 60 hemogramas por hora con más de 20 parámetros por muestra. INMUNOQUIMICA Elecsys 2010 - Electroquimioluminiscencia - Dosaje de: Marcadores tumorales Hormonas SISTEMA OMEGA 3000 Ingreso por código de barras, procesamiento de datos, revisión de antecedentes, validación, impresión de informes parciales o totales. HEMATOLOGIA DEL PACIENTE ONCOLOGICO Anemia Neutropenia Plaquetopenia ANEMIA Disminución de la concentración de la hemoglobina circulante. Mujeres: menor a 12 mg/dl Varones: menor a 14 mg/dl Es un sindrome, no una enfermedad. ANEMIA DEL PACIENTE ONCOLOGICO Normocítica / Normocrómica Anemia de procesos crónicos INSTITUTO ROFFO: AÑO 2009 500 HEMOGRAMAS: - Alta incidencia de anemias (46,4%) - Sin diferencias significativas entre sexos (promedio de edad: 53,5 años) - Mayor incidencia en internados que en ambulatorios (96,7% vs. 43,2%) HALLAZGOS DEL LABORATORIO Hematíes normocrómicos o microcíticos hipocrómicos Reticulocitos normales o ligeramente disminuidos RDW en general normal LEUCOPENIA Glóbulos blancos menor a 4000 cel/mm3 - Neutropenia - Linfopenia NEUTROPENIA - Clínicamente significativa - Fuertemente relacionado a drogas Niños < 2500 / mm3 Adultos < 1500 / mm3 Leve : 1000 – 1500 / mm3 Moderada : 500 – 1000 / mm3 Severa : < 500 / mm3 PLAQUETOPENIA Recuento normal: 150.000 – 440.000 /mm3 - < 20.000 / mm3 : Riesgo de sangrado - > 1.000.000 / mm3 : Riesgo de trombosis MARCADORES ONCOLOGICOS Ideal: - Indicador etiológico de la enfermedad - Reflejar parte del camino causal - Predecir riesgo - Monitoreo subclínico de la progresión - Blanco de acción farmacológica - Fácil de medir ANTIGENOS TUMORALES Antígenos específicos de tumores propios de la célula tumoral (mutación) Antígenos asociados a tumores presentes en el desarrollo fetal (reactivación) - α FP CEA PSA Ca 19-9 Ca 15-3 CyFRA 21,1 Ca 125 CD 20 BHCG Ca hepatocelular Ca colorrectal Ca próstata Ca páncreas Ca mamas Ca pulmón Ca ovario Linfoma cel B Ca cel germinal UTILIDAD CLINICA Diagnóstico Pronóstico Recidiva CEA - Superfamilia de las inmunoglobulinas - Asociado a cáncer de colon, gástrico, mamas y lesiones premalignas PSA Glicoproteína Útil para diferenciar HPB y cáncer de próstata CA 19-9 - Sialolacto-N-fucopentosa - Cáncer de páncreas - Vías digestivas Su aumento indica: - Tamaño del tumor - Resección quirúrgica - Pronóstico BHCG Elevaciones fisiológicas Aumentado en tumores de células germinales Seminoma CA 15-3 Cáncer de mama precoz y tardío Aumentado en otras neoplasias (colon, pulmón y ovario) Seguimiento tumoral Los marcadores tumorales tienen utilidad dentro del contexto clínico apropiado y con un buen conocimiento de su biofarmacología. QUIMICA CLINICA Función renal completa Hepatograma completo + enzimas complementarias Metabolismo fosfocálcico Metabolismo general Medio interno MEDIDA DE LA FUNCION RENAL QUIMIOTERAPIA EN LA INSUFICIENCA RENAL - Fármacos citotóxicos - Estrecho margen terapéutico - Subvaloración de los mecanismos de absorción, transporte y eliminación CLEARENCE DE CREATININA - Medida cercana del índice de filtración glomerular. - Creatinina en sangre: útil para estimar IFG cuando la función renal es estable - Cl creat: estima IFG cuando hay variación en la función renal Clearence de creatinina= (Creat. Orina/ creat. Sangre) x Vol. minuto Tener en cuenta: En caso de creatinina sérica, valorar edad, sexo y tamaño corporal La indicación de quimioterapia en pacientes con deterioro de la función renal plantea dificultades al oncólogo clínico. Es necesario hacer reajuste de dosis cuando el IFG es menor a 50ml/min, y para antineoplásicos con eliminación renal INSUFICIENCIA RENAL CRONICA Independientemente de la causa, es el daño renal o IFG menor a 60 ml/min por 1,73 m3 durante un período mínimo de tres meses MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION ! aliciamaria_ross@hotmail.com