Download Estudio de Mercado
Document related concepts
Transcript
EVALUACION DE PROYECTOS. ESTUDIO DE MERCADO . JUAN ANTONIO DEL VALLE FLORES Estudio de Mercado • Consiste en estimar la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva unidad productora que la comunidad está dispuesta a adquirir a determinados precios. • El mercado se puede definir como el área donde convergen las fuerzas de la demanda y la oferta para establecer un precio único. Partes del Estudio de Mercado. • Son necesarios cuatro bloques de estudios: Demanda: necesidad de los bienes o servicios. Oferta: formas actuales y previsibles de satisfacer la necesidad de los bienes o servicios. Precios: son las distintas modalidades de pago de los bienes o servicios, sea a través de precios, tarifas o subsidios. Comercialización: formas de intermediación entre la producción y el consumo de los bienes y servicios. El Producto en el Mercado • Se examinarán las carácterísticas de los bienes o servicios que componen la linea de producción del proyecto. • A) El producto principal y subproductos. • B) Productos sustitutivos o similares. • C) Productos complementarios. El Área del Mercado • Area económica bien definida, caracterizada por el número de probables consumidores y los factores que afectan la delimitación del mercado del proyecto: • Población • Ingreso • Factores limitativos de la comercialización. Comportamiento de la demanda • Cuantificar la necesidad que justifica establecer una nueva unidad de producción. • Situación actual. – Series estadísticas. – Estimación demanda actual Características teóricas de la demanda Coeficientes de crecimiento histórico. Elasticidades precio-ingreso. Situación Futura: proyección de la demanda. Comportamiento de la Oferta • Cantidades que pueden ofrecer los proveedores actuales del producto o servicios del proyecto. • Situación actual. – Series estadísticas básicas. – Estimación de la oferta actual. – Inventario crítico de los proveedores principales. – Régimen de Mercado. – Situación Futura. Determinación de los Precios del Producto. • El precio no está dado es necesaria su estimación. – Mecanismos de formación. • Existente en el mercado interno • Precio dado por similares importados. • Fijados por el sector público. • Estimación según precios de producción. • Mercado internacional. -Estimación de precio probable y su efecto sobre la demanda. Posibilidades del Proyecto. • El objetivo final es proyectar las cantidades de producto o servicio que la comunidad estará dispuesta a consumir a los niveles de precio que se prevén. – Condiciones de competencia del proyecto. – Demanda potencial del proyecto.