Download Control de DM 2 con insulina ¡a tiempo!
Document related concepts
Transcript
Carmen Gutiérrez Alcántara F.E.A. Endocrinología y Nutrición Complejo Hospitalario de Jaén CONTROL EN DM TIPO 2 CON INSULINA ¡A TIEMPO! EN 2008 NUEVOS ESTUDIOS NOS HACEN CAMBIAR LAS PERSPECTIVAS… CONCEPTO DE “MEMORIA GLUCÉMICA” Mediana: 8 (6,9 – 9,4) 10 HbA1c 9 8 Intensivo Convencional 7 6 5 4 1 UKPDS 10 YEARS 3 5 7 9 N.Eng.J.Med 2008; 359: 157711 - 158913 15 17 19 21 SER AGRESIVOS AL INICIO DE LA DIABETES TIENE UN ALTO IMPACTO POSITIVO QUE SE MANTIENE A LARGO PLAZO AUNQUE SE DETERIORE EL CONTROL EN 2008 NUEVOS ESTUDIOS NOS HACEN CAMBIAR LAS PERSPECTIVAS… SER AGRESIVOS EN ETAPAS AVANZADAS DE LA DIABETES TIENE UN ALTO IMPACTO NEGATIVO OBJETIVOS DE CONTROL EN DM TIPO 2 OBJETIVOS DE CONTROL EN DM TIPO 2 PROBABLEMENTE CONSEGUIR VALORES LO MÁS CERCANOS A LA NORMOGLUCEMIA EN LAS PRIMERAS ETAPAS SEA MUY RENTABLE A LARGO PLAZO…. Diabetes Care, Diabetologia. 19 April 2012 LA DM2 ES DE EVOLUCIÓN PROGRESIVA 100 DISMINUCIÓN DEL 50% DE FUNCIÓN AL DIAGNÓSTICO Función de la Célula β(%) 80 60 40 DISMINUCIÓN DE UN 6% DE FUNCIÓN POR AÑO 20 Tiempo desde el Diagnóstico (años) 0 -12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 Holman RR. Diabetes Res Clin Pract. 1998;40(suppl 1):S21-S25.; UKPDS. Diabetes. 1995;44:1249-1258. INEFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS ORALES CON EL TIEMPO 9 Clorpropamida Glibenclamida Insulina Metformina HbA1c (Mediana %) 8 7 HbA1c de 6,2% límite superior de lo normal 6 0 0 1 2 3 4 5 6 Tiempo desde la aleatorización (Años) FRACASO A LOS FÁRMACOS ORALES UKPDS. Lancet. 1998;352:854-865. – 44% a los 6 años. – 70% a los 10 años. INSULINA COMO FÁRMACO ANTIDIABÉTICO Potencia (A1c) Estilo de Vida Metformina Insulina Sulfonilureas Gliptinas Pioglitazona Ventajas Desventajas 1-2% Efectos en peso y CV Insuficiente aisladamente 1-2% Peso neutro, barato, mejoría CV Efectos GI, CI en IR No dosis limitante, mejora lípidos, rapidez en efecto EN CUALQUIER ETAPA ES EFECTIVA Ganancia de peso, Hipoglucemias, Inyectada 1-2% Rapidez en efecto, barato Ganancia de peso, Hipoglucemias 0,5-0,8% Peso neutro Seguridad aIlargo plazo?, caro 0,5-1,4% Mejora lípidos y perfil CV Ganancia de peso, edemas, IC, fracturas, caro 0,5-1% Perdida de peso Inyectado, efectos GI, precio, seguridad a largo plazo? 0,5-1% Rapidez en efecto Ganancia de peso, 1,5-3,5% Análogos del GLP-1 DM MENOR DE 10 AÑOS DE DURACIÓN PACIENTES MENORES DE 70 AÑOS NO COMPLICACIONES SERIAS NO COMORBILIDADES SERIAS TODAS LAS GUÍAS COINCIDEN POR EL CONTRARIO… SI CON ADO DM MAYORES DE 10 AÑOS DE NO ESTAMOS EN OBJETIVOS DURACIÓN PACIENTES MAYORES DE 70 AÑOS DEBEMOS INSULINIZAR AL PACIENTE COMPLICACIONES SERIAS COMORBILIDADES SERIAS 6 6.5 7 7.5 8 QUÉ HACEMOS EN LA PRÁCTICA?? La falta de progresión del tratamiento, cuando está recomendado, llega a retrasar la insulinización hasta 8 años Dailey G. Diabetes, Obesity and Metabolism, 10 (Suppl. 2), 2008, 5–13 QUÉ HACEMOS EN LA PRÁCTICA?? Estudios realizados en la práctica clínica habitual, se han objetivado un retraso en la insulinización hasta valores de HbA1c alrededor del 9%. Brown JB, Nichols GA, Perry A. The burden of treatment failure in type 2 diabetes. Diabetes Care 2004;27:1535-40 Las Posibles causas de este fenómeno: – La inercia terapéutica. – Los efectos secundarios de la insulina (hipoglucemia y ganancia de peso). – El rechazo a su utilización por el paciente. – La falta de tiempo y de conocimientos por parte del personal sanitario para conseguir enseñar su correcto manejo al paciente. Rubino A, McQuay LJ, Gough SC, Kvasz M, Tennis P. Delayed initiation of subcutaneous insulin therapy after failure of oral glucose-lowering agents in patients with Type 2 diabetes: a population-based analysis in the UK. Diabet Med. 2007;24(12):1412-8. SEGÚN LOS EXPERTOS… Diabetes Care, Diabetologia. 19 April 2012 “SI EL DIABÉTICO NO ESTÁ EN OBJETIVOS DE CONTROL SE DEBE HACER UN CAMBIO TERAPEÚTICO INMEDIATO CON REEVALUACIÓN EN 3 MESES HASTA QUE ESTEMOS EN OBJETIVOS. CUANDO ESTEMOS EN OBJETIVOS SE REVISARÁ A LOS PACIENTES 2 VECES AL AÑO SI NO CONSEGUIMOS OBJETIVOS CON FÁRMACOS ORALES NO DEBE DEMORARSE LA INSULINIZACIÓN” NO EXISTEN LAS DIABETES “LEVES” NO HAY EXCUSAS Av Diabetol. 2010;26:331-8 ¿CUÁNDO INSULINIZAR? INDICACIONES DE INICIO DE INSULINA EN LA DM TIPO 2 • EN EL DIAGNÓSTICO – Dudas con DM tipo 1 – Síntomas cardinales de diabetes – Contraindicaciones o intolerancia de fármacos orales – Hiperglucemia severa (gluco y lipotoxicidad) • HbA1c > 8,5-10% • Glucemia > 300 mg/dl GUÍA SED Av Diabetol. 2010;26:331-8 Diabetes Care, Diabetologia. 19 April 2012 INSULINIZACIÓN AL DEBUT EN HIPERGLUCEMIA SEVERA.. LO DEMOSTRADO EN ENSAYOS CLÍNICOS... Retnakaram and Zinman. Diabetes Obes Metab. 2012; 14; Suppl 3: 161-166 INDICACIONES DE INICIO DE INSULINA EN LA DM TIPO 2 • EN EL SEGUIMIENTO DE FORMA TRANSITORIA – Hospitalización – Corticoterapia – Gestación y lactancia – Proceso intercurrente (IAM, cirugía, infección…) – Descompensaciones agudas INDICACIONES DE INICIO DE INSULINA EN LA DM TIPO 2 • COMO TRATAMIENTO PERMANENTE: – TRAS FRACASO CON FÁRMACOS ORALES EN TERCER ESCALÓN SI NO HAY CONTROL CON COMBINACIÓN DE 2 FÁRMACOS GUÍA SED Av Diabetol. 2010;26:331-8 Diabetes Care, Diabetologia. 19 April 2012 INDICACIONES DE INICIO DE INSULINA EN LA DM TIPO 2 • COMO TRATAMIENTO PERMANENTE: – TRAS FRACASO CON FÁRMACOS ORALES EN TERCER ESCALÓN SI NO HAY CONTROL CON COMBINACIÓN DE 2 FÁRMACOS Superioridad de añadir insulina frente a cualquier triple combinación, y además no hay estudios a largo plazo de una triple combinación… INDICACIONES DE INICIO DE INSULINA EN LA DM TIPO 2 • COMO TRATAMIENTO PERMANENTE: – TRAS FRACASO CON FÁRMACOS ORALES EN SEGUNDO ESCALÓN SI NO HAY CONTROL CON METFORMINA?? GUÍA SED Av Diabetol. 2010;26:331-8 Diabetes Care, Diabetologia. 19 April 2012 INSULINA EN SEGUNDO ESCALÓN?? • Los distintos ensayos comparativos entre los fármacos no insulínicos, añadidos tras metformina en un segundo escalón demuestran una reducción de HbA1c en torno a 1% a las dosis máximas recomendadas... • En HbA1c muy altas (> 8,5-9%) o mala tolerancia/contraindicación de fármacos es la alternativa mejor INSULINIZAR PRONTO MINIMIZA EFECTOS ADVERSOS INSULINIZAR PRONTO MINIMIZA EFECTOS ADVERSOS INSULINIZAR PRONTO MINIMIZA EFECTOS ADVERSOS CARACTERÍSTICAS BASALES N 12.537 Edad 63,6 PreDM/DM de novo/DM conocida 12/6/82 HbA1c 6,3% Tomando ADO 60% HTA 80% Dislipemia 69,5% Eventos CV previos 59,5% N Engl J Med; July 26, 2012; 367;4; INSULINIZAR PRONTO MINIMIZA EFECTOS ADVERSOS RESULTADOS Glucemia basal/HbA1c Cambios en el peso Hipoglucemias severas (x año y persona) Hipoglucemias no severas (x año y persona) 94/6,2% 123/6,5% +1,6 Kg -0,5 Kg 0,01 0,003 0,167 0,052 N Engl J Med; July 26, 2012; 367;4; INSULINIZAR PRONTO MINIMIZA EFECTOS ADVERSOS RESULTADOS Glucemia basal/HbA1c Cambios en el peso Hipoglucemias severas (x año y persona) Hipoglucemias no severas (x año y persona) 94/6,2% 123/6,5% +1,6 Kg -0,5 Kg 0,01 0,003 0,167 0,052 CLÍNICAMENTE RELEVANTE?? N Engl J Med; July 26, 2012; 367;4; INSULINIZAR PRONTO MINIMIZA EFECTOS ADVERSOS Y ES SEGURO A NIVEL CV… A 6 AÑOS Y EN ALTO RIESGO NO AUMENTA EPISODIOS CV N Engl J Med; July 26, 2012; 367;4; INSULINIZAR PRONTO MINIMIZA EFECTOS ADVERSOS Y NO AUMENTA EL RIESGO DE CÁNCER.. RIESGO DE CÁNCER A 6 AÑOS NO AUMENTO DE CÁNCER RR 95% IC P Mama 1,01 (0,7-1,7) 0,9 Pulmón 1,21 (0,8-1,6) 0,2 Colon 1,09 (0,7-1,5) 0,6 Próstata 0,94 (0,7-1,2) 0,7 Melanoma 0,88 (0,4-1,7) 0,7 Otros 0,95 (0,8-1,1) 0,5 Cualquiera 1,0 (0,8-1,1) 0,9 Muerte Ca 0,94 (0,7-1,1) 0,5 N Engl J Med; July 26, 2012; 367;4; ¿COMO INSULINIZAR? ¿Con qué insulina? - Casi todas las guías coinciden que al iniciar la insulinización es recomendable añadir insulina basal en una única dosis, preferentemente nocturna Dosis única de insulina basal, como la insulina glargina, detemir, o la insulina NPH (el riesgo de hipoglucemia es mayor con la última)1 Cuando se añade insulina basal a los ADOs, los análogos de larga duración (glargina o detemir) deben ser considerados en vez de NPH para reducir el riesgo de hipoglucemia nocturna y sintomática [Recomendación grado A, nivel 1A]2 Los análogos de la insulina con perfiles de acción planos y más prolongados disminuyen modestamente el riesgo de hipoglucemia en comparación con la insulina NPH3 1. IDF Clinical Guidelines Task Force. Guía global para la diabetes tipo 2. Bruselas: Federación Internacional de Diabetes, 2006:39. 2 Canadian Diabetes Association Clinical Practice Guidelines Expert Committee. Can J Diabetes 2008;32(s1): S57. 3 Nathan DM et al. ADA/EASD consensus statement and algorithm for the treatment of T2DM. Diabetes Care 2009;32:193-203. DOSIS INICIAL DE INSULINA Y AJUSTE 1. Continuar ADOS (al menos metformina). 2. Comenzar con dosis baja en cena de insulina basal = 0,2 U/kg 3. Optimizar= debemos ajustar la dosis porque iniciamos con dosis inferiores a las que el paciente necesita. Ajustamos en función de los auto-controles de glucemia capilar. MUY IMPORTANTE TITULACIÓN ADECUADA!!! (ENSEÑAR A PACIENTE!!) Se medirá glucemia en ayunas (OBJETIVO 70-130 ) o Si > 130 mg/dl 3 días consecutivos subir 2 UI o Si >180 mg/dl 3 días consecutivos subir 4 UI o Si < 70 mg/dl 3 días consecutivos bajar 2 UI TITULAR AGRESIVAMENTE LA INSULINA BASAL AYUDA A CONSEGUIR LOS OBJETIVOS…. 1% 1,7% Riddle MC, et al. Diabetes Care 2003; 26:3080–3086. Buse JB et al; Ann Intern Med 2011; 154: 103-112 INSULINOTERAPIA INTENSIVA •A PESAR DE LA ADICIÓN DE INSULINA BASAL Y CONTROL DE GLUCEMIAS EN AYUNAS UN 30-40% DE PACIENTES NO CONSIGUEN UN ÓPTIMO CONTROL METABÓLICO Adaptado de: Monnier et al. Diabetes Care 2003;26:881-885 ¿CÓMO INTENSIFICAR? INSULINOTERAPIA INTENSIVA 8:00 12:00 16:00 Time 20:00 24:00 4:00 8:00 ¿QUÉ OPCIONES TENEMOS PARA INTENSIFICAR? • SUSPENDER BASAL E INICIAR INSULINAS PREMEZCLADAS • AÑADIR INSULINA PRANDIAL A LA BASAL • CON ANTIDIABÉTICOS ORALES Diabetes Care, Diabetologia. 19 April 2012 N Engl J Med 2009;361:1736-47. Insulinas Premezcladas en 2 dosis 4:00 8:00 12:00 16:00 20:00 24:00 4:00 8:00 PROBLEMAS DE LAS INSULINAS PREMEZCLADAS… • No suponen una sustitución fisiológica insulínica • Ausencia de flexibilidad para ajuste de basal y prandial al estar unidas en dosis fijas • Riesgo de hipoglucemias en periodos interprandiales • Obligatoria toma de suplementos entre comidas • Se relacionan con mayor aumento de peso INSULINOTERAPIA INTENSIVA AÑADIR INSULINA PRANDIAL •Es lo más fisiológico •No requiere suplementos entre comidas •Es la pauta ideal LA INTENSIFICACIÓN DEBE SER PROGRESIVA: ESTRATEGIA BASAL-PLUS 8:00 12:00 16:00 Time 20:00 24:00 4:00 8:00 INSULINOTERAPIA INTENSIVA PACIENTE CON INSULINA BASAL BIEN TITULADA Y QUE NO ESTÁ EN OBJETIVOS • Realizar 3 perfiles completos en 1 semana con glucemias 2 horas tras las comidas • Hacer media de las glucemias postprandiales • Elegir la comida con mayor hiperglucemia de media INSULINOTERAPIA INTENSIVA 8:00 12:00 16:00 Time 20:00 24:00 4:00 8:00 TRANSICIÓN MÁS SENCILLA A RÉGIMEN BOLO-BASAL… 8:00 Av Diabetol. 2010;26:339-46 12:00 16:00 20:00 24:00 Time 4:00 8:0 0 INTENSIFICAR CON ADO Un Mito: “La insulinización temprana hará que si estamos después fuera de objetivos tengamos que intensificar precozmente con insulina prandial, no pudiéndose usar después ADO” ESTUDIO RESCATE Slides to accompany Glycemic control in patients with type 2 diabetes switching from premixed insulin to long-acting basal insulin analog plus oral antidiabetic drugs: an observational study Fernando Gómez-Peralta1, Francisco Carramiñana-Barrera2, Francisco Javier Félix-Redondo3, Juana Fraile-Gómez4, on behalf of the Extreme Rescue Study Group. 1Unit of Endocrinology and Nutrition, Hospital General de Segovia, Segovia, Spain; 2Department of General Medicine, Centro de Salud San Roque, Badajoz, Spain; 3Department of General Medicine, Centro de Salud Villanueva de la Serena 1, Villanueva de la Serena, Spain; 4Department of Endocrinology and Nutrition, Clínica San Francisco, Cáceres, Spain. DOI: pending to be received. Downloaded from www.IJCP.org © 2009 Blackwell Publishing Ltd. ESTUDIO RESCATE • En ámbito de Atención Primaria • 34 centros • Pacientes DM2 mal controlados con ≤ 3 dosis de insulinas premezcladas. Efectos tras cambio a basal+ADO. – Duración media de la DM 12,7 años SUMAR LA DOSIS TOTAL DE INSULINA EN 2-3 MEZCLAS CALCULAR (%) DE NPH Y restar un 20% DOSIS ÚNICA DEL ANÁLOGO DE INSULINA BASAL ANTES DEL DESAYUNO + REPAGLINIDA* 2 MG X 3 + METFORMINA 850 X 2 AJUSTAR DOSIS DEL ANÁLOGO DE INSULINA BASAL * Dosis ajustable a juicio del investigador Resultado s Figura 1. Niveles medios de HbA1c y media de pacientes con HbA1c <7%, GPA < 100 mg/dl and GPP ≤180 mg/dl Downloaded from www.IJCP.org © 2009 Blackwell Publishing Ltd. Resultado s Figura 3. Proporción de pacientes con episodios hipoglucémicos (N=131) Downloaded from www.IJCP.org © 2009 Blackwell Publishing Ltd. Resultado s Figura 4. Cambios en peso corporal (N=130) Downloaded from www.IJCP.org © 2009 Blackwell Publishing Ltd. Resultado s Figura 5. Puntuación en relación al cuestionario de satisfacción con el tratamiento (N=129) La pauta insulina basal + ADO´s fue considerada más conveniente en el 98.4% de los pacientes y más flexible, adaptada al estilo de vida de los pacientes en un 99.2%. El 87.6% y 96.9% de los pacientes estuvieron más satisfechos con su propio conocimiento de la diabetes y con la terapia insulina basal + ADO´s , respectivamente. Downloaded from www.IJCP.org © 2009 Blackwell Publishing Ltd. ESTUDIO RESCATE CONCLUSIONES • El cambio de premezclas a basal + ADO – Disminuye la HbA1c – Produce menos hipoglucemias – Produce pérdida de peso – Permitió reducción de la dosis insulínica – Es percibido como más satisfactorio UNA SUGERENCIA PARA LA ESTRATEGIA IDEAL…. • • • • Insulinización con basal manteniendo metformina Titulación adecuada Adición de repaglinida en comidas Si se escapa el control inicio de basal-plus sustituyendo 1 comp de repaglinida por 1 bolo de rápida • Si se escapa el control sustitución progresiva de repaglinida por bolos de rápida hasta bolo-basal 8:00 12:00 16:00 Time 20:00 24:00 4:00 8:00 8:00 12:00 16:00 Time 20:00 24:00 4:00 8:00 8:00 12:00 16:00 Time 20:00 24:00 4:00 8:00 8:00 12:00 16:00 Time 20:00 24:00 4:00 8:00 RESUMEN… • Es importante NO DEMORAR LA INSULINIZACIÓN SI NO CONSEGUIMOS OBJETIVOS CON FÁRMACOS ORALES (Tiempo al inicio sin control, es tiempo perdido para evitar complicaciones…) • La insulinización precoz ha demostrado minimizar los efectos adversos (ganancia de peso e hipoglucemias) • Tras la insulinización basal ES TRASCENDENTAL UNA TITULACIÓN ADECUADA (debe aleccionarse al paciente) • Se puede INTENSIFICAR AÑADIENDO ADO DE ACCIÓN PRANDIAL COMO REPAGLINIDA (se ha mostrado más beneficioso y eficaz que las insulinas premezcladas) • La opción más fisiológica de INTENSIFICACIÓN INSULÍNICA ES ADICIÓN DE INSULINA PRANDIAL CON LA ESTRATEGIA BASAL-PLUS GRACIAS POR LA ATENCIÓN