Download PPT
Document related concepts
Transcript
II GUERRA MUNDIAL (1939-1945) José Felipe Serna Jesús Moreno Meseguer Índice: 1) ¿Qué es la Segunda Guerra Mundial? 2) Contexto previo. 3) Causas de la guerra. 4) Desarrollo bélico. 5) Consecuencias del conflicto. ●¿Qué es la Segunda Guerra Mundial? ➢Fue un conflicto bélico que se desarrolló entre los años 1939 y 1945. ➢Enfrentó al bando del Eje (Alemania, Italia y Japón) contra el bando de los Aliados (Gran Bretaña, Francia, la URSS, EEUU y China). ➢Fue una guerra total (todos los recursos de los países se destinan a la guerra). ➢Se desarrolló principalmente en Europa. ➢Tuvo consecuencias políticas, económicas y teritoriales. ●Contexto previo: Periodo de entreguerras. 1) Fin de la I Guerra Mundial: situación de Europa, tratados de paz, modificaciones territoriales y situación de vencedores y vencidos. 2) Creación de la sociedad de naciones. 3) Crisis de 1929 (El Crack de la bolsa de Nueva York). 4) Surgimiento de los totalitarismos. 5) Salida de Alemania del Tratado de Desarme y de la Sociedad de Naciones: Adolf Hitler es elegido como nuevo canciller Alemán. 1)Final de la Primera Guerra Mundial: ➢Europa se encuentra devastada, endeudada y empobrecida. ➢Vencedores: Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos ➢Derrotados: Alemania, Austria-Hungría y Turquía. ➢Imposición de los tratados de Paz a los países vencidos: La Paz de París. ➢Cambios territoriales. 1.1) La Paz de París ➢Se llama así a la serie de tratados que fueron impuestos forzosamente a las potencias vencidas. Entre ellos destacan: -Tratado de Versalles. -Tratado de Neuilly -Tratado de Saint-Germain. -Tratado ➢En ellosdeseSèvres imponían las siguientes condiciones: -Tratado de Trianon. ○ Pago por las reparaciones de guerra. ○ Desarme de los vencidos. ○ Democratización de los derrotados y proporción del derecho a la autodeterminación de los pueblos. ○ Economía librecambista. ○ Creación de la sociedad de naciones 1.1.1) Alemania y el tratado de Versalles: ➢ Queda desposeída de todas sus colonias. ➢ Francia recupera los territorios de Alsacia y Lorena ➢ Es obligada a pagar durísimas indemnizaciones de guerra. ➢ Se le prohíbe la fabricación de armamento pesado. ➢ Se prohíbe el uso de su ejército del aire. ➢ Su flota y su ejército de tierra quedan bajo mínimos. 2) La sociedad de naciones ➢Surge con La Paz de París. ➢Su objetivo principal era la resolución de los posibles conflictos que surgieran entre los países miembros, con el fin de evitar un derramamiento de sangre. ➢La primera reunión fue el 15 de Octubre de 1920, en Ginebra. ➢Incorporación de Alemania en 1926. ➢Incorporación de la URSS en 1934. Fue un absoluto fracaso. 3) La crisis de 1929 y sus consecuencias ➢El 24 de octubre de 1929 se desplomó Wall Street.(Jueves Negro). ➢Comienza la Gran Depresión. ➢Estados Unidos se ve sumido en una gran crisis económica. Como consecuencia, deja de importar productos europeos y retira su capital de allí. ➢Europa, que dependía en gran parte de Estados Unidos, se queda estancada en su proceso de reconstrucción y cada país inicia una política proteccionista. 4) Surgimiento de los totalitarismos y regímenes autoritarios: Los totalitarismos surgieron al terminar la Primera Guerra Mundial como movimientos de masas. Sus principales características eran: ➢ Se presentaban como movimientos revolucionarios. ➢ El estado controlaba la sociedad mediante diversas organizaciones. ➢ La propaganda cobraba un papel fundamental en los movimientos. ➢ Se le rendía gran culto al líder hasta prácticamente idolatrarlo. 4.1)El ascenso al poder de Benito Mussolini ➢ El fascismo italiano fue un fenómeno de defensa del capitalismo contra los desórdenes obreros,”. ➢ Surge el Partido Fascista en 1919, apoyado por las grandes potencias industriales, lo que permitió la creación de escuadras armadas que arremetieron contra cooperativas rurales y sindicatos obreros. ➢ En 1922 se produjo la “Marcha sobre Roma”. ➢ En 1926 Mussolini reforzó sus poderes, prohibió las huelgas y recibió plenos poderes. ➢ Además hizo desaparecer la legalidad democrática asesinando al diputado socialista. En 1925 pone fin a la ficción parlamentaria y proclama la dictadura, negando todos los principios democráticos. 4.2) El ascenso al poder de Adolf Hitler ➢ Desde 1928 surgieron nacionalistas (NSPDA). numerosos movimientos ➢ Para ellos, El estado es un instrumento al servicio de la raza aria. ➢ Tras un intento de Golpe de Estado y del progresivo aumento de simpatizantes del Partido, Hitler es nombrado Canciller en 1933. ➢ Declara el NSPDA como partido único y crea una policía secreta (SS) encargada de eliminar cualquier oposición. ➢ En 1934 Hitler se convierte en Presidente del Reichstag y obtiene el poder total sobre todos los sectores de la población. 4.3) Ascenso al poder de Iósif Vissariónovich Dzhugashvili (Stalin) ➢Muerte de Lenin en 1924 ➢Stalin es proclamado secretario general del partido comunista. ➢Adopción de un sistema de economía planificada. ➢Persecución y represión de los opositores. ➢Intervencionismo constante y afianzamiento del poder a partir de los años 30. “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad” -Joseph Goebbels ●Causas de la guerra: • Causas históricas: • Evolución de las relaciones internacionales. • Causas generales. • Causas inmediatas. • Causas temáticas Evolución de las relaciones internacionales 1933: Hitler sube al poder en Alemania. 1935: Frente de Stresa (Francia + URSS + Italia). 1935: Segunda Guerra ítalo-etíope. 1936: Italia y Alemania se alían, Antikomintern. 1939: 23 de Agosto, pacto de no agresión (URSS + Alemania). 1939: Alemania invade Polonia. Causas generales Hitler y el deseo de revancha. La teoría del espacio vital. Democracias occidentales y política de apaciguamiento. Rivalidades ideológicas. El deseo de revancha y la teoría del espacio vital (Lebensraum) Alemania no quedó muy contenta tras el tratado de Versalles. Odio hacia los franceses y orgullo nacional. Hitler acaba con el paro en Alemania y Rechaza las cláusulas de Versalles e invade territorios de Europa Central. Política ultranacionalista. El territorio de Alemania es insuficiente para mantener a la población. Expansionismo: todos los territorios de habla alemana (Austria, los sudetes, …). Hitler aspira a conquistar todo el continente (con Japón e Italia). Apaciguamiento y rivalidades ideológicas Aumento de los regímenes totalitarios. Minorías democráticas. Alemania se fiaba de Hitler. EEUU vive al margen de estas situaciones. Francia y Gran Bretaña esperaban que los dos totalitarismos se anularan; se mostraban confiados. Finales de los años 30: todos los países orientaron su economía hacia la guerra; Alemania ya lo había hecho. Los países querían retrasar el comienzo de la guerra para prepararse mejor. Causas Inmediatas Iniciativas alemanas: Anexión de Austria (1938). Anexión de los Sudetes. Checoslovaquia y Memel. Expansionismo italiano. Expansionismo japonés. Iniciativas Alemanas 1936: Hitler profundiza la idea de fortalecimiento militar 1936: antikomintern 1936: ensayos con armas y tácticas en la guerra civil española 1938: “referéndum” en Austria (sospechoso 99,75% a favor) 1938: Conferencia de Munich // anexión de los sudetes (noroeste de Cheslovaquia) Impotencia de las democracias ante los totalitarismos 1939: Marzo: Hitler invade el este de Checoslovaquia y Memel. Expansionismo Italia invade Etiopía en 1935. Este hecho es condenado por la S.D.N. Italia queda fuera de la alianza con Francia y GB, y se alía con Alemania. En 1939 conquista Albania y firma el pacto de Acero. En 1931 Japón invade Manchuria (territorio chino) y crea un estado satélite. Se aplica esta política en más territorios del Pacífico. En 1937 se inicia la guerra contra china. Expansionismo alemán: Expansionismo italiano Expansionismo japonés Causas temáticas • Económicas: Crisis del 29. • Ideológicas: Ideología de Hitler // Teoría del Espacio Vital. • Políticas: Tratado de Versalles (oposición de Alemania e Italia). Desarrollo bélico: 1) Guerra Total. 2) Desarrollo tecnológico: Tierra, mar y aire. 3) Etapas del conflicto. Guerra total • Los países buscan la aniquilación del enemigo, no su rendición. • Los países emplean todos los recursos disponibles. • La población civil se convierte en objetivo militar. • Se orienta la economía hacia la guerra. • Se maximiza la intervención del ejército. 1.1) Desarrollo Tecnológico por tierra: ➢Se deja atrás la guerra de trincheras y se apuesta por armas rápidas. ➢El tanque pasó a ser el elemento principal de las batallas terrestres 1.2) Desarrollo tecnológico en el aire: ➢ Cobraron una gran importancia los aviones: ○ Bombardeos a poblaciones civiles y objetivos estratégicos. ○ Desplazamiento de paracaidistas. ○ Rápida movilización de recursos. ➢ En consecuencia: ○ Defensas antiaéreas. ○ Rádar. ○ Refugios antiaéreos. 1.3)Desarrollo tecnológico en el mar: ➢Debido a la importancia del ejército del aire y su baja autonomía: ● Portaaviones En consecuencia: ➢Submarinos. ➢Sónar. Etapas del conflicto: 1 de septiembre de 1939 - 21 de junio de 1941: Invasión de Polonia. Inicio de la guerra. 22 de junio de 1941 - 18 de noviembre de 1942: Alemania ataca a la URSS. 19 de noviembre de 1942 - 31 de diciembre de 1943: Contraofensiva soviética: La batalla de Stalingrado. 1 de enero de 1944 - 9 de mayo de 1945: Alemania es expulsada de la URSS. Liberación de Europa. Desembarco de Normandía. La rendición de Alemania. 9 de mayo - 2 de septiembre de 1945: Final de la guerra: La Bomba Atómica. Rendición de Japón. 1.4)Desarrollo científicos: Desarrollo de los primeros ordenadores (Colossus, Mark I y ENIAC). Producción de goma de forma sintética Desarrolllo del nylon (paracaídas) En consecuencia: ➢ Códigos de encriptación y desencriptación. ➢ Tablas de disparo generadas para los aviones. La Importancia de los campos de concentración Durante la guerra, los hombres fueron desplazados al frente, por lo que era necesaria mano de obra en las fábricas. En lugar de proporcionar esos puestos de trabajo a las mujeres, la idea de Alemania se basaba en emplear como mano de obra a los pueblos sometidos y a la gente considerada étnicamente inferior: los judíos. Inicio de la guerra: Expansionismo alemán ➢Alemania invade Polonia el día 1 de Septiembre de 1939 ➢Durante 1940, Alemania ocupó Dinamarca, Noruega, Bélgica, Holanda y Luxemburgo. ➢El 10 de Junio, Italia entra en la guerra ➢El 22 de Junio de 1940, Alemania ocupa Francia. ➢En Abril de 1941 toman el control de Grecia y Yugoslavia. Segunda fase: 22 de Junio (1941) - 18 de Noviembre (1942) Alemania invade la URSS el 22 de Junio,incumpliendo el anteriormente firmado pacto de no agresión. Como consecuencia, la URSS entra de lleno en la guerra: llega a acuerdos con Gran Bretaña y Estados Unidos Batalla de Moscú. Ataque a Pearl Harbour el 7 de Diciembre de 1941. Batalla de Moscú Alemania avanzó imparable a mediados de 1941, hasta llegar a la ciudad de Moscú. Entre el 2 de Octubre (1941) y el 7 de Enero(1942) tuvo lugar la disputa: Alemania pretendía usar una estrategia pinza y hacer caer Moscú lo antes posible. Finalmente, y tras los exitosos contraataques soviéticos, el ejército alemán se vio obligado a retroceder e incluso estuvo a punto de ser acorralado. Pearl Harbour (7 de diciembre de 1941) Fue una ofensiva japonesa preventiva a la base naval de Pearl Harbour, situada en las islas Hawaii. El ataque fue perpetrado por más de 200 aviones y bombarderos Japoneses, además de numerosos submarinos. Esto provocó que EEUU entrase de lleno en la guerra el 8 de Diciembre. Tercera fase: 19 de Noviembre(1942) - 31 de Diciembre(1943) Contraataque de la URSS---> La batalla de Stalingrado (17 de Junio de 1942 - 2 de Febrero de 1943) 1942-1943: La Guerra en el Pacífico (EEUU vs Japón). Batalla de Kursk (1943) 1942: Desembarco angloamericano en el norte de áfrica. 1943: Cae el régimen fascista de Italia. Octubre de 1943: Alemania invade Italia y frena el avance aliado. Agosto-Diciembre de 1943: Batalla del Dniéper y recuperación de Kiev. Batalla de Stalingrado: 23 de Agosto(1942) - 2 de Febrero(1943) Alemania se expande, invadiendo la URSS con el objetivo de obtener los pozos de petróleo del cáucaso. Ocupan Stalingrado casi totalmente. En Noviembre, una contraofensiva soviética aísla a las tropas ocupantes de la ciudad, desgastándolas mediante progresivos ataques e imposibilitando su abastecimiento. Batalla de Kursk: Julio - Agosto de 1943 Fue la última gran iniciativa alemana de avanzar por el frente oriental. Fue la batalla con mayor número de tanques implicados en ella: casi 7000, y 4000 aviones. Supuso la primera victoria del ejército rojo, en unas condiciones casi de igualdad y mediante el empleo de una estrategia brillante. Cuarta fase: 1 de Enero(1944) - 9 de Mayo (1945) Enero de 1944: Las ofensivas soviéticas expulsan a los nazis de la URSS. 6 de Junio de 1944: Desembarco de Normandía Invierno de 1944 - 1945: Operación de las Ardenas Mayo de 1945: Liberación de Italia 20 de Abril - 8 de Mayo: Asedio de Berlin Desembarco de Normandía: Se produjo la noche del 6 de Junio de 1944: Más de 20000 paracaidistas fueron lanzados tras la primera línea defensiva nazi para impedir las comunicaciones entre la línea y el frente. Desembarcaron a lo lago de 90km de costa 170000 soldados, 20000 vehículos… El despliegue aéreo contaba con más de 12000 aviones. Operación de las Ardenas (invierno 1944 - 1945) Fue la última y la mayor contraofensiva alemana: retiraron discretamente multitud de tropas de frente oriental y las movilizaron hasta el frente occidental: La intención de Hitler era intentar equilibrar la balanza de la guerra a su favor: A pesar del efecto sorpresa y la gran victoria inicial, Estados Unidos logró contener su avance y hacer retroceder a Alemania nuevamente. El asedio de Berlin: ➢20 de Abril - 2 de Mayo de 1945 ➢El ejército rojo rodea la ciudad de Berlín y comienza la incursión hacia la ciudad: los puentes habían sido volados, las calles habían sido minadas y cortadas… ➢El 30 de Abril, al estar próxima la derrota, Hitler se suicida. ➢El 2 de Mayo, el ejército rojo toma finalmente Berlín. Final de la guerra: La guerra finaliza con la firma el 2 de Septiembre de 1945 de la rendición de Japón, el día 15 de Agosto de 1945, como consecuencia de las dos bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos sobre Hiroshima y Nagasaki los días 6 y 9 de Agosto. ●El final de la guerra 1. Consecuencias de la guerra 2. Conferencias de Paz Consecuencias de la guerra • Pérdidas humanas y económicas. • Cambio en el status de la mujer • Cambios económicos y tecnológicos. • Traslados. • Cambios políticos. • Cambios territoriales. Pérdidas humanas y económicas • 55 millones de desaparecidos [...]; 70 millones entre heridos graves y mutilados • Destrucción de puentes, carreteras, ferrocarriles, … • Muchos campos acabaron sembrados… de minas. • Hambre y desabastecimiento: racionamiento y mercado negro. • Europa no “se recuperó” hasta 1950. Cambios en el status de la mujer. • EEUU permite el reclutamiento de mujeres (durante y después). • Unidades de reserva (Alemania). • SS femenina. • Puestos en la industria; enfermerías. Cambios tecnológicos • Las investigaciones en el ámbito militar tuvieron aplicaciones en la vida civil: • uso de energía nuclear. • mejora de los sistemas de autopropulsión en barcos y aviones. • creación de productos sintéticos o artificiales. • perfeccionamiento de radares y satélites. Cambios económicos • EEUU sale beneficiado de la guerra: Primera potencia. • EEUUU desarrolla la doctrina Truman y lleva a cabo el Plan Marshall. • Se crea la Kominform. Traslados Debido a la guerra y a los cambios de fronteras se produce el desplazamiento de 30 millones de europeos: Polacos (por la URSS) Alemanes (por los polacos) Emigración (Europa del Este) Judíos supervivientes del Holocausto (Israel) Cambios políticos Se eliminan los regímenes fascistas y las monarquías pierden terreno. Las dictaduras comunistas ganan popularidad. El mundo se divide en dos bloques (capitalista y comunista). El nacionalismo afluye en los países sometidos de África y Asia; buscan su independencia. Cambios políticos (ii) • Creación de la OTAN. • Juicios de Núremberg. • Golpe de Praga (1948). • Telón de Acero (1949). Cambios territoriales (Adquisiciones) URSS: adquiere los territorios de Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, el norte de Prusia Oriental y Moldavia. Polonia: Se desplaza hacia el Oeste; cede territorios a la URSS, pero los recupera en Alemania. Checoslovaquia: restaura sus territorios; cede una porción de suelo a la URSS. Bulgaria: recibe la Dobdrudja de Rumanía. Cambios territoriales (Pérdidas) Italia: cede la costa dálmata a Yugoslavia, entrega a Grecia las islas de Dodecaneso y Rodas y reconoce la independencia de Albania. Japón: pierde la condición de imperio en Asia, entregará las islas Kuriles a la URSS, Manchuria a China y declara la independencia de Corea. Alemania: queda ocupada por los aliados; se divide su territorio en 4 zonas; Berlín queda distribuido en 4 sectores, y Viena en dos. Conferencias de Paz Bipartitas (EEUU + GB): Carta del Atlántico. Conferencia de Casablanca. Tripartitas: Conferencia de El Cairo. Conferencia de Teherán. Conferencia de Yalta. Conferencia de Potsdam. La Carta del Atlántico (Agosto de 1941) Roosevelt (EEUU) y Churchill (GB). EEUU no ha entrado en la guerra todavía. Hablan de “cómo será el mundo después de la guerra”. Respeto de la libertad de circulación marítima, favorecimiento del comercio internacional. Renuncia del expansionismo territorial. Derecho de los pueblos a elegir su forma de gobierno. Conferencia de Casablanca (Enero de 1943) Roosevelt y Churchill (otra vez). EEUU ya ha entrado en la guerra. Tema principal: coordinar el desembarco aliado que se producirá en Sicilia. También asistió De Gaulle. Stalin rechazó la invitación. La conferencia de El Cairo (Noviembre de 1943) Roosevelt y Churchill. Se une el líder nacionalista chino Chang Kai Chek. Se tratan temas referidos a la guerra en el extremo Oriente y el futuro de China. La conferencia de Teherán (Noviembre de 1943) Participan los tres países aliados. Se estudia el asalto sobre Alemania (Stalin y Churchill tienen posturas distintas). Se habla del futuro de Alemania y Polonia. Conferencia de Yalta ( Febrero de 1945) Se reúnen los tres líderes, de nuevo. La derrota de Alemania es inminente. La URSS se compromete a entrar en guerra con Japón en 3 meses. Fronteras Polacas; división de Alemania. Reparto táctico del mundo entre EEUU y la URSS Conferencia de Potsdam (Julio-Agosto de 1945) EEUU, GB y URSS (cambio de dirigentes -excepto Stalin-). División de Alemania en sectores. División de Berlín y Viena.