Download Historia-de-la-Oceanografia
Document related concepts
Transcript
* La oceanografía es el estudio científico de los procesos físicos, químicos y biológicos que mantienen su estructura y su movimiento. La ciencia marina también se interesa por las fronteras del océano ( la atmósfera encima y el lecho marino debajo) así como los litorales y el hielo. * Las primeras ideas de un conocimiento científico del mar fue en el siglo X a. de J.C. Para el siglo XII, 800 a. de J.C.. las civilizaciones Helénicas y Fenicios habían adquirido un conocimiento muy preciso de las costas del Mediterráneo. 500 a. de J.C. Parménides(filósofo griego) dice que la tierra es redonda. 484-425 a. De J.C., Herodóto, consideró que el océano era un gran anillo que rodeaba al mundo, también hizo referencia a la forma esférica. 276-194 a. de J.C. Eratóstenes( matemático griego), fue el primero en construir un mapa del mundo con una malla de líneas de latitud y longitud, también reconoció la forma esférica de la tierra y fue el primero en calcular el tamaño. 107-170 a. de J.C. Ptolomeo (astrónomo y matemático de Alejandría), produjo el primer atlas del mundo que se conoce actualmente, además creía que tanto el océano Atlántico y Índico eran cerrados. Dos de las ideas que eran bien conocidas por los griegos, era que la tierra era una esfera y que los océano era navegable. El mundo de Homero Mapamundi de Dicearco con el diafragma central Eratóstenes y una reproducción de su mapamundi Reconstrucción del mapamundi de Agripa El mundo de Cosmas (alrededor del año 548). Los grandes ríos del Paraíso proporcionaban el agua de la Tierra. A la muerte de Ptolomeo se puede decir que se produjo la muerte de la ciencia griega, denominada como: Edad Negra o Obscura, en donde la exploración por los océanos paro. Para el siglo XII hubo un despertar intelectual 86, primera brújula china. 1269, brújula árabe. En el siglo XIII(1281). Trajo un gran interés por el mar, donde los hermanos Ugolino y Vadino Vivaldi, navegaron sobre el estrecho de Gibraltad. Para el siglo XV (1368-1644), los chinos empiezan a explorar el océano Pacífico y Índico, enviando 317 embarcaciones. A partir del siglo XV los Europeos, principalmente los españoles y portugueses, empiezan a desarrollar una serie de experiencias sobre la navegación, así como también un conocimiento más preciso de la ubicación geográfica de los países que empiezan a conocer. 1487, Bartolomé Díaz rodeo el cabo de Buena Esperanza. 1492, Cristóbal Colón, descubre Bahamas, Antillas, Cuba y La Española. 1499- 1501, Américo Vespucio, descubre Brasil. 1510-1513, Vasco de Gama, parte desde el cabo de Buena Esperanza hasta la India. 1513, Balboa, descubre el Océano Pacífico. Claudio Tolomeo y una ilustración de su Cosmografía. Una versión moderna del mapamundi de Tolomeo, realizada por Johan Scotus en el año 1505. La España de Tolomeo, en el original aparece localizada Iliberis con las coordenadas siguientes: 110 de longitud y 370 40´ de latitud. Brújula persa. Mapamundi de Battista Agnese, Venecia 1540, con la ruta de la circunnavegación. Africa y América en el Atlas Mayor de Joan Blaeu (1629). El mapa de América es debido a N. Visscher, obsérvese que California figura como isla. En el siglo XVII, el Capitán James Cook´s, en su barco “Endeavor”, descubre Nueva Zelanda y Australia, posteriormente la Antártica. En el siglo XIX (1806-1874).Matthew F. Maury, superintendente del departamento de instrumentos y partes en la Naval de USA., en 1842. El publica el primer libro sobre las corrientes y el agua de Norte América. En 1855 publica otro libro denominado: “La geografía física del mar”, siendo éste el primer libro publicado sobre oceanografías. En 1853 organiza la primer Conferencia Internacional de Meteorología en Bruselas Bélgica. 1809-1882. Charles. Darwin, hace una contribución muy grande a la biología marina durante su estudio en el Beagle. 1815-1854, Edward Forbes, estudia la distribución vertical de vida en el océano. El postula que la vida para las plantas es limitada en la zona cercana a la superficie. Que la concentración animal disminuye conforme se incrementa la profundidad del agua. Una de las teorías de Forbes, era que la vida en los océanos era imposible en aguas profundas, debido a la gran presión, ausencia de luz y aire. 1872-1876, la expedición del Challenger, considerada como la primera gran expedición a gran escala. Fundada por el Gobierno Británico, considerándose a partir de este estudio como la Oceanografía Moderna. La expedición incluyó estudios de: 1.- Condiciones físicas de las cuencas oceánicas. 2.- Composición química del agua de mar a grandes profundidades. 3.- Características físicas y químicas del agua de los depósitos del piso oceánico. 4.- Distribución de la vida a todas profundidades. En el siglo XX las expediciones que surgieron fueron por un interés de tipo científico. 1925-1927. Meteor de expedición Alemana 1940, La segunda guerra mundial, se fundó la Oficina Naval. 1967, Glomar Challenger, se realizaron las primeras perforaciones del piso oceánico. 1970, GEOSECS. 1970-1979, International Decade of Ocean Exploration (IDOE), Coastal Upwelling Experiments. Mid-Ocean. Fragmento del patrón de bandas magnéticas obtenidas sobre la cresta de Reykjanes (al sur de Islandia), sobre ellas se indica la edad del fondo oceánico correspondiente a algunas de las bandas El descubrimiento de las bandas magnéticas en el océano es importantísimo, pues significa que cada pedazo de fondo oceánico lleva escrita su historia. Basta con identificar la banda magnética para saber cuándo fue formado y qué orientación tenía entonces con respecto al polo magnético; además, el ancho de la banda indica qué tan rápida era entonces la extensión en el centro donde fue creado.