Download Circuito Alta Hospitalaria Médicos AT - Cuidados 2.0
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CUIDADOS 2.0. http://cuidados20.san.gva.es WEB DE LA DIVISIÓN DE ENFERMERÍA Portada principal. Informe de Continuidad de Cuidados SIA-ABUCASIS Génesis del “Modelo Alicante” (Continuidad Asistencial) PERDIDA DE INFORMES DE ALTA DE ENFERMERÍA FALTA DE CONTINUIDAD DE LOS CUIDADOS DEL PACIENTE FALTA DE RETROALIMENTACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIAESPECIALIZADA CIRCUITOS DE COMUNICACIÓN INEFICACES Objetivos de Continuidad Asistencial: “Modelo Alicante” Garantizar la continuidad de cuidados de todos los pacientes del Departamento de Salud Alicante- Hospital General. Evaluar los resultados obtenidos con la implantación del circuito de continuidad de cuidados. Circuito de Continuidad de Cuidados General en el Departamento de Salud-Hospital General. Situación actual . Marzo 2011 Incorporación al circuito de continuidad de cuidados todos los pacientes dados de alta: -Unidades de Hospitalización (34 unidades) -UHD. -Hospitales de día y UEI. Paritorio. -Hospital Polivalente. Triaje de urgencias -CCEE Se ha requerido: 69sesiones formación144 horas dentro de la jornada laboral. 479 enfermeras formadas y acreditadas para el acceso como EAE. El Informe de continuidad de cuidados pasa a realizarse en SIA Abucasis y desaparece de forma progresiva en su modalidad en papel. Circuitos de continuidad específicos SITUACIÓN ACTUAL Circuito oncológico Marzo 2011 Circuito de cuidados maternoinfantil Circuito de urgencias de quemados Circuito de Salud Mental Continuidad Asistencial: 1.Ingreso hospitalario Medicación que toma el paciente Al ingreso del paciente en el hospital la enfermera / médico de AE tiene acceso a la HCE SIA ABUCASIS Lista de problemas médicos y de enfermería activos Datos de salud general, Alergias, salud materno infantil… Contactos con otros profesionales sanitarios Alertas puestas por profesionales sanitarios Ingresos programados o desde Urgencias Continuidad Asistencial: 2. Al alta hospitalaria Hospital La enfermera y el médico al alta del paciente realizan : ICC / IAH y envío al CS agenda “ALTA HOSPITAL” Centro de salud La Coordinadora de Enfermería del CS consulta diariamente las altas en la agenda “Alta Hospital” y realiza CITA simultánea en agendas de Enfermería y Médico de Familia La Enfermera de AP visualiza el ICC directamente en HCE + El Médico de Familia visualiza el IAH en la HCE Domicilio Estrategia conjunta del continuidad asistencial del PACIENTE. Contacto telefónico en 2448h CIRCUITO ICC FORMATO ELECTRÓNICO: 2009-2010 1 COPIA AL PACIENTE 1 COPIA A LA UNIDAD DE DOCUMENTACIÓN CLÍNICA (CMBD) para la Codificación vía administrativa de la unidad de emisión. Se codifican todos los diagnósticos enfermeros que se constatan en los ICC. NO copia en la HC en papel. Circuito de Continuidad de cuidados en ABUCASIS Incorporación de la UHD de adultos y pediátrica Unidades de Hospitalización envían ICC a través de SIA y citan en agenda creada para UHD AGENDA ENFERMERÍA HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO ADULTOS Los contactos de UHD quedaran en la HCE del paciente Enfermeras de At Primaria y de Gestión Comunitaria reciben ICC de pacientes de UHD y circuito inverso Centros de salud Circuitos de Continuidad Específicos HOSPITAL DE DIA (HD) La enfermera de HD Realizan el ICC UNIDAD DE QUEMADOS. La enfermera de quemados asume las curas y cuidados de quemaduras urgentes que no requieren ingreso Cita en la agenda ALTA HOSPITAL DEL CS • La enfermera de Atención Primaria y PAS retira los infusores subcutáneos y los cuidados de mantenimiento del catéter (reservorio). • La Enfermera de Atención Primaria realiza los cuidados de las quemaduras según la pauta de la Unidad de Quemados Circuito de Continuidad de cuidados en ABUCASIS UNIDAD DE SALUD MENTAL Y HGUA Urgencias psiquiátricas Pacientes ingresados ICC al alta del Servicio de Urgencias Centro de Salud Mental Agenda Enfermería Alta Hospital Circuito Alta Hospitalaria Médicos AT. ESPECIALIZADA - AT. PRIMARIA JUNIO MÉDICO DE AT. ESPECIALIZADA 2010 Realización de INFORME DE ALTA HOSPITALARIA (IAH) en Aplicación Corporativa de Departamento “ALTA HOSPITALARIA” Circuito Alta Hospitalaria Médicos AT. ESPECIALIZADA- AT. PRIMARIA(actualidad) La Coordinadora de Enfermería del CS consulta diariamente las altas en la agenda “Alta Hospital” y realiza CITA simultánea en agendas de Enfermería y Médico de Familia La Enfermera de AP visualiza el ICC directamente en Abucasis El Médico de Familia visualiza el IAH en la aplicación corporativa de Departamento Circuito Alta Hospitalaria Médicos AT. ESPECIALIZADA- AT. PRIMARIA (actualidad) APLICACIONES DEPARTAMENTO ALTA HOSPITALARIA Circuito Alta Hospitalaria Médicos AT. ESPECIALIZADA- AT. PRIMARIA (actualidad) Nº SIP (actualidad) Circuito Alta Hospitalaria Médicos AT. ESPECIALIZADA- AT. PRIMARIA (actualidad) INFORME DE ALTA DE HOSPITALIZACIÓN Circuito Alta Hospitalaria Médicos AT. ESPECIALIZADA- AT. PRIMARIA (Próximamente) MEJORAS EN SIA: INTEGRACIÓN CON OTRAS APLICACIONES DE AVS VISUALIZACIÓN DE ALERTA E “ALTA HOSPITALARIA” EN AGENDA DEL PROFESIONAL ACCESO DIRECTO AL INFORME (IAH) Circuito Alta Hospitalaria Médicos AT. ESPECIALIZADA- AT. PRIMARIA CENTRO DE SALUD LA ENFERMERA DE REFERENCIA Y EL MÉDICO DE FAMILIA DEL PACIENTE VALORAN Y PLANIFICAN LA ATENCIÓN SANITARIA TRAS EL ALTA INCREMENTO DE LOS INFORMES DE CONTINUIDAD DE ENFERMERÍA DEL HGUA 2500 1968 2000 1731 1705 1434 1500 1363 1701 1634 1566 1278 1000 718 612 467 500 352 453 531 535 544 416 410 159 14 19 32 0 SOURCE: Datamart SIA 1628 % DE INFORMES DE CONTINUIDAD CON DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Gráfico 2: % de ICC con diagnósticos de enfermería 120 100 94,74 96,88 93,4 92,26 99,87 99,53 100 94,54 97,05 98,21 99,24 99,53 99,16 98,6 80 60 40 20 0 0 ene- feb-09 mar- abr-09 may- jun-09 jul-09 ago- sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene- feb-10 mar09 09 09 09 10 10 SOURCE: Datamart SIA Una realidad en la Continuidad Asistencial Año 2009: 4139 Año 2010: 6958 UTILIZANDO UNA HERRAMIENTA COMÚN (TICS) 11097 pacientes CONTINUIDAD ASISTENCIAL DEL PACIENTE PERCEPCIÓN DE SANIDAD SIN ESCALONES ASISTENCIALES ENTRADA A SISTEMA INFORMACIÓN AMBULATORIA SIA 1º SE INTRODUCE TARJETA EN EL TECLADO 2º LUPA PARPADEA ENTRADA A SISTEMA INFORMACIÓN AMBULATORIA SIA APLICACIONES CORPORATIVAS ENTRADA A SISTEMA INFORMACIÓN AMBULATORIA SIA SIA REAL ENTRADA A SISTEMA INFORMACIÓN AMBULATORIA SIA PIN ENTRADA A SISTEMA INFORMACIÓN AMBULATORIA SIA SIA ENTRADA A AGENDA DE ENFERMERÍA ENTRADA A AGENDA DE ENFERMERÍA ENTRADA A AGENDA DE ENFERMERÍA ENTRADA A LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA (HCE) 1º:CONSULTA SIN CITA PREVIA ENTRADA A LA HCE: Nº SIP 2º: SE INTRODUCE EL Nº SIP 3º: ACEPTAR ENTRADA A LA HCE 4º: CLICK ENCIMA NOMBRE DEL PACIENTE HCE : 5º aparece por defecto los datos del contacto anterior 6º Nuevo contacto HCE: contacto actual en blanco preparado para introducir los datos HCE: contacto actual en blanco preparado para introducir los datos en: 1º: MOTIVO CONSULTA VALORACIÓN por patrones funcionales 2º: Diagnósticos e intervenciones 3º: PLAN CUIDADOS FAVORITOS HCE - ALERGIAS HCE - ALERGIAS Nuevo: para Introducir nuevas alergias ACTIVAR ALERTAS: acciones HCE- ACTIVAR ALERTAS HCE- ALERTAS HCE-INFORME INFORME :PASO 1º. Click aceptar HCE-INFORME INFORME: PASO 2º :IMPRIMIR FINALIZACIÓN: FIRMAR CITACION AL CS DEL PACIENTE (CS del Departamento 19): La cita se da SIEMPRE en una AGENDA denominada ALTA HOSPITAL y con fecha del mismo día del alta o al día siguiente en el 1º hueco ofrecido. La enfermera del Cs ve en el mismo día en esta agenda a los pacientes de alta CITACION: el paciente ha de quedar registrado en la Agenda “Alta Hospital” del CS mediante el módulo “citación” de SIA, pero al paciente no se le da cita para el cs TIPO AGENDA: ENFERMERIA AP CITACION: de la lista de CS del Departamento 19, se elige el del paciente Centro de salud al que pertenece el paciente: aparece por defecto ya puesto CITACION: se elige la agenda de enfermería de AP denominada : ALTA HOSPITAL AGENDA: ALTA HOSPITAL CITACION AL CS: se elige el 1º hueco ENCONTRAR HUECO 1º CLICK 2º ACEPTAR CITA: CLICK FAVORITOS: DIAGNÓSTICOS E INTERVENCIONES NIC FAVORITOS: DIAGNÓSTICOS E INTERVENCIONES NIC FAVORITOS: DIAGNÓSTICOS E INTERVENCIONES NIC FAVORITOS: DIAGNÓSTICOS E INTERVENCIONES NIC ANEXO: DIAGNÓSTICOS FAVORITOS HA AUMENTADO EL USO DE ABREVIATURAS (NO CONOCIDAS EN CONTEXTO ATENCIÓN PRIMARIA). PONER EN MOTIVO DE CONSULTA LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE REFERENCIA. LOS CONTACTOS SIN FIRMAR NOS PENALIZAN EN LOS ACUERDOS DE GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO. LAS AGENDAS EN ABUCASIS ESTÁN CERRADAS LOS FESTIVOS (DOMINGOS TAMBIÉN) POR LO QUE LAS ALTAS QUE OCURRAN EN ESOS DÍAS SE HARÁN AL DÍA SIGUIENTE POR LA MAÑANA(LUNES). RECORDAR QUE SE CITA A LOS PACIENTES DE NUESTRO DEPARTAMENTO EN LAS AGENDAS DE LOS CS DE ALTA HOSPITAL Y NO EN LAS DE LA EAP. •HAY QUE MEJORAR EL NIVEL DE CUMPLIMENTACIÓN Y CALIDAD DE LA INFORMACIÓN DEL ICC. •SE ACABA DE FINALIZAR UNA AUDITORÍA DE 658 ICC DEL 2010 SE OS HARÁ LLEGAR LOS RESULTADOS EN CUANTO A CALIDAD. •EL CIRCUITO DE SALUD MENTAL PRECISA UNA IMPORTANTE MEJORA. RECORDAR QUE TODOS AQUELLOS PACIENTES VISITADOS POR EL PSIQUIATRA CONSULTOR QUE PRECISEN SEGUIMIENTOS POR SALUD MENTAL HAY QUE REFLEJARLO EN EL ICC EN MOTIVO DE CONSULTA PARA QUE ASÍ LA COORDINADORA DEL CS LO ENVÍE A SALUD MENTAL. •SÓLO SE REALIZA EN UN CASO EL ICC EN PAPEL EN LOS PACIENTES DE COMPAÑIAS PRIVADAS (1 copia HC, otra paciente, otra administrativa unidad para CMBD). Guía de actuación de Enfermería: Manual de procedimientos generales. 2007. Cuidados de prevención y Tratamiento de las ALGORITMOS DE CUIDADOS UPP en el HGUA. Valoración de riesgo UPP a todos los pacientes ingresados. Percepción sensorial 1 Completamente limitada Exposición a la humedad Actividad Movilidad Nutrición Riesgo de lesiones cutáneas Constantemente húmeda Encamado Completamen te inmóvil Muy pobre Problema Húmeda con frecuencia En silla Muy limitada Probablemente inadecuada Problema potencial Ligeramente limitada Adecuada No existe problema aparente Sin limitaciones Excelente 2 Muy limitada 3 Ligeramente limitada Ocasionalmente húmeda Deambula ocasionalmente 4 Sin limitaciones Raramente húmeda Deambula frecuentemente RIESGO DE UPP BRADEN-BERGSTROM <12 = ALTO RIESGO BRADEN-BERGSTROM 13 - 14 = RIESGO MODERADO BRADEN-BERGSTROM 15-16 (MEMOR DE 75 AÑOS) O 15-18 (MAYOR O IGUAL 75 AÑOS) = BAJO RIESGO Medidas de prevención según riesgo Medidas de prevención de UPP Riesgo bajo Reevaluación del riesgo a través de escala del centro Riesgo alto diaria Vigilancia de las zonas de riesgo Aplicación de ácidos grasos hiperoxígenados en zonas de presión diaria Cambios posturales c/2-3 horas c/4 horas en la noche Colchón estático o colchoneta alternante de celdas pequeñas diaria Medidas generales Cada 24-48 horas Preservar la intimidad del paciente en todo momento. o cambios Mantener la cama libre de arrugas. relevantes Valorar la nutrición y dar suplementos hiperproteicos e hipercalóricos en pacientes con diaria diaria déficits nutricionales de alto riesgo de desarrollar UPP. diaria c/8 horas o turno Control de la humedad: tratar la incontinencia, sudoración profusa y exudados de las heridas. diaria c/12 horas Vigilancia especial las zonas de roce en pacientes con sondas, oxigenoterapia o sujeciones mecánicas. No elevar la cabecera de la cama más de 30º Enseñar al cuidador principal los cuidados c/2-3 horas c/4 c/2-3 horas c/4 básicos en prevención de UPP horas en la noche horas en la noche Al ingreso, cada 3 días o cambios relevantes Higiene corporal Superficies especiales de manejo de la presión Riego moderado Colchón estático o colchoneta alternante de celdas pequeñas o medianas Colchones dinámicos de celdas grandes o camas fluidificadas + Apósito hidrocelular DIAGNÓSTICO DE LAS UPP ¿PRESENTA LA PERSONA LESIÓN CUTÁNEA? SI NO RIESGO SEGÚN ESCALA BRADEN ¿PRESENTA ERITEMA CUTÁNEO QUE NO PALIDECE EN PIEL INTACTA? ¿PRESENTA LESIÓN O NECROSIS DE TEJIDO SUBCUTÁNEO? ¿PRESENTA DESTRUCCIÓN DE LA EPIDERMIS Y/O DERMIS? ESTADIO I BAJO 16-18 ¿PRESENTA DESTRUCCIÓN O NECROSIS DE MÚSCULO, HUESO O ESTRUCTURAS DE SOSTÉN? ESTADIO II ESTADIO III MODERADO 13-15 •INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA > 10 H. •APARICIÓN DE ISQUEMIA •PERIODOS DE HIPOTENSIÓN •PÉRDIDAS DE SENSIBILIDAD •PÉRDIDAS DE MOVILIDAD •PRUEBAS DIAGNÓSTICAS QUE REQUIEREN REPOSO 24 HORAS ALTO < 12 RIESGO DE DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA ESTADIO IV ¿UNA O MAS ALTERNATIVAS? DETERIORO DE LA DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA INTEGRIDAD TISULAR SI EXISTE RIESGO VALORACIÓN DEL ENTORNO DE CUIDADOS CONSIDERAR OTROS DIAGNÓSTICOS: Conocimientos deficientes. Manejo inefectivo del régimen Terapeútico. Grandes déficits de autocuidados Aislamiento Social. Cansancio del Rol Cuidador. TRATAMIENTO DE LAS UPP Medidas generales de prevención de UPP según riesgo Valoración estado paciente Valoración de la lesión SI Estadio I Ácidos grasos hiperoxigenados y apósitos hidrocelular en las zonas de presión Escala Fedpalla Estadio II Valoración piel perilesional NO ¿Existe lesión? superficial? Hidrocoloide transparente y en las prominencias óseas hidrocelular (utilizar el específico en talones) Estadio III Estadio IV Colocar apósito absorbente según el exudado: 1. Escaso o nulo: hidrogel amorfo + hidrocelular. 2.Moderado o abundante: hidrofibra+ hidrocelular Desbridar tejido necrótico. Si hay cavidad rellenar con productos específicos, como pasta hidrocoloide. Mejora de la calidad Mejora de la calidad Alternate Content Page An alternate content page with a printable background color. Alternate Content Page An alternate STATIC content page with a printable background color. Bulleted Content Page •This Layout Page has bullets • And Indented Levels • Level 3 Text Placeholder • Level 4 Place Holder • Level 5 Place Holder Bulleted Content Page •This STATIC Layout Page has bullets • And Indented Levels • Level 3 Text Placeholder • Level 4 Place Holder • Level 5 Place Holder Main Content Page Layout This text is a placeholder. Here is the second level. You may change this text Here is the third level Formatting is controlled by the slide master and the layout pages. There is a third level And even a fourth level Two Picture Page Layout A placeholder for text for the first picture More information can be added here by changing this text. A placeholder for the second picture More information can be added here by changing this text. Make changes to this text. Three Picture Page Layout A description of the first picture. You may change this text. A description of the second picture. You may change this text. A description of the third picture. You may change this text. A description of the first picture. You may change this text. A description of the second picture. You may change this text. A description of the third picture. You may change this text. Table Page Layout Here is the description of the table. You may change or delete this text as you wish. This chart is compatible with PowerPoint 97 to 2007. Here is a placeholder for more text and description of the chart. Changing this text will not interfere with the formatting of this template. Geographic Region Q1 Q2 Q3 Q4 United States 1254 1873 1015 2284 Europe and Asia 324 310 300 419 Australia 15 18 13 20 Canada 6 3 4 7 Mexico 1 .5 .5 2 TOTALS 1600 2205 1333 2732 Click here to add your own message to this business card! Picture Page Layout Here is a place holder for the picture caption. You may delete this text. Questions? More Information? PresenterMedia.com support@presentermedia.com 4416 S. Technology Dr Sioux Falls, SD 57106