Download Diapositiva 1 - Contenidos BIO
Document related concepts
Transcript
INICIO ESQUEMA 14 RECURSOS Biología El ADN portador del mensaje genético El ADN portador del mensaje genético NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS SALIR ANTERIOR INICIO ESQUEMA Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS Noticia inicial Diario de la Ciencia Secuenciado por primera vez el genoma del anfioxo El anfioxo o lanceta (Branchiostoma floridae) es un invertebrado marino que ha centrado durante siglos el interés de gran número de científicos, ya que su ADN contiene la clave para entender la evolución genética de los vertebrados y del propio genoma humano. Un consorcio internacional, en el que han participado dos españoles, ha publicado el pasado mes de junio de 2008 un trabajo en el que se ha presentado, en primicia científica, el genoma completo del anfioxo. Este invertebrado, del que existen 29 especies en las costas de todo el planeta, tiene un genoma y un patrón corporal primitivo, con cualidades intermedias entre los invertebrados y los vertebrados, por lo que conocer su genoma es fundamental para reconstruir el camino evolutivo que han seguido estos dos grupos y explicar el origen SALIR del genoma humano. Los expertos han identificado 17 grupos ancestrales de fragmentos de genoma que están conservados entre el actual anfioxo y el genoma de los vertebrados después de 500 millones de años de evolución biológica. Según uno de los autores del estudio, el catedrático Jordi García-Fernández, «el anfioxo tiene un rol privilegiado en la evolución de los vertebrados y su ADN puede utilizarse como modelo de laboratorio para entender mejor la biología y la salud humanas y los mecanismos moleculares que causan patologías, además de testar y estudiar la función de moléculas de interés biomédico y buscar nuevas estrategias terapéuticas en diversas enfermedades humanas». ANTERIOR INICIO ESQUEMA Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS Esquema El ADN portador del mensaje genético El ADN como material genético La duplicación del ADN Síntesis de nuevas cadenas de ADN El mecanismo de duplicación del ADN en procariotas La expresión del mensaje genético El código genético Transcripción en procariotas La traducción. Biosíntesis de proteínas Transcripción en eucariotas La regulación de la expresión génica El mecanismo de duplicación del ADN en eucariotas SALIR ANTERIOR INICIO ESQUEMA Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS Recursos para la explicación de la unidad El ADN como material genético La duplicación del ADN Síntesis de nuevas cadenas de ADN El mecanismo de duplicación del ADN en procariotas El mecanismo de duplicación del ADN en eucariotas La expresión del mensaje genético El código genético Transcripción en procariotas Transcripción en eucariotas La traducción. Biosíntesis de proteínas La regulación de la expresión génica SALIR ANTERIOR INICIO ESQUEMA Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS El ADN como material genético Experimento de Griffith Cepas S vivas Cepas R vivas Cepas R muertas Mezcla de cepas S muertas y cepas R vivas Cepas S vivas SALIR ANTERIOR INICIO ESQUEMA Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS La duplicación del ADN Hipótesis semiconservativa Cadena antigua Hipótesis conservativa Hipótesis dispersiva Cadena nueva VER EXPERIMENTO DE MESELSON Y STAHL SALIR ANTERIOR ESQUEMA INICIO Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS VOLVER La duplicación del ADN Experimento de Meselson y Stahl Medio N15 Medio N14 ADN N14 ADN N14-15 ADN N15 ADN inicial ADN después de la 1.ª duplicación SALIR ADN después de la 2.ª duplicación ADN después de la 3.ª duplicación ANTERIOR ESQUEMA INICIO Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS Síntesis de nuevas cadenas de ADN VER EXPERIMENTO DE CAIRNS Polimerización de nucleótidos por la ADN-polimerasa ADN patrón Nucleótidos Mg2+ ADN cebador ADN polimerasa SALIR ANTERIOR INICIO ESQUEMA Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS VER HORQUILLAS Y FRAGMENTOS DE OKAZAKI Síntesis de nuevas cadenas de ADN Formas observadas Interpretación 1.ª generación A los 5 minutos A los 48 minutos Hélice de la 2.ª generación Hélice de la 1.ª generación Punto de crecimiento Origen SALIR 2.ª generación A los 12 minutos Punto de crecimiento A los 28 minutos VOLVER ANTERIOR ESQUEMA INICIO Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS VOLVER Síntesis de nuevas cadenas de ADN Horquillas observadas 5’ 3’ 3’ 5’ Ninguna polimerasa añade nucleótidos en estos puntos Punto de inicio 5’ 3’ 3’ 5’ 5’ 3’ 5’ 3’ Crecimiento continuo Origen de replicación Crecimiento discontinuo 3’ 5’ 5’ 3’ Fragmentos de Okazaki SALIR ANTERIOR ESQUEMA INICIO Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS El mecanismo de duplicación del ADN en procariotas Origen de la replicación Iniciación VER FOTOGRAFÍAS DE ADN Proteínas estabilizadoras ADN pol III Burbuja de replicación Hebra conductora Helicasa Hebra retardada Elongación ADN pol I Primasa ADN-ligasa ADN pol III Dirección general de la replicación SALIR ANTERIOR Horquilla de replicación INICIO ESQUEMA Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS El mecanismo de duplicación del ADN en eucariotas Hebra conductora Hebra retardada Origen de la replicación Origen de la replicación Horquilla de replicación Hebra retardada Burbujas de replicación Nucleosomas Hebra conductora Nuevos nucleosomas SALIR ANTERIOR INICIO ESQUEMA Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS El mecanismo de duplicación del ADN en eucariotas ADN de E. coli ADN de Drosophila SALIR ANTERIOR VOLVER INICIO ESQUEMA Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS La expresión del mensaje genético Las secuencias de ADN que pueden moverse a diferentes partes del genoma de una célula se conocen como transposones o «genes saltarines». Fueron descubiertos por Bárbara McClintock, por lo que recibió el premio Nobel en 1983. Transcripción ADN ARNm Traducción Transcripción inversa Duplicación Duplicación SALIR ANTERIOR Proteína ESQUEMA INICIO Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS LA LUPA AMPLÍA LA IMAGEN Transcripción en procariotas Promotor ARN-polimerasa 5’ 3’ 3’ 5’ Iniciación 5’ 3’ 3’ 5’ ARN 5’ 3’ 5’ 3’ Elongación Finalización 3’ 5’ 3’ 5’ ARN transcrito completo SALIR ANTERIOR ESQUEMA INICIO Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS Transcripción en procariotas Promotor ARN-polimerasa 5’ 3’ 3’ 5’ Iniciación 5’ 3’ 3’ 5’ ARN 5’ 3’ 5’ 3’ Elongación Finalización 3’ 5’ 3’ 5’ ARN transcrito completo SALIR ANTERIOR INICIO ESQUEMA Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS Transcripción en eucariotas Promotor Unidad de transcripción 3’ 5’ 3’ Iniciación 5’ ARN ARN-polimerasa 5’ 3’ 3’ 5’ m7-Gppp Elongación Capucha 5' 5’ 3’ 3’ 5’ CONTINUAR m7-Gppp SALIR ANTERIOR ESQUEMA INICIO Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS Transcripción en eucariotas Finalización 5’ 3’ 3’ 5’ PoliA-polimerasa m7-Gppp Capucha 5' OH ARN heterogéneo nuclear Cola de poli-A OH m7-Gppp Capucha 5' SALIR CONTINUAR ANTERIOR INICIO ESQUEMA Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS Transcripción en eucariotas Maduración 3’ 5’ Exón 1 Intrón Exón 2 Proteína RNPpn Espliceosoma 3’ 5’ Intrón Exón 1 ARNm SALIR 5’ Exón 2 3’ ANTERIOR INICIO ESQUEMA RECURSOS Biología El ADN portador del mensaje genético El código genético SALIR ANTERIOR INICIO ESQUEMA Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS La traducción. Biosíntesis de proteínas VER ESTRUCTURA DEL AMINOACIL-ARNt Activación de los aminoácidos ARNt Aminoacil-ARNt Aminoacil-ARNt-sintetasa CONTINUAR SALIR ANTERIOR INICIO ESQUEMA Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS VER COMPLEJO RIBOSOMAL La traducción. Biosíntesis de proteínas Iniciación de la síntesis 3’ U A 5’ 5’ Metionina C A U G 3’ ARNt iniciador E A GDP GTP 3’ 5’ 3’ 5’ Subunidad menor CONTINUAR SALIR ANTERIOR ESQUEMA INICIO Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS La traducción. Biosíntesis de proteínas Elongación de la cadena polipeptídica Aminoácido Anticodón ARNt El aminoácido se traslada al otro ARNt Enlace peptídico GDP GTP 3’ GDP GTP 3’ 5’ 5’ Se libera el ARNt que ha cedido el aminoácido 3’ 3’ 5’ 5’ Complementariedad entre codón y anticodón CONTINUAR SALIR ANTERIOR INICIO ESQUEMA Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS La traducción. Biosíntesis de proteínas Finalización de la síntesis Polipéptido libre Último ARNt 3’ 3’ 5’ 5’ El codón de finalización puede ser UAA, UAG o UGA Factor de liberación Separación del ARNm y las subunidades ribosómicas SALIR ANTERIOR INICIO ESQUEMA Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS VER CONTROL POR AMPc La regulación de la expresión génica Funcionamiento del operón lac Gen regulador del operón Zona promotora ARN-polimerasa ARNm Represor Zona operadora Los genes estructurales pueden codificar proteínas Gen estructural de la galactosidasa Gen estructural de la permeasa En estado normal El represor controla los genes estructurales ARNm En presencia de lactosa ARNm Inductor asociado al represor Gen estructural de la transacetilasa Inductor que bloquea Galactosidasa al represor SALIR Permeasa ANTERIOR Transacetilasa INICIO ESQUEMA Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS VOLVER La regulación de la expresión génica ARN-polimerasa AMPc Gen regulador Gen 1 CAP SALIR P O Promotor Operador Gen 2 ANTERIOR Gen 3 INICIO ESQUEMA Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS VOLVER La traducción. Biosíntesis de proteínas COOH Aminoácido H C NH2 Aminoácido (serina) CH2 ARNt OH Anticodón ARNt Anticodón UC G SALIR ANTERIOR INICIO ESQUEMA Biología El ADN portador del mensaje genético RECURSOS VOLVER La traducción. Biosíntesis de proteínas Cadena polipeptídica en formación Aminoácido ARNt Aminoacil-ARNt Subunidad mayor Anticodón 3’ 5’ ARNm Subunidad menor SALIR ANTERIOR