Download Cultura Pasado y Presente
Document related concepts
Transcript
Arte y Cultura Contemporánea Maestro. Ignacio Garagarza Las culturas del pasado y el presente: Clasificación, valoración y jerarquización. La cultura de Occidente y las demás culturas. A partir del siglo XIX Europa elaboró disciplinas sociales tales como: la sociología y la antropología para entender a las culturas que se encontraban geográficamente en sus colonias. Esto sucede 300 años después de haber iniciado el proceso de “colonización” en Asia, Africa y América. Los europeos encontraron culturas en estos otros continentes con variantes cronológicas y se dedicaron a clasificar, valorar y jerarquizar a estas sociedades. Este movimiento cultural europeo duró aproximadamente 150 años, y después de la Segunda Guerra Mundial se agregó la disciplina de la economía para clasificar a las culturas. Así que en el siglo XX se reclasifican las culturas por área geográfica, por cronología y por desarrollo económico. La cultura de Occidente y las demás culturas. En el presente (segunda mitad del siglo XX) agregamos la variante de lo “primitivo” para describir a culturas existentes que no cuentan con un pensamiento filosófico, científico y tecnológico. Estas culturas son denominadas “culturas primitivas”. Este movimiento cultural europeo duró aproximadamente 150 años, y después de la Segunda Guerra Mundial se agregó la disciplina de la economía para clasificar a las culturas. Así que en el siglo XX se reclasifican las culturas por área geográfica, por cronología y por desarrollo económico. En el presente (segunda mitad del siglo XX) agregamos la variante de lo “primitivo” para describir a culturas existentes que no cuentan con un pensamiento filosófico, científico y tecnológico. Estas culturas son denominadas “culturas primitivas”. Las culturas y la Historia: Cuando los europeos desarrollaron su proceso colonial muchas culturas que habían predominado en el pasado ya tenían mucho tiempo de haber desaparecido. Así que durante el siglo XIX se emprendió la tarea de fechar las culturas “históricas”. Entre éstas encontramos las culturas del valle de Mesopotamia, la cultura egipcia, las culturas del Mediterráneo (Grecia y Roma), las culturas africanas, las culturas asiáticas y las culturas del Oriente. Las culturas y la Historia: Lo anterior obliga a los intelectuales europeos a construir un modelo temporal y a reclasificar la historia mundial. Se fechan las etapas del desarrollo humano hasta la aparición de las civilizaciones, y en este modelo se clasifican históricamente las culturas continentales del pasado. Por su grado de desarrollo en cuanto a “productos culturales” y/o en cuanto a su nivel de civilización, las culturas históricas no sólo se ordenan en el tiempo con una división correspondiente a la cronología europea, sino que se comparan y contrastan en cuanto a sus logros. Si alguna cultura sobre pasa el estadío religioso hacia el pensamiento filosófico, ésta cultura es más importante que las demás. Dependiendo de las técnicas con las que la cultura crea productos físicos, se establece una diferencia de avance o atraso cultural. Y dependiendo de la extensión geográfica y su correspondiente burocracia las culturas son más grandes o más pequeñas en contraste. Las culturas y la Historia: Lo más difícil de entender para los europeos es el hecho que una cultura haya declinado y que ahora (en el siglo XIX) los descendientes del presente sean tan pobres en términos culturales y en el proceso de civilización. Los intelectuales europeos justifican la invasión colonial como un proceso que ayudaría a minimizar el atraso cultural del presente. Las culturas y la Economía en el siglo XX A partir del desarrollo económico se hace una clasificación, después de la Segunda Guerra Mundial, de las culturas y nos queda lo siguiente: Culturas desarrolladas (Comunidad Europea) Culturas en vías de desarrollo (México) Culturas subdesarrolladas (Haití) Las culturas y la Geografía en el siglo XX A partir de la situación geográfica las culturas se han clasificado en: Culturas continentales (Europa) Culturas nacionales (México) Culturas regionales (el noreste de México) Culturas urbanas (el Cairo) Las culturas y la Geopolítica en el siglo XX Las Naciones Unidas elaboró una clasificación cultural a partir de la situación geopolítica en la segunda mitad del siglo XX: Culturas del primer mundo (Europa) Culturas del segundo mundo (URSS) Culturas del tercer mundo (México) Culturas del cuarto mundo (Haití) Además existe una clasificación hemisférica que clasifica al mundo en: Culturas del hemisferio norte Culturas del hemisferio sur